3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Espiritualidad Juvenil Salesiana Docente: Milton Patricio Otavalo Domínguez Tema: LA ESPIRITUALIDAD HUMANA Integrantes: -Juan Aguirre -Tito Muñoz Trabajo No. 1 Práctica 1: ¿Cuándo soy auténtico? La autenticidad es ser realmente uno mismo y del todo en cada situación. Esto parece que define ya la autenticidad, pero todavía falta esclarecer qué significa realmente ser uno mismo y del todo. El discípulo debe adquirir la convicción de que la verdadera esencia del hombre reside en su interioridad, no en lo externo. Aquel que sólo se considere como resultado del mundo físico, no podrá progresar en el discipulado oculto, pues uno de los fundamentos de éste es sentirse un ser anímico-espiritual. El que desarrolle en sí mismo tal sentimiento, será capaz de distinguir entre la obligación interior y el éxito exterior; aprenderá a distinguir que uno no puede compararse directamente con el otro. El discípulo ha de encontrar el justo medio entre lo que le imponen las condiciones exteriores y lo que él mismo reconoce como lo correcto para su proceder. No debe tratar de persuadir a los demás de cosas para las que ellos no pueden tener la debida comprensión, pero también debe ceder a la tentación de amoldar su actuar a lo que ellos puedan aprobar. El consentimiento a sus verdades lo debe buscar únicamente en el estado de su propia alma sincera que aspira al conocimiento. Por otra parte, tiene que estar dispuesto a aprender de los demás todo cuanto le sea posible, a fin de sondear lo que sea lo útil y lo benéfico. De esta manera, desarrollará en sí mismo lo que la ciencia de lo oculto llama la "balanza espiritual". En uno de sus platillos se encuentra un "corazón abierto" a las

Trabajo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo espiritualidad

Citation preview

Page 1: Trabajo 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Espiritualidad Juvenil Salesiana

Docente: Milton Patricio Otavalo Domínguez

Tema: LA ESPIRITUALIDAD HUMANA

Integrantes:

-Juan Aguirre

-Tito Muñoz

Trabajo No. 1

Práctica 1: ¿Cuándo soy auténtico?

La autenticidad es ser realmente uno mismo y del todo en cada situación. Esto parece que define ya la autenticidad, pero todavía falta esclarecer qué significa realmente ser uno mismo y del todo. El discípulo debe adquirir la convicción de que la verdadera esencia del hombre reside en su interioridad, no en lo externo. Aquel que sólo se considere como resultado del mundo físico, no podrá progresar en el discipulado oculto, pues uno de los fundamentos de éste es sentirse un ser anímico-espiritual. El que desarrolle en sí mismo tal sentimiento, será capaz de distinguir entre la obligación interior y el éxito exterior; aprenderá a distinguir que uno no puede compararse directamente con el otro. El discípulo ha de encontrar el justo medio entre lo que le imponen las condiciones exteriores y lo que él mismo reconoce como lo correcto para su proceder. No debe tratar de persuadir a los demás de cosas para las que ellos no pueden tener la debida comprensión, pero también debe ceder a la tentación de amoldar su actuar a lo que ellos puedan aprobar. El consentimiento a sus verdades lo debe buscar únicamente en el estado de su propia alma sincera que aspira al conocimiento. Por otra parte, tiene que estar dispuesto a aprender de los demás todo cuanto le sea posible, a fin de sondear lo que sea lo útil y lo benéfico. De esta manera, desarrollará en sí mismo lo que la ciencia de lo oculto llama la "balanza espiritual". En uno de sus platillos se encuentra un "corazón abierto" a las necesidades del mundo; en otro, la "firmeza interior y la perseverancia inquebrantable".

Práctica 2: ¿Qué es la trascendencia? / ¿En dónde ha buscado el hombre la salvación? / ¿Cuál es el fundamento de la salvación?

¿QUÉ ES LA TRASCENDECIA?

La trascendencia define exactamente la meditación.

Hay que trascender tres cosas para alcanzar la cuarta, que es nuestra verdadera naturaleza. Que es el último estado de ser.

Page 2: Trabajo 1

Debemos trascender el cuerpo, que constituye nuestra circunferencia exterior. Debemos de ser conscientes de que estamos en el cuerpo pero no somos cuerpo. El cuerpo es maravilloso y hay que cuidarlo y tratarlo con mucho cariño, pues él te sirve admirablemente.

¿En dónde ha buscado el hombre la salvación?

En la faz de la tierra. Cuando Cristo murió en la cruz, él proveyó salvación para todos. “Pero yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo. Con esto daba Jesús a entender que iba a morir” (Juan 12:32-33). La salvación ha sido dada; ahora debe ser aceptada. Una vez que un hombre o mujer reconoce su necesidad de salvación y se da cuenta que Dios la ha dado a través de Jesucristo, él o ella deben recibirla. 

La salvación es sencillamente un proceso de confesión y de fe. Un hombre debe confesar que Jesús es su Señor, lo cual significa que se da cuenta que Cristo debe tener completo control sobre su vida con todos los requerimientos justos que él hace. Esta confesión de Cristo como Señor, también implica que Cristo trabajará y cumplirá su propia justicia dentro del hombre. 

¿Cuál es el fundamento de la salvación?

Los fundamentos tienen que venir del parte más esencial de nuestra fe, y ser discernidos por las Escrituras. Identificamos unos Fundamentos como: Dios, Su Deidad, y Su Carácter, Jesucristo, el pecado y la salvación, la comunicación y recepción de esta salvación por el hombre. Las Escrituras, la persona y obra de Jesús, el pecado y la necesidad humana, la acepción de la obra de Jesús por Dios (resurrección), el Inmanente regreso de Jesús en Juicio, y una creencia y práctica de los Fundamentos. Judas 1:4 ”me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente… hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.” Dios nos avisó del ataque en contra de nuestra fe. Su carácter es de venir en personas supuestamente “uno de nosotros”, y van a cambiar la gracia y libertad cristiana a libertinaje (no hay reglas o restricciones morales), y niegan Dios como autoridad, y el Salvador. De vigilar en contra de estos y sus ataques es de ser un fundamentalista.

Práctica 3: ¿Qué es la alteridad? / ¿Por qué la alteridad es la cualidad más reclamada y la menos contemplada?

Alteridad, del latín alter: el "otro". Es el principio filosófico de cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista contrario, y no dando suponiendo que la concepción del mundo o ideología propia es la única. Las personas reclamamos esta cualidad con la finalidad de que se nos comprenda pero en viceversa no lo hacemos por el simple hecho de ser egoístas. Exigimos cosas que ni nosotros mismos podemos hacer.

Práctica 4: ¿Qué es la espiritualidad de la acción?

Page 3: Trabajo 1

Tener un buen reconocimiento de su identidad espiritual eterna y del tipo de valores que necesita para vivir, tener claridad sobre su propio valor y cómo puede este reflejarse en su vida. Estas acciones le dan un propósito a nuestra espiritualidad.

Práctica 5: Construya su definición de espiritualidad humana a partir de los argumentos presentados en este encuentro.

Es una inclinación hacia lo inmaterial o un conjunto de creencias y actitudes que caracterizan a una persona con una intención de experimentar bienestar o tratar de desarrollar nuestras virtudes