7
MATERIA. Proyectos de Intervención Socioeducativa. MAESTRO ENCARGADO DE LA MATERIA. Víctor Manuel Sandoval Ceja. NOMBRE DEL ALUMNO. García Tirado Martha Emilia. TEMA. Ámbitos de Gestión. GRADO Y GRUPO. 3”C”

Trabajo ceja 24 03-15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo ceja 24 03-15

MATERIA.

Proyectos de Intervención Socioeducativa.

MAESTRO ENCARGADO DE LA MATERIA.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

NOMBRE DEL ALUMNO.

García Tirado Martha Emilia.

TEMA.

Ámbitos de Gestión.

GRADO Y GRUPO.

3”C”

MAZATLÁN SINALOA, MARZO DEL 2015.

Page 2: Trabajo ceja 24 03-15

AMBITOS DE GESTIÓN

Capítulo 14. Cuando el alumno es indisciplinado

En el aula

Análisis de normas y reglas, con el objetivo de hacerles comprender la importancia de su cumplimiento

Que los alumnos sepan cuáles son los límites y las consecuencias que les esperan en caso de violar las reglas.

Pérdida temporal de privilegios para que los alumnos sepan cuáles son las consecuencias.

Que la disposición física del aula sea la pertinente de acuerdo a la actividad que se realizará.

Organización de la escuela

Identificar con precisión las situaciones en las que se aplican las reglas

Distribuir al personal encargado en las guardias y en horario de recreo para mantener la disciplina en la escuela

Realizar actividades en las que se practiquen los comportamientos deseables

Padres de familia

Involucrar a los padres y mantenerlos informados acerca del comportamiento que presentan los niños en la escuela y pedir su apoyo para el cumplimiento de las normas de la escuela.

Preparación docente

Que el profesor manifieste expectativas elevadas en relación con todos los alumnos

Que la enseñanza esté adaptada a las características de los alumnos

Que el profesor muestre el dominio de la materia Que el profesor actúe con entusiasmo

Materiales para solicitar o adquirir

Materiales de acuerdo con la edad y características del grupo

Page 3: Trabajo ceja 24 03-15

Materiales que los alumnos puedan manipular Diversificar en cuanto a estrategias

Quién nos puede apoyar

Todo el personal de la escuela, maestros, director y padres de familia.

AMBITOS DE LA GESTION

15. CUANDO LA FAMILIA NO COLABORA.

1. EN EL AULA

Los padres deben de participar al lado de los profesores en los órganos consultivos dela escuela, pero no en la comisión ejecutiva ni en el consejo pedagógico, por la razón de que estos son de carácter técnico.

2. ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA

Apoyo en actividades al programa educativo, sobre todo en la realización de fiestas, conmemoraciones y visitas.

3. PADRES DE FAMILIA

Los padres se implican en el proceso de aprendizaje que se desarrolla en casa, facilitando unas buenas condiciones de estudio a los hijos y estableciendo rutinas y horarios de trabajo adecuados.

4. PREPARACION DE LOS MAESTROS

Para que el docente establezca relaciones entre los padres de familia y la escuela, debe tener una preparación para planificar, dirigir, escuchar las opiniones de los padres de familia, aceptar las sugerencias con fundamento y siempre hablar con ellos de manera optimista en las reuniones en los que se involucren dichos actores (padres y maestros)

5. COMO SABER SI AVANZAMOS

Mediante las reuniones que se hagan con los padres de familia, dándole a conocer a los padres los progresos y dificultades, estableciendo una relación de confianza y estimulándolos para

Page 4: Trabajo ceja 24 03-15

apoyar su trabajo en clase, además de los comentarios que los padres establezcan.

6. QUIEN NOS PUEDE APOYAR

Padres de familia.

CAPITULO 16.“CUANDO EL ALUMNO NO ESTUDIA.”

-EN EL AULA.Aquí se necesita una actuación sobre saliente del docente, ya que es uno de los actores principales dentro del aula, sin dejar a un lado al alumno; es por ello que el docente tiene que dirigir al alumno en su aprendizaje con actividades lúdicas donde se tenga que concentrar todas las necesidades, habilidades, gustos del alumno para que este mismo se vea involucrado para empezar a satisfacer sus necesidades, desde luego se iniciará una mejora en su propio conocimiento trasladándolo a ser a largo plazo. Otro de los rasgos que debe de tener el docente es, que tiene que ser motivar, animar con sus alumnos para que poco a poco empiece la estimulación de saberes.-ORGANIZACIÒN DE LA ESCUELA.Con todos los directivos con los que cuenta una escuela, se tiene que llevar a cabo diferentes actividades en colectivo, donde se tiene que ver reflejado la participación del alumno; por medio de la participación de los honores, dándoles a saber una fecha importante y a su vez el mismo sienta que puede hacer cosas por si solo y que se refleje que todo los actores lo tomen en cuenta.-PADRES DE FAMILIA.Aquí tiene que jugar un papel fundamental, donde ellos mismo tomen la iniciativa de saber cómo acercarse a sus respectivos hijos, mostrándole confianza, seguridad, cariño sobre todo en expectativas realistas. Se necesita crear un espacio donde se dé una plática donde los padres manifiesten su aprecio por la escuela y por la educación, es ahí donde los alumno empiezan a mirar a los profesores de una forma positiva, siendo unos seres competentes y sobresalientes.

-PREPARACIÒN DE LOS MAESTROS. Aquí el docente tiene que poner de toda su iniciativa para querer darle un seguimiento a su preparación, estar yendo a talleres

Page 5: Trabajo ceja 24 03-15

constante de actualización para ir poco a poco mejorando su propia práctica. Estar buscando diferentes herramientas de trabajo para satisfacer las necesidades de sus alumnos, el cual se puede dividir en dos aspectos esenciales: Fomentación del clima intelectual, el cual está compuesto por pequeñas cosas y grandes actitudes; en las pequeñas: Son los materiales de enseñanza en cantidad suficiente y tomando en cuenta lugares adecuados. Y las grandes actitudes son el entusiasmo, respeto mutuo y la responsabilidad.-MATERIALES PARA SOLICITAR O ADQUIRIR.Aquí se tiene que tomar en cuenta las necesidades y gustos de los niños para empezar a formular, crear materiales para la utilización de ellos mismo. El material que se requiere tiene que ser sencillo, concreto para que el alumno se le facilite la manipulación, interacción con ellos, por ejemplo: Material que este en casa para su recolección (fichas, botes,) etc. Desde luego porque no pensar en la implementación de las TIC’S para que aplique la movilización de saber más significativos, y desde luego transformar su práctica educativa.QUIENES NOS PUEDEN APOYAR.

Formando una red de apoyo: PADRES+ESCUELA+COMUNIDAD= ÉXITO.

Ámbitos de gestión

Cómo afrontar la diversidad ..Capitulo 17

En el aula

Crear grupos moderadamente heterogéneos Habituar a los alumnos a aceptar otros patrones culturales Dejar espacio para la expresión de todas las herencias culturales

presentes en el salón de clases.

Organización de la escuela

Debe adaptar su currículo con el objeto de dar espacio a esas herencias presentes en la escuela y en la sociedad.

El programa educativo debe conseguir que las diferentes confesiones religiosas, puedan expresarse con toda libertad y sin interferencias del estado.

Page 6: Trabajo ceja 24 03-15

La escuela debe garantizar la trasmisión de herencias culturales, el desarrollo de potencialidades individuales y el despertar de los intereses profesionales.

Debe promover actitudes hacia el respeto, valorando y presentando la diversidad como algo extremadamente positivo para la especie humana.

Padres de familia

Fomentar en sus hijos la adaptación a las diversas culturas que representan las personas de su alrededor y al respeto de las mismas.

Preparación docente

Tomar en cuenta que un grupo es heterogéneo, por lo que tienen diferencias tanto cognitivas como sociales.

Adaptar metodologías a las diferencias individuales y garantizar los apoyos cognitivos y sociales de los que carecen esos alumnos.

Apoyos especializados a alumnos que necesiten que se les enseñe de manera diferente.

Documentarse sobre los patrones culturales de los alumnos y de sus necesidades educativas

Hacerse preguntas cuando planifique el proceso de enseñanza aprendizaje.

Materiales para solicitar o adquirir

Material concreto y necesario para los alumnos que necesitan más apoyo para aprender.