Trabajo 10-Litigacion Oral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    1/8

    Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

    EAP-DERECHO

    LITIGACION ORAL

    201-1Docente: !U"ENAL #ERENANDE$ %EDINA

    Nota:

    Ciclo: &II %du'( IIDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIN:

    Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICOque figura enel men contextual de su curso

    Cdigo de matrcula:

    Uded de matrcula:

    Fec!a de "u#licaci$n en cam"us

    %i&tual DUED LEARN:

    ASTA EL DOM.

    10 AGOSTO 2014

    A las 23.59 PM

    Recomendaciones:

    1. Recue&de %e&i'ica& laco&&ecta "u#licaci$nde su T&a#a(oAcad)mico en elCam"us *i&tual antesde con'i&ma& alsistema el en%+ode'initi%o al Docente,

    Revisar la previsualizacin desu trabajo para asegurararchivo correcto.

    2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema deacuerdo al cronograma acadmicos 2014-1 por lo que no se ace"ta&-n t&a#a(os e.tem"o&-neos.

    1TA20141DUED

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    2/8

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    3/8

    $. VERIFICAR #UE EL NOMBRE DEL ARC%IVO A CARGAR SEA CORRECTO

    Y ENVIAR

    Esperamos que usted tenga los mejores xitos aadmios!

    PRE/UNTA4 A DE4ARROLLAR:

    PRE/UNTA 1: 80 PUNTO49

    La inte&"&etaci$n (u&+dica:

    Elabora un resumen sobre las concepciones que anteceden a la 2eor%a de laargumentacin jur%dica

    PRE/UNTA 2: 85 PUNTO43a motivacin* concepto$ 4ustificacin interna "externa

    Ela#o&a un ma"a conce"tual,

    3TA20141DUED

    LA MOTI*ACION

    La modificacin de un

    precedente requiere de

    una motivacin

    reforzada, ya que

    debern e!presarse los

    fundamentos de "ec"o

    y de derec"o del nuevocriterio, as como las

    razones para

    abandonarlo

    L&' ()*+,-*/&'+0 D&+*-*5&*, 0, 06,705,08 6 0,',9&*' 0,0'8

    ;)5'7)+*5,0'6 +&/5*,0'7,, 0,,05+5, + 0&'&' 6 ()*+,0 (,00&.

    D*/& + 0,-&/5?,5=*8 0&'()*+,-*/&' +& +* 5*0)50&' ,*@05'5' + 0,7),8 0&' &'

    7&,+&' &5-7&,+&'8 0,?,0&,5=* + 0,7),8 6 0,9&*,-5*/& )0, ;)'/5

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    4/8

    4TA20141DUED

    CON4ECUENCIA4 DE LA MOTI*ACION DE CARA AL ENTENDIEMIENTODEL DEBER DE FUNDAR MOTI*AR LA DECI4IN JUDICIAL

    La motivacin debe publicarse: solo as cualquiera podr conocerla# su notificacin a

    las partes de$a de ser suficiente, ya que solo es publicada puede e$ercerse el control

    social de la decisin%

    La motivacin debe estar internamente $ustificada: el fallo debe ser presentado como

    resultado lgico de las premisas, es decir, de las diferentes decisiones parciales que

    conducen a la decisin final%

    La motivacin debe estar e!ternamente $ustificada: cada una de las premisas quecomponen el denominado silogismo $udicial debe, a su vez estar $ustificada

    La motivacin debe ser inteligible: cualquiera debera estar en condiciones de

    entenderla aunque se podra avanzar muc"o en el sentido de las redacciones de las

    decisiones $udiciales

    La motivacin debe ser completas: todas las decisiones parciales adoptadas en el

    proceso deben tener refle$o en la motivacin%

    La motivacin debe ser suficiente : no basta con que cada una de las decisiones

    parciales que conducen a la decisin final est&n $ustificadas sino que la motivacin

    sea suficiente%

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    5/8

    L, ;)'/5+5,. C&* 0,5=* , 00&8 ANIBALTORRES8 ',0,: "El silogismo subjuntivo es una operacin lgica queconsiste en que el Juez subsume los hechos -premisa menor- en lanorma -premisa mayor- y la conclusin es la sentencia."[8]

    C&-& 5*'/)-*/& ) '8 )*, 0, & -&+0&0=5&8 *&' 7-5/?5

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    6/8

    )* ;-70& + '/)/), 0=5,8 -)6 '5-708 7& &*&50 * 0,7@/5, 0,0 +5,5,8 7,, 7'*/, 5*55,0-*/ )*, +5'5=*;)+55,0 6 &*/&0,0, (&-,0-*/8 ' )/5059, 0, 0, modus ponendoponens [9], ,' +0 '50&5'-& 57&//5&:

    P */&*' #

    P

    L)& #

    PREMISA MAYOR KNORMA ,705,0

    PREMISA MENOR K%EC%O 7&,+&

    CONCLUSIN KFALLO

    L) *+,&.&/)/& (($) 3( L) ,((/&)

    3a lgica " sus reglas nos proporcionan la estructura formal de la decisin judicial5 pero en s% misma no esen modo alguno suficiente para fundamentar el porqu de las proposiciones (afirmaciones onegaciones) que cada premisa inclu"e$ es decir las razones que las sustentan Porque$ llegados a estepunto cabe preguntarse* 6cules son los fundamentos que sostienen el contenido de las premisas de las

    que deriva el fallo7 Por ejemplo$ " para proponer solo unas pocas preguntas de las muchas que resultanineludibles al momento de resolver:6cmo fundamentamos qunormaspenales resultan pertinentespara el caso7 6cmo interpretamos sus alcances75 6cmo analizamos los hechos " las pruebas7$ 6cmodeterminamos " sustentamos que algunos hechos estn probados " otros no7$ 6cmo fundamentamos lacondena o absolucin7

    Para ser ms precisos$ en la premisa ma"or o normativa$ del ejemplo de silogismo decisional l%neas arribacitado:6qu entendemos por una conducta t%pica de homicidio7 6cules son los elementos objetivos"subjetivos del tipo que deben tenerse en cuenta para calificar la accinde 4os como tal delito7 Paraatender estos aspectos$ no nos basta el esquema lgico justificacin interna de la sentencia5 parasustentar estos aspectos* debemos adentramos en un terreno de definiciones " argumentaciones quecorresponden a la dogmtica " a la teor%adel delito5 en suma$ a lo que la doctrina denomina*

    4!02898##8:. E;2E+. de la sentencia5 que es la que se ocupa del sustento de los aspectosnormativos$ interpretativos$ dogmticos " fctico valorativos de la decisin judicial

    Por 4!02898##8:. E;2E+. de la sentencia$ se entiende pues* a la fundamentacin$ razonable$adecuada$ suficiente " conforme al debidoproceso$del contenido de las P+E

  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    7/8

    .orma Penal$ " otras disciplinas como la #ienciaPol%ticao la #riminal%stica$ todas con su vasta gama deposiciones " concepciones Para justificar la premisa menor que se refiere a la revisin " estudio de loshechos " las pruebas$ se emplea la 2eor%a delanlisis" valoracin de la prueba?@CB5 en concordancia conlos principios" garant%as constitucionales 2odo ello$ haciendo uso =adems= de los aportes delas teor%asde la argumentacin jur%dica " de la motivacin" estructuracin de resoluciones judiciales

    7TA20141DUED

    http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos65/sentencia-penal-peru/sentencia-penal-peru2.shtml#_ftn14http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos65/sentencia-penal-peru/sentencia-penal-peru2.shtml#_ftn14http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtml
  • 8/9/2019 Trabajo 10-Litigacion Oral

    8/8

    PRE/UNTA 0: 80 PUNTO4

    A&3umentos de la inte&"&etaci$n,

    a=