21
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA: Tratamiento de aguas para abastecimiento. CASO DE ESTUDIO: Abastecimiento Municipio de Ayapel adscrito al Plan Departamental de Aguas de Córdoba. Albeiro Antonio Arrieta López, Igor Arturo Peniche, Ninoshka Torres, Nilson Palacios **** Palabras Claves: Abastecimiento, ciénaga, sociedad. PDA (Plan Departamental de Aguas). RESUMEN Los Planes Departamentales de Aguas, aparecen luego de la promulgación del CONPES 3463 como la estrategia del Estado para lograr incrementos significativos en el mediano y largo plazo en los indicadores de cobertura, calidad y continuidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico, a través de la unión de esfuerzos institucionales y presupuestales de todos los actores involucrados es decir los Municipios, el Departamento, la Corporaciones y el Gobierno Nacional. 1 Desarrollando el Esquema Institucional diseñado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para el manejo de los Planes Departamentales de Agua, La Gobernación de Córdoba junto con los Municipios de Tierralta, San Andrés de Sotavento, Chimá, Santa Cruz de Lorica, Momil, Purísima, San Antero, Pueblo Nuevo, Ayapel, Cotorra y Valencia crearon la Empresa de Servicios Públicos del Orden Departamental AGUAS DE CモRDOBA S.A E.S.P. 2 El objetivo principal fue aunar esfuerzos para lograr cumplir la meta de tener un servicio de agua potable con calidad, continuidad y tarifas competitivas. Sin embargo, los problemas jurídicos y administrativos han aplazado las ilusiones de los pobladores de esta región del país. En este análisis se pretende dar una visión global de las bondades naturales para el suministro de agua y las plantas instaladas en la actualidad.

Trabajo colaborativo agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo colaborativo agua

MANEJO INTEGRADO DEL AGUA: Tratamiento de aguas paraabastecimiento.CASO DE ESTUDIO: Abastecimiento Municipio de Ayapel adscrito al PlanDepartamental de Aguas de Córdoba.

Albeiro Antonio Arrieta López, Igor Arturo Peniche, Ninoshka Torres, Nilson Palacios****

Palabras Claves: Abastecimiento,ciénaga, sociedad. PDA (PlanDepartamental de Aguas).

RESUMEN

Los Planes Departamentales de

Aguas, aparecen luego de la

promulgación del CONPES 3463

como la estrategia del Estado para

lograr incrementos significativos en el

mediano y largo plazo en los

indicadores de cobertura, calidad y

continuidad de los servicios de agua

potable y saneamiento básico, a

través de la unión de esfuerzos

institucionales y presupuestales de

todos los actores involucrados es

decir los Municipios, el

Departamento, la Corporaciones y el

Gobierno Nacional.1

Desarrollando el Esquema

Institucional diseñado por el Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, para el manejo de los

Planes Departamentales de Agua, La

Gobernación de Córdoba junto con

los Municipios de Tierralta, San

Andrés de Sotavento, Chimá, Santa

Cruz de Lorica, Momil, Purísima, San

Antero, Pueblo Nuevo, Ayapel,

Cotorra y Valencia crearon la

Empresa de Servicios Públicos del

Orden Departamental AGUAS DE

CÓRDOBA S.A E.S.P.2

El objetivo principal fue aunar

esfuerzos para lograr cumplir la meta

de tener un servicio de agua potable

con calidad, continuidad y tarifas

competitivas. Sin embargo, los

problemas jurídicos y administrativos

han aplazado las ilusiones de los

pobladores de esta región del país.

En este análisis se pretende dar una

visión global de las bondades

naturales para el suministro de agua y

las plantas instaladas en la

actualidad.

Page 2: Trabajo colaborativo agua

ABSTRACT

Departmental Plans Water, appear

after the promulgation of the 3463

CONPES as the State's strategy to

achieve significant increases in the

medium and long term indicators of

coverage, quality and continuity of

drinking water and basic sanitation by

the union of institutional and

budgetary efforts of all stakeholders a

the municipalities, the Department of

Corporations and the Government.

Developing the institutional framework

designed by the Ministry of

Environment, Housing and Territorial

Development, for the management of

departmental water plans, the

Government of Córdoba, together

with the municipalities of Tierralta,

San Andrés de Sotavento, Chima,

Santa Cruz de Lorica, Momil,

Purisima, San Antero, Pueblo Nuevo,

Ayapel Valencia Parrot and created

the Public Service Company

Department Order WATERS oF

CORDOBA SA E.S.P.

The main objective was to join efforts

to meet the goal of having a drinking

water quality, continuity and

competitive rates. However, legal and

administrative problems have delayed

the hopes of the people of this region.

This analysis is intended to give an

overview of the natural goodness for

the supply of water and plants

currently installed.

INTRODUCCIÓN

El departamento de Córdoba está

situado al noroeste de la república de

Colombia, a orillas del Mar Caribe,

con una extensión de 23.980

kilómetros cuadrados.

Limita por el norte con el mar Caribe

y el departamento de Sucre; por el

este con el mar Caribe y el

departamento de Antioquia; por el

oeste con los departamentos de

Bolívar, Sucre y Antioquia; y por el

sur con el departamento de Antioquia.

Está localizado entre los 09º 26` 16" y

07º 22` 05" de latitud norte, y los 74º

47` 43" y 76º 30` 01" de longitud

oeste.

Page 3: Trabajo colaborativo agua

Su clima varía, con promedios desde

los 28oC en la zona costera hasta los

18oC en las zonas altas de la

cordillera occidental.

Su población está calculada en

1.337.610 habitantes [censo de 1993,

proyectado a 2001]. Su gentilicio es

"cordobés". Su capital es Montería,

conocida también por los nombres de

"Capital Ganadera de Colombia", "La

Perla del Sinú" y "La Ciudad de las

Golondrinas".3

Orografía

El territorio de Córdoba tiene la doble

influencia de la llanura del Caribe y

de las últimas estribaciones de la

cordillera de los Andes.

De sur a norte, la cordillera occidental

se trifurca en las serranías de Abibe,

Ayapel y San Jerónimo, formando

una región montañosa, entre

ondulada y quebrada. Hacia el sur se

encuentra el Parque Natural de

Paramillo, una importante reserva

ecológica de Colombia que alberga

una de las mayores concentraciones

de fauna y flora nativa de surámerica,

y allí nacen los ríos Sinú, y San

Jorge.

Con dirección a la zona costera, la

serranía de Abibe, que separa la

llanura aluvial costera de la cuenca

del Atrato, se bifurca en las sierras de

El Águila y Las Palomas, para morir

esta última cerca al mar en Punta

Arboletes, en límites con Antioquia. El

punto más elevado de la serranía de

Abibe es el Alto de Carrizal [2.200

metros sobre el nivel del mar]. Otras

elevaciones importantes son el Alto

de Carepa [1.600 m.s.n.m.] y Alto de

Quimarí [1.600 m.s.n.m.]3

Hidrografía

La serranía de Ayapel separa el río

San Jorge del río Cauca y muere en

territorio antioqueño. Estas dos

serranías, la de Abibe al occidente y

la Ayapel al oriente, sirven de límites

naturales con el departamento de

Antioquia.

Por su parte, la serranía de San

Jerónimo, la más larga, cruza por el

centro del departamento y divide la

gran llanura de Córdoba en los dos

grandes valles del Sinú y del San

Jorge, que ocupan 18.765 Kms2, casi

el 80% de su extensión. Esta serranía

atraviesa el departamento de Sucre y

Page 4: Trabajo colaborativo agua

va a morir en Bolívar, en los

conocidos Montes de María.

Por su parte, el valle del Sinú

comprende los seis subvalles de El

Tigre, El Manso, Valencia, Betancí,

Mocarí y Tofeme. Los dos primeros,

El Tigre y El Manso, se encuentran al

sur del departamento, en la región de

los grandes afluentes. El de Valencia

está en el municipio del mismo

nombre. El de Betancí bordea la

ciénaga de igual apelativo. El de

Mocarí comprende la zona media del

valle del Sinú, en donde están

ubicadas las ciudades de Montería,

Cereté y San Pelayo. El de Tofeme

forma el conocido Bajo Sinú, en el

área de influencia de Lorica y la

Ciénaga Grande.

La llanura comprende la región

conocida como las Sabanas de

Córdoba, herencia histórica de las

antiguas Sabanas de Bolívar, así

como la zona costera, que se

extiende por 124 kilómetros entre los

municipios de Los Córdobas [Punta

Arboletes] y San Antero [El Porvenir].

En este litoral son importantes los

accidentes costaneros de Bahía de

Cispatá, antigua desembocadura del

río Sinú, y las puntas Brava,

Broqueles, Coquito, La Cruz, La

Rada, Manzanillo, Mestizos y

Rebujina. Igualmente se encuentran

las islas de Tortuguilla, en Puerto

Escondido, e Isla Fuerte, al frente de

San Bernardo del Viento pero

perteneciente al departamento de

Bolívar.

De gran importancia turística es

Bocas de Canalete, en Puerto

Escondido, en donde el río Canalete

desemboca en el mar, formado un

bello estuario natural que los

visitantes aprovechan en la

temporada de verano, de diciembre a

mayo, cuando el mar hace retroceder

las aguas del río.

El sistema hidrográfico de Córdoba

está conformado por la zonas del

Valle del Sinú, con una extensión de

1.207.000 hectáreas, que recoge los

afluentes del sur y conforma el alto,

medio y bajo Sinú; la zona del Valle

del San Jorge, que abarca 965.000

hectáreas en el sureste del

departamento, y canaliza las aguas

de la Ciénaga de Ayapel hacia la

cuenca momposina; y la zona de los

Page 5: Trabajo colaborativo agua

ríos Canalete y Mangle, al noroeste

del departamento.

Los ríos Sinú y San Jorge nacen en el

Nudo del Paramillo, y corren

paralelamente en sus primeros

tramos, separados únicamente por la

serranía de San San Jerónimo.

El río Sinú, la principal arteria fluvial

con una longitud de 415 kilómetros,

se desliza entre las serranías de

Abibe y San Jerónimo, hasta

desembocar en la zona de llanura en

la Boca de Tinajones. Sus principales

afluentes son los ríos Verde y

Esmeralda, en la margen izquierda, y

el Manso, en la margen derecha.

El río San Jorge, con una extensión

de 368 kilómetros, corre entre las

serranías de San Jerónimo y Ayapel,

para luego desembocar en el río

Cauca, que a su vez tributa al

Magdalena a la altura de la depresión

momposina.

Se calcula en 110.000 hectáreas la

superficie permanente de las

ciénagas, siendo las más importantes

las de Ayapel [40.000 hectáreas],

Grande de Lorica [38.000 hectáreas],

Betancí [3.250 hectáreas], Martinica

[2.000 hectáreas], El Arcial [2.000

hectáreas], El Porro [1.500 hectáreas,

Cintura [1.000 hectáreas] y Corralito

[728 hectáreas]. La longitud de los

ríos del departamento es de 1.220

kilómetros.3

Figura No 1. Mapa político Departamentode córdoba

El municipio estudiado

Ayapel

El municipio de Ayapel se encuentra

en Sur América, Colombia,

Departamento de Córdoba. Esta

ubicado en la Depresión Momposina,

la región más inundable del país, que

hace que sus tierras sean cenagosas.

Page 6: Trabajo colaborativo agua

En su territorio se encuentran las

ciénagas de Ayapel, Brisas, Los

Bagres, Playa Tendida, Paticos, Los

Toros, Caimanera y Parva; además

de los corregimientos de El Cedro,

Cecilia, Alfonso López y Palotal, entre

otros.

Este territorio es bañado,

principalmente, por el Río San Jorge

y las quebradas Zambitos, La Ceiba,

Macho, La Colorada y Quebradona.

Ayapel era un poblado indígena

comandado por el Cacique Yapé, de

quien deriva su nombre. Fue

descubierto por Alonso de Heredia en

1534 y erigido en villa por Juan de

Rodas Carvajal en 1584 con el

nombre de San Jerónimo del Monte

de Ayapel. Adquirió la categoría de

municipio en el año de 1923.4

La ciénaga de Ayapel hace parte del

macrosistema de humedales y zonas

inundables de la Depresión

Momposina y es un sistema de

lagunas sobre la llanura aluvial del

Río San Jorge. Cumple una función

ambiental importante para la región y

el país, pues modera los regímenes

hidrológicos de las áreas tributarias

que vierten sus caudales sobre ella,

así mismo, alberga una gran variedad

de especies de flora y fauna.5

En cuanto a lo económico, las

actividades agrícolas se han

contraído, hay conflictos en el uso del

suelo por sobreutilización o

subutilización, y un alto porcentaje de

la tierra está dedicado a la ganadería.

Por su parte, la actividad pesquera,

de la cual depende la mayoría de la

población, es artesanal, una de

subsistencia y otra comercial, sin

embargo, la captura de peces se ha

reducido por los problemas

ambientales y la utilización de artes

de pescas ilegales. 5

Figura No 2. Localización Ciénaga deAyapel

Fuente: Tomado de IBAs de Colombia, p.

152.

Page 7: Trabajo colaborativo agua

El área aproximada de la ciénaga de

Ayapel es de 25.000 hectáreas. El

espejo de agua tiene una longitud de

17 km en sentido norte-sur. La zona

ubicada frente a la cabecera

municipal (extremo suroeste) alcanza

3 km y hacia el sector del caño La

Miel, al extremo nororiental, el ancho

supera los 6 km. El relieve está

constituido por zonas planas

inundables, algunas colinas de

escasa altura. En los alrededores se

observa un relieve montañoso, con

alturas entre 25 y 150 m.s.n.m.5

Este complejo acuático posee un

sistema hidrológico propio que recoge

las precipitaciones de las quebradas

de los costados oriental y sur

(quebradas Quebradona, Escobilla,

caños Trejos, Muñoz y Don Matías).

Es alimentado a través de un ramal

del río San Jorge, denominado Caño

Grande en la localidad de Seheve,

que conecta con el caño Cañafístula

proveniente de la ciénaga de Ayapel

y forman el caño Viloria. Entre otras

subcuencas se encuentra los caños

Barro, San Matías, La Miel, La

Culebra, y Muñoz además actúa

como receptor y cuerpo de

almacenamiento cuando se dan los

desbordamientos del río Cauca.5

Figura No 3. Cuenca y subcuencas de laciénaga de Ayapel.

Fuente: Tomado de CVS (2007).

Figura No 4. Aspecto de la ciénaga deAyapel en una época lluviosa

Foto archivo personal de la autora (julio de

2008). 5

La contaminación de la ciénaga,

quebradas y caños es causada por el

uso sin control de los agroquímicos

Page 8: Trabajo colaborativo agua

provenientes de las grandes áreas

agrícolas de las partes altas de las

cuencas, la disposición inadecuada

de residuos líquidos y sólidos de los

municipios que no cuentan con

rellenos sanitarios y alcantarillado, o

de los que teniéndolo no cuentan con

sistemas de tratamiento. Las

inundaciones relacionadas con las

crecientes de los ríos Cauca y San

Jorge causan sedimentación en los

lechos de estos sistemas de

humedales y el desbordamiento de

excedentes hídricos. Los problemas

anteriores disminuyen los recursos

hidrobiológicos, deterioran la calidad

del agua, e incrementan los costos de

potabilización para el uso humano y

aumentan las enfermedades de

origen hídrico, especialmente las que

afectan a la población infantil, como

las diarreas y parásitos.5

PoblaciónSegún proyecciones del DANE para

2009, el municipio de Ayapel tiene

una población 45.676 habitantes

(Cuadro 2), conformada en un

51,89% por hombres y el 48,11% por

mujeres. Es el décimo municipio de

mayor población dentro del

Departamento de Córdoba y participa

con el 2,98% del total de la población

departamental que asciende a

1.558.267 personas en el mismo

año.5

Servicios públicosPese a la alta disponibilidad del

recurso hídrico, en Ayapel la

cobertura total del servicio de

acueducto en 2005 era del 20,75%,

considerada como una de las más

bajas comparada con el resto de

municipios del departamento y del

promedio departamental (53,62%),

que también es baja frente a la del

promedio del país, que alcanza el

83,40%. Además, en Ayapel hubo un

retroceso frente a la cobertura

registrada en 1993.

En la zona urbana del municipio de

Ayapel el acueducto, además de que

no tiene gran cobertura, presta un

servicio deficiente con agua que

capta directamente de la ciénaga, la

cual es sometida a decantación y

cloración, siendo el suministro

intermitente con largos período de no

abastecimiento, lo que lleva a que la

población se surta de aguas

subterráneas que captan de aljibes y

Page 9: Trabajo colaborativo agua

pozos poco profundos. En la zona

rural dispersa la cobertura de

acueducto es mínima (1,53%), el

abastecimiento también proviene de

aguas subterráneas, sin ningún tipo

de tratamiento, y es utilizada para

consumo, uso doméstico y ganadería

(Hidrogeocol Ltda., 2004, p.25). Estas

soluciones alternativas no garantizan

la calidad del agua, tienen un costo

para el usuario y afectan

negativamente al medio ambiente.5

En materia de alcantarillado la

situación es todavía más crítica. En

Ayapel la cobertura total pasó de

13,67% en 1993 a 16,88% en el

2005, a pesar del incremento de 3,22

puntos porcentuales, solo alcanzó

para llegar al promedio que tenía el

departamento en 1993 (16,51%), está

por debajo 5,63 puntos porcentuales

al promedio departamental del 2005

que es de 22,51%. Este porcentaje es

cuatro veces menor al promedio

nacional que es de 73,06%. En la

zona rural dispersa el servicio de

alcantarillado cubre sólo el 2,51% de

las viviendas. La falta de este servicio

ocasiona problemas de salud y

ambientales, pues las aguas servidas

son tiradas a la ciénaga y caños

causando problemas de

contaminación.5

Figura No 5. Cobertura en serviciospúblicos

Fuente: DANE, Censos de población, 1993 y

2005.

Los gobiernos locales, departamental

y nacional deben tener como

prioridad la ampliación de la

infraestructura para cubrir los

servicios de agua potable y

alcantarillado, así como en la mejora

de la calidad del agua para el

consumo humano, pues esto se verá

reflejado en la mejoría de la salud

pública.

Page 10: Trabajo colaborativo agua

OBJETIVOS

Estudiar el sistema de

abastecimiento y distribución

de agua potable en el

municipio de Ayapel Córdoba.

Identificar los factores positivos

y negativos que han incidido

en la problemática de

abastecimiento y distribución

de agua potable en el

municipio de Ayapel Córdoba.

Caracterizar el tipo de planta

de tratamiento y

abastecimiento de agua

potable en el municipio de

Ayapel Córdoba.

MARCO TEÓRICO

Se denomina agua potable al agua

"bebible" en el sentido que puede ser

consumida por personas y animales

sin riesgo de contraer enfermedades.

El término se aplica al agua que ha

sido tratada para su consumo

humano según unos estándares de

calidad determinados por las

autoridades locales e internacionales.

Al proceso de conversión de agua

común en agua potable se le

denomina potabilización.

Suele consistir en un stripping de los

compuestos volátiles seguido de la

precipitación de impurezas con

floculantes, filtración y desinfección

con cloro u ozono.

El suministro de agua potable es un

problema que ha ocupado al hombre

desde la antigüedad. En algunas

zonas se construían y construyen

cisternas que recogen las aguas

pluviales. Estos depósitos suelen ser

subterráneos para que el agua se

mantenga fresca y sin luz, la que

favorecería el desarrollo de algas.6

De acuerdo con datos suministrados

por el Banco Mundial, el 45% de la

población mundial carece de un

acceso directo a los servicios de agua

potable. En otras fuentes se habla de

mil millones de personas sin acceso

al servicio, en tanto dos mil quinientos

millones no cuentan con servicio de

purificación. En los países

desarrollados los niños consumen de

30 a 50 veces más agua que en los

países llamados en vías de

desarrollo.6

Page 11: Trabajo colaborativo agua

Tipos de tratamiento

Los tratamientos para potabilizar elagua, se pueden clasificar de acuerdocon:

Los componentes o impurezasa eliminar.

Parámetros de calidad Grados de tratamientos de

agua

Figura No 6. Operación segúncontaminante

Parámetros de calidad

Las aguas superficiales susceptibles

de ser destinadas al consumo

humano quedan clasificadas, según

el grado de tratamiento que deben

incluir para su potabilización, en los 3

grupos siguientes6:

TIPO A1: Tratamiento físico

simple y desinfección.

TIPO A2: Tratamiento físico

normal, tratamiento químico y

desinfección.

TIPO A3: Tratamiento físico y

químico intensivo, afino y

desinfección.

Según la normativa europea del año

1988, los tipos de agua se definen

por los siguientes parámetros6: Figura No 7. Parámetros fico-

químicos

Los procesos unitarios que

corresponde cada grado de

tratamiento serán los siguientes: Figura No 8. procedimientos

Page 12: Trabajo colaborativo agua

Operaciones unitarias

Cloración al Breakpoint: La adición

de cloro en el punto inicial tiene dos

funciones: desinfección y oxidación.

Con estas dos propiedades

contribuimos a eliminar hierro,

manganeso, sulfuros, amoniaco y

otras sustancias reductoras. También

reducimos sabores existentes antes

de la cloración y la función que más

nos interesa que es la reducción del

crecimiento de algas y otros

microorganismos presentes en el

agua. Esto se consigue añadiendo

cloro hasta conseguir cloro residual

libre en el agua (Breakpoint)

normalmente se busca 0.5 ppm de

cloro libre. El cloro se puede

adicionar en forma de cloro líquido,

solución de hipoclorito de sodio o

tabletas de hipoclorito de calcio.

Coagulación-Floculación: Las

impurezas se encuentran en el agua

superficial como materia en

suspensión y materia coloidal. Las

especies coloidales incluyen arcilla,

sílice, hierro, otros metales y sólidos

orgánicos. La eliminación de una gran

proporción de estas impurezas la

llevamos a cabo por sedimentación,

basada en simple gravedad, pero

algunas de estas impurezas son

demasiado pequeñas para obtener un

proceso de eliminación eficiente por

lo tanto, se requeriría invertir mucho

tiempo para remover los sólidos

suspendidos, por lo que es necesario

utilizar procesos de clarificación, que

consisten en cualquier proceso o

combinación de procesos, cuyo

propósito es reducir la concentración

de los materiales suspendidos en un

líquido. La coagulación y floculación

causan un incremento de tamaño del

floculo y su rápida aglomeración,

disminuyendo así el tiempo de

sedimentación de las partículas. Para

realizar este tipo de procesos se

adicionan sales químicas en su

mayoría cargadas positivamente

(sales de aluminio, sales de hierro o

polielectrolitos) que desplazan los

iones negativos y reducen

efectivamente el tamaño de carga.Figura No 9. Clarificador horizontal

Page 13: Trabajo colaborativo agua

Entre los floculantes más usados se

tienen: Sulfato de Aluminio,

Polielectrolitos, Cloruro férrico,

Sulfato ferroso y férrico.

Decantación: Podemos definir a la

decantación como el proceso de

separación de un líquido de sólidos o

de un líquido de mayor densidad

mediante el trasiego de la capa

superior después de que la materia

más pesada ha sedimentado.

En el caso de la decantación en

aguas para tratamiento la unidad de

decantación será la que permitirá la

eliminación por sedimentación de los

sólidos en suspensión presentes.

Estas unidades pueden clasificarse

de acuerdo con la dirección

predominante del flujo de líquido

desde la entrada a la salida, en

decantadores de flujo horizontal y

decantadores de flujo vertical.6

Decantadores de flujo horizontal:Son los más utilizados a nivel

purificación de aguas, la distribución

de caudales en tanques

rectangulares, se produce por un

extremo, existiendo pantallas

reflectoras, y atraviesa la longitud del

tanque hasta los vertederos de

evacuación.6

Decantadores de flujo vertical: Se

suelen utilizar únicamente en

aplicaciones de floculación

decantación.6

Filtración: Una vez que se ha

decantado el agua para terminar el

proceso de clarificación, se hace

pasar por una etapa de filtración, la

cual consiste en hacer pasar el agua

que todavía contiene materias en

suspensión a través de un medio

filtrante que permite el paso del

líquido pero no el de las partículas

sólidas, las cuales quedan retenidas

en el medio filtrante.

De este modo, las partículas que no

han sedimentado en el decantador

son retenidas en los filtros. El medio

filtrante más utilizado es la arena,

sobre un lecho de grava como

soporte. Aunque también existen

otros tipos de lechos como

membranas filtrantes que pueden ser

de plástico o de metal.

Para evitar atascamientos en esta

etapa, es importante que la retención

de las partículas se haga en el interior

del lecho filtrante, y no en la

Page 14: Trabajo colaborativo agua

superficie del lecho, por este motivo,

será muy importante hacer una

elección adecuada del tamaño del

grano del lecho filtrante.

Los filtros más utilizados en

potabilización de agua son los filtros

rápidos en los que el agua ha sido

pasada previamente por un proceso

de coagulación-floculación.6

Afino con Carbón Activo: Una vez

que el agua ha sido clarificada, pasa

a la adsorción sobre carbón activo,

que permitirá la disminución de la

materia orgánica, coloro, olor y sabor

presente, por separación, al quedar

retenidas en la superficie del

adsorbente. El adsorbente utilizado

es carbón activo en forma granular

que se sitúa formando un lecho fijo en

una columna de tratamiento, a través

del cual pasa el agua. El Carbón

Activo puede fabricarse a partir de

todo tipo de material carbonoso, o

bien, a partir de cualquier carbón

mineral no grafítico. Pero, hay que

recordar que cada materia prima

brinda características y calidades

distintas.

Una de las principales razones de la

aplicación del Carbón Activo es la

decloración o eliminación de cloro

libre del agua. También se puede

utilizar para controlo olor y sabor, el

crecimiento biológico o eliminar

amoniaco. 6

Desinfección: La etapa final del

proceso de tratamiento de aguas

potables siempre es la desinfección.

En algunos casos en las plantas muy

sencillas, ésta es la única etapa del

proceso. Hay tres tipos básicos de

desinfección: Tratamientos físicos,

tratamientos químicos y radiación.6

Tratamientos físicos: Son los menos

utilizados, Dentro de este tipo de

tratamientos se puede incluir la

aplicación de calor pero además de

ser costoso, deja mal sabor ya que

elimina el oxígeno disuelto y las sales

presentes en el agua. Otro de los

procesos que se utilizan es el dejar

pasar el tiempo, para que los

gérmenes fecales disminuyan su

concentración al ser el agua retenida

en ambiente hostil. 6

Tratamientos químicos: Los

agentes químicos desinfectantes más

utilizados son el cloro, el dióxido de

cloro y el ozono. Dentro de los que

tenemos que el cloro en su forma

gaseosa o como Hipoclorito de Sodio

Page 15: Trabajo colaborativo agua

o Calcio es el más usado. La

aceptación del cloro es debida a 3

factores: Su capacidad de oxidar

sustancias inorgánicas (hierro,

manganeso, nitritos, etc) que

causan mal sabor, corrosión y

deterioro en las líneas de

transmisión del agua.6

La acción microbicida del cloro

como algicida, bactericida y en

menor medida virucida. Y la

capacidad de mejorar los

procesos de coagulación y

floculación, ya que favorece la

formación de flóculos. 6

Su uso es de bajo costo y es

bastante seguro. El equipo que

requiere pasa su dosificación

no es sofisticado ni complejo. 6

Radiación: Hay varias formas

que pueden desempeñar un

papel desinfectante. Las

radiaciones más útiles son UV,

los rayos X y los rayos y. La

radiación que más se utiliza es

la UV debido a su costo, un

inconveniente que tiene este

tratamiento es su baja eficacia

frente a la turbidez del agua. 6

Figura No 9. Planta purificadora

Fuente: Calidad y tratamiento del agua:

American Water Works Association. 1era

Edición. 2007.

Figura No 10. Planta purificadoraUV

Caso de estudio: Municipio deAyapelLa planta de tratamiento del municipio

se inicia con una toma lateral directa

en un punto de la Ciénaga de Ayapel,

es decir, la fuente de

aprovechamiento posee un

Page 16: Trabajo colaborativo agua

caudal relativamente grande. El sitio

se selecciona donde la estructura

quede a una altura conveniente del

fondo y, ubicada al final de las

curvas, en la orilla exterior, y en

lugares protegidos de la erosión o

socavación.

Figura No 11. Caseta de captación en laciénaga de Ayapel.

Foto. Programa de sostenibilidad PDA- Córdoba

Posteriormente el sistema continúa

con una línea de aducción, es decir,

un sistema de acueducto al conducto

que transporta el agua de la

bocatoma, desde la cámara de

derivación, hasta el

desarenador. Puede ser un canal

abierto o un canal cerrado (tubería).

Figura No 12. Línea de aducción.

Foto. Programa de sostenibilidad PDA- Córdoba

La línea de aducción llega

directamente hasta la planta de

tratamiento conformada por mezcla

rápida, 2 floculadores, 2

sedimentador y 6 filtros. Capacidad

nominal de la Planta 104 l/s. Presenta

déficit ya que para las condiciones

actuales se requieren 108.28 l/s.7

Se cuenta con un tanque de

almacenamiento de 1000 m3, lo que

representa un déficit de

almacenamiento estimado de 2.940

m3 según las proyecciones del PDA-

Córdoba. 7

En la actualidad se han empalmado

redes de conducción viejas con unas

nuevas construidas en el marco del

PDA, la prestación del servicio se

hace por sectores así: a través de

bombeo directo a la red vieja de

distribución y para la red nueva en

Page 17: Trabajo colaborativo agua

PVC se hace por gravedad a través

del tanque elevado.Figura No 13. Tanque de almacenamiento

Foto. Programa de sostenibilidad PDA- Córdoba

En las instalaciones se cuenta con

laboratorio, servicios sanitarios y

áreas para el almacenamiento de

productos Instalaciones locativas,

instalaciones eléctricas, compuertas,

placas de asbesto cemento y

elementos metálicos de la planta de

tratamiento en mal estado.Figura No 14. Laboratorio

Foto. Programa de sostenibilidad PDA- Córdoba

El sistema de bombeo hacia el

tanque elevado está conformado por

3 bombas con motor de 50 HP y

capacidad de 80 l/s cada una.Figura No 14. Sistema de bombeo.

Foto. Programa de sostenibilidad PDA- Córdoba

El sistema opera durante 12 horas

diarias, lo que constituye un sistema

intermitente que no logra cubrir el

100% del área urbana del Municipio

de Ayapel, este es alimentado por un

trasformador de 75 Kilovatios.Figura No 15. Control de electricidad.

Foto. Programa de sostenibilidad PDA- Córdoba

Page 18: Trabajo colaborativo agua

La prestación del servicio se hace por

sectores a través de bombeo directo

a la red vieja de distribución y para la

red nueva en PVC se hace por

gravedad a través del tanque

elevado, que como fue descrito

anteriormente no es suficiente para

las necesidades de una población

cada vez mayor.

DISCUSIÓNEs evidente luego de la descripción

hecha de la planta de tratamiento del

acueducto del Municipio de Ayapel,

que la capacidad instalada no es

suficiente para cubrir las necesidades

básicas en cuanto a calidad y

cantidad de agua potable para los

pobladores.

En la actualidad la cobertura del

servicio es de 36.80%.7 del área

urbana, sin embargo, existen otros

problemas estructurales como la falta

de micromedición, es decir, el

conjunto de actividades que permiten

conocer los volúmenes de agua

consumidos por la población,

pudiendo obtenerse en la actualidad

estos datos por sistema, sector y

eventualmente por subsector,

además se pueden obtener

volúmenes de consumo en las

distintas categorías: comercial,

residencial, industrial, entre otros.

La red de distribución actual está

conformada por tubería de PVC, H.G.

y A.C., con diámetros de 2”, 3”, 4”, 6”

8” y 10”. La tubería de H.G. y A.C.

tienen más de 35 años de estar

instaladas. Esto se constituye en un

talón de Aquiles del sistema porque

facilita los daños estructurales y el

aumento por fugas no contabilizadas

o con maniobras de mantenimiento

adecuado.

El caudal concesionado por la CVS

(Corporación Autónoma de los Valles

del Sinú y San Jorge) es de 104 l/s.

Resolución No. 0.0008 del 16 de

enero de 1997 por 50 años.7 El

estudio del PDA establece como

necesario el cambio de la fuente de

captación y se proyecta la

explotación de aguas subterráneas

dado el alto potencial de los acuíferos

presentes en el área. 7

Esta determinación surge de la

necesidad de reemplazar la ciénaga

como fuente de abastecimiento

debido a los hallazgo de mercurio en

sus aguas producto de la explotación

del oro en el río Cauca el cual es uno

Page 19: Trabajo colaborativo agua

de sus afluentes.8 Esta situación

puede desencadenar en el futuro

cercano en un problema de salud

pública de grandes proporciones

debido a los efectos de un material

como el mercurio en la salud humana

y en la cadena trófica en general.

La vulnerabilidad por calidad del agua

de la fuente es alta, constituyéndose

en una señal de impacto negativo.

CONCLUSIONESLuego del análisis del sistema de

abastecimiento y distribución del

acueducto del Municipio de Ayapel en

el Departamento de Córdoba, se

puede concluir:

La capacidad instalada del

acueducto municipal no es

suficiente para la cantidad de

habitantes, ya que sólo cubre

el 36.80% de la población.

Existen problemas de

continuidad y baja presión en

sectores alejados del tanque

de almacenamiento.

La falta de micromedición

afecta el balance económico

del Operador del acueducto

E.E.P.P.M.M de Ayapel,

debido a que esto incrementa

los índices de agua no

contabilizada y aumenta el

despilfarro por parte de los

usuarios.

El sistema es muy irregular en

la prestación del servicio, sólo

se cuenta con bombeo 12

horas al día y con baja presión

en muchos sectores del

municipio.

Los problemas de

contaminación en la fuente de

captación (ciénaga de Ayapel)

obligará en el futuro a un

cambio de la misma,

presumiblemente por sistemas

subterráneo.

La tubería de H.G. y A.C.,

tienen más de 35 años de

estar instaladas, esto facilita

las fallas en el sistema y el

aumento de fugas en el

mismo.

Es necesario y urgente la

construcción de nuevos

tanques de almacenamiento

que suplan los 2.940 m3 de

déficit de almacenamiento

actual.

Page 20: Trabajo colaborativo agua

La improvisación

gubernamental en el sentido

de la gestión del recurso

hídrico permite que se

presenten casos aberrantes de

lugares con buena oferta

natural de agua como en el

caso del Municipio de Ayapel.

BIBLIOGRAFÍA

1. Consejo Nacional de Política

Económica y Social República de

Colombia Departamento Nacional de

Planeación (CONPES) No 3463 de

2007- PLANESDEPARTAMENTALES DE AGUA YSANEAMIENTO PARA ELMANEJO EMPRESARIAL DE LOSSERVICIOS DE ACUEDUCTO,ALCANTARILLADO Y ASEO.

2. Plan de Aseguramiento delPlan Departamental De Aguasde Córdoba, 2011.

3. Gobernación de Córdoba,historia. Disponible en:[http://www.cordoba.gov.co/cordoba_geografia.html] visitadoen diciembre de 2011.

4. Alcaldía Municipal de Ayapel –Córdoba, historia, geografía,orografía. Disponible en:[http://www.ayapelcordoba.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=I-xx-1-&s=m&m=I]

5. María M. Aguilera Díaz,Ciénaga de Ayapel: riqueza enbiodiversidad y recursoshídricos, 2009.

6. Mynor Romero, tratamientosutilizados enpotabilización deagua. Facultad de Ingeniería -Universidad Rafael Landívar,2005.

7. Programa de Sostenibilidad delPlan Departamental de Aguasde Córdoba, 2011.

8. José Marrugo1, Ph.D, EdineldoLans1, M.Sc, Luis Benítez2,Ph.D. Hallazgo de mercurio enpeces de la ciénaga Deayapel, Córdoba, Colombia,2007.

Page 21: Trabajo colaborativo agua