12
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSICO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL IV SEMESTRE JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL PROPUESTA PEDAGOGICA PRECENTADO POR: PAOLA ANDREA RODRIGUEZ VELANDIA 20111187056 BOGOTA 06/12 / 2013

Trabajo alexandra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo alexandra

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSICO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

IV SEMESTRE

JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

PROPUESTA PEDAGOGICA

PRECENTADO POR:

PAOLA ANDREA RODRIGUEZ VELANDIA

20111187056

BOGOTA 06/12 / 2013

Page 2: Trabajo alexandra

Propuesta pedagógica

EDAD: 9-11 años

TEMPORIZACION: esta propuesta pedagógica se trabajara durante tres sesiones

en un mes

HORAS

lunes: 2 horas

miércoles: 1 hora

DOCENTE: Paola Andrea Rodríguez Velandia

AREAS QUE ENGLOBA:

literatura

artes

Tecnología

Page 3: Trabajo alexandra

INTRODUCCION:

Esta propuesta pedagógica se diseñó con el objetivo de incentivar el gusto por la

literatura a partir del trabajo con las artes plásticas y escénicas, es decir cada una

de las actividades propuestas están enfocadas hacia un fin principal que intenta

acercar a los estudiantes a espacios literarios, potencializando esta práctica a

partir del trabajo artístico de los niños creado desde algunas habilidades como la

plástica y la expresión corporal.

Para el desarrollo de esta propuesta cada sesión se divido en tres momentos:

sensibilización: se proponen una actividad para acercar y motivar a los

estudiantes en las actividades posteriores, este primer momento se aprovecha

para aproximarlos a la literatura a la hora de presentar de algunos cuentos

infantiles o libros álbum, estos serán leídos de diversas formas , unos se

mostraran desde las imágenes , permitiendo al niño la lectura símbolos, otros

serán leídos y acompañados con la dramatización

Desarrollo: este segundo momento nos permitirá apoyar el trabajo de la literatura a

partir de las artes plásticas, enriqueciendo las habilidades de los estudiantes sin

perder la trayectoria del cuento, es decir las creaciones artísticas fundamentaran

el tema de las diversas historias que serán narradas cada sesión.

Cierre: este último momento se finaliza a partir del uso de las artes escénicas es

decir se socializara las creaciones artísticas, ha partir del video que hayan

realizado de cada uno haciendo uso del lenguaje a partir del cuerpo.

Page 4: Trabajo alexandra

Justificación:

Artes Escénicas: La expresión corporal es una disciplina artístico-educativa, brinda

la posibilidad de expresarse a través del cuerpo y la reflexionar sobre sus

vivencias. La expresión corporal pone énfasis en el, siente e imagina para poder

crear lenguaje del movimiento y estar en contacto con el mundo real e imaginario,

estableciendo la diferencia entre ellos y vinculándolos con su propia vida, sus

emociones y efectos con ello “también van desarrollando la competitividad”1.

1 http://vivedigital.gov.co/files/Vivo_Vive_Digital.pdf

Page 5: Trabajo alexandra

Artes Plásticas: Son el medio en el cual se expresan sentimientos, ideas y

actitudes, creando y respetando el mundo que los rodea y mundo de la fantasía,

aprender a captar mediante observación, la riqueza del entorno. Perciben d los

objetos y del ambiente lo que se les trasmite, constituye desde su práctica

elementos significativos de su medio natural social. Al expresar sus sentimientos

por medio de movimientos, sus cantos y melodías, existe un lenguaje espontaneo

de la naturaleza musical, que se amplia de acuerdo con la estimulación y las

posibilidades que se brindan ala expresar musicalmente sus estados de ánimo.

En conclusión se realizara actividades donde se haga uso de artes escénicas,

visuales, y pláticas que le permitan al niño expresarse libremente sin limitación del

docente y así logrando conocer lo que trasmite a partir de sus habilidades

MODELO PEDAGOGICO:

Modelo logo centrista: centrado en el objeto artístico y la instrucción

Este modelo consiste en dotar a los individuos de las herramientas y

conocimientos precisos para conocer y producir obras artísticas, es decir esta

acción educativa se centra en el hecho artístico y sus productos.

La buena obra de arte está sujeta a reglas y principios universales.

´´El hecho artístico, según este modelo educativo, no procede de la acción

individual, sino del conocimiento y puesta en uso de los principios de la proporción

y la armonía, principios universales, reconocibles por el experto y directamente

derivados del uso de la razón. Es un modelo, por tanto, centrado en la

consideración del arte como culminación del ideal estético y de la actividad

artística como destreza para una correcta ejecución de dicho ideal´´. Imanol

Aguirre Arriaga. Universidad Pública de Navarra.

PROPOSITOS FORMATIVOS:

El principal propósito de este modelo de educativo artístico y literario reside en que

el educando genere interés por la lectura y a su vez adquiera y domine diversas

destrezas y virtudes estéticas en las artes, independientemente de los intereses

de cada uno. Este trabajo enriquece tanto al alumno (artista), el docente (guiador)

y es espectador (interprete de las obras).

Page 6: Trabajo alexandra

ARGUMENTACION TEORICA:

JOHN DEWEY

La expresión artística nos permite, tener significado desde la vida humana, nuestro

entorno eta vinculado a nuestra, percepción, esta relación entre los objetos y los

sujetos, producen obras artísticas, que puestas en común, logran verdaderamente

una construcción social.

“ si las obras de arte se colocaran directamente en un contexto humano, de

estimación popular, tendrían una atracción mucho más amplia de las que obtienen

bajo el dominio de las teorías que ponen al arte en las alturas “esta cita del texto,

el arte a partir de la experiencia de John Dewey , indica importancia que tiene el

arte para transformar, las actividades humanas, por ello el arte es una necesidad

en un intercambio activo, reflexivo, que permita interpretar de forma colectiva, que

busca el equilibrio, del sujeto con su contexto.

VYGOTSKY

´´Relación de fantasía y realidad, consiste en que su edificio erigido por la fantasía

puede representar algo completamente nuevo, no existente en la experiencia del

hombre, ni semejante a ningún otro objeto real; pero al recibir forma nueva, al

tomar nueva encarnación material, esta imagen cristalizada, convertida en un

objeto empieza a existir realmente en el mundo y a influir sobre los demás objetos”

Page 7: Trabajo alexandra

OBJETIVO GENERAL:

-Incentivar el gusto por la literatura a través del uso de habilidades artísticas como

las artes plásticas y

-Las artes escénicas.

OBJETIVOS DIDACTICOS:

- Incentivar la lectura a partir de los cuentos infantiles y libros álbum

- Alfabetizar literariamente y artísticamente

- Promover el trabajo individual y colectivo para futuras ocasiones

- Crear espacios que permitan la creación a partir de la exploración

imaginativa ; como videos , cuentos , obras de arte , entre otros.

- Generar espacios agradables que generen buenos hábitos de lectura, tanto

en el hogar como en las instituciones ya sea (internet o libros)

- Crear un lenguaje a partir del movimiento

- Motivar la creación de historia autenticas

- Interiorizar técnicas en cuanto al trabajo desde las artes plásticas

- Generar confianza y seguridad en cuanto a expresión corporal

- Enriquecer vocabulario

Page 8: Trabajo alexandra

ESTRATEGIA METODOLOGICA:

Como estrategia metodológica se hará uso del arte desde diferentes

percepciones, por un lado se explorara el uso de las artes escénicas con la

finalidad de crear un lenguaje a partir del movimiento, que permita a los niños

expresar o reflejar , ideas, sentimientos, emociones , vivencias ,etc. Seguido se

dará lugar a las artes visuales como un recurso educativo como lo es el video ,

donde se llevará acabo con ayuda del docente una filmación donde podrán

socializar tales experiencias, promoviendo espacios de un aprendizaje

constructivista, propiciando una didáctica que logre motivar a los estudiantes en la

concentración de lagunas actividades.

Finalmente se dará lugar a las artes plásticas para desarrollar la creatividad e

imaginación del niño, además de ello este escenario promueve el trabajo individual

y grupal, ya sea para expresar sus emociones, liberar tensiones, desarrollar la

capacidad de observación, atención y contracción. El trabajo desde estos tres

espacios tiene una finalidad y es incentivar espacios de literatura a partir de la

exploración imaginativa y creativa del niño.

EVALUACION INICIAL:

- Nivel de lectura y escritura

- Lectura de imágenes y símbolos

- Habilidades y destrezas artísticas

- Habilidades de destreza con internet , programas de edición y videos

- Asociación de las experiencias previas con la literatura

- Técnicas de apropiación frente al trabajo con las artes (plásticas)

- Uso del lenguaje a partir de expresión corporal

Page 9: Trabajo alexandra

ACTIVIDAD# 1

TIEMPO: 2 horas

NOMBRE: Adivina que estoy sintiendo

OBJETIVO: Sensibilizar por medio de la literatura la creación artística haciendo

uso de algunos alimentos.

Sensibilización: En primera instancia como actividad de sensibilización se

presentara el libro álbum llamado vegetal cuanto sientes (Saxton Freymann y

Joost Elffers), este se leerá de forma llamativa es decir con exclamaciones fuertes

e imitaciones para ello se harán pequeñas pausas durante la lectura.

Desarrollo: Se llevara previamente diferentes clases de alimentos como, gomas,

gelatina, moritas, dulces, chocolates, masmelos, entre otros. este material se

usara como medio de decoración frente a la construcción de un gesto , sensación

o estado de ánimo que el estudiante elija y represente en un rostro, para ello se

organizara de la siguiente forma:

Por cada estudiante será entregado un octavo de cartón paja y diversos alimentos

Seguido se le pedirá que dibuje un rostro, donde se logre identificar un estado de

ánimo, sensación o gesto.

Posteriormente el dibujo será decorado a partir del uso de los alimentos,

obteniendo como resultado diferentes creaciones artísticas desde el arte

comestible

Cierre:

Finalizando la sesión se dará un tiempo de 30 minutos para:

- Se realizara una lluvia de ideas frente a las opiniones que cada estudiante

suscite frente a la creación del audio libro , de la imaginación de cada uno de los

estudiantes, teniendo en cuenta aspectos como, titulo, tema, imágenes, escritura,

tamaño del las imágenes , extensión, estética, etc.

- Esa socialización se realizara con el fin de ser escuchadas y guiadas por la

docente quien tendrá como objetivo guiar y acompañar el proceso aportando a la

construcción del mismo

Page 10: Trabajo alexandra

ACTIVIDAD#2

TIEMPO: 2 horas

NOMBRE: explorando nuestra imaginación.

OBJETIVO:-

-Hacer uso de las habilidades y destrezas en la creación propia de los niños.

-Asociar la literatura con la creación artística.

Sensibilización: Se presentara un audio libro llamado: Pinocho para ello se

llevara previamente las imágenes del libro y posteriormente se pegaran alrededor

del aula con el acercarlos a la narración desde las diversas lecturas de imágenes

ya sea al interpretar formas, símbolos, colores, voces ,etc.

Desarrollo: En este espacio se continuara realizando una marioneta desde la

imaginación creativa de cada uno de los estudiantes haciendo uso de las artes

plásticas, para ello se organizará la actividad de la siguiente forma:

Por cada estudiante será entregado diversos materiales como, pintura, pinceles,

cartón, escarcha, cartulina, hojas iris, silueta, plastilina, colbon, entre otros.

Seguido se les pedirá que elaboren una marioneta alusivo a la historia o a partir

del gusto de cada uno haciendo uso de los materiales anteriormente nombrados.

Cierre:

Una vez terminado la marioneta cada estudiante lo pegara en la pared y

socializara la creación a partir de un breve relato oral de un hecho o suceso vivido

en compañía de su muñeco favorito.

Page 11: Trabajo alexandra

ACTIVIDAD#3

TIEMPO: 1 hora

NOMBRE: cuando seamos viejitos.

OBJETIVO:

- Asociar las vivencias con las historias que nos traen los audio libros

- - Motivar la creación artística a partir de una historia cercana a nuestras

experiencias.

Sensibilización: en primera instancia se presentara el libro álbum abuelos (chema

heras) este será elaborado por la docente teniendo en cuenta diferentes

características como el tamaño, material y texturas del mimo, con el fin de

enriquecer la motivación a la lectura y la creación artística de los niños, además

como un material que permite captar la atención e interacción por parte de los

estudiantes.

Desarrollo: representación gráfica de un abuelo gigante

Breve relato oral de un hecho o escenario vivido en compañía de un abuelo.

En este espacio se realizara una representación grafica de un abuelo gigante ,

para ello se les brindara diversos colores de vinilos y un cepillo para su posible

decoración haciendo uso de la plástica , esta actividad se organizara de la

siguiente forma:

Se le dará a cada cartón paja y vinilos que contengan los colores primarios

Seguido se solicita que elaboren al abuelo que elijan, teniendo en cuenta que este

debe ser grande.

Posteriormente se decorara con un cepillo chispeando gotas de pintura dentro de

la creación artística, dando libertad a los niños en los acabados estéticos del

mismo.

Cierre:

Una vez terminado el abuelo cada estudiante para al frente y socializara la

creación a partir de un breve relato oral de un hecho o suceso vivido en compañía

de su abuelo más cercano, mientras tanto la docente va grabando su relato.

Page 12: Trabajo alexandra

RESULTADOS DE LA PROPUESTA:

- Manipula y explora las posibilidades de distintos materiales plásticos ya sea a

través de la pintura, la arcilla, el yeso, la plastilina, la escarcha, el aserrín, etc.

- Cómprate a sus compañeros ideas personales que quiso expresar mediante su

creación artística (dibujo, moldeado, pintura, detalles, etc.) para ello hace uso del

lenguaje oral y el lenguaje que se expresa a través del cuerpo.

- Muestra interés y gusto por los espacios literarios, generando hábitos frente a la

lectura.

- Mejora el nivel de lectura de las imágenes y simbologías

- Articula nuevo vocabulario y enriquece el trabajo de la escritura

- Observa e interpreta creaciones artísticas de sus compañeros,

- encontrando similitudes o diferencias en relación con sus propias creaciones

- experimenta algunas técnicas frente a algunos materiales o herramientas para la

producción de creaciones plásticas, además es autónomo de seleccionar los

materiales que estén a su alcance y su preferencia.

- Utiliza características propias en sus creaciones, ya sea en cuanto a colores,

texturas, tonalidades, y acabados en sus producciones plásticas

- Expresa lo que siente e imagina a partir del lenguaje oral y de expresión

corporal.

- Siente seguridad en las diferentes puestas en escena.

- Video donde contenga y puedan socializar lo visto en las sesiones.

WEBGRAFIA

• http://www.youtube.com/watch?v=mW92gIr6FaI

• http://vivedigital.gov.co/files/Vivo_Vive_Digital.pdf

• http://www.redalyc.org/pdf/623/62330108.pdf

• http://www.acis.org.co/fileadmin/Revista_104/columnista-invitado.pdf