15
Transportes en el Siglo XIX y XX Valeria Garrido Karen Aravena Cintya Piña Gisselle Henríquez Sofía Guerra Tamara Opazo Claudia Villaseca

Trabajo Antropologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

l

Citation preview

  • Transportes en el Siglo XIX y XX Valeria Garrido Karen Aravena Cintya PiaGisselle Henrquez Sofa GuerraTamara Opazo Claudia Villaseca

  • Historia vHasta mediados del siglo XIX Santiago no

    requiri de un sistema de transporte pblico ya que todava era posible recorrer a pie.v Era una ciudad que mantena un ritmo cansino

    y pre-moderno.vSufri una progresiva expansin demogrfica y

    econmica, esto demand la implementacin de una red de transporte.

  • Historia

    vEn 1857 se inaugur en la Alameda una lnea de carros de sangre.

  • Historia vEn 1896, el creciente desarrollo experimentado

    por la ciudad motiv a la municipalidad a convocar a una licitacin para la adjudicacin de un servicio de transporte movido por traccin elctrica.

  • Historia vEn 1922 se puso en marcha un servicio de

    autobuses entre la Estacin Central y la Iglesia de San Francisco, llamados taguas o gndolas.

  • Historia vCon el tiempo las calles se hicieron cada vez

    ms estrechas y no pudieron contener la cantidad de vehculos que pasaban por ellas.vFrente a esto se ensanch la Alameda, lo que

    implic la desaparicin de dos lugares patrimoniales: el Parque Ingls y el Mercado de las Flores.

  • Historia vEn 1947 empezaron a circular por Santiago los

    primeros "trolleybuses" lo que precipit la desaparicin de los tranvas elctricos, que dejaron de circular el 21 de febrero de 1959

  • Historia vEn 1960 se impuso un transporte colectivo

    basado en micros.

  • Historia vEn 1969 se comienza la construccin de la lnea

    1 del Metro de Santiago, en la esquina de Alameda con Las Rejas.

  • Historia vEn 1975 se inaugura la primera lnea del Metro

    de Santiago que recorre el tramo comprendido entre las estaciones San Pablo y La Moneda.

  • Historia vEn 1978 se inaugura la lnea 2 del Metro de

    Santiago, que comprende el tramo entre Los Hroes y Lo Ovalle.vEn 1980 se completa el ultimo tramo de la lnea

    1 hasta Escuela Militar .

  • Historia vEn 1988 en las calles de Santiago transitan

    aproximadamente 11.500 buses.vEn 1991 el Gobierno realiza la primera

    licitacin de recorridos del transporte publico.

  • Historia vEn 1995 se inicia la puesta en marcha del plan

    Transantiago.vEl 5 de abril de 1997 el Presidente Eduardo

    Frei Ruiz Tagle, inaugura la lnea 5 desde el paradero 14 de Vicua Mackenna hasta la estacin Baquedano.

  • Historia vEn el ao 2000 el presidente Ricardo Lagos

    inaugura una serie de extensiones a las lneas del Metro ya existentes.vEl 30 de noviembre del ao 2005 se inaugura la

    lnea 4 del Metro de Santiago, que se extiende desde la estacin Tobalaba hasta la plaza de Puente Alto.

  • Historia vEn el ao 2007 se inicia la transicin definitiva

    al nuevo sistema de transporte publico Transantiago, que reforma por completo la malla de recorridos de las antiguas micros.