16
OPINAN: Lo bueno también es noticia Junio de 2009. Núm. 268 R R S S S S E E E ES SR R © Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa Conoce nuestra página www.siminforma.com.mx Conoce nuestra página www.siminforma.com.mx E J E M P L A R G r a t u i t o 620 mil ejemplares [email protected] Carlos Ramírez: Urge reforma política.................................................. 4 Manuel Castilla Ramírez: Yo, sí voy a votar .......................................................... 5 Fausto Fernández Ponte: ¿Somos comodinos?..............................................6 Miguel Ángel Ferrer: Centenarios................................................................ 10 Fernando Gutiérrez: ¡Ponte la verde! o ¿ponte verde? ................................. 11 Con la presencia del Trío Los Santos, Los Hijos de Sánchez, Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a las madres y los niños que organiza la Fundación del Dr. Simi. En esta ocasión, ante poco más de mil 800 invitados -provenientes de instituciones de asistencia social del Distrito Federal y su zona metropolitana- el elenco artístico se trasladó al municipio de Ecatepec, Estado de México, donde se encargaron no sólo de ame- nizar la fiesta que se extendió por 5 horas, sino de entregar pre- mios y regalos. Festeja el Dr. Simi a mamás y niños 3 ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? Explotación infantil Explotación infantil Explotación infantil Los niños que viven en familias desintegradas, con adicciones, violencia constante y donde los padres los obligan a traba- jar, sin tener una buena nutrición, ni un círculo de apoyo cercano, sólo satisfacen sus necesidades inmediatas, sin una visión a futuro. Así lo aseguró la psicóloga Gabriela Jiménez, jefa del Centro Nacional para el Diagnóstico de las Enfermedades Emocionales en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró el pasado 12 de junio. 5 B u s c a t u D r . S i m i B u s c a t u D r . S i m i y c o l o r é a l o y c o l o r é a l o P á g in a 1 4

¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

OPINAN:

Lo bueno también es noticiaJunio de 2009. Núm. 268

RRSS

S

SEE

OCIALMENTE

EESSRR ©

Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa

Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresaConoce nuestra página www.siminforma.com.mxConoce nuestra página www.siminforma.com.mx

© EJEMPLAR

Gratuito

620 mil [email protected]

Carlos Ramírez:

Urge reforma política.................................................. 4

Manuel Castilla Ramírez:

Yo, sí voy a votar.......................................................... 5

Fausto Fernández Ponte:

¿Somos comodinos?..............................................6

Miguel Ángel Ferrer:

Centenarios................................................................ 10

Fernando Gutiérrez:

¡Ponte la verde! o ¿ponte verde? ................................. 11

Con la presencia del Trío Los Santos, Los Hijos de Sánchez,Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10de junio se realizó el tradicional festejo anual a las madres y losniños que organiza la Fundación del Dr. Simi.En esta ocasión, ante poco más de mil 800 invitados -provenientesde instituciones de asistencia social del Distrito Federal y su zonametropolitana- el elenco artístico se trasladó al municipio deEcatepec, Estado de México, donde se encargaron no sólo de ame-nizar la fiesta que se extendió por 5 horas, sino de entregar pre-mios y regalos.

Festeja el Dr. Simi a mamás y niños

3

¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? Explotación infantilExplotación infantilExplotación infantil

Los niños que viven en familias desintegradas, con adicciones, violencia constante y donde los padres los obligan a traba-jar, sin tener una buena nutrición, ni un círculo de apoyo cercano, sólo satisfacen sus necesidades inmediatas, sin una visión afuturo.

Así lo aseguró la psicóloga Gabriela Jiménez, jefa del Centro Nacional para el Diagnóstico de las Enfermedades Emocionalesen el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró el pasado 12 de junio.

5

Busca tu Dr. SimiBusca tu Dr. Simiy coloréaloy coloréalo

Página 14

Page 2: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

2

DIRECTORIO

©

Juan Manuel Zepeda Aguilar / DirectorD.G. Verónica Tirado García / Coordinadora de Diseño

D.C.G. Adolfo González García/ DiseñadorFernando Gutiérrez / Corrector de Estilo

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición,salvo autorización previa y por escrito”.

Comunicación Social del Grupo Por Un País Mejor

Redacción

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Edi-tado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Eje 6 No. 26,

Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Certi-ficado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Dere-

cho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado deLicitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Conte-nido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de2004.

Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la Repú-blica, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C.

©

ReporterosMiguel Ángel Sánchez / Coordinador

Moisés Sánchez / Víctor AraujoRocío Pavón

Miguel Ángel Becerril

Presidente del Grupo Por Un País Mejor Víctor González Torres

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

ColumnistasCarlos Ramírez/ Manuel Castilla

Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández PonteArturo Martínez Aviña/ Baltazar Ignacio Valadez

Manuel Magaña Contreras

CaricaturistasÓscar Rodríguez ´´Luy´´/ Jorge Aviña

Julio Ibarra

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.Calle 23 No.33, Col San Pedro de los

Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00

Fundación del Dr. Simi, por el fomento de los valores

Con el objetivo de fomentar valores eimpulsar las expresiones artísticas dela niñez, en vísperas del festejo anualque se realiza con motivo del Día delNiño, la Fundación del Dr. Simi orga-nizó el primer certamen de dibujo“¿Cuáles son tus valores?”, y el con-curso de baile “Zapatéale con el Dr.Simi”.La convocatoria, lanzada desdemarzo, se extendió a los integrantesde la Red Unidos para Ayudar, con elpropósito de reafirmar valores comolos de la tolerancia, igualdad, res-peto, justicia, honestidad, seguridad,amistad y amor.De hecho, explicó Astrid García, di-rectora de la séptima fundación másimportante del país, la recepción de237 trabajos en el certamen de dibujohabla de la conciencia que se ha lo-grado transmitir en la red.El concurso de dibujo contempló doscategorías: Simi-kids (5 a 8 años) ySimi-juniors (9 a 12 años). Tras unalarga deliberación, el jurado inte-grado por directivos del Grupo Por UnPaís Mejor agradeció las muestras decreatividad y en la primera categoríaentregó el primer lugar a Manuel Hi-nojosa, del Centro Comunitario Tepe-

Organizó concursos de dibujo y baile

ximilpa; el segundo a Leisli Alvarado, yla tercera posición a Carlos Esquivel;ambos de la institución Ministerio Vive.En lo que respecta a las ganadoras deSimi-juniors, los honores fueron paraNohemí Mulato, de Comunidades Uni-das por Una Vida Digna; Luvia Limones,de la institución Ministerio Vive, y Do-novan Parra, de la Unión Nacional deMujeres Mexicanas. En cuanto al con-curso de baile, fueron seis los equiposencargados de proyectar coordinación,creatividad, entusiasmo, destreza y,sobre todo, gran trabajo de equipo, alpresentar dos rondas de coreografías.Fue tan reñida la competencia, que eljurado decretó un empate en el primersitio entre los participantes de las ins-tituciones Comedor Vicentino y Si meayudas Tadeo; la segunda posición fuepara la Fundación de Desarrollo Infan-til Mi Ángel, mientras que el tercerlugar lo ocupó el Movimiento Educa-tivo por el Bienestar Infantil “Abeji-tas”.Astrid García fue la encargada dehacer oficial la decisión del jurado ydar a conocer que como parte del fes-tejo anual que la Fundación del Dr.Simi organiza para madres e hijos, laentrega de premios se realizaría en elCentro Cívico de Ecatepec, donde ade-más se presentarían los dibujos parti-cipantes y las coreografíastriunfadoras.

Marisol Vega

Foto

:Mig

uel

Án

gel

Sán

chez

El jurado calificador del concurso de dibujo y baile que organizó la Fundación del Dr. Simiestuvo integrado por diferentes personalidades del Grupo Por Un País Mejor

La imaginación de los niños permitió grandes creaciones con grancolorido

Page 3: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

3 El Dr. Simi en Acción

Con la representación de Víctor Gonzá-lez Torres, fue la directora de la Funda-ción del Dr. Simi, Astrid García Gallegos,quien se encargó de transmitir la felici-tación del presidente del Grupo Por UnPaís Mejor y adelantar que a pesar de lacrisis, la ayuda social que otorgan em-presas como Farmacias Similares y Siste-mas de Salud del Dr. Simi seincrementará en rubros como los de laalimentación, salud y educación. También, en nombre de María TeresaHernández de Mancilla, vicepre-sidenta de Acción Social yDesarrollo Comunitariodel Grupo Por Un PaísMejor, indicó que gra-cias a la labor de lasdelegadas de la Fun-dación del Dr. Simipor todo el país, laRed Unidos paraAyudar hoy repre-senta un apoyo directopara poco más de dosmil instituciones.García Gallegos recordó queeste año, debido a la contingenciasanitaria que se vivió en nuestro país, elfestejo que tradicionalmente se realiza enlos primeros días de mayo, se recorrió ajunio, por lo cual también se aprovechópara incluir en el festejo a los papás.Los primeros en subir al escenario fueronlos integrantes del legendario Trío LosSantos. Ellos entonaron las tradicionalesMañanitas y de ahí, a coro con todos losinvitados, interpretaron una selección delos boleros que les han dado fama.Este festival para toda la familia, comocomentaron los voluntarios de la Funda-

Festeja el Dr. Simi a mamás y niños

Dr. Simi

Rec

icla

• R

educ

e •

Reu

tiliz

a •

Rec

icla

• R

educ

e •

Reu

tiliz

a •

Rec

icla

• R

educ

e •

Rec

icla

Recicla • Reduce • Reutiliza • Recicla • Reduce • Reutiliza • Rec

Uso de bici, beneficios a la salud

Recicla • R

educe • Reutiliza • R

ecicla • Reduce • R

eutiliza • Recicla • R

educe • Recicla • R

eutil

Recicla • Reduce • Reutiliza • Recicla • Reduce • Reutiliza • Rec

ción del Dr. Simi, se completó con la pre-sentación del dúo RAP, la presentación deLos Hijos de Sánchez, quienes están enplena promoción de su nuevo disco. También, con la actuación de la sensualFernanda Ostos –quien interpretó su másreciente éxito radial, Mi juego favorito- ypara cerrar con broche de oro, Toño Muñiz,con una selección de temas de su disco deéxitos.Todos los invitados de la Fundación del Dr.Simi recibieron obsequios, comida, pastel y

entraron a una rifa de electrodo-mésticos, muebles y apara-

tos electrónicos;además, a los niños se

les entregaron ju-guetes y a travésde diferentes me-cánicas pudieronaprender cómoformar parte delos reporteros

ecológicos del pe-riódico Siminforma.

De acuerdo con AstridGarcía, la Fundación del

Dr. Simi –con presencia entodo el país- ya extiende su

ayuda a un promedio de 450 mil mexicanos,a través del trabajo de poco más de 2 milinstituciones de asistencia social que se venbeneficiadas por el Plan 1 de Apoyo a Insti-tuciones Privadas de Asistencia Social.“Como es una costumbre la Fundación delDr. Simi no le falla al pueblo de México ydeja en claro que no todo es trabajo, sinoque también es importante darnos un mo-mento para la sana convivencia, porque asípodemos estrechar los lazos de familiasque por la escasez de recursos cada vez sedesintegran más”, comentó.

Viene de la página 1

Los prejuicios sociales, la falta de sen-sibilidad ecológica y el riesgo que re-presenta la falta de cultura vial demuchos de los automovilistas, son lasprincipales causas por las que el usode la bicicleta como medio de trans-porte, no ha aumentado de manerasignificativa.

Seguro te han preguntado:“Y…¿Qué coche tienes?”, imagínateque contestas “una bici”. Eso tal vezprovocaría que la niña más popular dela escuela, decidiera que no quieresalir contigo. Entonces el uso de la bi-cicleta, sería inaceptable para ti.

A lo mejor, piensas que se vería“raro” llegar a una fiesta o reunión so-cial a bordo de una bicicleta. Puesestás equivocado, porque al utilizar labicicleta como medio de transporte, nocontaminas, te ahorras el dinero delestacionamiento y la gasolina; realizasejercicio y mejoras tu salud, ademásque, llegas más rápido, pues hay queconsiderar que en lugares como la Ciu-dad de México, hasta caminando lle

gas más rápido y favoreces las rela-ciones humanas y el contacto directocon el entorno urbano.

¿No te parece mejor si la utilizas?El uso de la bicicleta tiene múlti-

ples beneficios para ti y la comunidad.Deja los prejuicios atrás y sal a dar

un paseo que poco a poco te haga ol-vidar el auto. Eso sí, siempre ten cui-dado con los automovilistas que aúnno comprenden que la calle es detodos, y existen reglamentos para quela convivencia entre peatones, auto-movilistas y ciclistas, puedan conviviry recuerda que si eres pequeño, tienesque salir acompañado de tus papás.

Usa tu bici, los beneficios se veránen tu salud y en la de todos.

Foto: MiguelÁng

elSá

nche

z

El Dr. Simi reconoció a niños por su entusiasta participación en diversas actividades

Gran fiesta vivieron los niños gracias a la Fundación del Dr. Simi

Page 4: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

Para conmemorar el bi-centenario del naci-miento de CharlesDarwin, inaugurarán laexposición infantil"Bestiario de la ciudad",en la Biblioteca de México"José Vasconcelos".

El 40% de los jóvenesde bachillerato, deser-tan en el 1º. y 2º.año, no por causaseconómicas, sinoporque los progra-mas de estudio no res-ponden a sus intereses.

Agua que has de beber… No les interesaBestiario por Darwin

En México casi el 60por ciento de losusuarios no paga elagua que consume,lo que ocasiona pér-didas por miles demillones de pesospara el país.

En++summa

4

Las quejas por la calidad en las guarderíassubrogadas del IMSS son varias: sospechasde maltrato infantil, frecuente rotación delpersonal, ausencia de médicos, mala ali-mentación y difusa responsabilidad de lostitulares o sus representantes, entre otras.Como advirtiera la Asociación Nacional deGuarderías, después de que el IMSS modi-ficó unilateralmente en 2003 el contratoque regula la operación de las subrogadas,disminuyendo la cuota que pagaba porniño, impactó sobre la reducción de traba-jadores, tipo de alimentación y horario deservicio, y se puso al descubierto el fondodel problema, que endureció la "nuevanormatividad".A partir de 2005, a las guarderías subro-gadas se les impusieron más cargas admi-nistrativas, elaboración del historialmédico, realización del examen óptico, asícomo la adquisición de equipo de cómputopara que el IMSS lleve el control electró-nico de las asistencias junto con la incor-poración de tareas emergentes que

facilitan al instituto cum-plir con los requisitos queestablece la SEP para laeducación preescolar.Mientras el costo por niñoen el esquema "directo"alcanza 4 mil pesos pro-medio, en el subrogadodesciende hasta 2 mil 458pesos. Con ellos se deben cubrirtodos los costos: nómina yprestaciones sociales, im-puestos, cuotas obrero-pa-tronales, insumos dealimentos, material didác-tico, juguetes, renta, telé-fono, luz, agua, gas,artículos de limpieza, gas-tos de oficina y capacitación. Bajo estas con-diciones y para no quebrar (412 ya están enriesgo de desaparecer), la calidad que pue-den ofrecer los concesionarios resulta unaauténtica quimera. El desajuste financierode los prestadores se agudiza, también, por-

México

Víctor Araujo

Guarderías subrogadas del IMSS, ¿opción para nuestros hijos?

Expedientes del poder

Carlos Ramírez

[email protected]

Urge reforma política

La crisis del sistema electoral por la convocatoriaal voto nulo o en blanco o la abstención es ape-

nas el reflejo de un problema mayor, el viejo régimende gobierno y el antiguo sistema político ya no res-ponden a las necesidades de los ciudadanos en ac-tivo. Lo malo de todo es que nadie está debatiendola transición. En este contexto, la rebelión contra elvoto sería una propuesta anarquista que solamentebeneficia a la estructura de dominación política vi-gente.Por ello debe darse una discusión sobre la nuevaestructura política que le urge al país. Los promoto-res del voto en blanco han logrado encauzar el re-pudio a los partidos. Y con razón. Los partidos hanconvertido el sistema político en una dictadura deélites familiares para repartirse el poder entre ellos.Pero la partidocracia debe ser asumida como unaexpresión de la crisis de representatividad, no la cri-sis en sí mismo.Los promotores del voto en blanco están radicali-zando su protesta. La queja contra el sistema departidos ha sido conducida a los espacios del anar-quismo tradicional: todo en contra, pero sin pro-poner una estructura alternativa. Piden nuevasformas de hacer política pero no dicen cuáles. Laclave se localiza en dos puntos: la protesta contralos partidos y la inexistencia de espacios de parti-cipación ciudadana.La protesta en sí misma sólo ahondará la crisis derepresentatividad. La próxima cámara de diputadosse conformará con los que salgan electos, con pocoso muchos votos. Y a esa legislatura le correspon-derá la reforma legal y constitucional del sistemapolítico. Por tanto, ahora más que nunca se requierede legisladores con fuerte apoyo electoral. Y los pro-motores del voto en blanco no han propuesto laagenda de la reforma ni los promotores de los cam-bios políticos. En el fondo, el país asiste a los últi-mos estertores del viejo sistema político priísta. Elmodelo de sistema de representación es el here-dado del viejo PRI. De ahí la urgencia de definir latransición hacia un nuevo sistema político y otra es-tructura de partidos. La lucha contra el PRI se agotósólo en el cambio de partido en el poder, no en la re-forma política del poder. Ahí ha fallado el PAN comoel partido de la alternancia, pero también hay quereconocer que su debilidad lo llevó a pactar con elPRI. Por tanto, el problema político del país siguesiendo el sistema político priísta. Ahí debe darse lareforma política del poder. Pero parece que la ciu-dadanía se ha conformado con el voto de protesta,no con el voto por el cambio. Al final de cuentas, sinuna propuesta de transición, el voto en blanco va afortalecer.

que el pago de la cuota por niño se realizavía un anticipo de garantía de 65 por ciento,es decir, sólo mil 656 pesos: el restante 35por ciento "depende" de que cada niñoasista todos los días hábiles del mes, lo cualcasi no ocurre.

Valore la atención y cuidados que deben tener sus hijos

Eliminar el trabajo infantil, objetivo mundial Más de 250 millones de niños de todo el mundo son trabajadores, y realizan tareas dañinas para su desarrollo mental, físico y emo-

cional. El trabajo infantil persiste incluso en lugares donde ha sido declarado ilegal y con frecuencia está rodeado por un muro de silencio,indiferencia y apatía. La eliminación total del trabajo infantil es un objetivo a largo plazo para muchos países, pero hay algunas de sus for-mas que deben ser enfrentadas cuanto antes.

Casi las tres cuartas partes de los niños trabajadores son víctimas de situaciones como tráfico de personas, conflictos armados, escla-vitud, explotación sexual y trabajos peligrosos. La abolición efectiva del trabajo infantil es uno de los desafíos más urgentes de nuestrostiempos.

¿Qué se requiere?- Asignar más recursos para erradicar la ex-plotación infantil, dar atención prioritariaa la educación para evitar la deserción es-colar y establecer medidas legales que ga-ranticen la protección de los derechos delos niños.

- Promover un debate nacional sobre lacreación de un sistema integral de protec-ción social, universal, incluyente, con me-canismos adecuados de rendición decuentas y asignaciones presupuestarias su-ficientes y eficientes.

- Que la sociedad rompa con su indife-rencia y que participe activamente para ga-rantizar el cumplimiento de los derechosde los niños y evitar situaciones extremas,como es la inaceptable explotación del tra-bajo infantil.

Compromisos derivados del Convenio 182de la OIT

Se plantea el establecimiento de un Comité Nacional de Erradica-ción del Trabajo Infantil, un Plan Nacional de Acción y la conse-cuente determinación de los trabajos peligrosos e identificacióngeográfica de su presencia en el país.

Convención sobre los Derechos del Niño

Señala en su artículo 32 que es obligación de los Estados "Generarmedidas integrales expresadas en leyes y políticas encaminadas aproteger a toda niña, niño y adolescente de la explotación econó-mica. También se pronuncia contra el desempeño de cualquier tra-bajo que pueda ser peligroso, entorpecer la educación, o que seanocivo para la salud, desarrollo físico, mental, espiritual, moral o so-cial de los menores.

Page 5: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

5 México

El UNICEF da a conocerque en México hay 3millones 600 milniños, de cinco a 17años, que trabajan; deéstos un tercio son me-nores de 14.

A fin de atraer turistas enesta temporada vacacio-nal, 60 hoteleros de la Ri-viera Maya lanzaránpaquetes y ofertas queharán más atractiva la es-tancia en el lugar.

Mexicanos obesos Lanzan estrategia de verano Niños, niños

En los próximos 10 años,90% de los mexicanossufrirán obesidad y so-brepeso, lo que gene-rará un incremento dediabéticos o hipertensosarteriales.

En pocas palabras

Manuel Castilla Ramírez

Yo, sí voy a votar

[email protected]

Disiento de respetados analistas y prestigiadoscolegas del programa Tercer Grado que cada

miércoles pontifican en el Canal de las Estrellas,que se pronuncian a favor de la campaña de anu-lación del voto porque ni los partidos ni sus can-didatos merecen su confianza, particularmente enrelación a la próxima Cámara de Diputados. So-lamente uno de los “pontífices” de Tercer Grado,Ciro Pérez Leyva, fue un tanto elástico en su ade-lantada decisión respecto a las elecciones del pró-ximo 5 de julio, al anunciar que anulará todas lasboletas excepto para elegir Jefe Delegación en Co-yoacan, y votará a favor del candidato del partidodel sol azteca. El voto es secreto y por esa razónquien esto escribe no adelanta su intención devoto, aunque sí desde ahora puedo decir que novotaré por el candidato a diputado federal postu-lado por el PRD, porque ya sabemos cómo actúancuando disfrutan de equivocada protección delfuero: toman la tribuna, secuestran el salón de ple-nos e impiden que se cumplan los mandatos denuestra Constitución para efectos de la protestaen la toma de posesión del nuevo Presidente de larepública y los informes presidenciales cuandoestaban vigentes estas ceremonias.Volvamos al motivo de mi disenso de quienes in-vitan a anular el voto en las elecciones del 5 dejulio, en protesta por la mala calidad de los parti-dos y sus candidatos. Si con anular el voto se pre-tende castigar a los partidos políticos, losciudadanos libres que se dejen llevar por esa equi-vocada campaña de protesta se estarían auto-castigando, porque echarían al bote de basuraesos votos que tendrían una utilidad si se sufragana favor del partido menos malo. Si llegara a reali-zarse la anulación masiva de los votos, se daríaventaja a uno que otro partido que basan sufuerza en el voto clientelar de taxistas tolerados, in-vasión de predios, el ambulantaje y programaspopulistas. Si los votantes todavía conscientes desu deber cívico son inducidos a anular su voto , seestaría haciendo un daño a nuestra incipiente de-mocracia y se dejarían las grandes decisiones alas camarillas aferradas al poder. Ciertamente delos ocho partidos que se disputan las 500 curulesde la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados,ninguno puede calificarse como el mejor y anteesa realidad nos queda la opción de votar por elmenos malo. De todos modos la próxima Cámarade Diputados se integrará aunque solamente voteel 30 por ciento de los ciudadanos inscritos en elpadrón electoral, porque todavía no se reformanuestra Constitución para que sea obligatorio elrequisito de una mayoría de la mitad más uno enlos cómputos electorales.

En México, 16 de cadacien adultos mayores su-fren maltrato psicológicoo físico de parte de fami-liares, instituciones públi-cas, privadas y genteajena a su entorno.

Abuelos maltratados

Editorial

Todos, de una u otra manera, la sufrimos,pero también –desgraciadamente- la pro-piciamos. La calificamos y la adjetivamos;obviamente, la “repudiamos”; sin em-bargo, con nuestra indiferencia la hemosconvertido en el cáncer de nuestro país.Es la corrupción, un mal que día tras díacobra más víctimas y el ejemplo que duelecarga el sufrimiento de 46 familias queperdieron a sus bebés en una bodega “ca-lificada” como guardería en Hermosillo,Sonora. Hoy, cuando todos los medios deinformación se desgarran vestiduras; pidencabezas; hurgan; “investigan” y clamanjusticia, resulta ofensivo que descubran loque millones de mexicanos viven a diario yhan denunciado hasta la saciedad sin quenadie les preste oídos.Tragedias como la del viernes 5 de junio enla guardería ABC, estancia infantil subro-gada del Instituto Mexicano del Seguro So-cial evidencian, tan claro como eso, que elorganismo señero de la salud pública estáal borde de la extinción. Cierto, el siniestro

enluta al pueblo, pero es una burla que eldedo flamígero apunte a familiares de fun-cionarios o se colija, de manera simplista, quelas guarderías privatizadas son “pingües ne-gocios de esposas de políticos”. No es con declaraciones ni asumiendo unpresunto deber ético-social –que la mayoríade los medios de información maneja a con-veniencia- como se combatirá al cáncer quecarcome “a la institución orgullo de la revo-lución”.Para atacar el problema, si en verdad sequiere hacer justicia es no utilizar la tragediacomo discurso de politicastros y, muchomenos, a partir de la desgracia, “ahora sí”atender recomendaciones para proteger a los223 mil niños que reciben atención en unared de 1,426 estancias del IMSS.Sin duda, hay culpables de lo sucedido nosólo en la guardería ABC, sino en todo elIMSS, pero el problema no se atacará sino seextirpa, de fondo, la corrupción que va másallá de que caigan algunos funcionarios,mientras miles mueren hasta por falta de me-

dicamentos. No olvidemos que la verdadse corrompe tanto con la mentira comocon el silencio.

El ABC de la corrupción = cáncer del IMSS

¿Trabajan o juegan?

La responsable del Centro Nacional parael Diagnóstico de las EnfermedadesEmocionales, dependiente del Grupo PorUn País Mejor, indicó que, “los niños tra-

bajadores tienen una perspec-tiva a futuro bastantedesalentadora porque, comogeneralmente están desnutri-dos, carecen de un buenaprendizaje, y más tarde pue-den caer en la prostitución, enlas drogas o en bandas delic-tivas, donde la vida no tienesentido.”De acuerdo con el Fondo de lasNaciones Unidas para la Infan-cia (UNICEF) y la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT),en el mundo hay alrededor de250 millones de menores entrelos cinco y los 14 años obliga-dos a trabajar, quienes realizanactividades laborales insalubresy de alto riesgo, consideradasentre las peores formas de tra-

bajo infantil.En cuanto a México, trabajan más de3.5 millones de niñas y niños, entre 5 y17 años, de los cuales 70 por ciento no

reciben una remuneración y 19% carecende un pago diario, de acuerdo con el estu-dio "El Trabajo Infantil en México", reali-zado por el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI).UNICEF destacó que ante estas condicionescerca de 50 mil niñas y niños emigran o in-tentan emigrar cada año a Estados Unidosen busca de la reunificación familiar o detrabajo, de los cuales, la mitad lo hace sincompañía y enfrentan graves riesgos.Es por eso que Gabriela Jiménez reco-mendó a las autoridades poner mayorespenas contra las empresas o negocios queexploten a los infantes, y a las autoridades

de Salud dar mayor atención psicológica aesos niños, pues de ello depende que mástarde no sean una carga social y no trans-mitan su mismo estilo de vida a sus futu-ros hijos.Asimismo, recomendó el servicio que se daen el Centro Nacional para el Diagnósticode las Enfermedades Emocionales, dondelos niños trabajadores con estos proble-mas, así como el público en general, pue-den encontrar profesionales que lesayudan a resolver sus dificultades.Usted puede comunicarse al 01 8009116666 opción 9. El servicio es gratuitolas 24 horas del día.

Viene de la página 1

Miguel Ángel Sánchez

El trabajo que realizan los niños no debe ser permitido por las autoridades

Explotación Infantil

Page 6: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

6México

¿Somos Comodinos?

[email protected]

Vía Pública

Fausto Fernández Ponte

Hecho insoslayable es, al parecer, quelos mexicanos no sabemos, como so-

ciedad, lo que realmente queremos, aun-que sí tenemos conciencia en gradaciónvariopinta qué es lo que anhelamos ycuáles son las aspiraciones como indivi-duos. Como consecuencia de esa dicoto-mía contrastante y antipodal, los afanesindividuales --que no societales ni muchomenos colectivos— de los mexicanos losobjetivos y logros son efímeros, coyun-turales, socialmente vanos. Prevalece elegoísmo. Y al prevalecer el egoísmo no sepiensa en los demás, desestimando un ri-quísimo acervo experiencial histórico quenos enseña que el esfuerzo colectivotiene secuelas liberadoras en tanto queel empeño individual es de corto alcancey breve vida. Tocante a lo que como so-ciedad no sabemos verdaderamente quées lo que queremos (ni mucho menos te-nemos conciencia de cómo quisiéremoslo que querríase), cítese al caro leyenteJosé Enrique González Vega, quien epis-tolarmente nos dice:

“Coincido con uno de sus caros le-yentes, en el sentido de que los mexica-nos somos muy comodinos y que, debidoa eso, deseamos que otros resuelvannuestros problemas de la manera más fa-vorable, sin realizar esfuerzo alguno. Esaes nuestra idiosincrasia”.

La condición de comodinos no es ge-neral, aunque ello no implica que esa pe-culiaridad carezca de verismoidiosincrásico. Podríase decir, eso sí, quela condición de comodinos aplicaríaseúnicamente a ciertos estratos y clases so-ciales. Cierto. El vocablo “comodinos”aplicaríase sin distorsiones a aquellos es-tratos y clases sociales que la sociologíaidentificaría como medias-medias, cuyacosmovisión devendría de una experien-cia histórico-pedagógica diseñada paracontrol societal. Secuela incontrovertiblede ello es el desconocimiento de los orí-genes y vectores causativos de la reali-dad, sus componentes contextuales y susinteracciones dialécticas. Por añadidura,adviértese así mismo una secuela culturalde prejuicios incluso raciales.

Un efecto adicional, a nuestro verdramática, es la convicción en esos es-tratos y clases sociales de que nuestrosanhelos se harán obra de la voluntad defuerzas metafísicas antropologizadas,percibidas como superiores, que deter-minan el decurso individual. En esos es-tratos y clases sociales que abarcaríanestamentos hacia arriba –las élites so-cioeconómicas y políticas-- y hacia abajo(grupos proletarizados y/o marginadoscon aspiraciones de movilidad-- no hayafanes reivindicatorios organizados.

Cartón de Aviña

Jarauta; vida trágica de un defensor de MéxicoManuel Magaña Contreras

Celedonio Domeco Jarauta– 1814-1848-defensor de México en los años aciagosde la intervención norteamericana de1847, nacido en Zaragoza, España, es unpersonaje digno de ser rescatado delanonimato en el panorama de la historiade nuestro país. Dio lavida en pro de la sobe-ranía de la nación me-xicana, en aquellostormentosos momentosen que faltó unidad na-cional para defendernuestro suelo.En 1844 llegó a Vera-cruz y como clérigovivió en el Convento deLa Merced, del puertojarocho. Como confe-sor, fue el guía espiri-tual al que acudíagente de todas las cla-ses sociales por losprofundos consejosque otorgaba a la feli-gresía. Al aproximarse los norteameri-canos en 1847, fue nombrado capellán2º. de infantería, al mando del coronelArizmendi. Posteriormente le fue enco-mendada la capellanía del Hospital deSangre. Cuando se vio la necesidad decrear guerrillas para hostilizar al ene-migo, el padre Jarauta, al frente de jaro-chos de la costa y rancheros patriotas delas cercanías, interrumpió las comunica-ciones entre Jalapa y Veracruz. Jarauta ysu gente, se multiplicaba por todas par-

tes. Detenía el convoy de los norteame-ricanos en puntos distintos y batido siem-pre por fuerzas superiores, tenía lacualidad de rehacer sus fuerzas y volver

al ataque, apo-yado principal-mente en elpatriotismo delos lugareñosempeñados enla defensa denuestro país.Su nombre ad-quirió notorie-dad por lasacciones que endefensa de lasoberanía mexi-cana emprendióel padre Jarauta.Invadido Méxicoy celebrado elTratado de Gua-

dalupe Hidalgo, el intrépido sacerdote seinternó hasta Lagos para asociarse con elGral. Paredes, quien se pronunció en con-tra de dichos tratado y a favor de conti-nuar la lucha para expulsar de territoriomexicano al enemigo.De haberse continuado en la lucha, el in-vasor acabaría por ser expulsado. Así México hubiese salvado su integridadterritorial de más de 4 millones de kiló-metros cuadrados, en base a la opiniónde expertos.

Espacio a la historiaMM“Los mexicanos de hoy le tienenmiedo al cambio”. Emilio Blanco Valdivia.

Lamenta profundamente la pérdida de

Epigmenio Cigarrero Simeón

colaborador de la Fundación del Dr. Simi,

acaecida en Morelos.

México, D.F junio de 2009

Unido a Jarauta, el Gral. Paredes, fue lla-mado a Guanajuato por D. Manuel Do-blado, ocuparon la ciudad el 18 de juliode 1848, de donde salieron rumbo a Me-llado y Valenciana, a la cabeza de 50hombres y un pequeño cañón. En Valen-ciana, Jarauta fue reconocimiento del te-rreno, pero un sargento que lo identificólo hizo prisionero y lo entregó al Gral. Anastasio Bustamante, militar compro-metido con el Tratado de Guadalupe Hi-dalgo, con el cual se cedió al invasor lamitad de nuestro territorio, lo mandófusilar. Se le negó el derecho a dirigir una cartade despedida a su señora madre. Injustofin de quien amó a México hasta lamuerte. [email protected]

Page 7: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

7 Mundo

Estados Unidos y México suscribieron unacuerdo bilateral de cooperación aduanalque prevé un incremento de las inspec-ciones fronterizas, en especial las de in-greso a territorio mexicano, sin afectar elcomercio y los viajes legítimos.

La secretaria de Seguridad Interna,Janet Napolitano, y el secretario mexi-cano de Hacienda, Agustín Carstens, fir-maron la Carta de Intencióncorrespondiente y subrayaron la impor-tancia de la cooperación bilateral para elrefuerzo de la seguridad en la frontera."Lo que van a ver son más inspeccionescon rumbo al sur. Unas serán hechas porautoridades aduanales estadounidenses;otras, por las mexicanas", explicó Napo-litano en rueda de prensa. El Congresoestadounidense ha examinado en au-

diencias públicas la situación del tráficode armas y dinero en efectivo hacia Mé-xico, y el gobierno mexicano ha pedidomás acciones en la materia. Carstens con-sideró que el nuevo acuerdo es un "pasoimportante" en la relación de cooperaciónentre México y Estados Unidos, y resaltóel hecho de que incluye no sólo un mayorintercambio de información, sino de tec-nología y entrenamiento.

"Es muy importante maximizar el usode tecnología para derrotar a los malo-sos", señaló el funcionario mexicano.Carstens enfatizó que ambos gobiernosbuscarán no afectar el comercio legítimo."No queremos que estas actividades líci-tas sufran como resultado de esta cruzadapara mejorar la seguridad en la frontera",señaló.

La Carta de Intención fue presentada porambos gobiernos como una nueva dimensiónde la cooperación aduanal y que busca forta-lecer la aplicación de la ley a través de unnuevo marco con comités binacionales de se-guridad en los puntos de acceso.

Asimismo, incluye un plan de aplica-ción conjunta para cooperación institu-cional, y un aumento de las acciones defacilitación al comercio mediante más in-tercambios de información y la armoniza-ción del proceso de verificación aduanal.Napolitano dejó en claro; sin embargo, enclaro que el nuevo convenio es indepen-diente de la evaluación que hace el go-bierno del presidente Barack Obama paradeterminar el eventual envío a la fronterade elementos de la Guardia Nacional paramejorar la seguridad.

México y EU acuerdan mejorar seguridad

Premio Príncipe de Asturias

Diversos diarios digitales españoles destacaron en sus edi-ciones la entrega del Premio Príncipe de Asturias de Comu-nicación y Humanidades 2009 a la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM). El jurado encargado de laconcesión del reconocimiento, uno de los más importantesa escala mundial, hizo público en Oviedo, al norte de Es-paña, la entrega a la máxima casa de estudios de México.

La Fundación Príncipe de Asturias reconoció los casi 100años de historia de la UNAM, institución a la que mencionócomo "que se ha convertido en un centro de referencia, au-nado a la calidad y variedad de su oferta académica".

El "Diario de Navarra", uno de los de mayor circula-ción en la zona norte de España, destacó que la UNAM su-peró en las últimas votaciones a la candidatura delperiódico estadounidense "The New York Times".

Otros medios de comunicación destacan que el galar-dón entregado, reconoce el impulso de este centro educa-tivo a las corrientes de pensamiento humanístico, liberal ydemocrático en América.

La candidatura de la UNAM fue propuesta por CarmeloAngulo Barturen, embajador de España en México. La Fun-dación Príncipe de Asturias destacó en un comunicado quea dicha candidatura se sumaron los escritores Gabriel Gar-cía Márquez y Enrique Krauze, entre muchos otros.

La Fundación Príncipe de Asturias destacó que la UNAMcuenta con un total de 18 facultades y cuatro escuelas uni-versitarias, además de 46 institutos y centros de investiga-ción. Los Premios Príncipe de Asturias están destinados,según esta fundación, a galardonar "la labor científica, téc-nica, cultural, social y humana realizada por personas, equi-pos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional".

La fundación informó que a la edición de este premioparticiparon un total de 20 candidaturas, procedentes deAlemania, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Es-paña, entre otras naciones. Al premio optaban, entre otros,el historiador británico Geoffrey Lloyd, el sociólogo alemánUlrich Beck, el filósofo Emilio Lledó y una conjunta inte-grada por la agencia Mágnum y cinco organizaciones in-ternacionales que velan por la libertad de prensa. Elgalardón, dotado de 50 mil euros y la reproducción de unaestatuilla diseñada por Joan Miró, es el cuarto que se fallaeste año, tras el de las Artes, que fue para el arquitectoNorman Foster.

- Lo destacan medios españoles

En la frontera

En la frontera con EU mejorarán la inspecciónde los ciudadanos

Gooya, gooya...!Gooya, gooya...!!!

Page 8: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

8

Page 9: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

9

Page 10: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

10Cuida tu salud

Salud y Sociedad

Miguel Ángel Ferrer

www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Seguramente conoces a alguien que estáviviendo una relación de pareja llena deconflictos, enojos, discusiones e inclusogolpes y te preguntarás: ¿qué los haceseguir juntos? No lo sabemos, pero es unhecho que vivir insatisfecho en una relaciónde pareja provoca desajustes emocionales,sociales, psicológicos y sexuales. ¿Por quéseguir juntos? Muchas parejas permanecenunidas por motivos independientes a larelación, como los hijos, dependenciaeconómica, miedo a no encontrar otrapareja, a la soledad, costumbre, el quedirán, etcétera., pero otras piensan que sila relación de pareja ya no funciona, hayque terminarla. Visión simplista; nopodemos negar que cualquiera de las situa-ciones antes mencionadas se vuelvenganancias, para cada miembro de la pareja,tampoco podemos olvidar que el amorpuede seguir presente en la relación a pesarde tener tantos conflictos.

El divorcio o la separación se ven comola opción más fácil, incluso la gente señala:“si no se llevan bien, para que seguir jun-tos”, como si fuera la única alternativa.Pero el intentar solucionar las diferencias

Terminar la relación de pareja,no siempre es la mejor opción

en un lugar neutral y con la orientación deun profesional puede darles la oportunidadde mejorar, ya que la terapia de parejabrinda elementos para enfrentar lo quepareciera no tener solución. En cualquierrelación se presentan los conflictos, quepueden representar una oportunidad decrecimiento mutuo; podemos decir que a lasparejas las mata la falta de opciones paraenfrentar sus disputas. Te invito a contestar elsiguiente cuestionario para identificar si ves al-ternativas diversas, fuera de la separación.1.- Cuando discutes con tu pareja, ¿ pien-sas que la mejor solución es separarte?

2.- ¿Piensas que tus familiares yamigos tienen razón al pedirte quedejes a tu pareja?.

3.- ¿Has pensado que solamentecambiando de pareja podrás ser feliz?

4 - Cuando tienes una discusiónen tu relación, ¿sientes que sólo gri-tando te puede escuchar?

5.- ¿Has llegado a utilizar la posi-bilidad de separación como chan-taje o amenaza para que la relacióncambie?

Si contestaste ́ ´sí´´ a más de dos pregun-tas, existe la posibilidad de que no estés con-siderando vías de solución para los conflictosque tienes con la pareja, más allá de la posi-bilidad de separarse; llámanos para poderorientarte: 018009116666.

[email protected]

También llamada ´´cuello torcido´´ o ́ ´loxia´´,la tortícolis es una torcedura particular-mente del músculo esternocleidomastoideo,lo que provoca que la cabeza se incline enun ángulo anormal.

¿Cuáles son las causas?Cuando el daño no tiene una causa

conocida se le denomina tortícolis idiopática;esta es la de mayor frecuencia, aunque exis-

ten las de carácter hereditario o adquiridocomo resultado del daño al sistema nerviosoo muscular (posturas incorrectas de cuello).

¿Cuáles son los signos y sín-tomas?

Se caracteriza principalmente por dolorde cuello, hombro o espalda; incapacidad olimitación para girar la cabeza lo que generauna posición viciosa; rigidez del cuello, posi-

ción extraña del mentón, elevación de unhombro en relación con el otro; y temblor ydolor en la cabeza; sin embargo, cada indi-viduo puede presentar los síntomas de man-era diferente. El diagnóstico suele realizarsecon un interrogatorio y exploración física.

¿Cuál es el tratamiento?El tratamiento a seguir puede variar de-

pendiendo del grado de afección, edad, ofi-cio, tolerancia a medicamentos, condicionesgenerales del paciente y expectativas de laevolución del padecimiento, pero estepuede ser con terapia física, aplicación decalor local, uso de collarín, masajes, uso deantinflamatorios y relajantes musculares yen casos extremos se puede requerir inter-vención quirúrgica específicamente enaquellos casos que no se tiene mejoría al-guna con tratamiento conservador o enaquellos casos que limiten las actividadesdiarias del paciente.

Con un tratamiento oportuno sepueden evitar complicaciones y el pronós-tico es bueno, por lo que se recomienda, almenor de los síntomas, acudir con un pro-fesional de la salud.

Con información del Dr. ChristianMadrid Amores

Platón, cuyo verdadero nombre eraAristocles, murió, en el año 347 antes

de nuestra era, a los 80 años de edad. Esclaro, en consecuencia, que desde hace25 siglos era posible, aunque, obviamenteno común, que una persona llegara aedad tan avanzada.Ciertamente, Platón, sobrenombre quesignifica “el de las anchas espaldas”,constituye una excepción. La esperanzade vida en la civilización ateniense no so-brepasaba los 40 años. Hoy, en cambio,son muchos los países en que el prome-dio de vida ronda la misma edad a la quemurió el discípulo predilecto de Sócrates.España y casi toda Europa, Japón, Norte-américa, Sudamérica, Australia y la pe-queña Cuba lindan esos platónicos 80años. Pero, siendo un promedio, es claroque hay quienes viven menos de ocho de-cenios y quienes sobrepasan, a veces concreces, esa bienaventurada cifra.En Cuba, por ejemplo, existen hoy mismoalrededor de 2 mil personas centenarias.Y, con sólidas bases científicas, en la islase piensa que es perfectamente posiblepara el ser humano llegar a los 120 años.Con esta idea funciona en la isla una or-ganización llamada “Club de los 120años”, que es dirigida por el eminentemédico Eugenio Selman. Este auténticosabio, que ahora tiene 79 años, es ade-más el médico personal del ex presidentecubano Fidel Castro, quien está próximo acumplir los 83.En Cuba, por ejemplo, en los últimos añosha descendido notoriamente el númerode muertes por accidentes cardiovascula-res. Y esto se ha logrado mediante medi-das preventivas que tienen que ver concambios de hábitos alimenticios y contrael sedentarismo. Comer menos y hacerejercicio ha sido la eficaz receta.El conocimiento de estas noticias me hahecho acariciar la idea de prolongar mipropia vida hasta esos ya nada míticos120 años. Ello querría decir que, habiendocumplido ya los sesenta años, sólo hatranscurrido la mitad de mi existencia.¡Ah, que idea tan bella y acariciable!

Centenarios

Los conflictos en la pareja pueden representar una oportunidad de crecimiento mutuo

tortícolis?

¿Qué es la

Page 11: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

11 Cuida tu Salud

La equidad en los servicios de salud esuno de los principales indicadores delprogreso de una nación, expresó Marga-ret Chan, directora de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS).Durante la inauguración de un foro sobresalud en medio de la actual crisis finan-ciera mundial, Chan señaló que las dife-rencias de salud entre la población de unpaís y entre países "es una medida esen-cial de la manera en que, como sociedadcivilizada, progresamos".La funcionaria también explicó que hay unarelación directa y demostrable entre la in-versión en servicios de salud y el desarrolloeconómico de una nación. Indicó ademásque, aunque las crisis de salud son de ordenglobal, su impacto es mucho mayor en los

mica, a la de alimentos y alcambio climático se agregala primera pandemia deinfluenza en 40 años, loque evidencia la vul-nerabilidad global yla necesidad de unarespuesta conjunta."No podemos prote-gernos si trabajamosaislados. Esto seaplica al recientebrote del virusA/H1N1 y a los desa-fíos que afrontamosdesde hace mástiempo", enfatizó el fun-cionario.

países en desarrollo porque tienen pobla-ciones más vulnerables, así como débilessistemas sanitarios a los que les toma mástiempo recuperarse."La justicia debe estar en el centro denuestras metas respecto a la salud en elmundo", declaró Chan, quien añadió quela falta de servicios públicos en situacio-nes de pobreza extrema puede dar lugara conflictos sociales."Escuchamos llamados de líderes en elmundo para otorgar a los sistemas interna-cionales una clara dimensión moral para querespondan a sus prioridades y valores socia-les", puntualizó la representante de la OMS.Por su parte, Ban Ki-moon, secretario ge-neral de la Organización de las NacionesUnidas (ONU), dijo que a la crisis econó-

Progresan países cuando la salud llega a todos: OMS

Repuntan casos de influenza humana en MéxicoEn las últimas semanas, cuatro esta-dos de la república han registrado re-puntes en el número de casos deinfluenza humana. Entre el 3 y el 15 de junio, en Guerrero seconfirmaron 56 nuevos enfermos; en Ta-basco, 82; Veracruz, 140; y en Yucatán,232. Aunque en estas entidades se han ce-rrado de manera precautoria algunas es-cuelas, la Secretaría de Salud aclaró queestos incrementos en el número de con-tagios no representan ningún peligro. “Se van a estar viendo no sólo en estosestados, probablemente en algún otro,aquí lo importante es ver que no perma-nezcan y o se incrementen, sino seanpicos y bajen, que eso sería lo esperable,dadas las características de transmisiónde esta enfermedad en esta etapa”, dijoPablo Kuri, epidemiólogo de la Secretaríade Salud. De acuerdo con especialistas,los rebrotes forman parte del comporta-miento natural de una epidemia.

“Creo que estamos siguiendo el cursonormal de la epidemia que dio origen aesta alarma epidemiológica y que han ve-nido surgiendo los casos que tenían quesurgir”, expresó Carlos Viesta, investiga-dor de la UNAM. No obstante, la recomendación es nodejar de lado las medidas de higieneaprendidas durante la contingencia. “Hay que cuidarnos como nos hemos es-tado cuidando, sin aflojar. Hay que se-guirse lavando las manos, hay que tenercuidado con los estornudos, hay quetener cuidado con la gente que aparen-temente tiene sintomatología de la en-fermedad y mantenerse más o menosalejado, en fin, este tipo de cosas de sen-tido común, no creo que haya que hacermás que eso”, manifestó Enrique Gold-bard, investigador de CONACYT. La Secretaría de Salud señaló que el pro-nóstico incluye un rebrote mayor para fi-nales de año.

“De antemano se puede anticipar quehabrá un incremento de influenza en latemporada invernal, como lo hay todoslos años, ahora, lo que habrá que estaratentos es a ver si es por esta nuevacepa, la A H1N1, o si es por las estacio-nales normales”, apuntó Pablo Kuri. Deacuerdo con la Organización Mundial dela Salud, se prevé que la vacuna esté listapara septiembre próximo.

Casos de personas infectadas en el mundo:

35,928Muertes en el mundo:

163**Hasta el cierre de esta ediciónLos casos de influenza siguen. Las medidas

de higiene deben continuar.

Page 12: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

12Fanático

Como nuestro país ocupa ya el primer lugarmundial en audiencia televisiva, seguramenteno es osado apuntar que todos ya hemosvisto esos promocionales en los que, a gritos,invitan: “¡Ponte la verde!”, en alusión a losjuegos de la selección mexicana de futbol.Pero, la verdad, después de ver sus últimospapelones: derrota ante El Salvador, y eltriunfo de panzazo frente a Trinidad y Tobago,en el mismísimo estadio Azteca, más bien ha-bría que ponerse verdes de coraje, ¿o no? Unareflexión nos asalta de golpe: El problema noes el entrenador, sino los jugadores. Vean: re-gresa Javier Aguirre, hombre de carácter y conun brillante palmarés en España, y lo primeroque hace es armar un equipo con jóvenes yveteranos, tan veteranos como el portero“Conejo” Pérez y Cuauhtémoc Blanco, finí-sima persona. Y entonces las multitudes sedejan llevar por la ola verde, que en las pan-tallas chicas de todos los hogares mexicanosproclama “la pasión”, “la entrega”, “el co-raje”, “ya basta”, “ahora sí, van a ver”.La mesa está puesta. Tras correr al sueco SvenGoran, borrón y cuenta nueva. La llegada del“Vasco” nos dará lo que faltaba: una selec-ción ahora sí plagada de hombres y no devedetes. Por fin, llega la hora de la verdad, pri-mero contra El Salvador y luego contra Trini-dad y Tobago. La mayoría da como hecho quese ganará fácilmente y se asegurará el ca-mino al Mundial de Sudáfrica. Sin embargo,¡oh, desilusión!, fallan los cálculos hasta delos más viejos de la comarca y “la verde” nosreceta dos “bateas de mondongo”, comodecía el querido maestro Manuel Seyde(qepd). El Salvador nos arrastró. Y, claro, cul-pamos al árbitro, al clima, a la presión de lossalvadoreños, que gritaban insultos. En fin,pretextos. Luego del ridículo, la TV otra vez selanzó al ataque: “¡Ponte la verde!” Y la genterespondió: casi llenó al Azteca, esta vez en es-pera de una goleada azteca. Pero, nueva-mente, ¡oh, desilusión! Los verdes no dieronpie con bola. Con apuros anotaron dos veces,y a cambio dejaron ir cinco o seis anotacionesmás. ¿Qué pasa? Y mientras, en Europa se anuncia que el RealMadrid contrata al portugués Cristiano Ro-naldo por 136 millones de dólares, cifra ré-cord mundial. Vaya paradoja: un solo jugadorvale más que toda nuestra “verde”, incluidoslos suplentes y hasta el utilero. Ello da idea dedónde estamos parados y lo que nos esperaen el Mundial, si es que se logra clasificar.¡Prendan veladoras!([email protected])

Fernando Gutiérrez

Rescatan mexicanas orgullo

Todo hacía prever que Chamer Ptyuyotvolvería a hacerse con los honores (queya había conquistado en la I Gran Simi-carrera de Monterrey 2008); sin em-bargo, al pasar ante el kilómetro 8comenzó a bajar el ritmo, momento quefue aprovechado por Charles Kandie yLazarus Nyakaraka, quienes a escasosmil 500 metros de la meta se enfrasca-ron en un interesante duelo para definiral campeón de la I Simicarrera en Zapo-pan y segunda en la entidad de Jalisco.El título se definió a 500 metros de lameta, cuando un tirón furioso de Kandiedejó a Nyakaraka con el segundo puestoy a Simon Mbuthia con la tercera posi-ción general. Chamer Ptuyoy debió con-formarse con el cuarto sitio.El ganador paró el reloj en 30 minutos17 segundos; Lazarus (30:21), Simon(30:31) y Jacob (31:15).Por sus primeros lugares absolutos, tantoVianey de la Rosa, quien paró el cronó-metro en 36 minutos 16 segundos, yCharles Kandie, conquistaron 10 milpesos.Los 10 kilómetros de la primera Simica-rrera de Zapopan –segunda prueba delCircuito Nacional de Salud que impulsael Dr. Simi- se corrieron sobre un atrac-tivo trazado con salida y meta ante elparque Metropolitano de este municipioy bajo una agradable temperatura.En punto de las 8:00 horas, poco más de1,500 competidores tomaron la salidapara devorar 10 kilómetros de muchaalegría y de incesante apoyo.La I Gran Simicarrera de Zapopan, cumpliósu objetivo al convertirse en una verdaderafiesta; en tanto los competidores salían a co-rrer, muchos de los familiares que les acom-

¡Ponte la verde! o ¿ponte verde?

pañaron participaron en rifas y concursos queorganizaron los patrocinadores. Otros más bailaron al ritmo de los gruposmusicales invitados y otros recibieronconsulta médicas gratuitas y estudios degabinete de Análisis Clínicos del Dr. Simi.

Resultados oficiales:

Libre: 1° Lazarus Nyakaraka (Ken) (30:21); 2° Simon Mbuthia Mthinji (Ken)(30:31); 3° Jacob Chamer Ptuyot (Ken) (31:15). 1° Violeta René Gómez Mayoral(Mex) (37:10); 2° Alice Ndirangu (Ken) (37:51); 3° Guadalupe Jazmín Aguilar Co-rona (Mex) (38:18).Juvenil: 1° Carlos Reyes Elías (32:27); 2° Juan Carlos Mariscal Rivera (32:32);3° Jesús Arturo Esparza Pérez (33:06). 1°Cristina Muñiz Vargas (38:25); 2° Ale-jandra Cadenas Padilla (38:51); 3° Paulina Lamadrid Gámez (42:03).Máster: 1° Alejandro Jiménez Caro (31:54); 2° Kefah Anyona Keraro (32:48); 3°Luis Colín López (33:58). 1° María del Rocío Roldán Rosas (40:00); 2° Alicia VillaAlcalá (42:33); 3° Eunice Kavuu Kiilu (43:01).Veteranos: 1° Félix Valdez López (34:52); 2° Aristeo Marcos Hernández (36:04);3° Juan Pérez Hernández (37:30). 1° Wanda Panfil (38:41); 2° Taide Gómez Iñi-guez (45:25); 3° María Soledad Hernández (46:05).Veteranos Plus: 1° José Arturo Cárdenas Moreno (38:01); 2° Manuel Reyes Zú-ñiga (41:25); 3° Ricardo Gómez Valdez (41:52). 1° Angelina González Flores(43:20); 2° María del Rosario Villar Alcántara (47:50); 3° Zenaida Hernández(48:54).

Viene de la página 16

Esta fórmula, dijo Óscar de la Sierra, vi-cepresidente del Grupo Por Un País Mejor,es la convicción de Víctor González Torresde que a través del impulso del deportepodemos ayudar a que nuestra juventudse aleje de las adicciones.

Para Vianey de la Rosa, la primera Simicarrera de Zapopan, Jalisco

Foto

:Mig

uel

Án

gel

Sán

chez

La mexicana Vianey de la Rosa Rojas fue la afortunada ganadora de la Simicarrera en Zapopan

Page 13: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

13 Pasarela

Moisés Sánchez Olvera

Mexicanos, genios del doblaje

Recomendó a los jóvenes que sueñan conhacer doblaje que no sólo se requiere de uncurso de seis meses, es necesario que tomenla carrera de actuación para tener las basesfirmes y que sepan que no sólo harán do-blaje, sino cualquier actividad que tenga re-lación con la carrera. “Una vez que llegas yano sales, es un medio que te atrapa y difí-cilmente te puedes salir de él”.

Orozco nos comentó que doblar al per-sonaje de Buzz Lightyear le llevó aproxi-madamente un día y medio y nos adelantóque ya trabajan en el doblaje de Toy Story3, que se estrenará en junio de 2010. Estetipo de proyectos especiales los combinatambién con el doblaje de series de tele-visión y caricaturas.

´´La vecina´´ tímidacon los productoresVanessa Oyarzún mejor conocida como LaVecina se hizo famosa de una manera muyrápida, pero sabe que de la misma manerapuede quedar relegada y casi en el olvido,pues el medio del espectáculo es muy ines-table. Por eso decidió convertirse en empre-saria y ahora canaliza sus energías en sutienda de ropa, “Siempre he querido tenernegocios alternos al trabajo en los medios,pues el espectáculo es muy inestable”.

Eres una mujer que ha luchadomucho por mantenerse en nuestropaís, pero ¿qué tan fácil te ha resul-tado hacerlo?

“Ha sido complicado pero placentero.Trato de disfrutar cada experiencia que metoca vivir, y lo veo como un reto, pues ade-más me doy cuenta de cómo luchan otraspersonas y cómo les tocan obstáculos másdifíciles por resolver, por eso creo que he co-

rrido con suerte”.¿Es difícil abrirse paso, no es

un medio muy competido?“Sé que es muy difícil, y más en

lo musical, pues es un medio cerradoy es caro entrar porque con la pira-tería, las disqueras te cierran la opor-tunidad y no te apoyan. En cuantoesté listo el disco, el primer tema pro-mocional se subirá a mi página weby el público podrá descargarlo gra-tuitamente”.

¿Has sentido desesperaciónpor no lograr una nueva opor-tunidad en televisión?

“Sí, he llegado a desesperarme yhasta me he alejado, pero despuésentiendo que esto es lo que me gustay con el tiempo cargo la pila y re-greso con nuevas ideas y más ganas.Aunque soy una mujer muy desespe-rada porque me gusta ver resultadosrápidos, ahora he aprendido a mane-jar mi tolerancia y paciencia. Sé quepude haber logrado más en mi ca-rrera y quizá me faltó relacionarme,pero para eso no soy muy buena,pues aunque la gente vea en mí auna mujer rubia, con gran busto y de1.75 de estatura, soy demasiado tí-mida y no podría llegar con un pro-ductor a pedir una oportunidad”.

Se define como una mujer luchona y perseve-rante, pero bajo ese rostro angelical MarianaRíos quien siempre ha mostrado una persona-lidad muy alegre y seductora, hay una mujerde gran carácter que difícilmente sabe perdo-nar: “Cuando me enojo, de momento me trabo,no hablo mucho, siento mucho coraje e indig-nación. Me lo guardo y digamos que soy ren-corosa, y muy sentida; puedo perdonar, perome cuesta mucho trabajo olvidar si alguien mehace daño.”

¿Eres una mujer de armas tomar,pero que el guardarte las cosas tehaces daño?

“Sí, lo sé, por eso tengo una gastritis yuna colitis terribles; pero solo soy asícuando me hacen daño, en generaldisfruto día tras día, me siento unamujer plena que sigue trabajandopor conseguir mi vida laboral,personal y sentimental.”

¿Actualmente tienespareja?

“No, no hay nadie ahorita en mivida, y no tengo formalizado un com-promiso con nadie. Sí me doy tiempopara salir con mis amigas y mis amigos, nome clavo ni mucho en el trabajo ni tam-poco mucho en la fiesta, trato de llevaruna vida equilibrada.”

¿Qué buscas en un hombrepara que sea tu pareja?

“Mira, cuando alguien me ins-pira ternura o me provoca amarlomucho soy muy entregada, muytierna, muy dulce.”

¿Siendo una mujer tanhermosa y de talento, loshombres te tienen miedo?

“Yo siempre he tenido suertepara conocer mucha gente. La quees difícil para darle entrada a al-guien en mi vida y mi corazón soyyo.”

¿Qué características debede tener un hombre para con-quistarte?

“Más que características es cuestiónde feeling, de química, que te sientas agusto con esa persona, que te caigabien, que la admires y que empatemosen muchas cosas. Lo que todos busca-mos en la vida es una persona con laque nos sintamos a gusto y a quienamar”.

Comentó que existe una diferencia abis-mal entre lo que le pagan al actor de do-blaje en México y lo que perciben enEstados Unidos y Canadá.

Para finalizar, señaló que es importanteque la gente sepa que dan su vida para quela gente sea feliz.

Hijo de tigre, pintitoAlex Orozco –hijo de José Luis- se inició

en el doblaje a los seis años de edad, hoy alos 13, ha participado en diversas series te-levisivas y películas como Ay Carly (Fredy);Zoey 101 (Dustin); Monster House (DJ); Mimascota es un monstruo; iCarly y la fábricade chocolates (Charlie) y en Backyardigans(Tyrone). Comentó su gusto por contar conestas oportunidades de trabajo ya quecuando ve su labor, en la televisión o encine, siente una gran satisfacción.

Viene de la página 16

Me cuesta perdonar: Mariana Ríos

Foto

:Mig

uel

Án

gel

Sán

chez

La vecina pide más apoyo de las disqueras

El doblaje en México es considerado uno de los mejores del mundo

Page 14: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

Mundo Simi 14

Puros inventosPuros inventos¿Tú has inventado algo? In-ventar a lo mejor es fácil.Sólo tienes que imaginaralgo como… un vaso que tedé de beber. Lo sujetas a tucuello con un aro y con sólo in-clinar la cabeza hacia atrás, sevacía en tu boca. Un refrán dice que lanecesidad es lamadre de la inven-tiva. ¡y es cierto!Los inventossurgen paracubrir una ne-cesidad. De al-guna manera,inventar cosas, ha hecho posible la evolución de la especiehumana. O sea, el hecho de “ingeniárselas”. Un ejemplo de ello son los peines. En algún momento el serhumano como que ya no se sentía bien andar despeinado y conlos cabellos largos y hechos nudo. Entonces “se las ingenió” y co-menzó a usar los huesos de animales para alisarse los cabellos… queeran muchos. Los peines más antiguos descubiertos ahí por donde estánNoruega y Suecia. Estaban hechos con cuerno de ciervo y es un inventoque ya tiene más de 10.000 años de antigüedad. O seaque desde entonces andamos bien peinados… aunquetengamos poco pelo.Y para no andar arrugados. Por lo menos de laropa, los chinos más o menos como por elsiglo IV, usaban un recipiente de lata, quecontenía brasas, o sea carbones calien-tes y tenía un mango para sujetarla.Con razón pusieron luego lavan-derías. Después, en el siglo XV enEuropa, se comenzó a usar un ali-sador de vidrio, mármol o ma-dera, que se utilizaba en frío y a laropa se le ponía goma para almidonar.Más tarde, por ahí del siglo XVII se le co-menzó a decir plancha. Y las primeras planchas, general-mente realizadas en hierro, primero se calentaban al fuego yluego se planchaba poniéndole a la ropa un trapo mojado.Luego, en 1882 apareció la primera plancha eléctrica. ¡ja! Yahora compramos ropa que no necesita plancharse. ¡bueno!La escoba es un invento que en realidad comienza con un cepillopara lavar los pisos. Solo que las fregonas, es decir, las mujeres que la-vaban los pisos lo hacían arrodilladas. Como eso era muuuuy incómodo, aalguien, y aquí no podemos decir exactamente a quién, se le ocurrió ponerleun palo como extensión del cepillo. Así ya servía para lavar los pisos,para barrer o hasta para trapear. Esto fue como en 1666. De esemodo, quien lo haya hecho, salvó un montón de rodillas de re-ventarse y recibió el agradecimiento de todas las fregonas.¿Ves como sólo es cuestión de ingeniárselas?Y las mujeres también son grandes inventoras. Ya en elsiglo XVII se coloreaban los labios con pomadas lige-ramente coloreadas con jugo de uvas y algoperfumadas. En el siglo I antes de Cristo, losromanos utilizaron algunos cosméticoscomo el kohl o kehel para oscurecerlas pestañas y los párpados,el gis para blanquear la cara,jugos de flores para darlecolor a sus mejillas o paraperfumarse y la piedra pómezpara limpiar los dientes. Como ves todo tiene un principio. Y elprincipio de todos los inventos estáen la idea. Si tú tienes una idea,ponla en práctica, por muy difícilque parezca. Recuerda lo que dijoWalt Disney: “si lo puedes soñar, lopuedes hacer”.

Coloréame !

Coloréame !

!!

Page 15: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

15 Relax

Soluciones número anterior

Cruc

igra

ma

Solución al número anterior

Soluciones número anteriorLas 5 diferencias

SimientretenimientoLOCALIZA DOS FIGURAS IGUALES

LOCALIZA LOS 5 ERRORES

Soluciones número anteriorLa manzana de Gus

Hu Jintao es el actual presidente de laRepública Popular China. Según la bio -grafía oficial, nació en la provincia deAnhui, y estudió Ingeniería Hidráulica enla Universidad Tsinghua de Pekín.

Miembro del Partido ComunistaChino desde su época de estudiante uni-versitario, fue jefe del Partido ComunistaChino en la provincia de Guizhou y en laRegión Autónoma de Tíbet. En 1992,Deng Xiaoping lo introdujo en el ComitéPermanente del politburó, máximo ór-gano dirigente del país, situándolo enuna posición de privilegio que acabaríallevándolo al cargo de Presidente.

Tal como se esperaba, Hu sustituyó aJiang Zemin como líder chino. El 15 denoviembre de 2002 relevó a Jiang en elpuesto de Secretario General del Partido,y el 15 de marzo de 2003 se convirtió enPresidente de la República Popular.

Hu Jintao

´´MOUSSE DE MANGO´´

Número de porciones: 4Tiempo de preparación: 35 minutos

INGREDIENTES:3 sobres de grenetina½ taza de agua1 cucharada de jugo de limón5 huevos separados1 lata grande de leche condensada1 cucharada de jugo de Limón2 vasos de pulpa de mango

MODO DE PREPARACIÓN:Vierta en la licuadora la leche condensada y una a una lasyemas de los huevos; licue perfectamente.

Agregue el jugo de limón y luego la pulpa de mango. Licue nuevamentela preparación hasta que esté bien integrada.

En una cacerola ponga la grenetina junto con el agua y llévela al fuegomoviendo constantemente hasta que se derrita por completo. Agregue estamezcla a la anterior y revuelva bien.

Bata las claras a punto de nieve e incorpórelas a la preparación con mo-vimientos envolventes. Vierta en un molde ligeramente engrasado y refrigeremínimo 3 horas antes de servir. Desmolde y degústelo.

COCINA CON EL DR. SIMICon sazón y... corazón

La modernidad que viven nuestros niños,la falta de afecto y el constante dese-quilibrio que sufren por la ausencia deun núcleo familiar, en muchos de loscasos los ha orillado a enfrentar dife-rentes desequilibrios, tanto emocionalescomo de superación personal.

La deficiente educación que se recibeen casa e instituciones, los programas te-levisivos carentes de toda calidad moral yla escasa disposición hacia la lectura, hancontribuido al retroceso ideológico quevivimos como sociedad.

Generaciones pasadas han venidoarrastrando esta situación raquítica deconocimiento, falta de interés por inda-gar, descubrir y trabajar en construir cri-terios con bases sólidas.

Es importante tomar conciencia deesta situación y comenzar quizás por in-culcar a nuestra sociedad el hábito de lalectura, parte primordial de la formaciónacadémica del individuo para contribuiral desarrollo de nuestro entorno.

Retroceso culturalVerónica Tirado García

CCultura hoy...

Page 16: ¿Trabajan o juegan? ¿Trabajan o juegan? · 2012-12-03 · Fernanda Ostos y Toño Muñiz, entre otros, el pasado miércoles 10 de junio se realizó el tradicional festejo anual a

[email protected]

©

12

cerocerocerocerodrogas

drogas

No te dañes...No te dañes...

tu saludtu saludestá en riesgoestá en riesgo

Piénsalo...Piénsalo...

Rescatan mexicanas orgullo

Fanático:

ZAPOPAN, Jalisco.- Cuando todo hacía prever que la legión keniata arrasaría en la I GranSimicarrera de Zapopan 2009, fue en el esfuerzo de una jovencita, Vianey de la Rosa Rojas,que el atletismo nacional se reivindicó.

A un gran paso, a la espera de iniciar el ataque, Vianey –originaria del Estado deMéxico- marchó en el tercer puesto de la prueba hasta el kilómetro 7, momento en queimpulsada por la tapatía Violeta René Gómez sefueron a la caza de la keniata Alice Ndirangu yde ahí lograron lo que parecía imposible:imponer el ritmo; marcar su paso yarrebatarle los honores a Alice, quienviajó a Jalisco, con la espinita de lle-varse el primer lugar que en laSimicarrera de Puebla, en mayopasado, le arrebató su compatri-ota Lucy Njeri Muhami.

En lo que se refiere a larama varonil, tal como se pre-veía, la legión keniata saliódecidida a regresar a casa contodos los premios.

1a. Simicarrera de Zapopan

Mexicanos, genios del doblaje

13

La voz es una identidad única y con ella los actores de doblaje dan vida acientos de personajes reales, héroes, en series televisivas o caricaturas.

La Hora Feliz del Dr. Simi recibió a Herman López, (Otto); AndrésOrozco (Tyrone); Jesi Conde, (Tigger) y José Luis Orozco (Buzz Lightyear),quienes se pronunciaron por la necesidad de que sean sólo actores los querealicen esta actividad.

Desde 1944 actores mexicanos de cine, teatro y televisión han dobla-do series en nuestro país, tal es el caso de destacados artis-tas de la talla de Víctor Alcocer, Sergio Bustamante,Germán Robles, Julio Lucena y Jorge Arvizu “El Tata”, entreotros.

A la fecha, México es reconocido como el númerouno en material de doblaje, en toda América Latina.

Sin embargo, hoy en día hay en la televisión series que sondobladas en Colombia, Chile y Venezuela. Y la pregunta es por

qué no se doblan en México. El actor José Luis Orozco, quien es la vozde Tim Allen para Walt Disney, nos explica que la globalización tam-bién llegó a la industria del doblaje y ahora se busca al que cobremás barato.

“Quienes realizan este tipo de doblaje en muchas ocasiones sonimprovisados y no logran la calidad necesaria. Es una competenciadesleal”.

Se repite la historia en la rama masculina; gana la legión keniata