59
1 Perfil Geodemográfico de Burkina Faso William Hernández Ramos. Análisis Geodemográfico. 5º de Licenciatura de Geografía

Trabajo burkina faso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo burkina faso

1

Perfil Geodemográfico de Burkina Faso

William Hernández Ramos. Análisis Geodemográfico. 5º de Licenciatura de Geografía

Page 2: Trabajo burkina faso

2

ÍNDICE

1.- Introducción................................... ........................................3

2.- Metodología .................................... .......................................4

3.- Alto Volta, Burkina Faso, o la Patria Íntegra .. .....................5

4.- Indicadores sociales ........................... ..................................6

4.1.- Población rural vs población urbana............................................ 6

4.2.- Evolución de la población total .................................................... 9

4.3.- Tasa de alfabetización............................................................... 10

4.4.- Estructura de la población ......................................................... 12

4.5.- Tasa de migración neta ............................................................. 17

4.6.- Transición demográfica ............................................................. 19

5.- Independencia e historia política actual ....... .....................23

6.- Indicadores económicos ......................... ...........................31

6.1.- Producto Interior Bruto............................................................... 31

6.2.- Importaciones y exportaciones .................................................. 32

6.3.- Principales cultivos .................................................................... 33

6.4.- Salario mínimo mensual ............................................................ 34

6.5.- Situación laboral ........................................................................ 36

6.6.- Actividades económicas de los trabajadores............................. 37

6.7.- Evolución de los visitantes a Burkina Faso................................ 39

7.- Burkina Faso y los países de su entorno ........ ..................41

7.1.- Tasa bruta de mortalidad........................................................... 43

7.2.- Tasa bruta de natalidad ............................................................. 45

7.3.- Tasa de mortalidad infantil......................................................... 47

7.4.- Comparación de las pirámides de población ............................. 49

7.5.- Comparación de la estructura por edad..................................... 51

7.6.- Comparación de la esperanza de vida al nacer......................... 54

7.7.- Actualidad socioeconómica burkinesa....................................... 55

8.- Índice de gráficos............................. ...................................56

9.- Bibliografía y otros recursos consultados ...... ..................57

10.- Anexo: Lista de tablas del INSD trabajadas .... ................59

PÁGINA

Page 3: Trabajo burkina faso

3

1.- INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende realizar un análisis poblacional, económico y territorial. El

análisis se ha llevado a cabo escogiendo un país, Burkina Faso, uno de los

países más pobres de África y que desde hace más de 20 años está en vagón

trasero de los países con el Índice de Desarrollo Humana (IDH) más bajo. El

ÍDH es, como su propio nombre indica, un indicador estadístico basado en una

serie de variables o parámetros como son la educación, la salud y la riqueza

del país.

El mencionado indicador es elaborado cada año por las Naciones Unidas

desde principios de los años 90, sin embargo con el paso de los años el boletín

ha ido cambiando, puesto que las variables antes mencionadas son de ámbito

general, ya que posteriormente se analiza en profundidad cada una de ellas,

por ejemplo, dentro de la educación, la tasa de alfabetismo, el número de niños

o adultos matriculados o que asisten a clase, etcétera; mientras que el

parámetro de la salud nos da información desde el porcentaje de la población

que padece el VIH, hasta la esperanza de vida pasando por toda una serie de

corredores sanitarios que, como bien se dijo antes, ha ido cambiando con el

paso de los años. Con esto, tenemos unos boletines no demasiado

homogéneos por diversos motivos.

Sin embargo, más allá de las clasificaciones del IDH, este trabajo pretende

ahondar en la realidad demográfica burkinesa, siempre desde la lejanía y

frialdad de los números y los datos para poder saber cómo es la realidad de

Burkina Faso desde su independencia de Francia a finales de los años 60.

Page 4: Trabajo burkina faso

4

2.- METODOLOGÍA

Es por todo lo anterior por lo que nuestra metodología para realizar una

radiografía humana de Burkina Faso, estará basada en diferentes datos de

organizaciones como UNICEF, Organización Mundial de la Salud, el Banco

Mundial, la Organización para las Naciones Unidas o el Instituto de Estadística

y Demografía de Burkina Faso, entre otros entes para poder tener no sólo una

visión actual del país que queremos analizar, sino que además queremos saber

su evolución contemporánea, esto eso, desde las últimas décadas, siempre

que sea posible y las diferentes fuentes nos den la mencionada información.

Esta evolución se nos antoja como algo clave para afrontar el estudio de

Burkina Faso. Junto con esas estadísticas queremos soslayarlas con la

problemática y coyunturas socio-económicas y políticas que ha atravesado el

país africano desde que lograra su independencia de su metrópoli: Francia.

Con toda esa información y ayudados de las tablas y gráficos de Microsoft

Excell realizaremos un importante análisis de este país, haciendo hincapié en

la explicación del por qué de su atraso humano a todos los niveles. Y es que la

problemática de Burkina Faso, inserta dentro de la del todo continente africano

nos invita a adentrarnos en las cavernas de la cultura, de la vida de Burkina

Faso para entender, comprender y aprehender de este territorio, olvidado y

desconocido para la gran mayoría de los países desarrollados.

Imagen 1: Ubicación de Burkina Faso en el continente africano

Page 5: Trabajo burkina faso

1.- www.unfpa.org/sowmy/.../es_BurkinaFaso_SoWMy_Profile.pdf

5

3.- ALTO VOLTA, BURKINA FASO, O LA PATRIA ÍNTEGRA

¿Qué es Burkina Faso? Previa a su actual denominación, Burkina Faso era

conocida como República del Alto Volta, nombre dado en 1958. La etimología

viene dada porque por este territorio transita dos afluentes del río Volta, el Volta

Blanco y el Volta Rojo. A esa área se le denomina el Alto Volta, que se

encuentra relativamente cerca del nacimiento del río. Esta región se inauguró el

1 de marzo de 1919 formando parte del África Occidental Francesa1. Pero no

fue hasta el 5 de agosto de 1960 cuando Alto Volta logró la independencia de

Francia. Posteriormente, 24 años después el entonces presidente Thomas

Sankara rebautizaría el nombre del país como Burkina Faso, que significa

literalmente ‘Patria íntegra’, se cogieron dos vocablos de las dos tribus más

importantes del país, la mooré y la dyula, de esta forma Burkina, en mooré

significa íntegro, mientras que faso en dyula quiere decir patria.

Burkina Faso posee una estructura demográfica joven (un 60% de la población

es menor de 20 años). Las tasas de utilización de anticonceptivos son bajas y

las de fecundidad siguen siendo altas. La matriculación escolar es muy baja,

especialmente en lo concerniente a las niñas. Al parecer, está disminuyendo la

prevalencia del VIH. Se ha reducido la mortalidad materna, pero la tasa sigue

siendo alta. El Plan de campaña 2006 para la reducción de la mortalidad

materna abarca un conjunto de servicios gratuitos de salud materna, inclusive

la atención del parto y la atención obstétrica de urgencia. Los servicios de

salud, en su mayoría, tienen déficit de personal, tanto en cantidad como en

competencias. En 2007 se puso en marcha un programa con ingreso directo,

de tres años de duración. Tras su graduación, se emplea a las parteras en el

sistema de salud pública, aun cuando el envío de parteras a zonas rurales

sigue tropezando con problemas. Un modelo piloto de servicios de maternidad

dirigidos por parteras ha tenido éxito y podría duplicarse en las zonas rurales.

Los futuros enfoques de la capacitación y la retención de las parteras podrían

beneficiarse si se prestara mayor atención a asegurar que las egresadas

tengan todas las competencias esenciales y si se encontraran candidatas

procedentes de zonas rurales.

Page 6: Trabajo burkina faso

2.- http://www.intermonoxfam.org/es/que-hacemos/paises/burkina-faso

6

4.- INDICADORES SOCIALES

4.1.- POBLACIÓN RURAL vs POBLACIÓN URBANA La población rural en Burkina Faso es muy superior a la media mundial pero

también superior al área donde se encuentra. Mientras que en el África

subsahariana en 2010 el 63% de la población vivía en entornos rurales, en

Burkina Faso ese porcentaje era aún mayor (79,6 %). Este primer indicativo

nos da cuenta de lo que ocurre: un desarrollo cultural-social escaso debido a

que gran parte de la población reside en el campo. Casi 8 de cada 10 personas

viven en el campo, con todas las connotaciones que ello supone para un país

en el mundo en general, pero también en África en general. Las políticas del

gobierno de Burkina Faso deberán priorizar el desarrollo de la población en

medio rural, que representa el 80% del total, contribuyendo a mejorar y

proteger sus medios de vida y garantizando su acceso a servicios sociales

básicos, como la salud y la educación2.

Gráfico 1: Porcentaje de población rural de Burkina Faso (1960-2010)

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del porcentaje total de la

población considerada urbana que es antagónico al del porcentaje rural. Y es

que en 2010 alcanzó una cifra récord de población urbana con 3.359.61

Porcentaje de población rural de Burkina Faso (1960 -2010)

95,3

79,6

75,0

80,0

85,0

90,0

95,0

100,0

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Años

%

Page 7: Trabajo burkina faso

7

(según el Banco Mundial) por los 13.109.096 de la población rural. Es decir,

Burkina Faso tiene una clara componente rural, de ahí que las políticas internas

vayan encaminadas a la maximización y mejora de las condiciones tanto

sociales como económicas.

Porcentaje de población urbana de Burkina Faso (196 0-2010)

20,4

4,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Años

%

Pese a las cifras que sitúan a la población de Burkina Faso como un país

claramente rural, lo cierto es que el aumento de la población ha provocado una

mayor evolución de la población ciudad frente a la urbana. En el siguiente

gráfico se puede ver la evolución urbana y rural desde que el país

subsahariano lograse su independencia de Francia.

Evolución porcentual de la población urbana frente a la población rural en Burkina Faso (1961-2010)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Años

%

Evolución Población urbana Evolución Población rural

Gráfico 2: Porcentaje de población urbana de Burkina Faso (1960-2010)

Gráfico 3: Evolución porcentual de la población urbana frente a la población rural (1961-2010)

Page 8: Trabajo burkina faso

3- http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Localidades_de_Burkina_Faso

8

Evidentemente la evolución de la población urbana frente a la población rural,

pese a que aún gran parte de los habitantes vivan en el campo se debe a una

evolución poblacional y la instalación de ésta en las escasas urbes que existen

en Burkina Faso, aunque salvo su capital Ouagadugú con 1.181.702

habitantes, el resto de las llamadas ciudades principales no tienen ni la mitad

de la población de su capital. La segunda ciudad en importancia es Bobo

Dialasso (al suroeste del país), pero sólo tiene 435.543 habitantes y a mucha

distancia le sigue Koudougou (a pocos kilómetros al oeste de la capital del país

burkinés) con 82.720 habitantes3

Page 9: Trabajo burkina faso

9

4.2.- EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL La población de Burkina ha crecido en 60 años a un ritmo tal, que en este

período se ha multiplicado por cuatro, pasando de 4.284.000 en 1950 hasta los

16.496.000 millones del pasado año 2010. En el siguiente gráfico

representamos la población total Burkina para el período mencionado.

Evolución de la Población de Burkina Faso (1950-201 0)

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Años

Habs

Gráfico 4: Evolución de la población de Burkina Faso (1950-2010)

Page 10: Trabajo burkina faso

10

4.3.- TASA DE ALFABETIZACIÓN Según los datos publicados por el Instituto de Estadística de Burkina Faso

(INSD), la gran mayoría de la población de Burkina Faso es analfabeta. De

hecho, para el año 2005 alrededor del 76% de la población no sabe leer ni

escribir en ningún idioma. La tasa de de alfabetización pasó de 18,9% en 1994

al 23,6% en 2005.

A pesar de esta mejora es aún baja debido a las acciones emprendidas en la

educación y la alfabetización de los adultos. La tasa de alfabetización es de

aproximadamente 5 veces mayor en las zonas urbanas que rurales.

Tasa de alfabetización de varones y mujeres del med io rural (1994-2005)

0

5

10

15

20

25

1994 1996 1998 2003 2005

A ño sVarones Mujeres

Tasa de alfabetización del medio rural, urbano y am bos medios (1994-2005)

0

10

20

30

40

50

60

70

1994 1996 1998 2003 2005

Años

%

Medio urbano Medio rural Conjunto

Gráfico 5: Tasa de alfabetización del medio rural y urbano (1994-2005).

Gráfico 6: Tasa de alfabetización de varones y mujeres del medio rural (1994-2005)

Page 11: Trabajo burkina faso

4- http://www.insd.bf/fr/IMG/pdf/Tableau_bord_social_2008.pdf

11

En general, los hombres son más cultos (31,5%) que las mujeres (16,6%), y

que, sea cual sea el lugar de residencia. La discriminación a nivel de género en

el la educación es la causa de esta diferencia, ya que ofrece la escuela la

mayor parte del número de personas alfabetizadas4

Tasa de alfabetización de varones y mujeres del med io urbano (1994-2005)

01020304050607080

1994 1996 1998 2003 2005

AñosVarones Mujeres

Gráfico 7: Tasa de alfabetización de varones y mujeres del medio urbano (1994-2005)

Page 12: Trabajo burkina faso

12

4.4.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN En este apartado analizaremos en primer lugar la pirámide la población de

Burkina Faso escogiendo dos fechas: 1950 y 2010, con los datos de las

estimaciones de la ONU. En ambos casos no ha cambiado la forma de la

pirámide, presenta una forma de pagoda o acento circunflejo. Esto nos indica

que existen un gran número personas jóvenes que se representa en una

amplia base. Conforme se asciende el número de efectivos va menguando.

Esta tendencia se repite tanto en 1950 como en 2010. Se trata pues, de una

pirámide típica de países subdesarrollados, con alta tasa de natalidad y una

esperanza de vida muy baja. Son poblaciones jóvenes. Como bien argüimos en

las primeras páginas de este trabajo, Burkina Faso pose una estructura

demográfica joven, en la que un 60% de la población es menor de 20 años.

Pirámide de población de Burkina Faso (1950)

-200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

VARONES MUJERES

Varones Mujeres

Gráfico 8: Pirámide de población de Burkina Faso de 1950

Page 13: Trabajo burkina faso

13

En primer lugar, las poblaciones eminentemente rurales como es el caso de

Burkina Faso, tienen una natalidad superior a las áreas urbanas. Los motivos

de esta característica se deben a las diferencias sociológicas, laborales y de

posibilidades económicas y educativas, que existen entre las áreas rurales y

urbanas. Por ejemplo, en el medio rural, el trabajo de niñas y niños de corta

edad es una constante casi desde el principio, lo cual se debe a que muy

temprano comienzan a ayudar a sus padres (los niños) y a las madres (las

niñas) en lo que se refiere a pequeñas tareas o quehaceres agrícolas o

domésticos.

Pirámide de población de Burkina Faso (2010)

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

VARONES MUJERES

Varones Mujeres

A su vez, esta característica tan arraigada entre las poblaciones rurales de todo

el mundo, tanto si se trata de países subdesarrollados como de países

desarrollados, hace que la ausencia escolar y, sobre todo, la deserción escolar

estacional o permanente, sean mucho más intensas en el medio rural, como

así lo hemos visto con la tasa de alfabetización del medio rural.

Gráfico 9: Pirámide de población de Burkina Faso del año 2010

Page 14: Trabajo burkina faso

14

Como consecuencia de ello, la población rural es más joven y tiene un

predominio del sexo masculino, especialmente en las áreas más

subdesarrolladas, ya que en ellas, el éxodo rural es mucho más importante

entre el sexo femenino que en el masculino por la mayor diversidad de

actividades económicas y educativas que existe para las mujeres en las

ciudades.

Por el contrario, la natalidad en las ciudades es mucho menor que en el campo

por las menores necesidades de trabajo infantil, la dificultad en satisfacer las

necesidades sociales, educativas, culturales, médicas y recreativas (entre

otras) de una población infantil siempre creciente, no tanto por la natalidad,

sino por la inmigración de personas jóvenes en edad de trabajar y también de

tener hijos, lo cual es el motivo que explica el por qué los inmigrantes suelen

tener un índice de natalidad superior al de la población autóctona y también el

congestionamiento y espacio reducido de las viviendas y muchos otros

factores.

Comparación de Pirámide de la población de Burkina Faso 1950-2010

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

VARONES BF.2010 MUJERES BF.2010 VARONES BF.1950 MUJERES BF.1950

Gráfico 10: Comparación de las pirámides de población de Burkina Faso para los años 1950-2010

Page 15: Trabajo burkina faso

15

Analizando los grupos de edad de Burkina Faso en los dos años de referencia

vemos cuestiones importantes. Analizando la población en los tres grandes

grupos de edad (jóvenes, adultos y viejos), en 1950 los efectivos varones son

siempre mayores que la de las mujeres. Esto ocurre sistemáticamente en todos

los grupos de edad. La diferencia es mayor en los adultos y viejos, mientras

que la diferencia es menor en el grupo de jóvenes. Es decir, tenemos una

población eminentemente masculinizada. Ya en 2010 se produce un cambio de

tendencia. En el grupo de jóvenes aún es mayor el número de jóvenes varones,

además en este gran grupo la diferencia es mayor que en el precedente año

1950. Sin embargo se ha invertido la tendencia en los dos siguientes grupos de

edad, es decir, ya hay mayor número de mujeres tanto en el grupo de 20-59

años, como el de más de 60 años.

Compración de las tasas de Masculinidad y Femenidad de Burkina Faso en (1950-2010)

Var

ones

195

0

Var

ones

195

0

Var

ones

195

0

Muj

eres

150

Muj

eres

195

0

Muj

eres

195

0

Var

ones

201

0

Var

ones

201

0

Var

ones

201

0

Muj

eres

201

0

Muj

eres

201

0

Muj

eres

201

0

50

70

90

110

130

150

0-19 20-59 60 y Más

Grupos de edad

Val

or e

n m

iles

Varones BF Mujeres BF Varones 2010 Mujeres 2010

Hemos querido realizar un gráfico en el que poder plasmar la evolución de la

población, no a nivel general, sino en los tres grandes grupos de edad (0-19;

20-59; 60 y Más). En el gráfico que vemos a continuación se evidencia que en

Burkina Faso siempre ha habido población joven, ya que el mayor porcentaje

de la población corresponde al grupo de entre 0 y 19 años. Así ha venido

siendo en los últimos 60 años, aunque este porcentaje ha aumentado.

Gráfico 11: Tasas de masculinidad y feminidad de Burkina Faso (1950-2050)

Page 16: Trabajo burkina faso

16

Si bien es cierto que el total de efectivos en el país africano ha aumentado, no

es menos cierto que ese aumento lo ha acompañado el grupo de los más

jóvenes. Esto lo comprobamos ya desde 1970 en que este grupo de edad

comienza su ascenso, el cual comienza a descender a partir del año 1995.

Comienza de forma ligera, pasa del 58,5 en 1990, a 58,4 en 1995. Sin embargo

es con la entrada en el nuevo siglo cuando comienza a producirse un ligero

pero continuado descenso. En contraposición, el grupo de adulto ha

comenzado a aumentar al tiempo que el grupo de 0-19 años ha descendido. En

los años 60 ambos grupos de edad tenían porcentajes cercanos (51% para los

jóvenes; 45,2% para los adultos), sin embargo como se ve en la gráfico se han

ido distanciando y aún hoy día la diferencia es importante, un 16,1% menor de

efectivos adultos con respecto al grupo de jóvenes, aunque la tendencia como

se ve en la gráfica es a que se atenúen las diferencias. El grupo de 60 y más

años es testimonial. Cuestión bastante lógica si tenemos en cuenta la corta

esperanza de vida que siempre ha habido en Burkina Faso.

Evolución de la Población por grupos de edad en Bur kina Faso en % con respecto al total (1950-2010)

0

10

20

30

40

50

60

70

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Años

%

0-19 20-59 60 y Más

Gráfico 12: Evolución de la población por grupos de edad en % con respecto al total (1950-2010)

Page 17: Trabajo burkina faso

5.- http://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/indisd/spanish/capitul5.htm

17

4.5.- TASA DE MIGRACIÓN NETA Según la ONU, la tasa de migración neta es la “Diferencia entre el número de

inmigrantes y emigrantes de una zona determinada durante un período

concreto, dividida por la media de la población en esa zona durante el período

en cuestión. El indicador suele expresarse por mil habitantes”. Este mismo

organismo aclara la finalidad del estudio de este indicador, que trata de “medir

la movilidad geográfica de la población. La migración es uno de los factores

demográficos básicos --junto con los nacimientos y las muertes-- que influyen

directamente en el tamaño de la población de una zona”5

Tasa de migración de Burkina Faso (1950-2010)

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1950-1955

1955-1960

1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

Con frecuencia, la migración se considera un fenómeno económico, por

ejemplo, en los debates sobre la migración de mano de obra de las zonas

rurales a las urbanas o de países en desarrollo a países desarrollados.

También puede ser un fenómeno político, como en el caso de los refugiados y

las personas que buscan asilo. Últimamente, se está prestando mayor atención

a las vinculaciones con factores ambientales, como en el caso de los

"refugiados ambientales" y de la migración a zonas frágiles desde un punto de

vista ecológico. La importancia de la migración para los encargados de la

formulación de políticas a nivel nacional no reside sólo en su volumen, sino

también en su composición.

Gráfico 13: Tasa de migración (1950-2010)

Page 18: Trabajo burkina faso

18

Hemos representado la migración neta, es decir, el número de inmigrantes

menos el número de emigrantes. Se expresa como miles de personas. En

Burkina Faso siempre ha habido un mayor número de emigrantes que ha

provocado pérdida de efectivos, de ahí que la gráfica se exprese en valores

negativos. Los valores mayores se produjeron entre 1975 y 1985, fechas que

coinciden con el período de mayor inestabilidad política del país. Pese a que se

sabe que la emigración sigue siendo alta, también se sabe que en Burkina

Faso existe una fuerte inmigración por parte de otros países limítrofes como

Malí o Costa de Marfil.

Migración de Burkina Faso (1950-2010)

-250.000

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0

1950-1955

1955-1960

1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

Gráfico 14: Migración en Burkina Faso (1950-2010)

Page 19: Trabajo burkina faso

6.- “La crisis de la transición demográfica en el África subsahariana: pobreza y población en el mundo actual”. Juan Francisco Martín Ruíz.

19

4.6.- TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Según los datos de las estimaciones de la Organización de las Naciones

Unidas, Burkina Faso aún no ha finalizado la transición demográfica. La teoría

de la Transición demográfica fue nombrada por Frank Notestein en 1945 para

establecer la evolución o no de la población de un territorio. En la Transición

Demográfica se establecen tres etapas: Preindustrial o antigua; Transición

demográfica propiamente dicha y la etapa moderna. En el caso de Burkina

Faso, y según el artículo del catedrático de Geografía Humana, Juan Francisco

Martín Ruíz, en su artículo “La crisis de la transición demográfica en el África

subsahariana: pobreza y población en el mundo actual”6 el país subsahariano

inició tardíamente este proceso, concretamente entre los años 60 y los 80. Las

condiciones para que se de esta etapa son: un descenso de la mortalidad y

desaparición de la mortalidad catastrófica ocasionada por epidemias,

catástrofes naturales, etc; se mantiene alta la natalidad y por tanto el

crecimiento natural es alto. Por todo lo anterior se produce un aumento de la

esperanza de vida. Todo ello se da en Burkina Faso. Desde 1950 comienza a

descender la mortalidad, sobre todo entre 1950 y 1980, a partir de los años 80

comienza a descender de forma moderada. La natalidad continúa siendo alta,

aunque experimenta un descenso desde mediados de 1985. Por su parte el

crecimiento vegetativo se dispara entre 1950 y 1980 debido sobre todo al

descenso de la mortalidad.

Evolución de las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo (1950-2010)

0

10

20

30

40

50

60

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Años

Natalidad Mortalidad CV

Gráfico 15: Evolución de las tasas de natalidad, mortalidad y saldo vegetativo (1950-2010)

Page 20: Trabajo burkina faso

20

Una última consecuencia de la etapa de la Transición Demográfica es el

aumento de la esperanza de vida. Efectivamente esto ocurre con el país

africano, donde en 60 años se ha incrementado, pasó de 31,8 años a 56 años

en 2010 según las estimaciones de la ONU.

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico este incremento se ha

producido sobre todo entre 1950 y 1980, que coincide además con el descenso

de la mortalidad en Burkina Faso. Tras la década de los 80 en que la

esperanza de vida sufrió un pequeño estancamiento, luego se volvió a producir

un incremento de la esperanza de vida hasta llegar en 2010 a los 56 años.

Como bien se puede ver en el siguiente gráfico, la esperanza de vida en el país

ha ascendido considerablemente en los últimos años 60 años. Ha pasado de

los poco más de 30 años de 1950 a al más de 55 años ya en 2010. El mayor

ascenso se produjo entre los años 1950 y 1990, posteriormente la esperanza

de vida se estabiliza un tanto durante la década de los 90 para ya en el nuevo

siglo volver a experimentar un nuevo ascenso, siempre según las estimaciones

de la ONU.

La esperanza de vida es un indicador más que nos muestra el grado de

desarrollo de la población y sobre todo el estado social del territorio. En esta

gráfica se nos muestra una clara evolución de la sociedad desde ya antes de la

independencia del país en 1960. Las mejoras en la medicina, las vacunas,

unido al aumento de la natalidad han propiciado este aumento que también

contrasta con el mencionado clima caótico en los aspectos político y económico

de Burkina Faso por los sucesivos golpes de Estado y pese a ser uno de los

países más pobres del mundo, donde el VIH produce además numerosas y

tempranas muertes pese al aumento de la esperanza de vida. Este aumento

hasta los 56 años no deja de ser una edad muy baja.

Page 21: Trabajo burkina faso

7.- http://www.beta.undp.org/content/undp/es/home.html

21

Gráfico 16: Esperanza de vida de Burkina Faso (1950-2010)

Otro indicador que nos sirve para analizar el grado de desarrollo del país es la

tasa de mortalidad infantil. En Burkina Faso esta tasa es desorbitada. Lo era en

1950 y lo siguen siendo aún. Según establece el programa para el desarrollo

humano de las Naciones Unidas el nivel de desarrollo de un país está definido

también por la tasa de mortalidad infantil, de este modo, el nivel de desarrollo

será bajo a partir del 108 ‰7 El nivel de desarrollo será medio a partir del 46 ‰.

En el caso del país que nos ocupa entre 1950 y 1955 la tasa de mortalidad

infantil era del 308 ‰, un índice altísimo.

Sin embargo ha ido descendiendo la tasa hasta entrar en el estadio de un nivel

de desarrollo medio según siempre el indicador de la ONU. Ya en esta última

década la tasa ha bajado del 100 ‰ para situarse en un 93 ‰, 86 ‰ y 79 ‰

para los períodos 1995-2000; y 2000-2005 y 2005-2010, respectivamente. Hoy

día en Burkina Faso la tasa es como indicamos del 79 ‰. El país ha sufrido un

claro descenso desde 1950 a 1990 para luego seguir descendiendo de forma

moderada. Aún con todo, estos datos sacados de las estimaciones de la ONU

no corresponden tampoco con el Índice de Desarrollo Humano ni con el clima

Esperanza de vida de Burkina Faso (1950-2010)

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010Años

Edad

Page 22: Trabajo burkina faso

22

real del país, aunque bien es cierto que las mejoras sanitarias sí se

corresponde con los datos y el gráfico.

Tasa de mortalidad infantil de Burkina Faso (1950-2 010)

0

50

100

150

200

250

300

350

1950-1955 1955-1960 1960-1965 1965-1970 1970-1975 1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010

Años

Gráfico 17: Tasa de mortalidad infantil de Burkina Faso (1950-2010)

Page 23: Trabajo burkina faso

23

5.- INDEPENDENCIA E HISTORIA POLÍTICA ACTUAL

En este punto procede el análisis de la situación política y, por ende, también la

situación social del país desde la independencia hasta la actualidad. Los

descensos de la mortalidad, el aumento de la natalidad y de la esperanza de

vida se producen en un contexto problemático en el país del oeste de África.

Diversos golpes de Estado y golpes militares han sacudido a este territorio.

El caso de Burkina Faso (ex Alto Volta) constituye un hecho singular en África.

Es el territorio más artificial si cabe, pues su constitución data sólo de 1919,

para desaparecer en 1932 repartida entre Malí, Níger y Costa de Marfil. En

1945 se creó la Unión Voltaica, que estaba patrocinada por el rey de los Mossi,

o Moro Naba, con el principal objetivo de conseguir de nuevo la reconstitución

del territorio, hecho al que se oponía Boigny, y por tanto el Rassemblement

Democratique Africain (Manifestación Democrática Africana o RDA en

adelante), porque la parte afectada a Costa de Marfil suponía una buena

reserva de mano de obra para sus plantaciones. La desconfianza, por

consiguiente, que en Alto Volta se tenía

en contra del RDA una vez constituido el

país, se palió poco a poco merced a la

talla política de Ouezzin Coulibaly que

llegó a ser secretario político del mismo,

trabajando incansablemente por

implantarlo en todo el territorio. Otros

partidos como la Comunidad Yatenga y

el Movimiento Democrático Voltaico, con

líderes destacados, opusieron una lucha

política singular al RDA.

A partir de 1956 la actividad política se animó con agrupaciones de partidos

que darán nacimiento al Partido Democrático Unificado (PDU), que

posteriormente pasará a llamarse Unión Democrática Voltaica (UDV),

constituyéndose en la sección del RDA. A la muerte de Coulibaly en 1958,

Maurice Yameogo, que había militado en el MDC y tras fusiones y disoluciones

Page 24: Trabajo burkina faso

24

de partidos acabó en la UDV, fue nombrado jefe de esta formación, ganando

las elecciones de 1958. Como primer ministro participó en la creación de la

Entente y cuando ésta decidió su marcha hacia la independencia, el entonces

Alto Volta proclamó la suya el 5 de agosto de 1960.

Maurice Yameogo, que controló el panorama político con su partido único, la

Unión Democrática Voltaica, fue reelegido como candidato único, el 3 de

octubre de 1965, para un nuevo mandato, pero no consiguió hacerse con la

situación social ni económica. Quiso abolir la autoridad tradicional suprimiendo

todas las prácticas de subordinación incompatibles con los principios de

igualdad y dignidad de todos los ciudadanos. Esto le atrajo muchas

enemistades, en particular la del jefe de los Mossi, Moro Naba, que son el

principal grupo étnico. Para paliar la degradación económica bajó en un 20% el

salario de los funcionarios, lo que dio lugar a un malestar profundo y a la

actuación de los sindicatos. A esta medida se añadieron otras, como el

aumento constante de las tasas aduaneras y un impuesto especial del 10%

sobre todos los salarios superiores a 100.000 Francos CFA. La agitación llenó

la calle de manifestantes y, el 3 de enero de 1966, los militares rodearon el

palacio presidencial y Yameogo les entregó amistosamente el poder. El 8 de

mayo fue condenado por un tribunal militar a 5 años de trabajos forzados, una

multa importante, confiscación de bienes y retirada de sus derechos cívicos y

políticos. En agosto de de 1970 fue agraciado por el presidente y recobró su

libertad, muriendo el 15 de septiembre de 1993. Sostuvo diferencias con el

ghaneano Nkrumah, a propósito de una cuestión fronteriza, y éste le amenazó

con invadir Burkina.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas confió a Sangoulé Lamizana la

magistratura suprema, con el encargo de calmar la tensión social y de

normalizar las relaciones con la autoridad tradicional; en septiembre, huelgas y

manifestaciones terminaban en confrontaciones violentas y el 18 de ese mismo

mes se decretaba el estado de urgencia. El 12 de diciembre el Ejército se auto

Page 25: Trabajo burkina faso

25

confiaba el poder por 4 años para poner orden en la economía y, al término de

los mismos, el 20 de noviembre de 1969 se levantaba la restricción a los

partidos y organizaciones y éstos pudieron intervenir de nuevo en la actividad

política. Pero los militares no les entregaron el poder como lo habían

prometido, pretextando que no se había limitado el déficit exterior y se había

llevado una gestión presupuestaria rigurosa; el ministro de Finanzas declaró el

27 de agosto de 1970 que el presupuesto se había equilibrado a partir de 1966

y que en 1969 había sido excedentario.

Para seguir gobernando y, al mismo tiempo, comprometer de alguna forma a

los civiles, se ideó, en 1970 una peculiar Constitución que reservaba el cargo

de presidente al militar de más alta graduación; en el ejecutivo, que no pasaría

de quince miembros, una tercera parte debía ser militar y la Asamblea Nacional

se elegiría por sufragio directo universal. El 14 de junio quedó aprobada por

consulta popular (98,41%) y, el 20 de diciembre se tuvieron las elecciones, que

fueron ganadas por la Unión Democrática Voltaica de Gérard Ouédraogo; pasó

a ser Primer Ministro el 13 de febrero del año siguiente. En su discurso de

investidura prometió integración étnica, autoridad nacional, incremento de la

escolaridad, desarrollo y diversificación agrícola, reorganización del comercio,

mejora de la infraestructura viaria, etc. Poco pudo desarrollar este programa

pues su acción política se vio muy mermada por su mal entendimiento con el

presidente de la Asamblea. Este hecho fue aprovechado por Lamizana que, el

8 de febrero de 1974 dio un golpe institucional disolviendo la Asamblea y los

partidos políticos. Así lo justificó: La situación de nuestra economía permanece

muy precaria. El sector rural está sometido a pruebas particularmente severas.

Todos los otros sectores sufren directa o indirectamente las repercusiones de

estas pruebas.

Tras el golpe, los militares intentaron gobernar un partido único y, el 29 de

noviembre de 1975 crearon el Movimiento Nacional para la Renovación (MNR)

como motor de la unidad nacional, del patriotismo y de la movilización de las

Page 26: Trabajo burkina faso

26

masas. No obstante no integraron al mismo los sindicatos y las cuatro

federaciones existentes canalizaron no sólo la protesta sindical, sino también la

política y, de este modo convocaron una huelga general y manifestaciones

contundentes el 17 y 18 de diciembre que arrancaron del gobierno la promesa

de un retorno a la normalidad en tres años. El 1 de octubre de 1977 se permitió

la reaparición de los partidos y, el 27 de noviembre se refrendaba una nueva

Constitución con una pluralidad limitada a sólo tres partidos. El 30 de abril del

año siguiente se tuvieron las legislativas y los tres partidos que más votos

tuvieron fueron los que recibieron la existencia legal. En mayo se eligió la

Presidente, que fue el propio Lamizana (56,21 %). Joseph Conongo, del partido

mayoritario formó un gobierno que no gustó a los sindicatos. Estos, el 3 de

febrero de 1979, dirigieron una movilización general tachando al gobierno de

“grupos de políticos fatigados” y reprochándole su ceguera ante la miseria de

las masas. Conongo amenazó a los sindicatos y la respuesta fue una gran

manifestación el día 24. Las detenciones realizadas exacerbaron más los

ánimos y nuevas huelgas y manifestaciones hicieron más tensa la situación.

Esta confusión fue aprovechada por el general Saye Zerbo para hacerse con el

poder el 24 de noviembre de 1980 y ejercerlo mediante el Comité Militar de

Recuperación para el Progreso Nacional. Al principio logró atajar la anarquía

existente, pero no encauzó la situación económica y se atrajo antipatías al

recurrir a medidas populares como la congelación de los salarios. Las críticas

que contra las mismas hizo la Confederación Sindical Voltaica y la huelga

general que convocó para finales de octubre de 1981 le valieron su disolución,

decretada el 25 de noviembre. De nuevo la tensión social y la división en el

Ejército fue aprovechada para un cambio de poder. La facción que ahora

intentó conducir los destinos políticos acusaban a Zerbo de traición y

corrupción, y manifestó un deseo de austeridad: Nuestra ideología no procede

de ninguna existente. Estamos movidos por la ardiente voluntad de rehacer la

sociedad voltaica, de sanearla, de purificarla… El golpe tuvo lugar el 7 de

noviembre de 1982 y, a finales del mismo mes se prohibieron los partidos

Page 27: Trabajo burkina faso

8.- http://www.lesafriques.com/histoire/de-la-haute-volta-au-burkina-faso-de-la-haute-volta-au-burkina-2.html?Itemid=308?articleid=23648

27

políticos, pero se permitió la libertad de expresión. El Consejo de Salvación del

Pueblo (CSP), compuesto por 120 militares y presidido por Jean-Baptiste

Ouédraogo, se convirtió en la institución suprema y éste pasó a ser el Jefe de

Estado. El 11 de enero de 1983 se designaba al capitán Thomas Sankara

como Primer Ministro.

La diferente concepción que ambos tenían del sistema político a seguir les

llevó, en el mes de mayo, a una confrontación directa. El primero quería que el

pueblo expresara su voluntad, mientras que el segundo quería imponérsela;

Ouédraogo era moderado y Sankara aparecía como filomarxistsa y

revolucionario, pero los dos perseguían un mismo objetivo: la moralización de

la cosa pública. El 17 de mayo Sankara fue detenido con alguno de sus

colaboradores y Ouédraogo puso en marca su proyecto: disolvió el CSP

retirando al Ejército de la escena política, anunció un anteproyecto de

Constitución, liberó a los prisioneros políticos y declaró que estaban en contra

de la permanencia en el poder de los militares. El 31 firmó un decreto

restituyendo los derechos cívicos a Yameogo y el 4 de junio hizo un reajuste

ministerial y apartó a las personas cercanas a Sankara.

Éste, liberado en el mes de junio, se hizo con

el poder en la noche del 4 al 5 de agosto

ayudado por el sector radical del Ejército.

Inmediatamente Thomas Sankara se rodeó de

personas que compartían su ideología, se

apoyó en organizaciones radicales y creó otras

nuevas en las que sostener y propagar su

acción política. El órgano supremo era el

Consejo Nacional de la Revolución (CNE),

cuya acción se transmitía mediante los

Comités de Defensa de la Revolución (CDE) y

se aplicaba a través de los Tribunales

Populares, compuestos por tres magistrados profesionales, tres militares y tres

Imagen 3: Thomas Sankara, conocido por algunos como el ‘Che Guevara’

africano. Fuente: 8

Page 28: Trabajo burkina faso

28

miembros de los CDR. Le prestaron un apoyo constante la Liga Patriótica para

el Desarrollo (LIPAD), fundada en septiembre de 1973 por militares

filomarxistas, entre ellos el propio Sankara, el Partido Africano de la

Independencia (PAI), marxista, la Unión de Luchas Comunistas (ULC) y el

Partido Comunista Revolucionario Voltaico (PCRV).

Pretendía Sankara desterrar la corrupción e imponer un tren de vida austero,

comprometiendo a los mismos funcionarios en las tesis revolucionarias. El 4 de

agosto de 1984 cambió de nombre al país, pasando de Alto Volta a Burkina

Faso, “tierra natal del hombre íntegro”, al mismo tiempo que imponía también

nuevo himno y bandera. A principios de 1985 entró en conflicto con los

sindicatos, que le reprochaban la baja capacidad adquisitiva de los

trabajadores; el 1 de febrero respondía Sankara suspendiendo de sus

funciones a los dirigentes sindicales, por lo que se rompió la colaboración que

entre ambos había existido desde que aquél se hizo con el poder.

El 14 de diciembre de 1985 estalló la guerra contra Malí, aunque hay que

remontarse a los años 1974-1975 cuando se recrudeció el problema fronterizo

que fue temporalmente resuelto por la mediación de los presidentes de Níger y

Togo. Precisamente en esta confrontación se había distinguido Sankara, que,

desde entonces, gozó de un gran prestigio. La zona conflictiva eran los

pastizales del Agacher, reivindicada por los dos países, y que, al parecer,

contienen yacimientos de manganeso, titanio y uranio. La intervención armada

fue rápidamente detenida por la diplomacia de los países vecinos y el 17 de

enero de 1986 firmaban la paz definitiva en Yamusukro, dejando la solución del

contencioso al Tribunal Internacional de la Haya. Éste emitía su veredicto el 22

de diciembre de 1986, según el cual ciertas aldeas pertenecían a Malí y

algunas lagunas, que las dos partes reivindicaban, eran de Burkina, excepto la

de Sun, que debía repartirse entre los dos países.

El 15 de octubre de 1987 Blais Campaoré, junto a los militares Lingani y Zongo,

estrechos colaboradores de Sankara y primeras figuras del CNR, protagoniza-

Page 29: Trabajo burkina faso

29

-ron un nuevo golpe argumentando que éste quería eliminarlos y para detener

el proceso de restauración neocolonial puesto en marcha por el traidor

Sankara. Se autoproclamaron Frente Popular, disolvieron el CNR y decretaron

una serie de medidas positivas como la subida de los salarios en un 4-8%. Los

CDR fueron también suprimidos y se los sustituyó, el 16 de mayo de 1988, por

los Comités Revolucionarios, que deberían trabajar en los proyectos diseñados

por el Frente Popular. El 18 de septiembre del año siguiente Compaoré se

deshizo de Lingani y Zongo, acusándolos de tramar un complot y, solo en el

poder, inició un giro liberal y buscó colaboración de la vieja clase política.

Atento a los aires democráticos que corrían por África, se alineó con ellos para

ajustarlos a su medida y mantener el poder con apariencias de legitimidad.

A tal efecto, el 15 de octubre de 1990 reunió una comisión de ciento cuatro

miembros que elaboró una Constitución, en ella se introducía el

multipartidismo, pero el artículo 47 prohibía los partidos regionalistas, racistas,

fascistas, pro imperialistas. Este camino no era el deseado por la oposición

que, unida en la Confederación de las Fuerzas Democráticas, se manifestó en

la capital el 29 de octubre del año siguiente, pidiendo una Conferencia Nacional

soberana que pusiera las bases del estado de derecho. A esto se negó

Compaoré que, sin ninguna preparación, convocó unas elecciones al 2 de

diciembre y fueron boicoteadas por todos. Se presentó sólo él y fue elegido

presidente de la IV República con una participación del 20%; en su nuevo

gobierno incluyó a algún miembro de la oposición.

Ya elegido, en lugar de la Conferencia Nacional abrió un Foro de la

Reconciliación, que fue cerrado dos semanas más tarde por oponerse a que

sus discusiones fueran trasmitidas por radio. El 24 de mayo de 1992 tuvieron

lugar las elecciones legislativas y volvió a triunfar Compaoré, que lideraba la

Organización para la Democracia Popular-Movimiento del Trabajo; consiguió

78 de los 107 escaños. Cinco años más tarde volvió a presentarse con su

nuevo partido, el Congreso para la Democracia y el Desarrollo, y consiguió en

Page 30: Trabajo burkina faso

9.- Historia contemporánea de África (desde 1940 hasta nuestros días), de Nkrumah a Mandela. Editorial Mundo Negro.

30

las elecciones del 13 de mayo, 101 de los 111 escaños para la Asamblea

Nacional; en las presidenciales del 18 de noviembre de 1998 venció con el

87,53% de los votos.

Al mes siguiente, murió en circunstancias extrañas el periodista de

investigación Norberto Zongo, y una comisión dictaminó, en un informe

presentado el 7 de mayo de 1999 que fue asesinado por motivos puramente

políticos. La responsabilidad de tal asesinato recayó en personas muy

próximas al presidente y se sucedieron las revueltas y manifestaciones

exigiendo el esclarecimiento de los hechos. Ya el 10 de abril las mujeres de la

capital salieron a la calle para protestar contra la impunidad con la que el

gobierno viola derechos fundamentales y la gravedad de la situación social. El

28 de junio se decretó una huelga general de cuarenta y ocho horas contra la

insuficiencia de los salarios y los abusos del gobierno, que no respeta los

derechos humanos. El 19 de agosto de 2000, la sentencia judicial por este

asesinato condenaba sólo a tres militares y dejaba impune al entorno

presidencial, lo que provocó el descontento social y críticas a la eficacia

judicial9

En este constante clima de de inestabilidad política estuvo sumido Burkina

Faso, pese a lo cual las estimaciones de la ONU no parecen haber afectado a

las tasas. Durante los primeros movimientos en el gobierno, desde los años 60

hasta los 80 se está produciendo una disminución de la tasa de mortalidad con

el consecuente aumente de la esperanza de vida. Es a partir de los 80 cuando

se produce un estancamiento de los indicadores que, si bien continúan su

dinámica, ésta como bien dijimos antes, se modera. A todo esto Burkina Faso

continúa pese a todo lo anterior, ocupando los últimos puestos en el Índice de

Desarrollo Humano, principalmente porque aún sigue siendo un país

eminentemente rural.

Page 31: Trabajo burkina faso

10- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T2607.htm 11- http://fr.wikipedia.org/wiki/Burkina_Faso#.C3.89conomie

31

6.- INDICADORES ECONÓMICOS

Una vez acaba el análisis demográfico de los principales indicadores vamos a

buscar algunos ítems económicos y sociales para acercarnos a la realidad del

país que estamos estudiando. Esto lo hemos llevado a cabo gracias a los datos

facilitados por el Institut national de la statistique et de la démigraphie (INSD)

de Burkina Faso.

6.1.- P.I.B.

Este indicador macroeconómico nos indica la producción de bienes y servicios

que se generan dentro de un país. En otras palabras nos dice la riqueza de un

país. En el gráfico de la evolución del Producto Interior Bruto (P.I.B.) desde el

año 1999 hasta 200510 Hemos cogido los datos del INSD y posteriormente

hemos realizado la conversión al cambio actual del euro. Observamos que éste

índice se ha incrementado desde entonces. Las riquezas de Burkina Faso son

sobre todo el cultivo de algodón y derivados del grano como el maíz o sorgo.

Como hemos apuntado, al ser un país eminentemente rural, la mayor parte de

sus productos vienen del medio rural y en particular de la agricultura. Ésta

representa el 32% del P.I.B.11

Evolución del P.I.B. de Burkina Faso (1999-2005) en millones de euros

4,39

3,90

3,73

3,413,17

2,862,83

2,80

3,00

3,20

3,40

3,60

3,80

4,00

4,20

4,40

4,60

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Años

Mill

ones

de

Gráfico 18: Evolución del Producto Interior Bruto (1999-2005)

Page 32: Trabajo burkina faso

12- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1801.htm 13- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1806.htm 14- Cambios de moneda realizados a través de la página: http://www.xe.com/ucc/

32

6.2.- IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Continuando con los aspectos económicos del país, en el siguiente gráfico

hemos representado las importaciones, exportaciones y el saldo comercial12 es

decir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Como podemos

observar en el gráfico, las importaciones son mucho mayores que las

exportaciones, lo cual procura un saldo comercial negativo. Es decir, lo recibido

por las exportaciones no cubre para pagar las importaciones. Conforme han

pasado los años esto se ha convertido en un problema de peso. En África los

principales socios de Burkina Faso son aquellos con los que limita, en orden de

mayor a menor transacciones en Francos CFA son del año 2008 son13 Costa

de Marfil (su principal socio), Ghana y Benín; aunque también son importantes

Togo o Malí. Sin embargo, aquellos países socios de los que logra obtener más

beneficios de sus exportaciones se encuentran en Europa. Suiza encabeza el

ranking con 86.795.000.000 Francos CFA en 2008 (algo más de 132 millones

de de euros al cambio actual); seguido muy de lejos por Francia con

19.259.400.000 Francos CFA (unos 29 millones de euros al cambio actual).

Resulta también importante su socio en Asia, Singapur, por el que en el año

2008 obtuvo 23.789.700.000 Francos CFA (más de 36 millones de euros) 14

Importaciones, exportaciones y saldo comercial en millones de Euros (1961-2008)

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

Importaciones Exportaciones Saldo comercial

Gráfico 19: Importaciones, exportaciones y saldo comercial (1961-2008)

Page 33: Trabajo burkina faso

15.- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1003.htm 16.- Referencia: ‘El África de Thomas Sankara’. Carlo Batá. Editorial Txalaparta. pp. 34 y 77

33

6.3.- PRINCIPALES CULTIVOS

Centrándonos ahora en la economía nacional. Ya que Burkina Faso, como

apuntamos, es un país rural y con gran peso de la agricultura, hemos indagado

sobre qué actividades agrarias son las que priman en el país. Es esto lo que

hemos querido representar, no todos los cultivos presentes en el país, sino

aquellos cultivos que generan mayores rendimientos medido en toneladas.

Como se observa, es el algodón y el maní. Cuando se habla de Burkina Faso y

del producto principal, en todos los manuales aparece el algodón como el más

importante. Es en la zona de suroeste donde se encuentran la mayor parte de

los cultivos, pues el norte es bastante árido. La importancia del algodón ha sido

grande desde mediados de los ochenta. La información, extraída una vez más

del INSD15 nos da fluctuaciones en el rendimiento de los dos cultivos. Sólo

entre 1993 y 1997 el maní superó al algodón, también lo fue en el período

1999-2000. A este respecto tenemos que decir que el país depende mucho de

las condiciones climáticas. Son conocidas las sequías que no sólo perjudican a

la agricultura, sino por consiguiente a la vida de las personas. Cuando se

producen las sequías no sólo baja el rendimiento agrícola, sino que esto

repercute dramáticamente en el alimento de las personas. Conocidos son los

episodios sucedidos en los años 70 y en el año 198516.

Evolución de los principales cultivos (1985-2009)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

1985

/198

6

1986

/198

7

1987

/198

8

1988

/198

9

1989

/199

0

1990

/199

1

1991

/199

2

1992

/199

3

1993

/199

4

1994

/199

5

1995

/199

6

1996

/199

7

1997

/199

8

1998

/199

9

1999

/200

0

2000

/200

1

2001

/200

2

2002

/200

3

2003

/200

4

2004

/200

5

2005

/200

6

2006

/200

7

2007

/200

8

2008

/200

9

Años

Toneladas

Algodón Maní

Gráfico 20: Evolución de los principales cultivos en toneladas (1985-2009)

Page 34: Trabajo burkina faso

17.- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T0713.htm

34

6.4.- SALARIO MÍNIMO MENSUAL

Aunque sería un trabajo harto complejo explicar todos los factores que inciden

no sólo la calidad de vida, sino el nivel de la misma, en este punto esbozamos

un poco de lo que es el nivel de vida de nuestro país objeto de estudio.

Para ello, y siempre con los datos del instituto de estadística y demografía del

país (INSD)17 hemos elaborado la evolución del salario mínimo de una persona

en Burkina Faso. Los datos que nos facilita el INSD son en Francos CFA,

nosotros hemos realizado una conversión de la moneda del país en euros

actuales.

No podemos sino describir la gran pobreza que existe en el país. En los años

sesenta un trabajador percibía como suelo mínimo algo más de 7 euros. Esta

tendencia se ha mantenido hasta los años setenta en que ya la barrera superó

los 10 euros (12,42 euros entre 1974 y 1975). Con el paso del tiempo el salario

mínimo mensual ha subido hasta llegar a 46,78 euros desde 2006. A todas

luces es un sueldo insuficiente si tenemos en cuenta las condiciones de

pobreza que existen en el país.

Para hacernos una idea de esto, actualmente en España el salario mínimo

interprofesional se sitúa en 680 euros netos, es decir, en Burkina Faso cobran

14 veces menos que en España. Para un estudio más exhaustivo habría que

estudiar a fondo el número de médicos por personas, el Índice de Precios al

Consumo y lo que cuesta la cesta de la compra en el país africano. Pero

podemos acertar a decir que las condiciones laborales no son, ni mucho

menos, halagüeñas pese al aumento del salario mínimo.

Page 35: Trabajo burkina faso

35

Salario mínimo mensual

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

5019

63-1

969

1969

-197

2

1972

-197

4

1974

-197

5

1976

1976

-197

8

1979

-198

1

1982

-198

8

1988

-199

4

1994

-199

8

1999

-200

6

Des

de 2

006

P erí o do

Euro s

Gráfico 21: Salario mínimo mensual (1963-2006)

Page 36: Trabajo burkina faso

18.- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T0702.htm 36

6.5.- SITUACIÓN LABORAL

Continuando con la situación laboral que existe en el país, encontramos en el

INSD la situación laboral de la población de Burkina Faso18. Como es bien

sabido, en los países donde la mayor parte de sus efectivos viven en

ambientes rurales lo normal es que desde muy joven comiencen a trabajar en

labores del campo.

No obstante, en la gráfica que presentamos a continuación, el INSD distingue

la situación laboral de las personas desde los quince años de edad en

adelante. El gráfico es bastante aclarador de la situación laboral. En el año

2003 un 82,6% de la población estaban trabajando, mientras que apenas un

17,4% estaban desempleados.

Transcurridos dos años, en el año 2005, el porcentaje de empleados era

ligeramente superior, llegando hasta el 83,8%. Sin embargo, en 2007, el último

año del que se poseen datos, el porcentaje había sufrido un claro retroceso

para situarse en un 76,2% de empleados, el restante 23,8% se encontraban en

situación de desempleo.

Situación laboral de personas de 15 y más años (200 3-2007)

76,2

83,882,6

23,816,217,410

20

30

40

50

60

70

80

90

2003 2005 2007

Años

%

Empleado Desempleados

Gráfico 22: Situación laboral de las personas de 15 años o más.

Page 37: Trabajo burkina faso

19.- http://www,insd,bf/fr/Tableaux/T0703,htm 37

6.6.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS TRABAJADORES

El INSD distingue los empleados en grandes grupos de actividad económica19.

Hemos querido representar el último año del que se poseen datos, 2007. Como

bien podemos comprobar, la lógica que hemos descrito de un país ‘ruralizado’

se confirma, pues de los empleados de quince o más años se dedica al sector

de la Agricultura, silvicultura y caza con un 67,4%. No obstante, el porcentaje

de ese año es bastante inferior al pasado. En el año 2003 el 84,9% de la

población se dedicaba a este sector. Hubo una ligera disminución en el año

2005, con un 84,7%. En apenas dos años ha descendido porcentualmente 17

puntos. Podemos aseverar, pues, que Burkina Faso es un país donde el mundo

rural está presente.

El descenso en el sector agrícola se explica por el incremento en los demás

sectores. Si en 2003 y 2005 el porcentaje de los empleados dedicados a otras

actividades era pírrico e insignificante, en el último año, en 2007, los

porcentajes han aumentado significativamente. No obstante, no conviene

engañarse, el resto de actividades económicas descritas por el INSD son aún

escasas frente a los empleados del mundo rural.

A una distancia abismal se encuentran los empleados dedicados al Comercio y

reparación de las actividades domésticas con un 16,2%. Un porcentaje que ha

ascendido con respecto a los años precedentes, 6,5% y 6,7% en los años 2003

y 2005, respectivamente.

El sector denominado por el INSD como ‘Fabricación’ tiene un 4,8% de los

trabajadores del país. Ha habido un gran despunte de esta actividad, pues en

2003 y en 2005 sólo un 0,5% y 0,3%, respectivamente, se dedicaba a este

sector. Un sector que se ha mantenido en los últimos años ha sido el de la

Construcción. Si en 2007, como bien vemos en el gráfico se ocupaban el 3,2%

de los trabajadores, en los años precedentes el porcentaje era de un 2% para

2003 y 2005.

Page 38: Trabajo burkina faso

38

El último gran ‘sector’ que menciona el INSD son los trabajadores de la

Administración Pública, los que en España vendrían siendo los funcionarios.

Hoy, como siempre, el presupuesto del erario público se va en los sueldos de

los funcionarios. Aunque gran parte del gasto nacional se vaya al sueldo de los

mismos, sólo ocupaban en 2007 el 1,9% de todos los trabajadores del país,

aunque este sector se ha visto incrementado con respecto al 2003 y 2005

(0,7% y 0,6%, respectivamente).

Porcentaje de trabajadores según actividad económic a en 2007

67,4

16,2

4,8 3,2 1,9 0,90

10

20

30

40

50

60

70

80

1

%

Agricultura, caza y silvicultura

Comercio, reparación, las actividades

domésticas

Fabricación Construcción Admón. Pública Actividades de los hogares, los trabajadores domésticos

Gráfico 23: Trabajadores y actividad económica que ocupan en 2007.

Page 39: Trabajo burkina faso

20.- http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1701.htm

39

6.7.- EVOLUCIÓN DE LOS VISITANTES A BURKINA FASO

En el último gráfico señalamos las llegadas al país20. El INSD no especifica si

se trata de refugiados o turistas. En cualquier caso, desde mediados de los 90

existe un gran flujo de visitantes africanos y europeos. Entre la nacionalidad de

los países africanos destaca sobre manera Costa de Marfil.

En el año 2008 entraron a Burkina Faso 18.176 personas. Un número

importante de malienses también entraron ese año, un total de 12.258

personas. Nigerianos y senegaleses completan la lista con 11.811 y 10.481

visitantes, respectivamente.

Del lado europeo hay un país de referencia, la antigua metrópoli, Francia, sigue

siendo actualmente el país desde donde se producen más entradas de

personas al país, ya no sólo del lado europeo, sino de todos los continentes.

Hasta un total de 75.528 personas entraron a Burkina Faso en 2008 según el

INSD.

Belgas, alemanes e italianos son las nacionalidades europeas que en mayor

número entran a Burkina Faso, pero con unas cifras diez veces inferiores a la

de los visitantes franceses. De forma testimonial se producen entradas al país

procedente de Norteamérica (principalmente Estados Unidos) y Asia

(procedentes del Líbano y China).

Lo que sí podemos saber es que en 2008 en Burkina Faso, siempre según el

Instituto de Estadística y Demografía del país, existían un total de 263.204

extranjeros residiendo en el país, mientras que tan sólo 8.592 burkineses

residían en el extranjero. No obstante, cabe precisar que el número de

ciudadanos de Burkina Faso residentes en el extranjero ha disminuido. En la

fecha de referencia del INSD, 1994, había 10.156 burkineses fuera del país.

Page 40: Trabajo burkina faso

40

Evolución de visitantes por continentes (1994-2008)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Años

Mile

s de

vis

itant

es

Africano Europeo Norteamérica Asiático

Gráfico 24: Número de visitantes que recibe Burkina Faso (1994-2008)

Page 41: Trabajo burkina faso

41

7.- BURKINA FASO Y LOS PAÍSES DE SU ENTORNO

Una vez realizado un análisis más o menos sucinto de las principales variables

demográficas, pasaremos ahora a comparar Burkina Faso con otros territorios,

en este caso, la zona donde se engloba este país, esto es, el África occidental,

y también cogeremos las cifras del total del continente para comprobar la

dinámica demográfica de este país, si difiere o no con el resto de territorios.

Antes de nada, aclaramos que el África occidental que diferenciaremos a nivel

político, es decir, con países. Son, pues, todas aquellas naciones que se

encuentran en el entorno del Golfo de Guinea. Según los estudios y la división

de la ONU, África occidental comprendería Benín, Cabo Verde, Costa de Marfil,

Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Níger,

Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo y el país que estamos estudiando.

Burkina Faso presenta un crecimiento poblacional similar al que se ha

producido en la zona de África occidental y en general en todo el continente

africano, es decir, sigue el mismo patrón. Hemos convertido las cifras totales en

porcentajes tomando como base la población de 1950 y a partir de esa cifra

hemos visto la evolución con respecto a 1960. Aunque el comportamiento es

Imagen 4: África Occidental. Fuente. http://webs.ono.com/rafaele/images/africa%20occidental.png

Page 42: Trabajo burkina faso

42

parecido, hay ciertos matices. En Burkina Faso la evolución ha sido más tardía

y no tan potente como en las otras dos zonas a comparar.

Ya desde los años 60 hay una evolución inferior, mientras en conjunto

continental la evolución de la población avanzó un 1,25% y en el territorio

oriental un 1,22%, en Burkina Faso el porcentaje es ligeramente inferior

(1,14%). Esta tendencia se mantiene a hasta la actualidad e incluso la brecha

de crecimiento se ha ido incrementando poco a poco hasta quedar la diferencia

en 2010 en 0,62% con respecto al total continental y 0,48% con especto al área

del África occidental.

Comparación de la evolución porcentual de la poblac ión de Burkina Faso, África occidental y el continente africano

1,00

1,25

1,50

1,75

2,00

2,25

2,50

2,75

3,00

3,25

3,50

3,75

4,00

4,25

4,50

4,75

5,00

1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Años

%

Burkina Faso West Afr África

Gráfico 25: Comparación de la evolución de la población en Burkina Faso, África occidental y África (1955-2010)

Page 43: Trabajo burkina faso

43

7.1.- TASA BRUTA DE MORTALIDAD

La tasa bruta de mortalidad en comparación con las dos zonas no tiene un

mismo comportamiento. Aunque en la gráfica parece que existe un patrón

similar, lo cierto es que hay cambios. La tasa bruta de mortalidad en Burkina

Faso es la más alta en comparación con el resto del continente y con los

países vecinos. El descenso no se ha producido de la misma manera. Destaca

la disminución de esta tasa en Burkina Faso. El país burkinés pasó del 31,28‰

al 12,61‰, es decir, ha disminuido su tasa 18,57‰ desde el año 50 hasta 2010.

Sin embargo cabe destacar que la mayor dinámica de descenso ocurre desde

el año 50 hasta 1985. Cada lustro esta tasa va disminuyendo a un ritmo de más

del 2‰ cada lustro. Después de 1985 el descenso ya se produce a un menor

ritmo hasta alcanzar el 12,61‰. En los años 50 tenía la tasa bruta de mortalidad

más alta en comparación con las otras dos zonas, pero es en el año 1980

cuando el descenso experimentado es tal, que es incluso menor que el resto de

países anexos. En este sentido el descenso del conjunto de países de África

occidental es más moderado, pasa del 28,44‰ al 13,69‰.

El ritmo de disminución es menor que el del país burkinés. Aún con todo la

velocidad del crecimiento de esta zona ha sido en 60 años de 14,75‰, es decir,

en esas seis décadas la tasa bruta de mortalidad de África occidental ha

descendido 14,75‰. En cuanto al resto del continente, es claro su descenso,

aunque con ciertos altibajos. Descendió sobre todo de 1950 a 1960 (un 2,08‰),

sin embargo poco a poco su descenso ha sido menor. Finalmente la tasa bruta

de mortalidad para el conjunto del continente africano ha ido del 26,16‰ al

11,95‰, es decir, ha disminuido la tasa un 14,21‰, siempre, claro está, las

estimaciones de la ONU.

Page 44: Trabajo burkina faso

44

Tasa bruta de mortalidad de África; África occident al y Burkina Faso (1950-2010)

10

15

20

25

30

35

1950-1955 1955-1960 1960-1965 1965-1970 1970-1975 1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005

2005-2010

Años

AFRICA West Africa Burkina Faso

Gráfico 26: Comparación de la tasa bruta de mortalidad (1950-2010)

Page 45: Trabajo burkina faso

45

7.2.- TASA BRUTA DE NATALIDAD

Al analizar la tasa bruta de natalidad distinguiremos varias etapas, pues el

comportamiento entre las zonas a comparar no ha sido ni mucho menos igual,

lo cual es una excepción. La tasa bruta de natalidad, pese a descender hasta la

actualidad, ha tenido fluctuaciones sobre todo en Burkina Faso. Es

precisamente esa dinámica la que trataremos de explicar, para ver cómo se

han movido los valores de esta tasa desde los años 50.

La tasa bruta de natalidad en Burkina Faso en comparación con las otras dos

zonas a estudiar no era la más alta. En el conjunto del continente la tasa era

mayor, un 47,74‰. Sin embargo el proceso hasta llegar a la actualidad ha

cambiado. En el conjunto de los países africanos el descenso ha sido

continuado y constante. De hecho ha tenido un descenso en 60 años mayor

que el de Burkina Faso y África occidental, pasando del 47,74‰, hasta el

35,59‰, es decir, ha descendido un 12,15‰. Fue sobre todo a mediados de los

80 y los 90 cuando este descenso fue mayor. Entre 1985 y 1990 esta tasa

descendió un 1,80‰; en el siguiente período, es decir, de 1990 hasta 1995

descendió un 2,32‰, y en el siguiente lustro, es decir, hasta el año 2000 la tasa

decayó un 1,84‰. Estas cifras no son comparables ni con el país que estamos

estudiando, ni con la otra zona. En el gráfico podemos ver bien el claro y

brusco descenso de la tasa bruta de natalidad África.

En el conjunto de países de África occidental en 1950 tenían la tasa bruta de

natalidad más baja, un 46,66‰. Durante dos períodos la natalidad subió, desde

1955 hasta 1965. Desde éste último año hasta 1970 experimentó un leve

descenso, luego volvió a ascender hasta alcanzar su hito máximo con 47,84‰,

de tasa bruta de natalidad. A partir de 1975 en adelante ha ido paulatinamente

decreciendo la tasa.

El comportamiento de Burkina Faso es similar al de los países de la zona en la

que se sitúa, normal, por otra parte. Sin embargo hay ciertos matices. Desde

1950 hasta 1970 la natalidad no dejó de crecer en Burkina Faso hasta un

Page 46: Trabajo burkina faso

46

48,44‰. En los 70 experimentó un ligero descenso para volver a ascender en

1980 y alcanzar la mayor tasa bruta de natalidad de este estudio superando

tanto a la zona donde se encuadra y al total continental con un 49,09‰. A partir

de 1980 comenzó a descender de forma paulatina. Ha sido al entrar en el

nuevo milenio cuando el descenso de cada lustro ha sido más acusado. Un 1‰,

entre 1995 y 2000; un 0,94‰, hasta el año 2005 y un 1,03‰, hasta el año 2010

para un descenso total acumulado desde 1950 hasta 2010 de 3,41‰, para

quedarse en el actual 43,85‰.

Tasa bruta de natalidad de África; África occidenta l y Burkina Faso (1950-2010)

35

37

39

41

43

45

47

49

51

19 5 0 -

19 5 5

19 5 5 -

19 6 0

19 6 0 -

19 6 5

19 6 5 -

19 7 0

19 7 0 -

19 7 5

19 7 5 -

19 8 0

19 8 0 -

19 8 5

19 8 5 -

19 9 0

19 9 0 -

19 9 5

19 9 5 -

2 0 0 0

2 0 0 0 -

2 0 0 5

2 0 0 5 -

2 0 10

Años

AFRICA West Africa Burkina Faso

Gráfico 27: Comparación de la tasa bruta de natalidad (1950-2010)

Page 47: Trabajo burkina faso

47

7.3.- TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

Como ya hemos comentado, uno de los indicadores más importantes para

saber el grado de desarrollo socioeconómico de un país o territorio es la tasa

de mortalidad infantil. Si es baja nos puede estar indicando una cierta bondad

social y económica en el territorio, aunque siempre habría que corroborarlo con

otros indicadores que afiancen la teoría. Aunque en este punto observaremos

el continuo, drástico y dramático descenso de la tasa de mortalidad infantil,

tenemos que preveer al lector que en los años 50 esta tasa tenía unos niveles

desorbitados, y que pese al importante descenso, aún hoy la tasa de

mortalidad infantil es muy grande.

Esto nos lleva a decir que aunque estén mejor que hace seis décadas, aún

queda una gran brecha que salvar para poder colocarse al nivel de los países

desarrollados. Y no es ésta una cuestión baladí, pues muchos de los países

africanos están en la cola de la clasificación del Índice de Desarrollo Humano.

Esto nos da una idea de que pese a la mejora de las cifras, éstas aún no son

significativas para poder establecer un desarrollo siquiera importante, tanto en

lo social, como en el aspecto económico.

Es importantísimo el descenso que ha experimentado Burkina Faso en la tasa

de mortalidad infantil. Ha pasado de un 307,92‰, a un 78,90‰,. Es decir, en

seis décadas este país ha descendido un 229,09‰, su tasa de mortalidad

infantil. Supone todo un logro pese a que esta cifra aún hoy día siendo

extremadamente alta. Y es que Burkina Faso otrora fue cuna de mano de obra

barata y esclavos que fue utilizado por la metrópoli, Francia para reclutarlos y

hacer trabajos forzados. Eran tiempos en que era normal una mortalidad infantil

desmesurada a todas luces. Sin embargo desde la independencia de Francia la

mortalidad infantil no ha hecho más que descender. Las primeras décadas

experimentó los descensos más importantes, un 47,52‰, hasta 1960‰, un

41,27‰, hasta 1965‰, y aunque paulatinamente el ritmo de descenso de la

mortalidad infantil ha disminuido, no ha cesado.

Page 48: Trabajo burkina faso

48

Hoy día la zona en la que se encuentra Burkina Faso, es decir, África

occidental es donde la tasa de mortalidad infantil es más alta de las zonas que

estamos comparando. En 2010 la tasa era de un 88,87‰. El descenso de la

mortalidad infantil no ha sido, ni de lejos, tan espectacular como la de Burkina

Faso y su descenso se ha ido quedando estancando. Entre 1980 y 1995 el

descenso no mantuvo el mismo ritmo (más del 10‰, desde 1950), bajó

muchísimo y apenas si descendió. Se produjo un importante estancamiento. Ya

entrado el nuevo milenio volvió a recobrar el ritmo de descenso de mortalidad

infantil y para el período 2000-2005 había descendido un 12,80‰, y hasta 2010

un 10,45‰. No obstante, como apuntábamos, de las tres zonas a comparar los

países de África Oeste es donde la tasa de mortalidad infantil es más alta.

En cuanto al conjunto del continente, las cifras de la tasa de mortalidad infantil

son las más moderadas. En 1950 la tasa estaba en un 179,58 y en 60 años ha

descendido un 100,98. Hoy día Burkina Faso se ha puesto al nivel de la tasa de

mortalidad infantil del conjunto africano. La explicación de todo esto lo

podemos corroborar en el siguiente gráfico.

Tasa de mortalidad infantil de África, África occid ental y Burkina Faso (1950-2010)

0

50

100

150

200

250

300

350

1950-1955 1955-1960 1960-1965 1965-1970 1970-1975 1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010

Años

AFRICA West Africa Burkina Faso

Gráfico 28: Comparación de mortalidad infantil (1950-2010)

Page 49: Trabajo burkina faso

49

7.4.- COMPARACIÓN DE LAS PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

En este punto compararemos las pirámides de población. Lo cierto es que poco

hay que decir. En la primera pirámide comparamos Burkina Faso con el resto

del continente africano. Como venos son exactamente igual, con forma de

pagoda o acento circunflejo. Una base ancha que nos indica que la población

es eminentemente joven y conforme ascendemos la pirámide se va

estrechando. Poco protagonismo de la población vieja debida a la corta

esperanza de vida. Las diferencias, si las hubiere, estaría en el número de

efectivos.

En la pirámide de Burkina Faso la base es más ancha si cabe que la pirámide

del continente africano. Es decir, en el país burkinés hay más población joven

que la media del continente africano. Esta tendencia continúa hasta el

quinquenio 20-25 en que ya el continente africano supera a la ex república del

Alto Volta. A partir de ese momento el número de efectivos de Burkina

comienza a descender y es mayor la del continente africano. Esta es la única

tendencia que podemos comprobar en la pirámide, ya que como bien

apuntamos la dinámica, el patrón es exactamente el mismo.

Comparación de Pirámide de la población de Africa y Burkina Faso en 2010

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80+

VARONES AF.2010 MUJERES AF. 2010 VARONES BF. 2010 MUJERES BF. 2010

Gráfico 29: Pirámides de población de Burkina Faso y África de 2010

Page 50: Trabajo burkina faso

50

Exactamente el mismo comportamiento vemos en la comparación de Burkina

Faso con el Oeste africano. Las diferencias se comprimen en este caso.

Aunque ambas pirámides tienen la base ancha y de nuevo las barras de

Burkina Faso son más anchas que los países que se sitúan en su entorno, la

brecha es menor que en la comparación con el resto del continente. Es en el

quinquenio de 30-34 años cuando el número de efectivos de África occidental

supera a los de Burkina Faso. Pero lo que realmente destaca es la menor

diferencia del país que estamos estudiando con respecto a la zona donde se

ubica.

Comparación de Pirámide de la población del Africa occidental y Burkina Faso en 2010

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80+

VARONES WA.2010 MUJERES WA.2010 VARONES BF.2010 MUJERES BF.2010

Gráfico 30: Pirámides de población de Burkina Faso y África occidental en 2010

Page 51: Trabajo burkina faso

51

7.5.- COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA POR EDAD

Debido a la corta esperanza de vida, en la comparación de los tres grandes

grupos de edad hemos aparcado el grupo de 60 y más, pues no es significativa

para este estudio. Hemos cogido pues, los dos grupos de edad más

numerosos, esto es, de 0 a 19 años, y de 20 a 59 años con una perspectiva

histórica, es decir, desde 1950 hasta 2010.

En el primer gráfico vemos la evolución de la estructura por edad de la cohorte

de 0 a 19 años de las tres zonas que estamos comparando. Hemos realizado

los porcentajes con respecto al total de la población para que la comparación

sea más efectiva. Burkina Faso hace 60 años tenía un porcentaje de la

población de este grupo de edad inferior al del continente africano y los países

de su órbita. La por entonces denominada República del Alto Volta tenía un

51% de su población en este grupo de edad. Era, desde luego, el grupo

mayoritario. Sin embargo la media de los países de África Oeste era

ligeramente superior, 51,6%, mientras que para el continente africano era una

décima más.

El comportamiento no ha sido igual. En Burkina Faso conforme han pasado los

años este grupo de edad se ha hecho más mayoritario, pasando del

mencionado 51% de 1950 al actual 56,1%. No obstante, cabe decir que el

porcentaje actual viene dado por un descenso que se inició en 1995. En el año

1990 alcanzó el mayor porcentaje, con un 58,5% de la población entre 0 y 19

años. A partir de entonces ha comenzado a decrecer el número de efectivos de

esta cohorte. Ese primer ascenso y posterior descenso se ha visto también en

África occidental. Ha experimentado un patrón similar, aunque a diferencia de

Burkina Faso su crecimiento no ha sido tan grande, de hecho, de ser superior

en 1950, ha pasado a ser bastante más bajo hoy día.

Es importante destacar lo ocurrido con el conjunto del continente africano. Hoy

día el porcentaje de esta cohorte es incluso más bajo que en 1950. Ha pasado

del 51,7% al 50,6%. Alcanzó el máximo en 1985 con el 55,2% de la población

Page 52: Trabajo burkina faso

52

total del continente en este grupo de edad. Sin embargo se ha desinflado de

una manera extravagante hasta acabar estando muy por debajo de lo previsto.

Comparación del porcentaje de la cohorte de 0-19 añ os con respecto al total de la población de Burkina Faso, África occidental y el c ontinente africano (1950-2010

50,0

52,0

54,0

56,0

58,0

60,0

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

África West África BF

La cohorte de 20-59 años es la segunda más importante pero a cierta distancia.

A mediados del siglo XX Burkina Faso obtenía el mayor porcentaje en

comparación con las dos otras zonas con un 45,2% de la población en esta

franja de edad. Poco a poco, y a medida que se incrementaba el grupo de 0-19

años, el grupo de 20-59 ha ido perdiendo cada vez más peso. En 1990 alcanzó

un paupérrimo 37% de la población en esta cohorte. Fue su fondo. A partir de

entonces ha comenzado a remontar con cierta debilidad hasta el actual 40% de

la población total.

El descenso experimentado por la ex república voltaica ha sido más moderado

tanto en África occidental como en el resto del continente. En África occidental

ha pasado del 43,3% de la población en la cohorte de 20-59 años, a un 41,4%,

alcanzando su punto mínimo, al igual que Burkina Faso, en el año 1990 con un

39,4% de la población en esta franja de edad.

En el conjunto del continente las cifras relativas son bastante más suaves y no

tienen registros tan contrastados. Se ha mantenido entre el 43% de 1950, el

mínimo que está en 39,9%, cifra que se repitió en 1980, 1985 y 1990; y el

Gráfico 31: Comparación del grupo de edad de 0-19 años (1950-2010)

Page 53: Trabajo burkina faso

53

actual 1990; y el actual 43,5%.

Comparación del porcentaje de la cohorte de 20-59 a ños con respecto al total de la población de Burkina Faso, África occidental y el continente africano (1950-2010)

36,0

38,0

40,0

42,0

44,0

46,0

48,0

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

África West África BF

Gráfico 32: Comparación del grupo de edad de 20-59 años (1950-2010)

Page 54: Trabajo burkina faso

54

7.6.- COMPARACIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Tanto en Burkina Faso como en los países de su entorno y en África en general

la esperanza de vida al nacer ha crecido considerablemente. De estar en torno

a los 30 años a mediados del siglo XX, hoy día supera los 50 años.

Especialmente baja era en Burkina Faso, donde apenas superaba los 31 años

de edad al nacer en 1950. En África occidental la esperanza de vida por aquel

entonces era de 35 años, mientras que la media en África era de 38 años. Sin

embargo poco a poco la esperanza de vida ha ido aumentando. Entre 1975 y

1980 el aumento en Burkina Faso fue tal que su esperanza de vida se situó por

encima de la de África occidental con 45 frente a los 44 de África Oeste. Hoy

día la esperanza de vida es muy parecida en los tres entornos: 55 años para el

conjunto de África; 52 años para los países de África occidental y 53 años en

Burkina Faso.

Esperanza de vida al nacer de Burkina Faso, África occidental y el continente africano (1950-2010)

30

35

40

45

50

55

60

1950-1955

1955-1960

1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

África West África BF

Gráfico 33: Comparación de la esperanza de vida al nacer (1950-2010)

Page 55: Trabajo burkina faso

21.http://books.google.es/books?id=bIK11xb7VR4C&printsec=frontcover&dq=%22el+estado+del+mundo%22+2010&hl=es&ei=i6TSTr6oEMqe-Qavo6iYCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=Burkina%20Faso&f=false 22.http://books.google.es/books?id=oMOJKjNLMnYC&printsec=frontcover&dq=%22el+estado+del+mundo%22+2011&hl=es&ei=Aq3STtKhEMGr-QaToK3wDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDwQ6AEwAQ#v=onepage&q=Burkina%20Faso&f=false 23.http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Pobreza8bU3.htm

55

7.7.- ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA BURKINESA

De los diversos anuarios sobre el estado del mundo hemos hecho un resumen

sobre como se encuentra Burkina Faso hoy día. “El curso 2008-2009 estuvo

pautado por las manifestaciones contra ‘la carestía de la vida’ de febrero y

marzo, sobre todo en Ouagadougú, los anuncios de medidas de regulación de

los recursos del Estado, la puesta en marcha de programas sociales y la

moralización de la vida política. En efecto, los informes del Tribunal de Cuentas

revelaron numerosas anomalías en la gestión de los fondos públicos y del

patrimonio de los organismos públicos, lo cual hizo que se cuestionara figuras

de la vida política. Muchos ciudadanos se adhirieron a la moralización de la

vida pública, pese a que se le considera timorata, y a los planes de ahorro

concebidos por el gobierno”21.

El anuario de 2011 apuntaba lo siguiente: “La situación socioeconómica era

difícil. La inundación de una central térmica complicó notablemente la vida de

unas poblaciones afectadas ya por numerosos cortes eléctricos. La Universidad

de Ouagadougú atravesó una importante crisis a causa de la huelga de los

docentes-investigadores que reivindicaban la revalorización de su condición, el

pago de sueldos adecuados desde hacía varios años y la realización de

debates sobre el estado de las instalaciones y el porvenir de las universidades

y la investigación” 22.

Un último dato del país apunta que Burkina Faso es una de las zonas rurales

que se hallan en peor situación, sólo comparable a la de países como Bhután

(en Asia), Somalia, Mauritania y Sudán (también en África) 23.

Page 56: Trabajo burkina faso

56

8.- ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 - Porcentaje de población rural de Burkina Faso (1960-2010) ..............................................................6 Gráfico 2 - Porcentaje de población urbana de Burkina Faso (1960-2010) ..........................................................7

Gráfico 3 - Evolución porcentual de la población urbana frente a la población rural (1961-2010)........................7

Gráfico 4 - Evolución de la población de Burkina Faso (1950-2010)....................................................................9 Gráfico 5 - Tasa de alfabetización del medio rural y urbano (1994-2005). ........................................................ 10 Gráfico 6 - Tasa de alfabetización de varones y mujeres del medio rural (1994-2005) ..................................... 10 Gráfico 7 - Tasa de alfabetización de varones y mujeres del medio urbano (1994-2005) ................................. 11 Gráfico 8 - Pirámide de población de Burkina Faso de 1950 ............................................................................ 12 Gráfico 9 - Pirámide de población de Burkina Faso del año 2010..................................................................... 13 Gráfico 10 - Comparación de las pirámides de población de Burkina Faso para los años 1950-2010 .............. 14 Gráfico 11 - Tasas de masculinidad y feminidad de Burkina Faso (1950-2050) ............................................... 15 Gráfico 12 - Evolución de la población por grupos de edad en % con respecto al total (1950-2010) ................ 16 Gráfico 13 - Tasa de migración (1950-2010) .................................................................................................... 17 Gráfico 14 - Migración en Burkina Faso (1950-2010) ....................................................................................... 18 Gráfico 15 - Evolución de las tasas de natalidad, mortalidad y saldo vegetativo (1950-2010) ......................... 19 Gráfico 16 - Esperanza de vida de Burkina Faso (1950-2010) ......................................................................... 21 Gráfico 17 - Tasa de mortalidad infantil de Burkina Faso (1950-2010) ............................................................. 22 Gráfico 18 - Evolución del Producto Interior Bruto (1999-2005)........................................................................ 31 Gráfico 19 - Importaciones, exportaciones y saldo comercial (1961-2008)....................................................... 32 Gráfico 20 - Evolución de los principales cultivos en toneladas (1985-2009).................................................... 33 Gráfico 21 - Salario mínimo mensual (1963-2006) ........................................................................................... 35 Gráfico 22 - Situación laboral de las personas de 15 años o más. ................................................................... 36 Gráfico 23 - Trabajadores y actividad económica que ocupan en 2007............................................................ 38 Gráfico 24 - Número de visitantes que recibe Burkina Faso (1994-2008)......................................................... 40 Gráfico 25 - Comparación de la evolución de la población en Burkina F., África occ. y África (1955-2010) ...... 42 Gráfico 26 - Comparación de la tasa bruta de mortalidad (1950-2010)............................................................. 44 Gráfico 27 - Comparación de la tasa bruta de natalidad (1950-2010)............................................................... 46 Gráfico 28 - Comparación de mortalidad infantil (1950-2010)........................................................................... 48 Gráfico 29 - Pirámides de población de Burkina Faso y África de 2010............................................................ 49 Gráfico 30 - Pirámides de población de Burkina Faso y África occidental en 2010........................................... 50 Gráfico 31 - Comparación del grupo de edad de 0-19 años (1950-2010) ......................................................... 52 Gráfico 32 - Comparación del grupo de edad de 20-59 años (1950-2010) ....................................................... 53 Gráfico 33 - Comparación de la esperanza de vida al nacer (1950-2010) ........................................................ 54

PÁGINA

Page 57: Trabajo burkina faso

57

9.- BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS CONSULTADOS

BERTRAND, B. Y DOMINIQUE, V.: “El Estado del mundo 2009”. Anuario económico geopolítico mundial. Traducción de Francisco López Martín. Editorial Akal. pp. 287-288. BERTRAND, B. Y DOMINIQUE, V.: “El Estado del mundo 2010”. Anuario económico geopolítico mundial. Traducción de Francisco López Martín. Editorial Akal. pp. 277-278. BERTRAND, B. Y DOMINIQUE, V.: “El Estado del mundo 2011”. Anuario económico geopolítico mundial. Traducción de Francisco López Martín. Editorial Akal. pp. 259-260. MARTÍN RUIZ, J.F.: La crisis de la transición demográfica en el África subsahariana: pobreza y población en el mundo actual. Investigaciones Geográficas, nº 42 (2007) pp. 61-88 MARTÍN RUIZ, J.F.: La pauta poblacional de África: los desiguales niveles de la transición demográfica. Estudios Geográficos, LXVIII, 262, Enero-Junio, 139-171, 2007. BATÁ, C.: El África de Thomas Sankara. Editorial Txalaparta. 2011 LÓPEZ CORTEZ, J.L.: Historia contemporánea de África. Desde 1940 hasta nuestros días, de Nkrumah a Mandela. Editorial Mundo Negro. 2007 LEMARCHAND, P.: Atlas de África. Traducción de Pilar Flores. Editorial Acento. 2000. http://www.insd.bf http://www.intermonoxfam.org/es/que-hacemos/paises/burkina-faso http://esa.un.org/wpp/unpp/panel_population.htm

http://www.unicef.org/spanish/sowc2011/statistics.php http://www.xe.com/ucc/ http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Pobreza8bU3.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Localidades_de_Burkina_Faso

http://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/SOWC-2011-Main-Report_SP_02092011.pdf

http://www.unfpa.org/sowmy/resources/docs/country_info/profile/es_BurkinaFaso_SoWMy_Profile.pdf

Page 58: Trabajo burkina faso

58

http://www.beta.undp.org/content/undp/es/home.html http://fr.wikipedia.org/wiki/Burkina_Faso#.C3.89conomie

http://www.insd.bf/fr/IMG/pdf/Tableau_bord_social_2008.pdf http://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/indisd/spanish/capitul5.htm http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/descargar/

http://www.lesafriques.com/histoire/de-la-haute-volta-au-burkina-faso-de-la-haute-volta-au-burkina-2.html?Itemid=308?articleid=23648

Page 59: Trabajo burkina faso

59

10.- ANEXO: LISTA DE TABLAS DEL INSD TRABAJADAS

http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T2607.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1801.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1802.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1806.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1001.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1003.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T0713.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T1701.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T0702.htm http://www,insd,bf/fr/Tableaux/T0703.htm http://www.insd.bf/fr/Tableaux/T2101.htm