11
TRABAJO COLABORATIVO I PROCESOS DE MANUFACTURA SANDRA PATRICIA CASTRO Cód.: 46387552 GRUPO 332571_193 TUTOR: ROBINSON DIAZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD NEIVA 13-OCT-2012

TRABAJO COLABORATIVO I PROCESOS DE MANUFACTURA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TRABAJO COLABORATIVO I

    PROCESOS DE MANUFACTURA

    SANDRA PATRICIA CASTRO Cd.: 46387552

    GRUPO

    332571_193

    TUTOR:

    ROBINSON DIAZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    NEIVA

    13-OCT-2012

  • INTRODUCCION

    Trabajo realizado para profundizar los temas incluidos en la unidad uno del

    modulo procesos de manufactura

    Con el trabajo reconoceremos los diferentes hornos para el proceso de fundicin

    de materiales

    Identificaremos las diferentes Maquinas Herramientas utilizadas sus funciones y

    partes

  • 1. Realicen un cuadro comparativo de los diferentes procedimientos de moldeo en el proceso de fundicin, indicando las similitudes y diferencias entre cada uno y ventajas y desventajas de cada proceso

    PROCEDIMIENTO

    SIMILITUDES

    DIFERENCIAS

    VENTAJA

    DESVENTAJA

    COMPRESION

    Fabricacin de piezas o nuevas formas utilizando

    moldes

    Aplica presin y calor a la pieza para dar forma

    No hay recortes Mas econmicos

    Dificil fabricacin piezas complejas, presiones elevadas

    CONTACTO

    Aplicacin por capas de material para que la pieza quede uniforme

    Costo bajo Mano de obra cualificada

    Productividad baja Depende tamao de la pieza para el numero de personas a trabajar

    INYECCION

    Aplicacin de moldes cerrados Proceso no continuo

    Poco material a reciclar Bajo consumo de energa Mejor calidad de material

    Tiene lneas de punto volvindolas dbiles en esa rea

    SOPLADO

    Fabricacin de piezas huecas Moldes con sistema de refrigeracin

    Costo muy bajo

  • 2. Realicen un cuadro comparativo de los diferentes tipos de hornos de fusin, indicando las similitudes y diferencias entre cada uno y argumentando que criterios tendran en cuenta para seleccionar un horno para realizar la fundicin de un metal no ferroso en nuestro medio

    TIPO HORNO

    SIMILITUDES

    DIFERENCIAS

    CUBILOTES

    Hornos empleados en grandes y pequeas empresas dedicadas a la transformacin de metales para la obtencin de materiales nuevos, con temperaturas de alta fusin

    Cilndricos, verticales compuestos de una envoltura de acero dulce 5 a 10mm de espesor, con revestimiento en mampostera refractaria de unos 250mm de espesor

    REVERBERO De poca altura y gran longitud

    ROTATIVOS Formados por una envoltura cilndrica de acero, de eje horizontal, termina con dos troncos de cono a cada extremo

    CRISOLES Hechos de arcilla mezclada con grafito y otras sustancias, con tapa de cierre hermtico

    ELECTRICOS Su tamao y forma es de acuerdo a la necesidad del trabajo a realizar

  • 3. Identifiquen las caractersticas comunes de las maquinas herramientas. La mquina herramienta es un tipo de mquina que se utiliza para dar forma a materiales slidos principalmente metales. Algunas de las caractersticas

    1. Falta de movilidad suelen ser maquinas fijas o estacionarias 2. Dan forma a la piezas por arranque de viruta 3. Dan forma a las piezas mediante el corte, el prensado o el estirado 4. Con tcnicas como laser, electroerosin, ultrasonidos, plasma dan forma a

    las piezas Podemos encontrar maquinas como: . El torno: Una de las ms antiguas Clase de torno: Paralelo Naturaleza del cabezal: de cono de poleas Forma de la bancada: de guas prismticas . Taladradoras: destinadas a la perforacin en ellas el til es el que gira y la pieza permanece fija una mordaza. Clase de taladradora: de columna Naturaleza del cabezal: de cono de poleas Columna: Cilndrica Gama de velocidades de avance de husillo, y de giro de husillo porta-brocas . Fresadora: Obtencin de superficies lisas o de una forma concreta, Clase : vertical, horizontal, universal Naturaleza de cabezal: Birrotativo Gama de velocidades de avance: Longitudinal, transversal y vertical . Perfiladora . Cepilladora . Sierras . Prensas: Dan forma mediante el corte, el golpe para el doblado y la presin, suelen utilizar troqueles

    Por medio del conocimiento de sus caractersticas estaremos en la capacidad de seleccionar la mquina herramienta ms adecuada para el trabajo que deseemos realizar, facilitando y mejorando el trabajo del hombre generando menos costos en los procesos productivos. Solamente con mquinas-herramienta se pueden fabricar otras mquinas y componentes metlicos,

  • Con base en la bibliografa sugerida, material de apoyo y fuentes confiables en la internet, planteen, desarrollen y justifiquen que aspectos deben ser tenidos en cuenta en la actualidad para hacer ms competitivo un sistema de manufactura de un producto. Hoy en da siempre se debe tener presente la necesidad del cliente y no realizar producciones simplemente por cumplir, siempre se debe tener una planeacin de las necesidades del cliente para producir basado en ellos ya que ellos son los que ponen la pauta al mercado, sin embargo para poder cumplir con las necesidades del cliente es muy importante y necesario personal capacitado y competitivo al igual que dispuesto al cambio constante y no siempre al proceso constante sin variacin, personal capacitado, equipos adecuados y proceso definidos buenos resultados con flexibilidad y calidad en el producto final, personal con valores con integridad, fomentar un trabajo en equipo basado en la calidad y atencin al cliente Basarnos en una buena organizacin para que a cada proceso tenga su mayor efectividad dando eficacia a los resultados.

  • CONCLUSIONES Mediante la realizacin de la actividad se analizo y estudio los diferentes conceptos de la unidad uno del modulo procesos de manufactura Comprendimos los diferentes metales Con el desarrollo del trabajo adquirimos conocimientos necesarios de las diferentes maquinas como su partes y funciones

  • BIBLIOGRAFIA

    Modulo Procesos de Manufactura, Omar Erazo Guerrero, Universidad Nacional Abierta

    y a distancia UNAD, 2008

    Tecnologas de fabricacin, Miguel Moro Vallina

    http://www.soldaduralatinoamerica.com/acero.htm

    http://www.soldaduralatinoamerica.com/propiedades-mecanicas.htm

    http://www.slideshare.net/hedoer/maquinas-y-herramientas-10461549