Trabaj Topo Nivel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    1/10

    I. INTRODUCCIÓN

    Los niveles son instrumentos constituidos básicamente por un telescopio y un

    nivel de burbuja, dispuestos en forma tal que la visual (o línea de colimación

    definido por la intercepción de los hilos de la retícula) puedan fijarse

    horizontalmente.

    Los niveles automáticos que utilizaremos en las prácticas cuentan con unacaracterística de auto nivelación. í se nivela en forma apro!imada al

    instrumento por medio de un nivel circular (esf"rico), un compensador nivela

    automáticamente la visual y la mantiene a nivel con toda precisión.

    #or la facilidad y rapidez con que puede manipularse los niveles automáticos

    se emplean mucho en trabajos de tipo $eneral.

    INFORME TECNICO 1

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    2/10

    %%.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

    • &ar a conocer los aspectos teóricos y prácticos en que consiste el uso

    del nivel.

    •  'mpliar el conocimiento en el manejo del ivel

    • btener niveles en los diferentes puntos

    • btener datos en una libreta topo$ráfica para posteriormente calcular la

    variación de cotas.

    INFORME TECNICO 2

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    3/10

    %%%. MARCO TEÓRICO

    III.1.  Nivel Topográi!o

    *l nivel es el aparato topo$ráfico que permite determinar una línea o un

    plano horizontal de comparación y se usa en topo$rafía para determinar el

    desnivel entre puntos.

    *l nivel dispone de un anteojo para efectuar la puntería y de un nivel montado

    sobre la plataforma, $obernado por los tornillos nivelantes. *sta caracterizado

    por los aumentos del anteojo y por la sensibilidad del nivel de aire.

    +on la ayuda de las miras de nivelación podemos conocer el desnivel entre dos

    puntos. Lo primero que debemos hacer para calcular el desnivel entre dos

    puntos es estacionar el nivel.

    III.". NIVELAR# *s la operación de medir o determinar distancias verticales, ya sea directa

    o indirectamente con el objeto de tener desniveles.

    INFORME TECNICO 3

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    4/10

    III.$. COTA# *s la altura de un punto con respecto una superficie o nivel

    de referencia.

     

    %& COTA RELATIVA# +uando la superficie, plano o nivel de referencia

    es tomado arbitrariamente.

    '& COTA ABSOLUTA# +uando la superficie, plano o nivel de referencia

    es el nivel medio del mar.

    III.(. BENC) MAR* +B.M. 

    *s un punto topo$ráfico natural o artificial permanente, sealado y fijo

    sobre el terreno, cuya cota o altura es conocida y está referida al nivel

    medio del mar.

    III.,.  M-o/o0 %li-ri!o0

    La altimetría tiene por objeto el estudio de las normas y procedimientos que

    sirvan para representar el relieve de un terreno. *n la práctica el problema

    altim"trico consiste en determinar el desnivel entre dos puntos.-

    $.2. NIVELACIÓN

    INFORME TECNICO 4

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    5/10

    *s el procedimiento para hallar la diferencia de nivel o altura entre dos puntos.

    ambi"n se define como el procedimiento que sirve para hallar la diferencia

    de alturas de puntos de la superficie terrestre con respecto a un plano

    horizontal de comparación o superficie de referencia.

    Nivel%!i34 geo-ri!% o /ire!% +por %l5r%0

    *s el m"todo que consiste en medir distancias verticales o alturas,

    utilizando un nivel óptico fijo o nivel del ingeniero o equialtímetro,

    instrumento que consta de un nivel tubular de burbuja y un anteojo

    telescópico $iratorio, montado sobre un trípode, el cual permite leer distancias verticales sobre re$las $raduadas llamadas mira o

    estadía/ es el m"todo mas preciso y el mas indicado para la

    determinación de alturas. 

     'ltura del instrumento 0 h' 1 +ota de '

    +ota de 2 0 'ltura del instrumento 3 h2 

    Nivel%!i34 rigo4o-ri!%#

    Llamada tambi"n ivelación aquim"trica. *s el m"todo que se

    fundamenta en la medición de án$ulos verticales y distancias

    horizontales o inclinadas para lo cual es necesario utilizar un

    *&L% y una mira o estadia, para la determinación de

    distancias y án$ulos verticales que lue$o con la ayuda de cálculos

    INFORME TECNICO 5

    Horizonthh

    BAltura de

    Instruen

    A

    Cota deCota de

    Ni!el de

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    6/10

    tri$onom"tricos se puede calcular la diferencia de cota entre dos

    puntos.+ota de +0 +ota * 1 'lt.inst. 1 h 3 m

    Nivel%!i34 i4/ire!% o por pe4/ie4e#

    *n este tipo de nivelación se utiliza el *clímetro para la obtención de

    án$ulos verticales o pendientes, así como se mide la distancia

    inclinada y por medio de fórmulas tri$onom"tricas se determina la

    distancia horizontal y diferencia de altura y por consi$uiente la cota,

    este m"todo es utilizado en la obtención de las secciones

    transversales en el trazo de carretera.

    Nivel%!i34 '%ro-ri!%#

    e determina por medio de un 2arómetro, puesto que la diferencia de

    altura entre dos puntos se puede medir apro!imadamente de acuerdo

    con sus posiciones relativas bajo la superficie de la atmósfera, con

    relación al peso del aire, que se determina por el barómetro.

    Nivel%!i34 0%eli%l#

    INFORME TECNICO $

    h

    %

    Ni!el de

    Horizont

    Altura de

    InstruenC

    Cota de

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    7/10

    *s la nivelación que se obtiene mediante el uso de seales de

    sat"lite, como es el caso del 4#. *l uso de este instrumento se

    presentara más adelante.

    $.6. M7TODOS DE NIVELACIÓN 8EOM7TRICA

    Nivel%!i34 0iple#

    La nivelación directa o nivelación simple o diferencial consiste en la

    ubicación del instrumento entre dos puntos tratando en lo posible de

    ser equidistante de ellos, con lo que se lo$ra anular errores de

    calibramiento del instrumento que se encuentra alineado con estos

    puntos. +on este m"todo se mantiene alternadamente la vista atrás y

    la vista adelante.

    INFORME TECNICO &

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    8/10

    %. VISTO ATRÁS# es la visual que se efect5a hacia un punto cuya

    cota es conocida.

    '. VISTA ADELANTE# es la visual que se efect5a hacia un punto

    cuya cota se desea conocer.

    !. ALTURA DE INSTRUMENTO#  es la altura calculada desde el

    nivel o superficie de referencia y el eje de la visual u horizontal del

    nivel o equialtímetro.

    Nivel%!i34 !op5e0%#

    +uando no es posible llevar una nivelación simple o diferencial,

    debido a la confi$uración del terreno o a la presencia de obstáculos,

    lo que no permite fijar puntos de cambio distanciados entre si, se tiene

    que recurrir a una nivelación $eom"trica compuesta, la que consisteen tomar para cada vista atrás, varias vistas adelante.

    INFORME TECNICO '

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    9/10

    Nivel%!i34 Re!9pro!%#

    La confi$uración del terreno, o accidentes topo$ráficos, tales como

    ríos, la$os, hacen difícil realizar las visuales de la nivelación a

    distancias cortas e i$uales entre el nivel de in$eniero o equialtímetro y

    la ubicación de la mira/ por lo que es necesario utilizar una nivelación

    6*+7#6+'.

    *sta nivelación se emplea para atravesar corrientes, la$os, caones y

    otras barreras topo$ráficas que evitan que se balanceen las visuales

    hacia atrás o de referencia y las visuales hacia adelante. *l m"todo

    consiste básicamente8 en cada lado del obstáculo que se va a cruzar,

    se hace una medición sobre la mira hacia el punto más cercano y

    lue$o varias mediciones sobre la mira o estadía más alejada/ este

    procedimiento se realiza en cada lado del obstáculo (rio, canal, etc.).

    Las diferencias de altura, se promedian para eliminar los efectos de

    curvatura y de refracción y el desajuste del instrumento.

    $.:. CONDICIONES DE NIVELACIÓN#

    9irar el ocular y mover un tornillo/ el efecto que se debe notar es el

    cambio de posición de la ima$en, posteriormente la ima$en debe

    quedar en la posición inicial (ver $ráfico)/ si la ima$en no re$resa a su

    estado inicial el compensador del nivel está daado y debe ser 

    revisado en un laboratorio idóneo.

    INFORME TECNICO (

  • 8/17/2019 Trabaj Topo Nivel

    10/10

    :erificar que el retículo se encuentre orientado horizontalmente, para

    lo cual se debe realizar el si$uiente procedimiento8 %dentificar o

    realizar una marca que se encuentre al nivel del retículo horizontal en

    uno de los e!tremos/ lue$o mediante el uso del paso lento mover 

    hasta el e!tremo opuesto y verificar que la referencia est" al mismo

    nivel de posición inicial.

    :erificamos que la posición de la burbuja est" en el centro, lue$o

    $iramos el nivel ;, si la burbuja salió de la posición, el equipo no

    se encuentra nivelado.

    (& DESARROLLO DE LA PRÁCTICA#

    INFORME TECNICO 1)