3
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO INTEGRADOR DE OBRAS HIDRAULICAS DISEÑO DE BOCATOMA RIO LOCO I.GENERALIDADES Se debe desarrollar un proyecto hidráulico consistente en la derivación de las aguas del Río Loco hacia diversas zonas agrícolas, mediante un canal de conducción de aproximadamente 4 km. El nivel de la captación debe definirse considerando la limpieza del cauce del río hasta obtener como fondo del cauce del río en el eje de captación la cota 87.56 msnm. Se usará como canal de conducción el canal de tierra existente, que se encuentra erosionado y sedimentado. II.- INFORMACION BASICA TOPOGRAFIA.- - Plano en Planta a curvas de nivel. Escala 1 : 500 Comprende la zona de captación (río) y el inicio del canal en tierra existente que sale del río. - Secciones Transversales: Se deberá elaborar las secciones transversales indicadas en el plano topográfico en planta. (nivel de terreno, sección de rasante, cota en el eje de terreno y rasante, Areas de corte y relleno, en todas las progresivas del perfil.) - Perfil Longitudinal: Se elaborará el perfil longitudinal del eje del cauce del río mostrando la información correspondiente. - BMS existentes : BM-1 : cota 94.062 msnm ; BM-2 : cota 92.123 msnm - Se recomienda limpieza del cauce con una pendiente adecuada que permita alcanzar la cota 87.56 msnm en el fondo del cauce del río en el eje de derivación de la Bocatoma. HIDROLOGIA.- -La zona del proyecto posee un clima sub tropical. -La humedad relativa es de 81.5% en promedio. -Temperatura promedio : 24.4 º C -Precipitación Anual : 24 mm -Estación de Aforos : “M” en zona próxima al eje de la derivación. - Registro de Caudales : Deberá usar los caudales máximos medios mensuales del Río Loco (Ver Anexo) Los caudales de Máximas Avenidas serán calculados con los Métodos Estadísticos-probabilísticos conocidos : Gumbel Tipo I, Log Pearson III, Lebediev, Nash , Gamma. Para la elección del caudal máximo de diseño deberá tomarse en cuenta el Período de Retorno, la vida útil de la obra y el riesgo de falla de la obra. Para el presente trabajo se considerará como Caudal de Estiaje 6.50 m 3 /s. - Concentración de sedimentos :Se estima en períodos normales : 2 a 10 Kg/m 3 y en períodos de avenidas : 30 a 40 Kg/m 3 CARACTERISTICAS DEL CAUCE DEL RIO.- Cauce arenoso, poco irregular, cambio de secciones transversales ocasionales, poca presencia de raíces, poca vegetación, la longitud de meandros similar a la de tramos rectos. GEOLOGIA.- En la zona de captación (cauce) : De 0.00 a 2.50 m : Areniscas ; A partir de 2.50 m : Lutitas y Arcillas. La roca madre es una andesita y se encuentra a 12 m del fondo del cauce. SUELOS.- En Zona de captación : De 0.00 a 0.80 m : SM . De 0.80m a 2.50 m : SP . De 2.50 m a 4.0 m : CL-OL

Tr Diseño Bocatoma Rio Loco-2016-i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tr Diseño Bocatoma Rio Loco-2016-i

Citation preview

Page 1: Tr Diseño Bocatoma Rio Loco-2016-i

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO INTEGRADOR DE OBRAS HIDRAULICAS

DISEÑO DE BOCATOMA RIO LOCO

I.GENERALIDADES

Se debe desarrollar un proyecto hidráulico consistente en la derivación de las aguas del Río Loco

hacia diversas zonas agrícolas, mediante un canal de conducción de aproximadamente 4 km.

El nivel de la captación debe definirse considerando la limpieza del cauce del río hasta obtener como

fondo del cauce del río en el eje de captación la cota 87.56 msnm. Se usará como canal de conducción

el canal de tierra existente, que se encuentra erosionado y sedimentado.

II.- INFORMACION BASICA

TOPOGRAFIA.-

- Plano en Planta a curvas de nivel. Escala 1 : 500

Comprende la zona de captación (río) y el inicio del canal en tierra existente que sale del río.

- Secciones Transversales: Se deberá elaborar las secciones transversales indicadas en el plano

topográfico en planta. (nivel de terreno, sección de rasante, cota en el eje de terreno y rasante,

Areas de corte y relleno, en todas las progresivas del perfil.)

- Perfil Longitudinal: Se elaborará el perfil longitudinal del eje del cauce del río mostrando la

información correspondiente.

- BMS existentes : BM-1 : cota 94.062 msnm ; BM-2 : cota 92.123 msnm

- Se recomienda limpieza del cauce con una pendiente adecuada que permita alcanzar la cota 87.56

msnm en el fondo del cauce del río en el eje de derivación de la Bocatoma.

HIDROLOGIA.-

-La zona del proyecto posee un clima sub tropical.

-La humedad relativa es de 81.5% en promedio.

-Temperatura promedio : 24.4 º C

-Precipitación Anual : 24 mm

-Estación de Aforos : “M” en zona próxima al eje de la derivación.

- Registro de Caudales : Deberá usar los caudales máximos medios mensuales del Río Loco (Ver Anexo)

Los caudales de Máximas Avenidas serán calculados con los Métodos Estadísticos-probabilísticos

conocidos : Gumbel Tipo I, Log Pearson III, Lebediev, Nash , Gamma. Para la elección del caudal

máximo de diseño deberá tomarse en cuenta el Período de Retorno, la vida útil de la obra y el

riesgo de falla de la obra.

Para el presente trabajo se considerará como Caudal de Estiaje 6.50 m3/s.

- Concentración de sedimentos :Se estima en períodos normales : 2 a 10 Kg/m3 y en períodos de

avenidas : 30 a 40 Kg/m3

CARACTERISTICAS DEL CAUCE DEL RIO.-

Cauce arenoso, poco irregular, cambio de secciones transversales ocasionales, poca presencia de

raíces, poca vegetación, la longitud de meandros similar a la de tramos rectos.

GEOLOGIA.-

En la zona de captación (cauce) : De 0.00 a 2.50 m : Areniscas ; A partir de 2.50 m : Lutitas y

Arcillas. La roca madre es una andesita y se encuentra a 12 m del fondo del cauce.

SUELOS.- En Zona de captación : De 0.00 a 0.80 m : SM . De 0.80m a 2.50 m : SP . De 2.50 m

a 4.0 m : CL-OL

Page 2: Tr Diseño Bocatoma Rio Loco-2016-i

Considerar peso específico en arenas : 2,600 Kg/m3 ; peso específico del agua : 1000 Kg/m3

Porcentaje de vacíos en el suelo : 30%

En el eje del trazo del canal de conducción : De 0.00 m a 2.00 m de profundidad : SP

CANTERAS

Las característica principales de las canteras en la zona del proyecto se muestran en el cuadro

siguiente:

CANTERA

TIPO MATERIAL

DISTANCIA AL

C.G. DE OBRA

(KM)

POTENCIA

(M3)

A

-Roca Fija

-Roca Suelta

-Afirmado

3.70

100,000

84,000

14,000

B -Roca Fija

-Roca Suelta

-Afirmado

2.80

600,000

2,000

20,000

C -Agregados

(Grava y Arena)

40.0 20,000

AGROLOGIA

La zona donde se desarrolla el proyecto es eminentemente agrícola, comprendiendo tanto cultivos

tradicionales, como de Agroexportación. En cuadro Anexo, se muestran los módulos de

riego(lts/seh/ha) y las áreas de cultivo a irrigar (ha). (Variables)

CAUDAL DE DERIVACION.-

Se obtendrá de acuerdo a lo indicado en la Agrología y al Anexo correspondiente (Variable).

Asumir con criterio debidamente justificado los datos complementarios al proyecto.

III-SE PIDE :

a) Diseño Hidráulico Y Estructural de todas las estructuras que conforman el Proyecto de

Derivación:

Bocatoma (Sistemas de Captación, Regulación y Limpia).

Canal de Conducción: características hidráulicas, elección de tipo de revestimiento.

b) Memoria Descriptiva

c) Memoria de Cálculo Hidráulico y Estructural

d) Partidas Necesarias para elaborar el Presupuesto de Obra.

e) Análisis de costos unitarios de partidas más representativas con precios actualizados.

f) Especificaciones Técnicas

g) Conclusiones y Recomendaciones

h) Planos :

Bocatoma:

- Plano Topográfico (Planta, Perfil, Secciones)

- Plano de Encofrados de las Estructuras (Planta, Cortes, detalles.)

- Plano de Armadura de las Estructuras (Planta, Cortes, Detalles)

- Plano de Estructuras Metálicas (Compuertas, Escalines, Miras, barandas,etc)

Canal de Conducción (Características hidráulicas y Estructurales)

i) Toda la información debe ser presentada impresa y en medio magnético , el texto en WORD,

los cálculos hidráulicos en EXCEL, y los Planos en AUTOCAD.

IV PRESENTACION Y SUSTENTACION

La presentación del Proyecto se hará el 23 de Mayo 2016 como condición previa para rendir su

Examen Parcial correspondiente.

ABRIL 2016 Profesor del Curso: MSc.Ingº JOSE ARBULU R.

Page 3: Tr Diseño Bocatoma Rio Loco-2016-i

ANEXO

GRUPO

INTEGRANTES

CULTIVOS

TRADICIONALES

Areas Cultivadas (ha)

CULTIVOS AGRO

EXPORTACION

Areas Cultivadas (ha)

1

-Acuña Flores José -Sánchez Sipión Arturo -Fustamante Fustamante Jhonatan

A

MR=1.10

l/s/ha

B

MR=0.95

l/s/ha

C

MR=0.70

l/s/ha

D

MR=0.65

l/s/ha

2 -León Villalobos Carlos -Poquioma Zea Kevin -Chávez Cerdán Alexander

3,060

2,241

3,780

2,965

3 -Zagal ancajima Arnol -Véliz Dávila César -Tantajulca Urrutia Maradé -Galvani Carrasco Tineo

2.890 1.450 2,890 3,569

4 -Gamonal Muñoz María -ramírez Fernandez Diego -Rodrigo Villalobos Sairah -Yaipen Chafloque Andrés

2,720 2,160 3,100 2,100

5 -Sarabia Pérez Norbil -Huancas Huancas César -Cayatopa Delgado Javier -Rojas carrasco Smith -Pérez Vásquez Oscar

1,995 3,230 4,120 3,990

6 -Adrianzen García Sucet -Mejía Idrogo Karen -Varas Lloclla Carlos -Andía Sandoval Isaí -Hernández Becerra José Luis

3,150 1,950 3,990 2,850

7 -Cubas Gonzáles Tania -Campos Cruz Magaly -Cruz Arrieta José -Rivera Morales Luis

2,560 3,560 3,000 4,200

8 -Tello Sayán Jhunior -Paz Pastor Roberto -Reyes Flores Cristhian -Vera Vilchez Wilmer

1,890 4,320 2,450 3,995

9 -Herrera Sánchez Miguel -Guevara Calderón Richard -Orderique Pacherres Carlos -Rodríguez Vásquez Royser

3,230 2,890 3,100 4,860

10 -Adrianzén Cervera Pedto -Chunga Ortíz Oscar -Guevara Fernández Marlon -Arana Quispe Angel -Cruz Medina José

2,560 3,100 4,960 3,580

11 -Yen Vásquez José -Cueva Díaz Robert -Paico Saavedra Víctor -Toro Suárez Yoreli

1,950 2,890 3,995 4,230

12 -Jiménez Vega Sergio Manuel -Saavedra Banda Joner -Tineo Pongo Percy

2,600 3,560 4,650 3,120

13 Suxe Suárez Sergio -Torres Ríos Lincol -Suclupe Chapoñán Elvis -Fernández Hoyos Waldir

3,250 4,100 4,100 3,450

14 -Saravia Cueva Yulian -Vásquez Matta Miriam

2,950 2,560 3,895 4,632