107
UNIVERSIDAD INTRENACIONAL DEL ECUADOR – SEDE LOJA UIDE UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ALUMNO: ALVARO MORA CASTRO DOCENTE: DRA. TULITA LUNA JULIO DE 2015

TR EQ.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TR EQ.docx

UIDE

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

JULIO DE 2015

Page 2: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

INDICE:

1. Tema………………………………………………...…………………………….2

2. Problemática……………………………………………………………………...3

3. Justificación……………………………………………………………………….4

4. Objetivos………………………………………………………………………..…5

Objetivo General………………………………………………………………….5

Objetivos Específicos…………………………………………………………….5

5. Hipótesis…………………………………………………………………………..6

6. Marco Teórico…………………………………………………………….……....7

7. Metodología………………………………………………………….…………..74

8. Conclusiones………………………………………………………..…………..77

9. Recomendaciones………………………………………………………………78

Bibliografía……………………………………………………………………………79

1

Page 3: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

1.- TEMA

Implementación de una Casa Comunal mediante el sistema constructivo tradicional en la parroquia Chuquiribamba.

2

Page 4: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

2.- PROBLEMÁTICA

Los habitantes de la parroquia Chuquiribamba no cuentan con un lugar de reunión

para la realización de diversas actividades colectivas, como asambleas de

ciudadanos, actos culturales y otros eventos que se planifiquen en beneficio de la

población, en este sentido se pretende la construcción de una Casa Comunal para

efectuar estas actividades colectivas.

3

Page 5: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

3.- JUSTIFICACIÓN

La investigación se enmarca en una propuesta para la construcción de una casa

comunal de usos múltiples en la parroquia de Chuquiribamba de la ciudad de Loja,

la razón de efectuarse esta propuesta se debe a las peticiones que

constantemente los moradores del sector hacen a las autoridades competentes

(sin recibir respuesta alguna), para que los ayuden en la construcción de dicha

edificación, donde puedan llevar a cabo sus asambleas de ciudadanos, para

compartir ideas y buscar soluciones de los distintos problemas que se puedan

presentar en el sector y ayuda a la integración a la comunidad, mejorando la

participación de las personas que habitan en el sector.

4

Page 6: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

4.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.-

Implementación de una Casa Comunal mediante el sistema constructivo

tradicional en la parroquia Chuquiribamba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

Diagnosticar la el plan de necesidades de los moradores del sector

mediante el diseño participativo para la realización del proyecto.

Determinar el espacio donde será realizado el proyecto.

Mantener la herencia cultural y arquitectónica de la parroquia en el

diseño de la casa comunal.

5

Page 7: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

5.- HIPÓTESIS

Los moradores del sector exigen una casa comunal para tratar de resolver

problemas de la comunidad, en forma colectiva; lo cual integrará y tendrá

un impacto social positivo, ¿mantener su identidad en el diseño de la

edificación, o ser innovadores con un diseño minimalista?.

6

Page 8: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

6.- MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

INVESTIGACIÓN TERRITORIAL

1 CARACTERÍSTICAS GENERALES:

1.1 DATOS HISTÓRICOS.- “Antes de la llegada de los Incas, toda esta

comarca estaba habitada por los Chucum-Bambas, grupo de indígenas

dispersos, unos en el sector  de Guayllas, (actualmente Tesalia), otros en la

actual parroquia de Chantaco, y unos terceros por los alrededores del actual

Chuquiribamba. Además existían grupos indígenas menores, ubicados en

Saracapa, Huiñacapa, Casachir, Jalapa, entre otros.

Vivía en Chantaco un cacique de apellido Caraguay; en Chuquiribamba el

cacique Sinche y en Guayllas el cacique Pinta. Siempre que tenían reuniones

sociales, luego de disfrutar de las comida y las bebidas acostumbradas, la

primera discusión era la de fundar el pueblo; pero cada uno quería que sea en

su lugar y ninguno cedía. Pasó mucho tiempo, la disputa continuaba sin llegar

a ningún acuerdo.

Cierta ocasión, en una reunión realizada en Chantaco, Caraguay propuso una

alternativa, la misma que los demás creyeron bien acertada y que con ella

finiquitarían el asunto. La propuesta consistía en realizar una caminata desde

cualquier punto donde ellos residían, llevando consigo un gallo y que en su

recorrido, en donde cante éste, sería el lugar elegido para la fundación del

pueblo. Se dice que la propuesta fue aceptada, e inmediatamente señalaron el

lugar, el día y la hora desde donde debía iniciar la caminata.

7

Page 9: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

En la víspera del día concertado, llegaron desde diferentes puntos todos los

caciques acompañados de sus esposas, hijos, colaboradores y amigos más

cercanos. Llegado el día partieron al nuevo lugar y uno de ellos tomó entre sus

manos un gallo y lo metió en su alforja, dejando al descubierto su cabeza y

echó al hombro; y tras él le siguieron todos los invitados a este singular

acontecimiento, desde Chantaco hacia el norte; más ocurre que cuando

estaban cerca de la laguna de los Chuquiris, el gallo cantó una vez, a lo que

todos sorprendidos, en completo silencio, se limitaron solamente a verse las

caras; y el gallo como emocionado aleteando algunas veces y nuevamente

cantó.

Como el compromiso era así, aunque el cacique de Guayllas poco le gustó,

como tampoco al de Chantaco, por ser un lugar de clima frío; pero finalmente

lo aceptaron, ya que según dicen, ellos eran gente muy seria y su  palabra era

Ley. Pasado el acontecimiento, se abrazaron, cantaron y danzaron muy

alegres, luego cortaron un árbol de arrayán y colocaron un poste muy grande

señalando el lugar donde posteriormente se levantaría el pueblo de

Chuquiribamba.

Al noroeste de la ciudad de Loja, recostada en las faldas del  Santa Bárbara,

hermosa cumbre de nuestra Cordillera Occidental, se asienta la histórica y

legendaria parroquia de Chuquiribamba (antigua Chucum-bamba), hermosa

por las cumbres que cual diadema de granito la circunda, bella por el paisaje y

el verdor de sus praderas; poética y risueña por el encanto de sus jardines y

sus flores; orgullosa por la riqueza con que el Creador la ha regalado;

próspera por el trabajo y el esfuerzo de sus hijos; gloriosa por la trayectoria de

su fe y amor a Dios.

Chuquiribamba, nombre que según algunos intérpretes significa “llanura de

Dios”, porque en el Palacio del Inca, en sus campiñas y en sus cumbres se

aclamaba y adoraba al Padre Sol, y hoy es “Pueblo de Dios”, porque en el

8

Page 10: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

corazón de sus hijos, en sus calles y en sus templos, se aclama y adora al

Cristo, Sol del mundo y Dios verdadero. Así mismo Chuquiribamba es, sin

duda alguna, un precioso relicario de Fe, de amor a Dios, a la Santísima

Virgen y a los Santos, una columna robusta y esbelta de la Iglesia Lojana. Así

lo proclaman la historia y la cultura de sus hijos, las fiestas, tradiciones y

costumbres  de sus pobladores; los templos con sus riquezas, adornos y

esculturas; el arte con su música, danzas y poesías. Todo canta,

Chuquiribamba, -Llanura y Pueblo de Dios-.  

Pero no creamos que la construcción de esta columna y relicario ha sido obra

de poco tiempo ni de poco esfuerzo. Más de 300 años de vida parroquial,

según los datos que cuentan los archivos eclesiásticos y más de  una centena

de sacerdotes, doctrineros y párrocos que se han sucedido a través de la

Historia, han sido los héroes que con su esfuerzo, constancia y sacrificio han

luchado las batallas de Dios, y han construido el edificio  espiritual  y cultural

de la parroquia, para la provincia y para la Patria.     

Tres periodos podríamos distinguir en la historia parroquial de Chuquiribamba:

Primero: Chuquiribamba, doctrina franciscana de la Santa Provincia de Quito:

1694 a 1775

Segundo: Chuquiribamba, parroquia del Obispado de Cuenca: 1775 a 1865

Tercero: Chuquiribamba, parroquia del Obispado de Loja; 1865 hasta  la

presente fecha.

 

La Parroquia eclesiástica de Chuquiribamba aparece en los escenarios de la

vida de la Iglesia, como Doctrina Franciscana, dependiente de la Provincia y

Obispado de Quito, en el año de 1964. Son los beneméritos hijos de San

Francisco de Asís los que, revestidos del espíritu misionero de su Santo

Fundador, y desafiando las distancias, contrariedades y peligros, recorren sus

9

Page 11: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

campos e inician la evangelización de sus indios.”

(http://www.loja.gob.ec/contenido/chuquiribamba)

1.1.2 EVOLUCIÓN URBANA CHUQUIRIBAMBA.

Chuquiribamba fue un lugar de asentamiento indígena, y como es de

suponerse con la llegada de los colonizadores el pueblo se vio afectado por

una serie de cambios dentro de la trama urbana, mismos que se describen a

continuación:

EVOLUCIÓN URBANA DE CHUQUIRIBAMBA

AÑO ACONTECIMIENTO

1610

Ya existe el asentamiento de

Chuquiribamba, con no más de 20

cabañas, entre 80 y 100 habitantes.

1617

Los pobladores se establecieron en

la zona de “Ariei”, donde

permanecieron desde 1620 hasta

1627.

1628

Se establecen cerca de la Cocha de

Toro, edifican una capilla junto a la

quebrada de Chilco y crean una

nueva delimitación de terreno de 200

acres.

1672

Existen aproximadamente 200

habitantes. La capilla se traslada

hacia el sur y se construye una

pequeña edificación para el

10

Page 12: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

convento.

1691

Existen aproximadamente más de

300 habitantes. Se realizan obras de

mejora en la capilla y una pequeña

ampliación del convento.

1895

Se construye la nueva iglesia,

ubicada en las calles Atahualpa y

Bolívar, el cementerio se traslada

desde la plaza central hasta su actual

ubicación.

1924

Construcción de la cubierta de la

iglesia y en 1927 empiezan los

trabajos en la fachada. La plaza

central es una plaza de tierra

apisonada rodeada por una tapia.

1938

Continúan los trabajos de fachada de

la iglesia y se amplía el convento. Se

construye el camino vecinal hasta

Tesalia, se legalizan escrituras y

ventas de terrenos.

1941

El 30 de Noviembre se termina la

construcción de la iglesia.

1957

Se cambia totalmente la edificación

del convento.

1959

Se comienza a derribar la iglesia.

Apertura de la primera carretera de

Catamayo a Chuquiribamba.

1967

Empieza la construcción de la

carretera Loja-Chuquiribamba.TABLA 1/ EVOLUCIÓN URBANA CHUQUIRIBAMBA/FUENTE: EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA DECLARATORIA DE LA CABECERA PARROQUIAL DE CHUQUIRIBAMBA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA

NACIÓN. LOJA 2012. INPC.

11

Page 13: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

ILUSTRACIÓN 1/FOTOANTIGUA DE CHUQIRIBAMBA/FUENTE: WED ILUSTRACIÓN 2/IGLESIA DE CHUQUIRIBAMBA/FUENTE: AUTORES

1.2 UBICACIÓN .- Chuquiribamba, ubicada al noreste de la ciudad de Loja, en

las faldas del nudo de Sansigre  y muy cerca del cerro Santa Bárbara, a una

altura de 2723 msnm, se levanta el legendario y prospero pueblo de

Chuquiribamba. Esta unida por una carretera de tercer  orden desde su

cabecera provincial, a una distancia aproximada de 45 Km. ( LATITUD 3º 20’

40” Sur; LONGITUD 79º 22’ 33’’ Oeste) (webmaster, 2014)

1.3 ÁREA.- Tiene una extensión de 198 Km2. (Municipio de Loja)

1.4 LÍMITES.- Norte: Limita al norte con la parroquia de Gualel,

siendo su línea limítrofe, la línea imaginaria que parte

desde el este del cerro Aguarongo, hasta el cerro

12

Page 14: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Ramos y por su cumbre hasta la loma Kerosene en que

nace la quebrada Guaylo, por esta aguas abajo hasta la

desembocadura en la quebrada de las Lajas, tomando

por esta aguas abajo, hasta su desembocadura en el río

Gualel.

Sur:     Por el sur, con la parroquia Chantaco y

cantón Catamayo, siendo la línea limítrofe desde el

este, el nacimiento de la quebrada Sayo, hasta

desembocar en el río Chantaco, siguiendo un pequeño

trecho hasta la quebrada Taquil o Fátima, por esta

aguas arriba hasta su nacimiento en las faldas del cerro

Buradañi, por el cual se sigue una línea imaginaria

hasta el nacimiento de la quebrada Huacaquín o

Uritoguaser, hasta que desemboca en el río Gualel,

donde empiezan los límites con la parroquia El Cisne.

Este:    Por el este, con la parroquia Santiago y Taquil

cuya línea limítrofe empieza al norte en el cerro

Aguarongo, continuando por la cordillera Santiago, el

cerro Santa Bárbara, hasta el cerro Zopata, desde

donde se toma una nueva línea imaginaria hasta

encontrar el nacimiento de la quebrada del Oso, de

donde se desvía al cerro Sayo y de éste al nacimiento

de la quebrada del mismo nombre que desemboca en el

río Chantaco, donde se inician los límites por el sur ya

descritos.

13

Page 15: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Oeste:  Por el este, con la parroquia Gualel y El

Cisne, partiendo de la desembocadura de la quebrada

Las Lajas en el río Gualel y por éste aguas abajo hasta

la desembocadura de la quebrada Huacaquín, donde

terminan los límites por el sur. (webmaster, 2014)

2 CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICO-AMBIENTALES:

2.1.- CLIMA.- Pose un clima templado – frío. (Municipio de Loja)

2.2.- TEMPERATURA.- Su temperatura fluctúa entre 8º C y 20º C, siendo 12.5

º C la temperatura promedio. (Municipio de Loja)

2.3.- OROGRAFÍA.- La orografía de la parroquia es bastante irregular, con una

altitud que oscila entre los 2.723 m.s.n.m, lo que da lugar a la formación de

montañas que se entrelazan naturalmente para servir de protección al frío valle

de gran parte del asentamiento de la población. (Municipio de Loja)

14

Page 16: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

ILUSTRACIÓN 3/OROGRAFÍA CHUQUIRIBAMBA/ FUENTE: INPC ILUSTRACIÓN 4/ OROGRAFÍA CHUQUIRIBAMBA/FUENTE: AUTORES

2.4.- SUELOS.- Suelos arcillosos de regular consistencia. En

elevaciones de más altura existen rocas de contextura granítica.

2.5.- HIDROGRAFÍA.- El sistema hídrico de la parroquia cuenta con vertientes

y quebradas que dan vida a los habitantes, a la flora y fauna. (Municipio de

Loja)

15

Page 17: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

2.6.- PRESIÓN ATMOSFÉRICA.- La elevación sobre el nivel del mar de

Chuquiribamba es de 2709 metros, lo que supone un descenso de 300,7

milibares de presión atmosférica con respecto a la presión atmosférica ISA a

nivel del mar.

Esto supone que un residente de Chuquiribamba dispone de un aire con una

presión atmosférica de 70,38% con respecto a la presión atmosférica a nivel

del mar equivalente.

2.7.- HUMEDAD RELATIVA.- Humedad relativa promedio anual: 80%. Las

menores temperaturas corresponden a los meses de Enero, Febrero y

Diciembre. La parroquia está por debajo de la zona de bienestar, en la zona de

demasiado frio. (Ordoñez, 2011, pág. 66)

2.8.- NUBOSIDAD.- Existe un alto porcentaje de nubosidad durante casi todo

el año, existiendo variación entre los meses de Enero, Febrero, Marzo y

Noviembre que son los extremos de mayor valor y los meses de Julio, Agosto y

Septiembre son los de menor nubosidad. (Ordoñez, 2011, pág. 62)

2.9.- PRECIPITACIONES.- El clima es templado – frío. Hay precipitaciones

durante todo el año. Hasta el mes más seco, tiene mucha lluvia.

16

Page 18: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

TABLA /CLIM A DE

CHUQUIRIBAMBA/ FUENTE: UNL

2.10.- VIENTOS.- El porcentaje de calma del viento sobrepasa el 30%, las

velocidades son cambiantes durante todo el año. En condiciones normales la

velocidad media es de (18 km/h) notándose mayor intensidad en el mes de

julio y agosto ya que se registra, una velocidad aproximada de (45 km/s), la

dirección predominante, proviene del Nor-este.

2.11.- HELIOFANIA.- Heliofanía o insolación: número de horas y décimos de

hora de radiación solar directa (horas de sol), en un lugar determinado. Tiene

una relación inversamente proporcional con la nubosidad: a menor nubosidad

mayor insolación y viceversa, y varía también regional y estacionalmente. En el

litoral ecuatoriano, hasta una altura de 500 m en la ladera de la cordillera

Occidental, el promedio de brillo solar fluctúa entre las 600 y 1700 horas/año;

en la región interandina, la insolación oscila entre las 1200 y 2000 horas

anuales y en la Amazonía, el promedio anual de heliofanía se ubica entre 600 y

17

CLIMA DE LA PARROQUIACHUQUIRIBAMBA

TEMPERATURAVerano 20º-22º CInvierno 8º-12º CTEMPERATURA PROMEDIO 12.5ºCJunio, Julio, Agosto 1ºCResto del año 13.3º CHUMEDADMayor humedad Enero-AbrilMenor humedad Julio-SeptiembreHUMEDAD RELATIVA 86%LLUVIASPresipitación anual 1160mmNEBLINAEnero, Junio

Page 19: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

1200 de horas. En la provincia de Loja, hay mayor insolación en el sector

occidental bajo, árido y despejado, y menor en el sector oriental más alto,

húmedo y nublado. La ciudad de Loja detenta un promedio de 1800 horas de

sol (5 horas diarias), apto para cultivos de tomate de árbol y babaco. En cambio

Macará, con más de 2000 horas de radiación solar directa, tiene un clima muy

adecuado para el cultivo de arroz y algodón. (INPC, 2014)

2.12.- PISOS ALTITUDINALES.- Debido a la diversidad de pisos altitudinales

propios de la irregular topografía de la región se obtiene como ventaja el

desarrollo de una flora y fauna muy variada, que permite excelente producción

para abastecer a otros mercados de la región. (AGN, 2014)

3 POBLACIÓN:

3.1 DENSIDAD POBLACIONAL.- La parroquia consta con una población de

2645 habitantes. (AGN, 2014)

3.2.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS.- Considerada como uno de los graneros

productivos del cantón, el 77% de la población está dedicada a la actividad

agrícola, especialmente al cultivo de maíz, fréjol, verduras, hortalizas y frutas.

Posee una dimensión importante de terreno para el sembrío de plantas

aromáticas y medicinales, que son materia prima para la elaboración de la

horchata, una de las bebidas tradicionales y famosas de la región Sur del país.

Las urbes de Loja y Catamayo son sus principales mercados.

Por su clima templado y su situación geográfica es privilegiada de pastizales

para la cría de ganado, principalmente en la producción de leche. La mayoría

de sus habitantes se desempeñan en la crianza de cobayos o más conocidos

18

Page 20: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

en la región como cuyes. En su gastronomía resalta el plato típico del cuy con

papas.  (AGN, 2014)

4 COMPOSICIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA:

4.1 DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA.- La parroquia está

conformada por los siguientes barrios:

o Calucay

o Carmelo

o Guayllas Grande

o Hiñacapac Oriental y Occidental

o La Dolorosa

o Miraflores

o Pordel

o Reina del Cisne

o San José

o San Vicente

o Simón Bolívar

o Saracapá

o Tesalia

o Zañe

Todos los barrios poseen agua entubada.

 Instituciones Públicas

o Junta Parroquial

19

Page 21: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

o Tenencia política

o Registro Civil

o Agencia del MAGAP

o Subcentro de Salud

o Distrito Municipal

o Biblioteca Municipal

o UPC (Unidad de Policía Comunitaria)

o Colegio Técnico Fiscomisional San Vicente Ferrer

o Once centros escolares, dos urbanos y nueve rurales

Organizaciones

o Asociación Los Vergeles

o Asociación Santo Domingo

o Asociación San Juan Bautista

o Asociación Reina del Cisne

o Comuna 12 de Octubre

Microempresas

o IPLAMEC (fábrica de Horchatas)

o AAPPSME (Asociación Agro artesanal de Productores de Plantas

Medicinales del Ecuador)

Sistemas de Riego

o Proyecto Aguarongo

o Sistema de riego Cocheturo

o Sistema de riego Pordel

o Sistema de riego Miraflores

o Sistema de riego Piruro  chico

20

Page 22: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

o Sistema de riego Piruro grande

Agua de consumo humano

o Junta Administradora de agua entubada Santa Bárbara

o Sistema de agua Municipal Cocheturo 

5.- INFRAESTRUCTURA:

5.1.- VIALIDAD, TRANSPORTES Y COMUNICACIÓN.- Las lluvias

frecuentes sin duda son uno de los principales problemas que afectan el

transporte y vialidad de las parroquias Taquil, Chantaco, Chuquiribamba, El

Cisne y Gualel, las vías no asfaltadas por falta de apoyo de las autoridades

y los abusos que viene cometiendo la cooperativa de transporte que

traslada a los pobladores de la zona al subir los pasajes de manera

prepotente y si la autorización respetiva de los organismos competentes; se

alude que los costos de operación en esta ruta se han incrementado por el

deterioro de dicha vía.

5.2.- REDES DE SERVICIOS:

5.2.1.- ENERGÍA ELÉCTRICA.- Los transformadores montados son

monofásicos, aptos únicamente para dar servicio de tipo residencial. El

alumbrado público solamente existe en la parte central, el mismo que es

deficiente y de pésima calidad. Están localizadas en los mismos postes

de las redes de distribución, el sistema de control se lo realiza por

medio de relés apropiados. La totalidad de los abonados existentes en

el sector de estudio tienen la categoría de residencial. Del análisis

respectivo, es posible señalar que el servicio de energía eléctrica

cuenta con una cobertura casi completa, esto es el 93% en el sector

central, mientras que en el sector periférico la cobertura es del 37%,

este sector se ve seriamente restringido ya sea por limitaciones físicas

21

Page 23: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

para el tendido de redes o por los calibres de los conductores.

(Ordoñez, 2011)

5.2.2.- AGUA POTABLE.- No existe un sistema de potabilización del

agua, este sistema fue construido hace más de quince años por medio

de los pobladores con la colaboración del ex IEOS, es un sistema

constituido por la captación y un tanque para filtrado, el mismo que no

funciona, luego el sistema de distribución mediante manguera de PVC.

Al ser un sistema administrado por los pobladores no se dispone de

información en la UMAPAL acerca de redes, diámetros ni acometidas,

no existen medidores domiciliarios para establecer el consumo y el

agua se desperdicia tanto en fugas como en el uso inadecuado de este

servicio. (Ordoñez, 2011)

22

Page 24: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

5.2.3.- ALCANTARILLADO.- Existe solamente evacuación de aguas

servidas en la parte central del centro parroquial, son pocas calles

servidas, la evacuación se realiza sin ningún tratamiento ni proceso de

descontaminación descargando directamente las aguas servidas a la

quebrada que desemboca en el río Chichaca y posteriormente en el Río

Catamayo, de esta manera podemos afirmar que en vez de ser una

solución es una fuente de contaminación. Los diámetros de esta tubería

son insuficientes lo que genera problemas de taponamiento y desborde

a las aguas servidas. En lo relacionado a evacuación de aguas lluvias

no existe un sistema para este menester. No existe planificación del

servicio de Alcantarillado, el mismo que deberá ser una prioridad. La

contaminación es crónica, se trata de descargas líquidas, que contienen

contaminantes en concentraciones que sus efectos son detectables

únicamente a largo plazo. (Ordoñez, 2011)

23

Page 25: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

5.2.4.- MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.- Este servicio lo presta la Junta

Parroquial, mediante carretillas construidas para el caso, siendo su cobertura

importante (42%) de la población, es también preocupante que no exista un

lugar donde depositar la basura, ni tampoco exista una planta para el

procesamiento de la misma o un relleno sanitario, lo que se ha constituido una

fuente de contaminación. En atención a las condiciones socioeconómicas de

los asentamientos urbanos, se ha estimado una producción de 200 a 400

gramos de basura y desperdicios por habitante por día. 35. De este resultado

se tiene una fuerte proporción de basura de origen biodegradable. La

necesidad de disponer diariamente de la acumulación de basuras y desechos

sólidos, ha dado lugar a la organización de sistemas comunales, tanto para la

limpieza de calles como para la recolección domiciliaria de los desperdicios.

Este servicio se hace más urgente a medida que crece la población del centro

urbano particular. (Ordoñez, 2011)

24

Page 26: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

5.3.- TELECOMUNICACIONES Y TICS.- Las telecomunicaciones tienen una

cobertura aceptable siendo la empresa Claro y Movistar las principales de la

zona.

6.- EQUIPAMENTOS EXISTENTES:

6.1.- EQUIPAMIENTO COMUNITARIO.- La Junta Parroquial, que es

la representación del gobierno en la parroquia, se encuentra

funcionando en la planta baja del edificio municipal, dispone de un

espacio muy reducido, que no facilitan las actividades

administrativas, aquí también tiene las instalaciones la Policía

Nacional y el Retén. El Distrito Municipal funciona en el mismo

edificio, en la parte alta, el Jefe Distrital es quien realiza las

actividades del municipio en la parroquia. En el mismo edificio

funciona el registro civil, dispone de una oficina para prestar los

25

Page 27: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

servicios requeridos, este funciona de lunes a viernes. La tenencia

política está ubicada en la esquina sur occidente del parque central,

en una casa particular.

El equipamiento existente para actividades de comercio es el

mercado, en el que se expenden productos de primera necesidad, el

mismo funciona entre semana, principalmente los días jueves y

domingo que hay feria en el pueblo, las actividades en los días de

feria son congestionadas ya que los vendedores no ocupan la

plataforma interna sino que salen a la calle a expender los productos.

La iglesia Matriz, se ubica en el parque central, orientada de norte a

sur, siguiendo las características de las ordenes misionales,

infaltables en la religión católica. La iglesia original ha sido demolida,

construyendo en su lugar una iglesia de corte moderno que rompe

totalmente con el entorno del sector, es un tipo de construcción

relativamente nueva en la que se utilizan como material de estructura

el hormigón armado y paredes de ladrillo con una cubierta de

asbesto cemento. Pertenece a la Religión Católica. El cementerio

constituye otro tipo de equipamiento, el mismo que es controlado por

la iglesia, se ubica en la parte este del centro, aproximadamente a

una distancia de 300m. Dispone de un área de 1,3 Has. Se podría

decir que actualmente el cementerio se encuentra en un sitio

adecuado aunque hace falta considerar las siguientes condiciones

para la reubicación o adecentamiento del mismo. (Ordoñez, 2011)

CAPÍTULO II

TRABAJO DE CAMPO

26

Page 28: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

8.- RELATORIA DE LA VISITA (PERCEPCIONES Y CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA EL PROYECTO, DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS)

La visita a la Parroquia de Chuquiribamba se la realizó el día miércoles 17 de junio del presente año, en la misma se realizaron varias actividades tales como:

Reconocimiento del lugar. Interacción con los habitantes del sector. Levantamiento planimétrico del terreno a ser trabajado mediante la

utilización de GPS. Toma de fotografías del terreno, entorno natural, elementos

paisajísticos y elementos arquitectónicos.

Se pudo intuir que el clima de dicha parroquia es muy frío, y que sus edificaciones son una mezcla de sistemas tradicionales de construcción, por esta razón se considerará estas dos percepciones para la realización de dicho proyecto.

9.- INSTRUMENTOS LEVANTADOS.

27

Page 29: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

9.1.- LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO.

9.2.- LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO.

28

Page 30: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

29

Page 31: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

9.3.-INFORMACIÓN Y DATOS RELEVANTES DEL PROYECTO.

ADOBE.

Es posible hacer ladrillo de adobe con cualquier tipo de tierra, ellos no

exigen una mezcla precisa de arcilla y arena. Se Secan al Sol y no

llevan más que unos pocos días para quedar  listos. La observación es

necesaria, sin embargo, la calidad de los ladrillos (mayor  o menor

resistencia) van a resultar de la calidad de la tierra. El ideal para hacerse

los ladrillos es el barro con 30% de arcilla en su composición.

Las paredes de adobe deben ser levantadas arriba de una base

impermeable. Los ladrillos no pueden estar en contacto directo con el

suelo para evitarse los problemas de humedad. Los ladrillos de adobe

son dispuestos de la misma manera  de los ladrillos convencionales.

Recuerda poner piezas de madera u otros materiales que permitan la

marcación y fijación de las aberturas en el fin de la construcción.

Una pared de adobe  debe ser gruesa suficiente para mantener fresco

adentro por el día, pero fina suficiente para transferir calor a la noche.

En climas  templados el adobe es menos efectivo en la conservación del

calor por su masa térmica relativamente densa.

30

Page 32: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Lo Bueno del adobe

Actúa como filtro mejorando la calidad del aire en el interior de la construcción

Fácil aprendizaje de la técnica

Uso de materiales locales

Bajo costo

Poca inversión en materiales de suporte

No lleva cimento

Más de 10 mil años de eficiencia comprobada

Hacer los ladrillos es rápido y sencillo

Una solo persona puede hacer los ladrillos y con ellos construir

Uso de herramientas sencillas

Lo no tan bueno del adobe

Los ladrillos son sensibles a humedad

Es necesario esperar a que los ladrillos sequen

No sirve como pared estructural cuando es usado sin refuerzos

31

Page 33: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

SUELO ARCILLOSO.

Está formado por el 45% de arcilla, tiene una elevada retención de agua y

nutrientes, posee una baja porosidad y por lo tanto carece de aeración. Son

terrenos difíciles de trabajar por su elevada viscosidad y muestra gran

resistencia para la penetración de las raíces les impide una buena aeración

y por lo tanto las mismas terminan pudriéndose.

Presenta color amarillo y esto indica óxido de hierro hidratado, son

excelentes depósitos de agua y encierran minerales que pueden ser

32

Page 34: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

utilizados con facilidad, sin embargo este tipo de suelo tiende a contener

excesos de agua y eso impide el buen desarrollo de la planta ya que por su

viscosidad y dureza sus raíces no se desarrollan como deben ser.

Una de sus ventajas sigue siendo la retención de agua y minerales y

conservan fácilmente la forma que le damos al trabarlo, las plantas que

pueden plantarse en este tipo de suelos son aquellas que poseen raíces

potentes y capases de penetrar en capas más profundas como las plantas

medicinales o aromáticas como por ejemplo: menta, nogal, melisa, etc.

TAPIAL.

El tapial transpira como el adobe, es higroscópico y tiene capacidad de

difusión; también posee buena capacidad para almacenar frío o calor y

tiene una emisión radiactiva muy baja. No es buen aislante, pero su grosor

le proporciona una gran inercia térmica.

Es semejante al adobe, en cuanto a la composición del material: tierra con

algún aditivo —como paja o crin de caballo— para estabilizarlo, o pequeñas

33

Page 35: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

piedras para conseguir un resultado más resistente. Pero se distingue por el

modo de hacer la fábrica. Los muros se levantan por tongadas de tierra

húmeda entre unos maderos o tablas que forman un encofrado, al modo del

hormigón en masa, apisonando cada tongada con un pisón.

No vale cualquier tipo de tierra para construir tapiales y, para mejorarlas

generalmente se le añade áridos para aumentar la maleabilidad de la tierra

y cal para añadirle propiedades ligeramente hidrófugas y mejorar la

resistencia de los muros (tapia real). Hay que hacer también análisis del

suelo que se va a utilizar, y es conveniente definir las proporciones de

arena, arcilla y la cantidad de sílice que hay es este último elemento.

El tapial tiene una densidad de entre 1.800 y 2.100 kg/m³,2 y una resistencia

a compresión en torno a 1500 kPa (≈15 kg/cm²),2 si bien esta resistencia

depende mucho del tipo de tapial y su composición, pudiendo existir

oscilaciones normalmente no superiores al 30 %. Su estabilidad

dimensional es muy buena (0,012 mm/m °C),2 y también sus propiedades

como aislamiento acústico: un muro de 40 cm tiene una atenuación acústica

de 56 dB2 . No es buen aislante térmico ya que la arcilla seca y compacta

con la que se ejecuta tiene una conductividad térmica (λ) de 1,50 W/m·K,3 lo

que para espesores ordinarios de 50 cm supone una resistencia térmica (R)

de 0,33 m2·K/W y una transmitancia térmica (U) de 3,00 W/m2·K, niveles

de aislamiento térmico que se consiguen con una pared de ladrillo hueco de

sólo 12 centímetros de grosor (1/2 pie), considerando para éste λ=0,32

W/m·K.3 Su calor específico (c) de entre 1670 y 2500 J/kg·K3 y los notables

espesores de las paredes, proporciona sin embargo una gran inercia

térmica, lo que se traduce en que las construcciones mantienen en el

interior una temperatura constante, ajustada a la media diaria de la

temperatura exterior. Por esta razón, en climas continentales donde en

verano los días son calurosos y las noches frescas, el interior se mantiene

34

Page 36: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

fresco. Sin embargo en invierno, en esos mismos climas, las construcciones

de tapial son frías.

El tapial resiste muy mal la tracción, por lo que no admite cargas

horizontales y es frecuente que se fisure con el tiempo. Asimismo es muy

sensible a la erosión y a los agentes atmosféricos, exigiendo un

mantenimiento cuidadoso de sus paramentos exteriores, que en España

normalmente se revestían con mortero de cal o bastardo y se pintaban con

lechada de cal. Por esta razón las construcciones se encalan

periódicamente.

Las construcciones llevadas a cabo con esta técnica tienen propiedades

bioclimáticas ya que hacen "efecto botijo" o "vasija de barro",[cita requerida] manteniendo una temperatura relativamente estable en su interior

durante todo el año, tanto en verano con calor extremo, como en invierno

con un frío intenso. En los trópicos la temperatura interna media del año es

de unos 25 °C, independientemente de las temperaturas externas.

Por su contenido energético extremadamente bajo, en la actualidad se

vislumbra como una técnica constructiva que minimiza el impacto

ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero: uno de los

principales postulados de la Arquitectura sustentable.

10.-IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE RURAL

10.1.-FOTOGRAFÍAS DE ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS.

35

Page 37: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

10.2.-DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO NATURAL

36

Page 38: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

El sector consta de muchos árboles, y áreas verdes en todo su alrededor dando así un aspecto paisajístico muy importante, generando vistas muy agradables.

11.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA.

11.1.- FOTOGRAFÍAS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.

37

Page 39: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

38

Page 40: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

39

Page 41: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

11.2DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS DE LAS EDIFICACIONES.

Las edificaciones construidas tienen un estilo tradicional en su mayoría, y otras un

tanto vernáculas; constan de una y dos plantas, las mismas que hacen ver una

homogeneidad en las alturas de los tramos.

Los colores de las fachadas en su gran mayoría son colores claros y pálidos.

40

Page 42: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Los portales son la principal característica de dicha zona.

En los remates de fachadas se puede apreciar los canenecillos y las cornisas.

Es elaborada por sus propios moradores.

Está representada por unidades o módulos de formas simples, semi-

independientes Y repetitivas.

Usan herramientas básicas y simples.

12.- EXPERIENCIAS CON EL DISEÑO PARTICIPATIVO (PRINCIPIOS,

ACTORES, NECESIDADES)

Los moradores del sector nos dieron un diagnóstico de las necesidades, entra las

cuales pidieron una casa comunal ya que es de vital importancia para ellos tener

un lugar de reunión en donde son tratados los problemas de la comunidad los días

sábados y una reunión mensual ( el último sábado de cada mes), también

pusieron en manifiesto la carencia de un área recreacional para los niños, y la

necesidad de una cancha deportiva, ya que la zona en donde se piensa edificar la

casa comunal, es la zona en donde se encuentra dicha cancha.

Otra de las falencias del sector es la movilidad urbana debido al mal estado de las

vías y las lluvias continuas a las que se ven expuestos los moradores del sector.

41

Page 43: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

13.- PERCEPCIONES DEL LUGAR.

Las vías de ingreso a chuquiribamba y las vías que llevan al sector de Tesalia Alto

no se podrían llamar así, debido a su mal estado, se podría decir que son sendas

o caminos ya que falta una intervención por parte del gobierno provincial en dicho

sector.

Las edificaciones mantienen su identidad y se podría decir que son patrimonio

cultural, ya que son construidas con materiales de la zona tales como el adobe,

tapial y carrizo.

La falta de un lugar de reunión de los moradores del sector es un claro punto débil

de la zona, debido a que ellos resuelven los problemas de su comunidad mediante

reuniones, y la carencia de esta no permite solucionar los problemas de la mejor

manera posible.

La gente de la zona es muy amable y conserva su identidad cultural y

arquitectónica con la que empezaron o se iniciaron.

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN TEÓRICA

42

Page 44: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

14.-

41.1.- CONCEPTUALIZACIÓN: EQUIPAMENTOS.- Aquellos espacios que

la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento de la

estructura social y cuya cobertura ha de ser garantizada colectivamente.

La existencia de los equipamientos públicos es una pieza clave de cualquier

estrategia de intervención social.

DOTACIONES: aquellos espacios, tanto imprescindibles como

complementarios, necesarios para el buen funcionamiento de la ciudad,

14.2.- TIPOS DE EQUIPAMENTO:

14.2.1.- INFRAESTRUCTURAS: Incluyen las dotaciones que

permiten el perfecto funcionamiento de una ciudad (red eléctrica,

portuaria, saneamiento, etc.)

14.2.2.- RECRETIVO O DEPORTIVO: Engloba las dotaciones

deportivas como los polideportivos municipales, zonas deportivas,

coliseos, estadios etc.

14.2.3.- ASISTENCIAL – SANITARIO.- Incluyen hospitales

generales, centros de salud.

14.2.4.- SERVICIO URBANO.- Comprende los equipamientos que

ofrecen un servicio indispensable a los ciudadanos como son la

policía, bomberos etc.

43

Page 45: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

14.2.5.- EDUCATIVO-CULTURAL.- Comprende las dotaciones

culturales como los museos, las bibliotecas; y educativos, institutos y

universidades.

14.2.6.- ADMINISTRATIVO-INSTITUCIONAL.- Comprende las

dotaciones que permiten la organización administrativa de la ciudad y

las instituciones públicas que representan los distintos organismos de

una ciudad.

14.2.7.- DOTACIONAL MÚLTIPLE.- Aquellas dotaciones que no

tiene todavía asignados un uso concreto y que el Ayuntamiento

puede decidir en el futuro su uso de común acuerdo con la

Consellería correspondiente. (FRANCO VALENZUELA, s.f)

14.3.- FUCIONALIDAD DE EQUIPAMIENTOS MENORES:

14.4.- CONCEPTUALIZACIÓN: CASA COMUNAL:

La casa comunal hace referencia a lo común de una urbe en un definido

territorio, la misma que toma forma en la edad media, donde se llamaba

comuna a algunos núcleos urbanos italianos que no eran dependientes del

régimen Feudalismo.

Desde entonces algunos países han acogido hasta hoy en día este

calificativo de comuna para hacer referencia a su entidad administrativa

elemental.

Una casa comunal es una construcción alta y apiñada, es un punto de

encuentro carente de habitaciones, que edificaron para poblar distintos

pueblos en diferentes partes del orbe, estas viviendas comunitarias

pertenecientes o provenientes de un periodo histórico antiguo son

44

Page 46: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

construidas a base de madera o de materiales provenientes del lugar que

sean de fácil extracción y de fácil fabricación.

Este tipo de viviendas tiene como finalidad regular y estructurar de manera

organizada a las personas o individuos pertenecientes a la comunidad para

así lograr su participación, mediante actividades de integración y para dar

su punto de vista sobre los problemas de la comunidad, y de esta forma

tratar de salir adelante colectivamente.

Para diseñar una casa comunal hay tener en cuenta la cantidad de gente

que se incluirá en la misma, por esta razón una casa comunal debe tener

una altura considerable debido a la cohesión social que existirá dentro de la

misma, se la hace con materiales propios del sector para mantener la

identidad y la cultura ya que este tipo de edificaciones se las viene haciendo

desde hace muchos años atrás lo que conlleva a que este tipo de casas

tengan mucha historia detrás de ellas.

14.5.- CONTEXTO TERRITORIAL DE IMPLANTACIÓN:

14.6.- ARQUITECTURA VERNÁCULA Y TRADICIONAL:

La arquitectura tradicional significa que su proceso de levantamiento o

construcción está establecido en una tradición, que sigue una serie de

pasos la misma que conlleva a una tendencia a manera de semejanza del

pasado.

Es como volver a la vieja escuela, hacerlo como se hacía en el pasado.

La arquitectura vernácula a diferencia de la arquitectura tradicional es un

tanto empírica, es decir es una arquitectura experimental, la cual no

necesitaba de arquitectos ni reglas, ni pasos a seguir, es una arquitectura

45

Page 47: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

sustentada a base de pruebas y experiencias, se podría decir que es la

manera más tradicional de construir, pero no es igual que la arquitectura

tradicional, pero sin lugar a duda es una arquitectura de vanguardia, de

gran calidad, y muy primitiva.

14.7.- TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: Este es un proceso natural y por

ende se encuentra entre las técnicas constructivas naturales.

Moldeo Directo

Técnica en la cual se moldea directamente, con las propias manos,

una mezcla de tierra, arena y paja. Las casas más antiguas

existentes en la actualidad datan de mediados del 1500. Esta

técnica ha sido utilizada por centurias en el oeste de Europa,

incluso en áreas de grandes precipitaciones y expuestas a fuertes

vientos.

Es económico, muy fácil de aprender, posibilita la

autoconstrucción, no contribuye ni a la deforestación ni a la

polución, no depende de materiales manufacturados o de

herramientas costosas, está libre de contaminantes químicos y por

lo tanto no es un material tóxico para el ser humano y es

completamente reciclable. Es óptimo para construir formas

orgánicas y libres; muros curvos, que pueden angostarse en

altura; arcos; nichos, etc.

El proceso de construcción es creativo y lúdico, ya que involucra

nuestra sensibilidad. Es una experiencia semejante a esculpir con

arcilla. Requiere de mucho trabajo y esfuerzo físico, por lo que es

aconsejable para experiencias constructivas comunitarias. (Alex

Giano, s.f)

46

Page 48: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

14.8.- MATERIALES CONSTRUCTIVOS:

ADOBE

Es un bloque macizo de tierra sin cocer secado al sol. Puede

contener paja u otro material que mejore su estabilidad y

resistencia a agentes externos.

El adobe es un material con muy bajo contenido energético, bajo

costo, alta capacidad térmica (para muros acumuladores), aislante

térmico, aislante acústico, regulador de la humedad del aire (por

su porosidad), de gran riqueza estética y posibilidades formales

gracias a sus dimensiones, textura y plasticidad, biodegradable y

reciclable.

Debe protegerse de la humedad y reforzarse adecuadamente en

regiones sísmicas.

QUINCHA

También llamado bahareque, consiste en elementos verticales y

horizontales que forman una malla doble, la cual crea un espacio

interior, que es finalmente rellenado con barro. Los elementos

verticales, por lo general, son de madera o bambú y los

horizontales de caña brava, carrizo o ramas.

Los muros son de un espesor variable entre 10 a 20 cm. Dada la

flexibilidad de la madera, la mayor ventaja del sistema constructivo

es la resistencia al sismo. Por el contrario la mayor desventajas

47

Page 49: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

son las grietas y fisuras que aparecen en el revoque, sobre todo

sobre la madera y en las uniones de esta con la tierra.

TAPIAL

La técnica consiste en rellenar un encofrado con capas de tierra

de 10 a 15 cm. , compactándolas con un pisón. El encofrado está

compuesto por dos tablas paralelas separadas y unidas por un

travesaño.

El barro se utiliza con un grado menor de humedad que en los

adobes, lo cual brinda una mayor resistencia. Al ser una

construcción monolítica, con menor cantidad de juntas, posee

mayor estabilidad y resistencia al sismo, comparado al adobe.

FARDOS DE PAJA

Fueron utilizados en la construcción aproximadamente desde el

año 1890 en la zona de nebraska, estados unidos. Es un material

de desecho, por lo cual al utilizarlo estamos reciclando un

excedente que en muchas partes hasta se quema, evitando la

polución. Es biodegradable y de muy bajo costo energético. Tiene

un alto grado de aislamiento térmico, seis veces mayor que el

adobe, es aconsejable para climas fríos. También posee un

excelente aislamiento acústico. Es un material de bajo costo y el

sistema constructivo es del tipo en seco y semi-estandarizada, lo

48

Page 50: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

que representa mayor velocidad en tiempos comparado con la

albañilería.

Los fardos son fácilmente moldeables, pudiendo crear formas

dentro de los muros. La superficie pueda quedar rugosa, lo que

otorga interesantes texturas. Es un sistema constructivo

sismorresistente, dada su flexibilidad y liviandad. (Alex Giano, s.f)

15.- REFERENTES ANÁLOGOS:

15.1.- REFERENTE 1.- Casa En Cotacachi / Arquitectura X

15.1.1.- DESCRIPCIÓN.-

Arquitectos: Arquitectura X

Ubicación: Cotacachi, Ecuador

Equipo De Diseño: Adrián Moreno, María Samaniego

Área: 378.0 m2

Año Proyecto: 2012

Fotografías: Sebastián Crespo.

49

Page 51: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

50

Page 52: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

51

Page 53: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

52

Page 54: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

53

Page 55: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

15.1.2.- ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO.- La edificación tiene un

estilo de casa patio tradicional y de la casa bi-nuclear moderna,

54

Page 56: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

edificación cuyos límites espaciales son dos montañas que dominan

el valle. Lo abstracto y universal debe volverse específico para

funcionar, específico a la topografía, clima, uso, etc., pero hay un

aspecto que hace a la arquitectura específica que nos interesa sobre

el resto, su construcción y materialidad: construir con materiales y

técnicas locales anclaría lo abstracto al lugar, y determinaría también

forma y tipo, la casa patio. (Plataforma Arquitectura, 2013)

15.1.3.- ANÁLISIS DE PROPUESTA.- La construcción en tierra en

una zona altamente sísmica, implica trabajar con reglas geométricas

estrictas que no permiten mayor variación sobre los tipos locales;

estas restricciones no dejarían que la casa esté abierta a las

montañas como límites finales, o que varíe para ajustarse

específicamente a la topografía, geometría del lote, árboles

existentes y las necesidades de uso de los clientes. La aplicación

estricta de las técnicas de construcción locales solo garantizaría

continuidad aparente, más no una integración formal auténtica.

Se determinó una arquitectura específica desde lo universal,

intensificando las condiciones de realidad que parecían esenciales

mediante la abstracción y materialización; cómo hacer una casa del

valle y las cordilleras, no solo un objeto ubicado en y limitado por

ellos? Entendiendo la tipología como una herramienta universal,

modificada en su forma por la materialidad, se consigue determinar

una serie de reglas claras y adaptables para lograr la especificidad.  

La casa patio tradicional, construida con muros portantes de tierra en

planta baja, piso alto y techos de madera, se abstrae en un nuevo

tipo con patio, definida en este caso por tres crujías (corredores

grandes), determinadas por su uso: una crujía publica compartida por

la pareja y sus invitados, una crujía privada para los huéspedes,

separadas por el patio, y una tercera crujía transversal sobre las

55

Page 57: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

otras dos para uso privado de la pareja. (Plataforma Arquitectura,

2013)

15.2.- REFERENTE 2.- Casa de la Loma / Iván Andrés Quizhpe

15.2.1.- DESCRIPCIÓN.-

Arquitectos: Iván Andrés Quizhpe

Ubicación: Cuenca, Ecuador

Área: 540.0 m2

Año Proyecto: 2013

Fotografías: Sebastián Crespo

56

Page 58: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

57

Page 59: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

58

Page 60: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

59

Page 61: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

60

Page 62: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

15.2.2.- ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO.- La edificación intervenida

es una vivienda rural tradicional del siglo XX, inventariada por el

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Está emplazada en

la parte alta de un terreno con alta pendiente en el sector de San

Joaquín, zona agrícola históricamente conocida por abastecer de

alimentos a la ciudad de Cuenca.

La propuesta se basa en la re-utilización de la estructura existente y

la re-funcionalización de los espacios para generar las condiciones

de habitabilidad y confort que la vida contemporánea demanda.

El proyecto rescata la construcción tradicional en adobe a partir del

empleo de técnicas tradicionales que nacen de la experiencia y se

sustenta por su incesante recurrencia. Materiales existentes como la

piedra, la tierra, la madera de eucalipto, la paja y el carrizo son re-

utilizados para rehabilitar la estructura original, mientras que para la

re-funcionalización de los espacios se incorporan elementos con

materiales industrializados como el acero y el vidrio, capaces de

evidenciar lo nuevo de lo existente. Dentro de la intervención de las

áreas exteriores destaca la consolidación de las plataformas, las

cuales se construyen a partir de la utilización de la piedra extraída en

la conformación del terreno, generando por lo tanto su propia materia

prima. Elementos como muros y vegetación propios de la zona

respetan la memoria colectiva y contribuye al paisaje. (Plataforma

Arquitectura, 2014)

15.2.3.- ANÁLISIS DE PROPUESTA.- El programa está dividido en

dos zonas principales definidas por el grado de privacidad de los

espacios y conectadas a través del patio. El bloque de una planta

61

Page 63: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

contiene espacios de carácter más social, salas de estar, comedor y

parrilla se disponen en el porche, mientras que el fogón y horno de

barro se encuentran en el interior del antiguo cuarto de cocina que

sobresale por la pátina pre-existente. El bloque de dos plantas

contiene espacios de uso más privado, dispone de salas de estar,

comedor, cocina, estudio, biblioteca, habitaciones y servicios. El

mobiliario, casi en su totalidad está diseñado especialmente para la

vivienda.

Una fachada de vidrio se antepone a las galerías interiores para

aumentar el confort térmico de los espacios y proteger la estructura

de madera de la lluvia y el viendo, principales fenómenos

atmosféricos responsables del deterioro en el que se encontraba la

vivienda antes de intervenirla.

El patio está definido por un espejo de agua que contiene piedras de

río y del cual sobresale un arupo. Al ser el espacio hacia el cual se

abre visualmente la vivienda se concibe como un elemento que

evoca la naturaleza y la inserta en lo doméstico. (Plataforma

Arquitectura, 2014)

15.3.- REFERENTE 3.- Casa Munita Gonzalez

15.3.1.- DESCRIPCIÓN.-

Arquitectos: Arias Arquitectos, Surtierra

Arquitectura 

Ubicación: Batuco, Santiago, Chile 

Arquitecto A Cargo: Patricio Arias, Pablo

62

Page 64: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Alvear 

Colaboradores: Lía Karmelic, Francisca Gómez 

Constructor: Surtierra Arquitectura 

Calculista: Gerardo Fercovic Musre 

Área: 275.0 m2 

Año Proyecto: 2010 

Fotografías: Luis García, Pablo Alvear 

63

Page 65: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

64

Page 66: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

65

Page 67: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

66

Page 68: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

67

Page 69: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

68

Page 70: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

15.2.2.- ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO.- La Casa Munita González

ubica en una zona de expansión urbana a 20 minutos del centro de

Santiago, en Batuco, Lampa. Se construye una vivienda unifamiliar

de alrededor de 275 m2 que se emplaza en un terreno plano de 5000

m2. 

El grupo familiar lo componen 6 personas, para el cual se desarrolla

un programa a partir de los espacios comunes donde la cocina-

comedor es el espacio principal, unido al estar en primer nivel y al

estar de niños en el segundo nivel con una doble altura. Además,

contempla un dormitorio principal con baño privado en primer nivel,

más 3 dormitorios sencillos con baño compartido en segundo nivel y

un dormitorio de servicio. (Plataforma Aequitectura, 2013) 

69

Page 71: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

15.2.3.- ANÁLISIS DE PROPUESTA.- Uno de los elementos

centrales de la vivienda es el tapial confeccionado con arcillas de

distintos colores que divide la cocina del estar, en él se inserta la

estufa de combustión lenta que funciona como la principal fuente de

calor en invierno. Todas las puertas y ventanas son de madera de

roble reciclada con vidrios tipo termopanel, y los pisos son

igualmente confeccionados con maderas recicladas. Tanto el sistema

constructivo como las terminaciones consideran en su totalidad

materiales reciclables. 

El proyecto busca lograr un impacto mínimo sobre el medio ambiente

y el máximo aprovechamiento de las energías pasivas, por lo que se

considera un sistema constructivo en base a Terra-panel para

asegurar la eficiencia térmica de la vivienda, este se constituye

mediante paneles de malla de acero electrosoldada plegada, rellenos

de tierra aligerada sobre una estructura principal compuesta por

vigas y pilares de acero. Para la evacuación de aguas servidas se

utiliza el Sistema Tohá o Lombrifiltro mediante el cual se reutilizan las

aguas para riego. 

El diseño arquitectónico de la vivienda se determina en términos de

privacidad, confort térmico, y la necesaria protección del

recubrimiento de tierra cruda ante la acción del clima. Entonces, ya

que la erosión por viento y las aguas lluvias es una de las principales

amenazas para la tierra cruda, se proyecta alero en las cubiertas de

la fachada norte y se hace un corte inclinado del volumen en la

fachada oriente. Cerrándose hacia el sur donde se ubica el acceso a

la vivienda y se abren las vistas hacia el patio en orientación norte.

La cubierta se quiebra para iluminar los corredores y consigue una

habitabilidad con abundante luz natural en el interior.  (Plataforma

Aequitectura, 2013) 

70

Page 72: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

16.- PARTIDO ARQUITECTÓNICO:

16.1.- INSPIRACIÓN CONCEPTUAL.- La principal inspiración para la

realización de este proyecto será la interacción con la naturaleza,

respetándola y formando parte de ella como una especie de refugio,

acoplándose a su entorno natural.

16.2.- CONCEPTO.- La casa comunal: edificación a efectuarse en la

parroquia Chuquiribamba en el sector tesalia alto, se la realizará tomando

en cuenta muchos factores que influyen en la misma, como es el tipo de

suelo, el clima, los materiales propios del lugar, los vientos y sobre todo

tratar de mantener la identidad y cultura de esta parroquia, construyendo

con materiales tradicionales pero tratando de ser innovadores en el diseño.

71

TRATAR DE MATENER ESTE MURO Y AMPLIARLO EN SU ALTURA, NOS PODRÍA SERVIR COMO PROTECCIÓN PARA LOS FUERTES VIENTOS DEL

Page 73: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Hacerlos con adobe, mas no con ladrillo como lo tenían pactado, ya que el

adobe es un material térmico bioclimático y de bajo costo, realizado por los

moradores del sector, o en su defecto con tapial, ya que sería mejor

estructuralmente hablando, y también por el tipo de suelo en el que se

construirá.

Realizar la edificación con altura (altura que tenga una distancia prudente

de piso a techo) sería de gran ayuda ya que esta será una construcción de

cohesión social, en donde se realizará actividades, se reunirán y asistirán

muchas personas.

Interrelacionarse con el entorno sería algo esencial debido al sinnúmero de

elementos paisajísticos de los cuales se está rodeado, ser respetuoso con

el medio ambiente será una de las principales tareas al efectuarse el

proyecto.

REFUGIO.

El proyecto adquirió este seudónimo, por la ubicación del mismo, ya que

una casa comunal es un sitio o lugar de reunión de fin de semana, de fin de

mes, o de fechas importantes por lo que se necesita tranquilidad para tratar

temas concernientes a los diferentes problemas que puede tener la

comunidad, el paisaje y el entorno servirá de mucho para hacer prevalecer

esta palabra como partido arquitectónico, ya que una forma de

interrelacionarse con el medio ambiente es ser parte de el y esto conlleva a

camuflarse, por esta razón también se lo protegerá de los vientos ya sea

con vegetación natural o con la geología del terreno como lo demostré en la

foto en la parte superior, y esto también lo conlleva a camuflarse.

72

Page 74: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

73

Page 75: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

16.3.- ANÁLISIS DEL PARTIDO A NIVEL:

16.3.1.- FORMAL.- A nivel formal la casa comunal tomará forma

haciendo referencia a un refugio, tratando de acoplarse al entorno,

formando parte de él. Será ortogonal.

16.3.2.- FUNCIONAL.- Se dará jerarquía a un bloque principal, que

en este caso sería el salón social o de usos múltiples, será modular,

y los demás espacios, módulos o bloques serán añadidos al bloque

principal.

16.3.3.- CONSTRUCTIVO.- A nivel constructivo la casa comunal se

realizará con materiales propios del lugar, como lo es el tapial que

será el más utilizada en esta edificación.

17.- PROGRAMACIÓN:

17.1.- CRITERIOS DE DISEÑO.- Dicha casa comunal se la realizará con

materiales propios del lugar, para así; tratar de mantener la identidad de la

parroquia que es considerada patrimonio.

Será respetuosa con el medio ambiente, y se interrelacionara con el

entorno.

Se la realizará pensando en que va a existir mucha cohesión social, por lo

que sería efectivo hacerle con una distancia prudente entre piso y techo.

Las cubiertas de la edificación serán inclinadas, debido a las frecuentes

lluvias en el sector.

Se la realizará o resolverá en una sola planta, con medias alturas.

74

Page 76: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

17.2.- PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA.- El plan de necesidades se lo

obtuvo de manera participativa con preguntas realizadas a los moradores

del sector, los que pusieron de manifiesto su plan de necesidades.

Lo primordial o más importante para ellos es que existe un salón social

amplio para la realización de eventos, fiestas comunales, y sobre todo para

reuniones, en las cuales se piensa resolver de forma colectiva los

problemas de la comunidad.

También nos dieron a conocer la necesidad de una capilla y un lugar de

recreación para niños.

Otra de las ponencias de los moradores del sector fue la carencia de una

cancha de vóley, ya que el lugar en donde se edificará la casa comunal es

donde ellos realizaban esta actividad deportiva.

17.3.- PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA.-

CANTIDAD TIPO MOBILIARIO DIMENSIÓN

MOBILIARIO

ÁREA

SALÓN SOCIAL

75

Page 77: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

60 SILLAS 0.45 m x 0.45 m 12.15 m2

1 ESCENARIO 4 m x 3 m 12 m2

-------- CIRCULACIÓN ---------- 90 m2

AT=114.15m2

COCINA

1 FREGADERO DOBLE 1.16 m x 0.50 m 0.58 m2

2 COCINAS A GAS 0.60 m x 0.50 m 0.6 m2

2 REFRIGERADORAS 0.67 m x 0.76 m 1.1 m2

1 MESÓN 0.6 m x 5.20m 3.12 m2

-------- CIRCULACIÓN -------- 10 m2

AT=15.4m2

CAPILLA

3 BANCAS 0.45 m x 2.50 m 1.125 m2

1 URNA 2.5m x 2m 5 m2

-------- CIRCULACIÓN -------- 10 m2

AT=16.125m2

BAÑOS

HOMBRES

3 URINARIOS 0.18m x 0.35m 0.189m2

2 SANITARIOS 0.45m x 0.72m 0.648m2

2 LAVAVOS 0.36m x 0.50m 0.36m2

-------- CIRCULACIÓN -------- 14 m2

AT=15.197m2

BAÑOS MUJERES

3 SANITARIOS 0.45m x 0.72m 0.972m2

2 LAVAVOS 0.36m x 0.50m 0.36m2

------- CIRCULACIÓN ------- 14m2

AT=15.572m2

76

Page 78: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

BODEGA

-------- -------- 5m x 3m 15m2

17.4.- ZONIFICACIÓN E INTERRELACIÓNES FUNCIONALES:

17.4.1.-TABLA DE INTERRELACIONES FUNCIONALES.-

Salón

Social

Bodega Cocina Baños Capilla

Salón

Social

DIRECTA DIRECTA INDIRECTA INDIRECTA

Bodega DIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA

Cocina DIRECTA INDIRECTA DIRECTA INDIRECTA

Baños INDIRECTA INDIRECTA DIRECTA INDIRECTA

Capilla INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA

17.4.2.- DIAGRAMA FUNCIONA..-

77

Page 79: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

7.-METODOLOGÍA

Para realizar mi trabajo de investigación he recurrido a los siguientes

métodos:

7.1.- MÉTODO CIENTÍFICO.- El método científico, se refiere a la

serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento

válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto

instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es

minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Este método lo utilicé al momento de revizar la bibliografía del

escritor, la teoría más importante y plasmarla en mi tema.

7.2.-MÉTODO IDUCTIVO.- El método inductivo o inductivismo es

aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir

de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en

el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación

de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos

hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite

llegar a una generalización; y la contrastación.

78

Page 80: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

Este método lo utilicé desde el momento que busqué mi tema para

inducirme en el problema y tratar de solucionarlo.

7.3.- MÉTODO ANALÍTICO.- El Método analítico es aquel método de

investigación que consiste en la desmembración de un todo,

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las

causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y

examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la

naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su

esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de

estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender

mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías

Este método lo utilicé al momento de sintetizar, los problemas, las

razones, y lo que ha descrito los teóricos sobre lo mismo.

7.4.- MÉTODO SINTÉTICO.- Es un proceso de razonamiento que

tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos

por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión

metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que

la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la

comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas

sus partes y particularidades.

79

Page 81: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

El método sintético es el que me llevo a concluir y facilitarme las

recomendaciones.

7.5.- MÉTODO EMPÍRICO.- El método empírico es un modelo de

investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica

empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis

estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y

en las ciencias naturales.

Este método lo utilizo para suponer o afirmar una hipótesis.

80

Page 82: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

8.- COCLUSIONES.-

Se optó por realizar un equipamiento parroquial (casa comunal) con

arquitectura tradicional, ya que a pesar que los moradores del sector

querían obtener una edificación moderna, se los convenció para que

ellos mantengan su identidad tanto en tipología arquitectónica como

en sistemas constructivos de la zona, ya que chuquiribamba es un

patrimonio cultural del ecuador.

El plan de necesidades dentro de la edificación lo impusieron ellos a

manera de diseño participativo, mediante entrevistas o

conversatorios con los moradores del sector de acuerdo a las

necesidades y espacios que ellos requerían dentro del mismo.

DPNPT-RQ4DJ-RHBP9-GR2C6-XP8PJ

81

Page 83: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

9.- RECOMENDACIONES.-

Tratar de mantener la identidad o cultura dentro de los sectores que

son declarados patrimonios.

No imponer plan de necesidades deacuerdo a las percepciones de

las personas encargadas de realizar edificaciones, mas bien hacerlo

a manera de diseño participativo, donde las personas que sacaran

provecho de este espacio se sientan conformes dentro del mismo.

82

Page 84: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

10.- BIBLIOGRAFÍA.-

AGN. (03 de Marzo de 2014). Obtenido de El Mercurio Web site: http://www.elmercurio.com.ec/421327-gualel-una-tierra-rica-con-historia-y-miradores-naturales/#.VZ3-oPl_Oko

AGN. (13 de 12 de 2014). Obtenido de El Mercurio web site: http://www.elmercurio.com.ec/459847-loja-chuquiribamba-guarda-riqueza-cultural-en-el-alto-andino-del-sur/#.VZxZbfl_Okp

Alex Giano, M. B. (s.f de s.f de s.f). Obtenido de Habitar Natural Web site: http://www.habitarnatural.com/tecnicas-constructivas-naturales.html

FRANCO VALENZUELA, P. F. (s.f de s.f de s.f). Obtenido de Taller d Urbanisme Web site: http://www.upv.es/txxi-ur2/1011/UR2%2010-11%20I%2011.pdf

INPC. (2014). GEOGÁFICO AMBIENTALES. LOJA-CHUQUIRIBAMBA: INPC-ECUADOR.

Municipio de Loja. (s.f de s.f de s.f). Obtenido de loja web site: http://www.loja.gob.ec/contenido/chuquiribamba

Ordoñez, J. A. (Julio de 2011). Repositorio UNL. Obtenido de https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=zGGcVdS6NPL0sQLvh4CADw#q=La+responsabilidad+por+el+contenido+de+la+presente+investigaci%C3%B3n%2C+dise%C3%B1os%2C+resultados%2C+discusi%C3%B3n%2C+conclusiones+y+recomendaciones%2C+as%C3%AD+como+la+metodolog%C3%ADa+d

Plataforma Aequitectura. (30 de mayo de 2013). Obtenido de plataforma arquitectura Wed site:

83

Page 85: TR EQ.docx

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADORTRABAJO EN EQUIPO

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-264070/casa-munita-gonzalez-arias-arquitectos-surtierra-arquitectura

Plataforma Arquitectura. (11 de enero de 2013). Obtenido de Plataforma Arquitectura Web site: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-225093/casa-en-cotacachi-arquitectura-x

Plataforma Arquitectura. (01 de noviembre de 2014). Obtenido de Plataforma Arquitectura Wed site: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/756379/casa-de-la-loma-ivan-andres-quizhpe

webmaster. (23 de febrero de 2014). Obtenido de chuquiribamba Web site: http://chuquiribamba.com/?p=134

84