4
Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realiza a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnetos operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura, escritura colocaba marcas magnéticas. Segunda Generación (1959 a 1064) El transistor compatibilidad limitada sustituye la válvula de vacio utilizada en la primera generación. Las computadoras de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleo magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Trabajo computadoras

  • Upload
    suylen

  • View
    144

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo computadoras

Primera Generación (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realiza a través del

lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnetos operadores

ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de

lectura, escritura colocaba marcas magnéticas.

Segunda Generación (1959 a 1064)

El transistor compatibilidad limitada sustituye la válvula de vacio utilizada en la primera generación. Las computadoras de la segunda

generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.

Estas computadoras también utilizaban redes de núcleo magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Tercera Generación (1964 a 1971)

Con el uso del circuito generado se consigue mejores velocidades tanto de procesamiento de cálculo, mayor potencia, pero estas

memorias en computadoras quien continúan presidiendo de ellos como dl rasgo más característico es el desarrollo del software.

Los modelos más destacados tenemos: a la spectra 70 de la compañía RCA. 1008 de la compañía Unibac.

Page 2: Trabajo computadoras

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, estas maquinas estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios,

pero no para las dos cosas. Esta tecnología permitió a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los

programas y estandarizar modelos.

Cuarta Generación (1971 a 1981)

Destaca la creación del primer microprocesador o microchip que es un cesor empaquetado en un diminuto chip de servicio forma

aumenta la capacidad y la disponibilidad de las computadoras. Esta generación de caracterizo por grandes avances tecnológicos

realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales las más famosas las fabricadas

por Apple computer del recientemente fallecido Steve Jobs, También para esta época se incluye un Sistema Operativo

estandarizado, el MS-DOS

(Microsoft Disk OperatingSystem). Iniciándose una férrea competencia entre estas dos empresas.

Quinta Generación (1982 a 199)

Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. Se inicio en Japón como parte de un denominado

FifthGeneractionComputerSystems

Page 3: Trabajo computadoras

FGCS. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnológicas de inteligencia artificial las cuales serían capaces de resolver problemas complejos, como la

traducción automática de una lengua natural a otra.

Sexta Generación 1999 hasta la fecha

La sexta generación de está en marcha desde principios de los años noventa con la aparición de la Word Wide Web conocida como

WWW o red de telaraña mundial, cuyo aporte se debe al científico de origen inglés tim berner . Este avance tecnológico permitió la unión en red de todas las computadoras del mundo, las cuales

seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites artificiales con excelentes anchos de

banda. Las tecnologías de esta generación son aportadas por la Multimedia, las Redes Neuronales, Computación Cognitiva o Chips

cerebrales, entre otras