10
Trabajo 2 Elaboración de un proyecto documental Visita de Violeta Monreal. Se programa el encuentro desde septiembre y se incluye en la PGA y en el PFL. La actividad ha sido dirigida a todo el alumnado del centro, E.I y E.P de todas las loca- lidades que forman el CRA. Temporización: 1 er y 2º trimestre del presente curso. El encuentro con la autora ha tenido lugar el día 7 de marzo de 2013. Actividades Una vez confirmada la visita de la escritora se realizó una selección de lecturas de la autora por ciclos. Al coincidir con las fiestas de Navideñas los padres recibieron la información sobre el evento y recomendaciones sobre libros apropiados para sus hijos. Contamos con el servicio de Bibliobús y al final del 1 er trimestre solicitamos cuentos, libros… de la autora con los que ampliamos temporalmente nuestra biblioteca También seleccionamos todo el material que hay en nuestra biblioteca del Centro y de todas las localidades. Todas las actividades relacionadas con la animación a la lectura han girado en torno a la autora, Violeta Monreal, conociendo su faceta artística, ilustradora, autora, escrito- ra… * Educación Infantil Hemos trabajando: * La colección papeles rotos: (Fantasma blanco, El monstro amarillo, El gusano na- ranja, La pizarra roja, La araña violeta, El marciano azul, El sapo verde y El cuervo negro). * Otra colección es cuentos de colores: La ratita presumida / los novios de la ratita. El flautista / El alcalde de Hamelin* Libro de adivinanzas: Oro parece, plata no es Blanca por dentro, y verde por fuera * Colección pictogramas (¿Qué animal es?)

Trabajo 2 - cralosgirasoles.centros.educa.jcyl.escralosgirasoles.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Trabajo_Violeta... · Se programa el encuentro desde septiembre y se incluye en

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajo 2

Elaboración de un proyecto documental

Visita de Violeta Monreal.

Se programa el encuentro desde septiembre y se incluye en la PGA y en el PFL.

La actividad ha sido dirigida a todo el alumnado del centro, E.I y E.P de todas las loca-

lidades que forman el CRA.

Temporización: 1er y 2º trimestre del presente curso.

El encuentro con la autora ha tenido lugar el día 7 de marzo de 2013.

Actividades

Una vez confirmada la visita de la escritora se realizó una selección de lecturas de la

autora por ciclos.

Al coincidir con las fiestas de Navideñas los padres recibieron la información sobre el

evento y recomendaciones sobre libros apropiados para sus hijos.

Contamos con el servicio de Bibliobús y al final del 1er trimestre solicitamos cuentos,

libros… de la autora con los que ampliamos temporalmente nuestra biblioteca

También seleccionamos todo el material que hay en nuestra biblioteca del Centro y

de todas las localidades.

Todas las actividades relacionadas con la animación a la lectura han girado en torno

a la autora, Violeta Monreal, conociendo su faceta artística, ilustradora, autora, escrito-

ra…

* Educación Infantil →

Hemos trabajando:

* La colección papeles rotos: (Fantasma blanco, El monstro amarillo, El gusano na-

ranja, La pizarra roja, La araña violeta, El marciano azul, El sapo verde y El cuervo

negro).

* Otra colección es cuentos de colores:

La ratita presumida / los novios de la ratita.

El flautista / El alcalde de Hamelin…

* Libro de adivinanzas:

Oro parece, plata no es

Blanca por dentro, y verde por fuera

* Colección pictogramas (¿Qué animal es?)

* Miedos - Estimulan su curiosidad y capacidad de superación

* Grandes clásicos- Álbumes gigantes con lujosas presentaciones, presentando una

versión diferente de los clásicos de siempre.

* Educación Primaria →

Las colecciones trabajadas eran:

Preguntas para mentes despiertas (Qué animal te gustaría ser? ¿En qué obra de

arte te gustaría vivir?)

Obras de Arte para jóvenes detectives.

Días de perros, Días de gatos

No quiero un dragón en clase.

Serie Pamela Panamá (Pamela ya no cree en cuentos hadas)

Minimiedos

Las familias de forma voluntaria compraron los libros seleccionados para trabajar en

clase, en casa y posteriormente (el día de la visita) ser firmados por la autora.

Se pusieron a disposición de los niños muchos libros de Violeta, analizamos las ilus-

traciones, cómo estaban hechas, con qué materiales. Aprendimos a diferenciar la

técnica del rasgado que tanto usa la ilustradora en sus libros.

Se buscó en la biblioteca del centro información sobre la biografía de la autora, fo-

tos, visitamos su página web (este trabajo se realizó también con las familias).

Se fue trabajando cuento por cuento haciendo la correspondiente comprensión oral,

y dramatización, y actividades plásticas para elaborar posteriormente murales.

Con los libros seleccionados organizamos préstamos durante varias semanas y los

padres colaboraron leyendo con ellos.

La quincena anterior a la visita se realizó la ambientación del centro, decorando pa-

sillos, aulas y biblioteca que fue el espacio donde tuvo lugar el encuentro. (Con los tra-

bajos realizados)

La programación de la jornada se realizó en los Equipos de Ciclo. Se diseñaron acti-

vidades para realizar con el grupo de alumnos que no estuviera con Violeta Monreal.

Dividimos al alumnado en dos grandes grupos:

* Educ. Infantil y 1º de Educ. Primaria.

* Educ. Primaria de 21 a 6º

Todo ello debido a que la ilustradora realizó dos talleres distintos adaptados a las

edades de los niños.

Al terminar cada taller de la autora hizo una sesión para firmar los libros adquiridos

por los niños, los maestros y el centro.

Este evento fue una actividad cultural y una jornada de convivencia, porque nos re-

unimos en la cabecera del CRA (Calvarrasa de Abajo) todos los niños y maestros que

componemos nuestro colegio.

En Educ. Infantil se agruparon los niños en tres grupos: pirañas rojas, sapos verdes

y marcianos azules, mezclando niños de distintas edades y diversos pueblos.

En cada grupo se elabora un mural sobre los personajes de los cuentos en equipo

usando la técnica aprendida

En Educ. Primaria se dividieron los alumnos por cursos y realizamos actividades de

animación a la lectura sobre el libro seleccionado.

Se realizaron actividades plásticas sobre el libro leído “EL Cuervo negro”

2º Educ. Primaria leyeron “Días de perro” y las actividades giraron en torno a las adi-

vinanzas de los nombres de los perros y elaboración de un perro de papiroflexia.

3º y 4º leyeron “No quiero un dragón en mi clase”, realizaron un concurso de drago-

nes decorados.

5º y 6º leyeron “Pamela Panamá ya no cree en cuentos de hadas” y la actividad rea-

lizada fue un gran concurso de sombreros del país de Jipi-japa y sopas de letras de

conjuro mágico.

Todos estos libros trabajados tiene un gran contenido moral que nos ha ayudado a

fomentar la educación en valores y mejorar la convivencia.

Violeta realizó dos murales ilustrados Princesa de Hielo y Dragón multicolor, que

quedaron expuestos en la biblioteca del Centro.

Competencias básicas trabajadas.

La enseñanza de las COMPETENCIAS implica desarrollar actividades en las que, más que el saber en sí mismo, debe primar la movilización de los conocimientos en situaciones complejas y reales; para ello la biblioteca escolar, desde su inte-gración cultural nos servirá para desarrollar:

La Competencia lingüística: desarrollo de la competencia lectora y escritora del alumnado y el fomento del hábito lector.

Competencia del tratamiento de la información y competencia digital: tratamiento de la información y de la alfabetización mediática.

Competencia cultural y artística, promoviendo actividades culturales y de apertura a la comunidad educativa.

Competencia social y ciudadana: será un elemento compensador de desigualda-des.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia emocional.

Competencia para aprender a aprender.

Evaluación.

La Evaluación de la actividad se ha realizado en los ciclos teniendo en cuenta los si-

guientes aspectos:

La participación del profesorado.

El grado de motivación de nuestro alumnado

La implicación/colaboración con las familias en las actividades que requieren su

participación.

Incremento de las lecturas de libros y préstamos realizado por el alumnado y pro-

fesorado.

Espacio material donde se realizaron los encuentros.

Todas las actividades realizadas resul-

taron muy emotivas y atractivas tanto

para el alumnado como el profesorado.

El Centro y la Biblioteca quedaron be-

llamente decorados con los murales de

todos los niños del CRA (según se apre-

cia en las fotos)

Los niños y los profesores nos mos-

tramos muy receptivos durante toda la

jornada.

Se potenció el hábito lector ya todos

los alumnos de primaria leyeron no solo

sus libros asignados, sino todos los libros de todos los cursos recomendados para E.P

Aumentó el número de préstamos con los libros de la autora.

El Centro ha incrementado su biblioteca, adquiriendo gran cantidad de ejemplares

para que todos los niños del colegio tuvieran la oportunidad de leerlos independiente-

mente de la situación económica familiar.

La prensa local recogió este acontecimiento tan importante para nosotros con la au-

tora e ilustradora participando de una jornada inolvidable de ocio y cultura con los niños

del C.R.A.”Los Girasoles”

FOTOS. Violeta Monreal con los

profesores del centro.

Fotos de las sesiones con la autora.

Murales de libros trabajados.

Murales de la autora

Firma de libros y biblioteca

Foto de la prensa local