2
G uillermo Reséndiz Sánchez es licenciado en Educa- ción Física y Superior con 29 años de servicio; durante su participación en el stand del SNTE en la FILA Coahuila 2016 presentó su libro Cooperando y aprendiendo con el español, enfocado a nivel secundaria y proyecto del pro- grama de becas de Visión 38. Al acto asistieron maestros de las Secciones 5, 35 y 38, así como amigos y familiares. Su propuesta didáctica busca que el docente diversifique sus estrategias de trabajo, ya que en muchas ocasiones los ejercicios son complicados y forzosos. Este cambio se lo- grará mediante la generación de diferentes métodos de aprendizaje, los cuales le permitirán al alumno socializar los conocimientos más allá del aula, en otras fuentes y am- bientes. El autor externó que la obra surge de la necesidad de ejercer el trabajo cooperativo como medio de aprendiza- je tanto individual como colectivo. Con este método, los alumnos aprenden de sus iguales un marco de respeto, consenso y resolución de problemas. Dentro de su intervención, enfatizó que el libro mejora los procesos de intervención docente, ya que el alumno utiliza al maestro como un apoyo que le da certeza sobre lo aprendido. Al respecto, el profesor Reséndiz puntualizó que: “Es necesario contar con una estrategia de trabajo cooperativo por medio de investigaciones en grupos y con estrategias de escritura creativa; lo ideal es llevar al alum- no al medio en el que está interesado, mejorar las compe- tencias orales y escritas. El maestro será el guía, pero los alumnos, por ellos mismos, irán aprendiendo de una forma libre y no forzosa”. El autor finalizó agradeciendo al SNTE por la oportunidad, espacio y confianza para emprender este proyecto tan im- portante y significativo, esperando siempre que se le dé el uso deseado para la mejora de las nuevas generaciones. Trabajo cooperativo para aprender “La palabra impresa embalsama la verdad para la posteridad” Alejo Carpentier Núm. 3 Año 1 2016 www.snte.org.mx/filaarteaga “La obra surge de la necesidad de ejercer el trabajo cooperativo como medio de aprendizaje” Sigue la transmisión con lo mejor de cada jornada a las 19:00 Hrs. www.snte.org.mx/snteenvivo.php Comprometido con el medio ambiente @SNTE_EDS

Trabajo cooperativo para aprender - SNTE · 15:00 Didi Sanchezco Cuentacuentos La tinta del pirata 16:00 Martha Alicia Reyna Longoria Taller ¡Qué rico es comer! Fichero de actividades

  • Upload
    dinhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Guillermo Reséndiz Sánchez es licenciado en Educa-ción Física y Superior con 29 años de servicio; durante

su participación en el stand del SNTE en la FILA Coahuila 2016 presentó su libro Cooperando y aprendiendo con el español, enfocado a nivel secundaria y proyecto del pro-grama de becas de Visión 38. Al acto asistieron maestros de las Secciones 5, 35 y 38, así como amigos y familiares.

Su propuesta didáctica busca que el docente diversifique sus estrategias de trabajo, ya que en muchas ocasiones los ejercicios son complicados y forzosos. Este cambio se lo-grará mediante la generación de diferentes métodos de aprendizaje, los cuales le permitirán al alumno socializar los conocimientos más allá del aula, en otras fuentes y am-bientes.

El autor externó que la obra surge de la necesidad de ejercer el trabajo cooperativo como medio de aprendiza-je tanto individual como colectivo. Con este método, los alumnos aprenden de sus iguales un marco de respeto, consenso y resolución de problemas.

Dentro de su intervención, enfatizó que el libro mejora los procesos de intervención docente, ya que el alumno utiliza al maestro como un apoyo que le da certeza sobre lo aprendido. Al respecto, el profesor Reséndiz puntualizó que: “Es necesario contar con una estrategia de trabajo cooperativo por medio de investigaciones en grupos y con estrategias de escritura creativa; lo ideal es llevar al alum-no al medio en el que está interesado, mejorar las compe-tencias orales y escritas. El maestro será el guía, pero los alumnos, por ellos mismos, irán aprendiendo de una forma libre y no forzosa”.

El autor finalizó agradeciendo al SNTE por la oportunidad, espacio y confianza para emprender este proyecto tan im-portante y significativo, esperando siempre que se le dé el uso deseado para la mejora de las nuevas generaciones.

Trabajo cooperativopara aprender

“La palabra impresaembalsama la verdad

para la posteridad”Alejo Carpentier

Núm. 3 • Año 1 • 2016 www.snte.org.mx/filaarteaga

“La obra surge de la necesidad de ejercer el trabajo cooperativo como

medio de aprendizaje”

Sigue la transmisión con lo mejorde cada jornada a las 19:00 Hrs.www.snte.org.mx/snteenvivo.php

Comprometido con el medio ambiente

@SNTE_EDS

FOROARTÍSTICO

Procesos educativos, formación docente y prácticas educativas

Sección 26, San Luis PotosíAutor: Luis Manuel Aguayo Rendón

El propósito de este libro es mostrar un panorama general de los proce-sos, los sujetos y las prácticas educa-

tivas; abordados desde diferentes objetos, visiones y po-siciones por los autores, quienes con su trabajo diario dan sentido y vida a sus respectivas instituciones educativas y cuya experiencia es muy significativa en el logro de este trabajo colectivo.

Convenios y Tratados Internacionales, Derechos Humanos y los Trabajadores de la Educación; Tomo I

Autora: Rocío Rojas PérezColección o serie: Tomo I

En este compendio se encuentran los convenios y tratados que han sido clasificados como de aspecto general por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Incorpora los ins-trumentos internacionales que comprenden los aspectos principales de los derechos humanos e instrumentos inter-nacionales, así como la clasificación de los derechos que hace la Convención Americana sobre derechos humanos.

Palabras que danzan

Sección 27, SinaloaAutora: Alicia Montaño Villalobos

Reúne las palabras de uso común en el mundo de la danza. La obra se convierte en una herramienta fun-damental para los estudiosos de la danza y para aquellos interesados en acercase a ella.

SNTE.OFICIAL

SnteNacional

SnteNacional

SnteNacional

DIRECTORIODirector General Mtro. Juan Díaz de la Torre

Comité Editorial del SNTEProf. Alfonso Cepeda SalasProfa. Luz Mireya Franco HernándezProfa. Josefina González LunaProf. Jaime León Navarrete

HORA PARTICIPANTE TEMA11:00 SNTE-EDS Niñas y niños de cara al planeta

12:00 Didi Sanchezco Cuentacuentos En busca de colores

13:00Cecilia Pérez L., Maria Del Refugio Sánchez y Jorge Cuevas Arzola

Cortometrajes Los maestros hacen cine

15:00 Didi Sanchezco Cuentacuentos La tinta del pirata

16:00 Martha Alicia Reyna Longoria

Taller ¡Qué rico es comer! Fichero de actividades interactivas

18:00Javier Cordero, Norma Pinto y Miguel Villalobos

Presentación del libro Historias de maestros, Vol. 1

30MAYO

Visita nuestro STAND del SNTE

NUESTRAS RECOMENDACIONES