Trabajo Comunas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunas

Citation preview

REPBICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RMULO GALLEGOSREA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURDICASPROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIN EN DERECHO

LEY ORGANICA DE LAS COMUNAS

Autores:Blanco Eglis 11.683.843 Melendez Katerine 19.736.340 Parra Junior 16.803.083 Pia Yolimar 25.441.553 Silvestre Josmari 20.877.96

San Juan de los Morros Octubre de 2015

LEY ORGANICA DE LAS COMUNAS

Ley Orgnica de las Comunas, fue sancionada el 13 de diciembre de 2010, con el objeto de desarrollar y fortalecer el Poder Popular, su pleno derecho de la soberana y la participacin protagnica mediante formas de autogobierno para la edificacin del estado comunal en el marco del Estado democrtico y social de derecho y de justicia. La comuna forma parte de un proyecto de democracia participativa, de integracin de comunidades vecinas con una memoria histrica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, donde slo hay que mover voluntades de un pueblo organizado, formado y educado.La comuna es pues, la organizacin base del Estado Comunal y est definida en el Artculo 5 de Ley orgnica que las regula, de la siguiente forma: Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integracin de comunidades vecinas con una memoria histrica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan. Y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberana y participacin protagnica como expresin del Poder Popular, en concordancia con un rgimen de produccin social y el modelo de desarrollo endgeno y sustentable, contemplado en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin. En la estructura y contenido de la Ley establece un espacio socialista, definido por la integracin de comunidades vecinas con una memoria histrica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, reconocidos en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberana y participacin protagnica como expresin del Poder Popular.

La Comuna, en su estructura, cuenta con una organizacin institucional, cuya accin se define en tres grandes reas: planificacin, coordinacin y del gobierno en la comuna. Igualmente, la Comuna contar con un plan rector para la accin y con propsitos claramente definidos a travs de La Carta Comunal, de la cual surge el Plan Poltico Estratgico Comunal. Dentro de las figuras organizativas destaca el Banco de la Comuna, que tiene como objetivo garantizar la gestin y administracin de los recursos financieros y no financieros que le sean asignados, as como los generados o captados mediante sus operaciones, promoviendo la participacin protagnica del pueblo en la construccin del Modelo Econmico Socialista. Comuna Socialista: Es el conjunto de diversas comunidades organizadas en Consejos Comunales y otras expresiones de organizaciones sociales revolucionarias, que confluyen en un espacio territorial, que comparten un plan de gobierno que tiene como base el ejercicio del Ciclo Comunal, frmula democrtica del Poder Comunal. Su objetivo principal es la equidad y justicia social, su economa se encamina a la transformacin del sistema productivo local, se basa en las potencialidades de la comunidad y de los individuos que la integran, garantiza una forma de relacin social, de apropiacin colectiva de los medios de produccin para desplazar el modelo capitalista y generar la transformacin de las condiciones materiales y subjetivas de las comunidades

Fundamentos Constitucionales La Ley de las Comunas se fundamenta en distintos postulados de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV).El Artculo 5 establece: La soberana reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitucin y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los rganos que ejercen el Poder Pblico . El Artculo 62 Establece : Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos pblicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.La participacin del pueblo en la formacin, ejecucin y control de la gestin pblica es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligacin del Estado y deber de la sociedad facilitar la generacin de las condiciones ms favorables para su prctica. El Articulo 158 Destaca la importancia de la descentralizacin, cuando seala : La descentralizacin , como poltica Nacional, debe profundizar la democracia, acercando el poder a la poblacin y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestacin eficaz y eficiente de los cometidos estatales.As mismo en Articulo 173 se refiere a la facultad que tiene la institucin del municipio para crear parroquias y otras instancias dentro del territorio municipal,atendiendo la iniciativa comunitaria o vecinal. : La legislacin que se dicte para desarrollar los principios constitucionales sobre rgimen municipal establecer los supuestos y condiciones para la creacin de otras entidades locales dentro del territorio municipal... Y agrega: Su creacin atender a la iniciativa vecinal o comunitaria, con el objeto de promover la desconcentracin en la administracin del Municipio, la participacin ciudadana y la mejor prestacin de los servicios pblicos...Finalidad de la ley :

Esta ley tiene como finalidad desarrollar y fortalecer el poder popular con la creacin de la comuna, inspirada en la doctrina de nuestro libertador Simn Bolvar y regida por los principios y valores socialistas de participacin democrtica y protagnica, de corresponsabilidad, deber social, cogestin, autogestin autogobierno, cooperacin , de equidad, justicia y defensa de la integridad territorial y la soberana nacional. .. Para que los venezolanos y venezolanas ejerzan el pleno derecho de la soberana y sean protagonistas mediante formas de autogobierno en la edificacin del estado comunal y en la construccin de la patria socialista. Al respecto el Articulo 7 menciona las finalidades de la Comuna.Artculo 7. La Comuna tendr como finalidad: Desarrollar y consolidar el estado comunal como expresin del Poder Popular y soporte para la construccin de la sociedad socialista. Promover la integracin y la articulacin con otras comunas en el marco de las unidades de gestin territorial establecidas por el Consejo Federal de Gobierno. Impulsar el desarrollo y consolidacin de la propiedad social. Garantizar la existencia efectiva de formas y mecanismos de participacin directa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulacin, ejecucin y control de planes y proyectos vinculados a los aspectos territoriales, polticos, econmicos, sociales, culturales, ecolgicos y de seguridad y defensa.

La Ley Orgnica de las comunas establece en su Artculo 1, que tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas que regulan la constitucin, conformacin, organizacin y funcionamiento de la Comuna, como entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de la soberana y desarrollan la participacin protagnica mediante formas de auto gobierno para la edificacin del estado comunal, en el marco del Estado democrtico y social de derecho y de justicia. Se entiende por Poder Popular: ...el ejercicio pleno de la soberana por parte del pueblo en lo poltico, econmico , social, cultural, ambiental , internacional y en todo el mbito de desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a travs de sus diversas formas de organizacin, que edifican al Estado Comunal ( Art. 2, Ley Orgnica del Poder Popular).El mbito de aplicacin de esta Ley es amplio, tal como lo define el Artculo 3 Estn sujetas a la aplicacin de esta Ley, las organizaciones comunitarias, las comunidades organizadas y todas las instancias del Poder Popular debidamente constituidas, as como las personas naturales y jurdicas, tanto de derecho pblico como privado, que se relacionen con las comunas. El espacio geogrfico, como mbito de vida, de relaciones y de produccin, es determinante en la definicin de las comunas, deber organizarse a partir del mbito geogrfico determinado por el conjunto de comunidades que la conforman, de acuerdo con la establecido en la presente Ley y su Reglamento, constituyendo el auto gobierno para promover el ejercicio directo del poder por parte de sus habitantes, con el propsito de construir las slidas bases que sustenten el Estado Comunal, como transitorio a la sociedad socialista, de equidad y justicia social.

Formacin del Poder PopularDe acuerdo con Ley de Comunas, el poder popular tiene su ncleo en la Comunidad, que el Artculo 4 (ordinal 4) define como: Ncleo espacial bsico e indivisible, constituido por personas y familias que habitan en un mbito geogrfico determinado, vinculados por caractersticas e intereses comunes; que comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, econmicas, sociales, territoriales y de cualquier otra ndole. Las Instancias del Poder Popular: Estn constituidas por los diferentes sistemas de agregacin comunal: consejos comunales, comunas, ciudades comunales, federaciones comunales, confederaciones comunales y los otros que, de acuerdo a la Constitucin de la Repblica y la ley, surjan de la iniciativa popular. al respecto se refiere el presente articulo. El Artculo 58. Las instancias del Poder Popular podrn constituir sistemas comunales de agregacin entre s, con el propsito de articularse en el ejercicio del autogobierno, para fortalecer la capacidad de accin sobre aspectos territoriales, polticos, econmicos, sociales, culturales, ecolgicos y de seguridad y defensa de la soberana nacional, de conformidad a la Constitucin de la Repblica y la ley.

El Poder Comunal Las normas de esta Ley orgnica se orientan a la construccin del Estado comunal, en el cual el poder es ejercido directamente por el pueblo.La propia Ley en el Artculo 4 (ordinal 10) define al Estado Comunal como: Forma de organizacin poltico-social, fundada en el Estado democrtico y social de derecho y de justicia establecido en la Constitucin de la Repblica, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, a travs de los auto gobiernos comunales, con un modelo econmico de propiedad social y de desarrollo endgeno y sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y venezolanas en la sociedad socialista. La clula fundamental de conformacin del estado comunal es la Comuna. El Poder Comunal, fruto de la unidad de las comunidades, de la voluntad de los concejos comunales y de la fortaleza de las comunas, procurar el desarrollo econmico y productivo de las diferentes localidades que lo integran. Y estar dirigido a lograr la independencia alimentaria y la diversificacin econmica,a fin de alcanzar un crecimiento sostenido y el desarrollo endgeno, como base sostenible para el fortalecimiento de la economa social, Sistemas de Agregacin Comunal Artculo 60. Los sistemas de agregacin comunal son: 1. El Consejo Comunal: como instancia de articulacin de los movimientos y organizaciones sociales de una comunidad. 2. La Comuna: como instancia de articulacin de varias comunidades organizadas en un mbito territorial determinado. 3. La Ciudad Comunal: constituida por iniciativa popular, mediante la agregacin de varias comunas en un mbito territorial determinado. 4. Federacin Comunal: como instancia de articulacin de dos o ms ciudades que correspondan en el mbito de un Distrito Motor de Desarrollo. 5. Confederacin Comunal: instancia de articulacin de federaciones comunales en el mbito de un eje territorial de desarrollo. Las dems que se constituyan por iniciativa popular. La Comuna es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integracin de comunidades vecinas (consejos comunales).Las Ciudades Comunales son un sistema de unin de comunas que, dentro de un eje geogrfico y territorial definido, poseen una memoria histrica compartida, usos, costumbres y rasgos culturales que los identifican , con intereses comunes... Finalmente, las ciudades comunales integrarn el Estado Comunal, que se define de la siguiente manera: Forma de organizacin poltico social , fundada en el Estado social de derecho y de justicia establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo econmico de propiedad social y de desarrollo endgeno y sustentable, , que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y las venezolanas, en la sociedad socialista. La clula fundamental de conformacin del Estado Comunal es la Comuna.Organizacin y Funcionamiento de La Comuna

Artculo 21. El Parlamento Comunal es la mxima instancia del autogobierno en la Comuna; y sus decisiones se expresan mediante la aprobacin de normativas para la regulacin de la vida social y comunitaria, coadyuvar con el orden pblico, la convivencia, la primaca del inters colectivo sobre el inters particular y la defensa de los derechos humanos, as como en actos de gobierno sobre los aspectos de planificacin, coordinacin y ejecucin de planes y proyectos en el mbito de la Comuna. El parlamento esta Conformado Por: Consejo Ejecutivo Consejo de Planificacin Comunal Consejo de Economa Comunal Consejo de Contralora Comunal

Artculo 27. El Consejo Ejecutivo es la instancia de ejecucin de las decisiones del Parlamento Comunal .

Artculo 33. El Consejo de Planificacin Comunal es el rgano encargado de coordinar las actividades para la formulacin del Plan de Desarrollo Comunal, en concordancia con los planes de desarrollo comunitario propuestos por los consejos comunales y los dems planes de inters colectivo, articulados con el sistema nacional de planificacin, de conformidad con lo establecido en la ley.

Artculo 37. Consejo de Economa Comunal Es la instancia encargada de la promocin del desarrollo econmico de la Comuna, conformada por cinco voceros o voceras y sus respectivos suplentes, electos o electas entre los integrantes de los comits de economa comunal de los consejos comunales de la Comuna. Artculo 40. El Banco de la Comuna tiene como objeto garantizar la gestin y administracin de los recursos financieros y no financieros que le sean asignados, as como los generados o captados mediante sus operaciones, promoviendo la participacin protagnica del pueblo en la construccin del modelo econmico socialista, mediante la promocin y apoyo al desarrollo y consolidacin de la propiedad social para el fortalecimiento de la soberana integral del pas

Artculo 45. Consejo de Contralora Comunal Es la instancia encargada de la vigilancia, supervisin, evaluacin y control social, sobre los proyectos, planes y actividades de inters colectivo que en el mbito territorial de la Comuna, ejecuten o desarrollen las instancias del Poder Popular o el Poder Pblico