15
2.7. PROCESO 6.2 REDEFINIR LAS ACTIVIDADES A EN EL PROYECTO PARA CADA UNO DE LOS ENTREGABLES ENTREGABLE ACTIVIDADES REQUERIDAS 2.8 PROCESO 6.3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES CODIGO ACTIVIDA D ACTIDAD DEL PROYECTO

TRABAJO 19-03-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fefefefe

Citation preview

Page 1: TRABAJO 19-03-15

2.7. PROCESO 6.2 REDEFINIR LAS ACTIVIDADES A EN EL PROYECTO PARA CADA UNO DE LOS ENTREGABLES

ENTREGABLE ACTIVIDADES REQUERIDAS

2.8PROCESO 6.3 SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

CODIGO ACTIVIDAD

ACTIDAD DEL PROYECTO

Page 2: TRABAJO 19-03-15

2.8. PROCESO 6.4 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

Actividad No.

1Nombre

de la Actividad

Elección tema línea de investigación del proyecto

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.75Propuesta temas para trabajar proyecto.

HumanoTutor técnicoCristian Mendoza

HORA 0.75Discusión de temas y elección de tema a desarrollar en el proyecto.

Actividad No.

2Nombre

de la Actividad

Establecer la pregunta problema del tema

Page 3: TRABAJO 19-03-15

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 2

Elaboración de planteamiento del problema teniendo en cuenta las necesidades que conllevan a solucionarlo y porque es necesario abordarlo.

HumanoTutor SIA Lida Alvaréz

HORA 0.5Correciones y asesoramiento de planteamiento del problema.

FísicoComputador sala SIA

UNIDAD 2Computadores para redactar el proyecto.

Actividad No.

3Nombre

de la Actividad

Generar los objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 1Elaboración de objetivos del proyecto teniendo en cuenta el alcance de la investigación.

HumanoTutor técnicoCristian Mendoza

HORA 0.25Revisión y corrección de objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto

FísicoComputador sala SIA

UNIDAD 2Computadores para redactar el proyecto.

Actividad No.

4Nombre

de la Actividad

Determinar el método de investigación

Page 4: TRABAJO 19-03-15

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 2Elaboración de marco metodológico teniendo en cuenta lineamientos de tutor del SIA.

HumanoTutor SIA Lida Alvaréz

HORA 1Revisión y corrección de método de investigación necesarios para el desarrollo del proyecto

FísicoComputador sala SIA

UNIDAD 2Computadores para redactar el método de investigación.

Actividad No.

5Nombre

de la Actividad

Determinar el marco referencial

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 1

Elaboración de marco referencial del proyecto teniendo en cuenta investigaciones previas al proyecto, conceptos y definiciones para el desarrollo de la temática abordada.

HumanoTutor SIA Lida Alvaréz

HORA 0.25Revisión y corrección de objetivos necesarios para el desarrollo del proyecto

FísicoComputador sala SIA

UNIDAD 2Computadores para redactar el proyecto.

Actividad No.

6Nombre

de la Actividad

Establecer la ubicación del proyecto

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Page 5: TRABAJO 19-03-15

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 1

Definición de ubicación espacial de la obra y tipo de estructura a desarrollar, el cual va a ser un edificio de 12 pisos y va a estar apoyado sobre estrato de suelo arcilloso.

FísicoComputador sala SIA

UNIDAD 2 Computadores para redactar el proyecto.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1

Este libro es un instrumento básico para guía del desarrollo del proyecto, ya existen tablas que muestran las características de cada tipo del suelo.

Actividad No.

7Nombre

de la Actividad

Establecer las características físicas y químicas del suelo.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 1

Definición de ubicación espacial de la obra y tipo de estructura a desarrollar, el cual va a ser un edificio de 12 pisos y va a estar apoyado sobre estrato de suelo arcilloso.

FísicoComputador sala SIA

UNIDAD 2 Computadores para redactar el proyecto.

FísicoEstudio de suelos

UNIDAD 1Es un informe de las características del suelo basado en resultados experimentales de laboratorio.

Actividad No.

8Nombre

de la Actividad

Calculo de la capacidad de carga neta de punta

Page 6: TRABAJO 19-03-15

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.5Cálculos matemáticos necesarios para estimar la capacidad de carga neta de punta.

Físico Excel UNIDAD 1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la capacidad de carga neta de punta.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

9Nombre

de la Actividad

Calculo de la resistencia por fricción del pilote

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.5Cálculos matemáticos necesarios para estimar la resistencia por fricción del pilote.

Físico Excel UNIDAD 1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la resistencia por fricción del pilote.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

10Nombre

de la Actividad

Calculo de carga total admisible del pilote.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Page 7: TRABAJO 19-03-15

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.25Cálculos matemáticos necesarios para estimar la carga total admisible del pilote

Físico Excel UNIDAD 1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la carga total admisible del pilote.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

11Nombre

de la Actividad

Calculo de eficiencia de los pilotes.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.25Cálculos matemáticos necesarios para estimar la eficiencia de los pilotes.

Físico Excel UNIDAD 1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan la eficiencia de los pilotes.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

12Nombre

de la Actividad

Calculo de asentamiento elástico del pilote

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Page 8: TRABAJO 19-03-15

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.15Cálculos matemáticos necesarios para estimar el cálculo de asentamiento elástico del pilote.

Físico Excel UNIDAD 1Programa necesario para formular las ecuaciones que definan el asentamiento elástico del pilote.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

13Nombre

de la Actividad

Calculo de asentamiento del material del pilote causado por la carga en la punta.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.25

Cálculos matemáticos necesarios para estimar el cálculo de asentamiento por la carga en la punta del pilote

Físico Excel UNIDAD 1

Programa necesario para formular las ecuaciones que definan el asentamiento por la carga en la punta del pilote

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

14Nombre

de la Actividad

Calculo de asentamiento causado por la fricción entre el material del pilote y el suelo.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Page 9: TRABAJO 19-03-15

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.15

Cálculos matemáticos necesarios para estimar el cálculo de asentamiento por la fricción entre el material del pilote y el suelo.

Físico Excel UNIDAD 1

Programa necesario para formular las ecuaciones que definan el asentamiento por la fricción entre el material del pilote y el suelo.

Físico

Libro “Principio de ingeniería de cimentaciones”- Braja Das

UNIDAD 1Este libro es un instrumento básico para desarrollar los cálculos correspondientes.

Actividad No.

15Nombre

de la Actividad

Se definen los usos de la edificación

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.30

Se define qué tipo de edificación se trabajará en el proyecto teniendo en cuanta su ubicación y número de pisos.

Físico Word UNIDAD 1Programa necesario para redactar la ubicación del proyecto a analizar.

FísicoNorma NSR-10

UNIDAD 1

Nos guiaremos con el título B de la norma sismo resistente, para tener claro un panorama actualizado de la ubicación de la edificación.

Actividad No.

16Nombre

de la Actividad

Se establecen los parámetros técnicos del edifico.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Page 10: TRABAJO 19-03-15

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.15

Se define qué tipo de edificación se trabajará en el proyecto teniendo en cuanta su ubicación y número de pisos.

Físico Word UNIDAD 1Programa necesario para redactar la ubicación del proyecto a analizar.

FísicoNorma NSR-10

UNIDAD 1

Nos guiaremos con el título B de la norma sismo resistente, para tener claro un panorama actualizado de la ubicación de la edificación.

Actividad No.

17Nombre

de la Actividad

Uso de norma NSR-10.

Duración en días

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tipo de recurso

Nombre del recurso

Unidad de

medida

Cantidad requerida

Observaciones del requerimiento

HumanoEstudiantes investigadores

HORA 0.15

Se define qué tipo de edificación se trabajará en el proyecto teniendo en cuanta su ubicación y número de pisos.

Físico Word UNIDAD 1Programa necesario para redactar la ubicación del proyecto a analizar.

FísicoNorma NSR-10

UNIDAD 1

Nos guiaremos con el título B de la norma sismo resistente, para tener claro un panorama actualizado de la ubicación de la edificación.

2.9. PROCESO 6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

CODIGO ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA ACTIVIDADDURACION

EN DIAS

Page 11: TRABAJO 19-03-15

2.10. PROCESO 6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA