14
Introducción. El comercio internacional ha experimentado un auge espectacular desde la medianía de este siglo, pudiéndose constatar operaciones de gran complejidad, que comprometen grandes distancias y cuyos valores son tremendamente significativos. El dinamismo del comercio hizo necesaria la participación de Agentes externos como intermediarios entre la Aduana y los particulares, No obstante, dichos intermediarios entre la Aduana y el particular han existido desde el nacimiento de la República y, seguramente con otros nombres, desde la época colonial. En la década de 1860 importantes casas comerciales tenían un dependiente que se dedicaba exclusivamente a tramitar la importación y exportación de mercancías, el cual se llamaba "dependiente de Aduanas" y estaba investido del poder necesario. Los otros comerciantes encargaban la tramitación de sus despachos y diligencias de Aduanas a "Agentes", los cuales percibían una Comisión por el servicio que prestaban. Así como esto sucedía la dinamización y extensión del comercio exterior exigió la participación de especialistas,

Trabajo de Agentes de Aduanas

  • Upload
    moraima

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agentes de Aduana en Venezuela

Citation preview

Page 1: Trabajo de Agentes de Aduanas

Introducción.

El comercio internacional ha experimentado un auge espectacular desde la medianía

de este siglo, pudiéndose constatar operaciones de gran complejidad, que comprometen

grandes distancias y cuyos valores son tremendamente significativos. 

El dinamismo del comercio hizo necesaria la participación de Agentes externos

como intermediarios entre la Aduana y los particulares, No obstante, dichos intermediarios

entre la Aduana y el particular han existido desde el nacimiento de la República y,

seguramente con otros nombres, desde la época colonial. 

En la década de 1860 importantes casas comerciales tenían un dependiente que se

dedicaba exclusivamente a tramitar la importación y exportación de mercancías, el cual se

llamaba "dependiente de Aduanas" y estaba investido del poder necesario. Los otros

comerciantes encargaban la tramitación de sus despachos y diligencias de Aduanas a

"Agentes", los cuales percibían una Comisión por el servicio que prestaban. 

Así como esto sucedía la dinamización y extensión del comercio exterior exigió la

participación de especialistas, profesionales del sector que pudieran representar a sus

clientes y servir de enlace entre la Aduana y el particular. 

El paso del tiempo, el avance tecnológico, las nuevas orientaciones y normativas

aduaneras posibilitaron la adecuación del quehacer aduanero y el Agente de Aduanas pasó

a ser un Auxiliar de la función pública aduanera, investido del principio de buena fe, con

todo lo que ello significa. En la actualidad muchas de las Agencias de Aduanas brindan una

atención integral al usuario, en distintos aspectos vinculados con el comercio internacional

y mantienen sucursales en las principales ciudades del país. 

Page 2: Trabajo de Agentes de Aduanas

Naturaleza Jurídica de los Agentes de Aduanas.

Durante muchas décadas, el mundo aduanero venezolano utilizó el vocablo

comisionista para referirse a la persona natural o jurídica encargada de realizar trámites de

diverso tipo ante las oficinas aduaneras. Pero, lo que es más, muchos importadores hacían

aparecer a esta figura como consignatario aceptante de los cargamentos, con lo cual se

generaban múltiples problemas para el ejercicio del debido control aduanero.

Con el claro objeto de eliminar las anomalías producidas por esta vieja práctica y de

adecuar la terminología al verdadero carácter de esta especialísima figura de intermediación

en los asuntos aduaneros, la Ley Orgánica de Aduanas crea la figura del agente de aduanas

y la define, establece los requisitos para su constitución y las sanciones que se le pudieran

imponer por incumplimiento de sus obligaciones.

Siempre a nombre y en representación de otra persona, el agente de aduanas puede

aceptar la consignación de mercancías, declarar los efectos de exportación y efectuar los

diversos trámites, solicitudes y procedimientos relacionados con las operaciones aduaneras

para las cuales estuviera autorizado; como es obvio, podrá también dirigir instancias o

peticiones a las autoridades administrativas, a tenor de lo dispuesto en los artículos 2°, 25 y

siguientes de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

La Ley define al agente de aduanas como la persona autorizada por el Ministerio de

Hacienda para actuar ante las autoridades competentes a nombre y por cuenta de aquél que

contrata sus servicios, en cumplimiento de un trámite, solicitud o procedimiento

relacionado con una actividad aduanera. De esta definición se desprende lo siguiente: que el

agente de aduanas puede actuar ante cualquier autoridad nacional, pero no ante las estadales

ni municipales; ello es comprensible, dado que los asuntos aduaneros de la República son

competencia del Poder Nacional y, por ende, vedados a los estados y municipios.

Page 3: Trabajo de Agentes de Aduanas

El agente de aduanas no puede actuar a nombre propio y, en consecuencia, no podrá

a su propio nombre aceptar la consignación, ni declarar los efectos de exportación, ni

realizar trámites relacionados con las operaciones aduaneras. Esta disposición de actuar a

nombre de cualquier interesado y no en el propio niega toda posibilidad de que la relación

que se forma entre el agente y su representado constituya un contrato de comisión, pues a

decir del artículo 376 del Código de Comercio, el comisionista ejerce actos de comercio en

su propio nombre por cuenta de un comitente. No es tampoco un mandato mercantil, pues

ha sostenido reiteradamente la jurisprudencia que para que el mandato sea comercial se

requiere que éste haya sido concebido para la realización de un acto esencialmente

mercantil, esto es, para que se represente al mandante en uno de los actos objetivos o

subjetivos de comercio estipulados en los artículos 2° y 3° del Código de Comercio.

Además, cabe resaltar, aun cuando parezca obvio, que los actos que realiza el agente

aduanas ante la oficina aduanera no son de comercio, ni la Nación comerciante.

Tipos de Agentes de Aduanas.

Son aquellos representantes de los vehículos que practican operaciones de tráfico

internacional terrestre, marítimo y aéreo, los cuales deben estar domiciliados en el lugar del

país donde vayan a efectuarse dichas operaciones, conforme a lo previsto en los artículos

13 y 145 de la Ley Orgánica de Aduanas, en concordancia con el artículo 59 del

Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.

Los agentes de transportistas Internacionales pueden ser:

Agente Naviero: Son aquellos dedicados a efectuar gestiones en nombre de los

propietarios, arrendadores, armadores o capitanes de buques, en la actividad

marítima y comercial, quienes representan a los transportistas marítimos.

Page 4: Trabajo de Agentes de Aduanas

Agente Aéreo: Son aquellos dedicados a efectuar gestiones en nombre de los

transportistas aéreos.

Requisitos para ser Agentes de Aduanas.

Los Agentes de Aduanas pueden ser personas jurídicas o personas naturales, bien

sea que trabajen bajo relación de dependencia o de forma independiente, que actúan ante la

Administración Aduanera y Tributaria, por orden y cuenta de aquél que contrata sus

servicios a los fines de dar un destino aduanero a las mercancías que ingresan, permanecen

o salen del territorio nacional.

De acuerdo al artículo 36 de la LOA “La autorización para actuar como agente de

aduanas será otorgada a solicitud de parte interesada, previo cumplimiento de los siguientes

requisitos:

1) Ser venezolano;

2) Ser mayor de edad y gozar del pleno ejercicio de sus derechos;

3) Egresado de Universidad o Instituto de Educación Superior, inscrito en el Ministerio

de Educación y haber aprobado estudios vinculados directamente con la materia aduanera.

El Reglamento establecerá las condiciones de homologación;

4) No ser funcionario o empleado público ni militar en ejercicio activo;

5) No haber prestado servicio en la Administración Aduanera durante el año anterior a la

solicitud; y

6) No tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con

los funcionarios que representen al Fisco Nacional en la respectiva aduana;

7) Haber aprobado concurso de conocimientos, según lo establezca el Reglamento.

8) Cualquier otro requisito que establezca el Reglamento.

La Administración Aduanera evaluará anualmente a las personas autorizadas para

actuar como agente de aduanas, conforme a las normas establecidas en el Reglamento, a fin

Page 5: Trabajo de Agentes de Aduanas

de verificar que mantienen las mismas condiciones que dieron lugar a la autorización. De

no mantenerse tales condiciones, la autorización será revocada.

Parágrafo Primero: Las personas jurídicas que soliciten autorización para actuar como

agente de aduanas, deberán mantener en su nómina una o más personas naturales

autorizadas a la vez, como agente de aduanas, conforme a las disposiciones anteriores y

según lo que disponga el Reglamento.

Parágrafo Segundo: Las personas jurídicas distintas a las previstas en el parágrafo

anterior, que deseen actuar en su propio nombre ante la Administración Aduanera, deberán

cumplir con todos los requisitos previstos en este artículo.

Parágrafo Tercero: El Reglamento establecerá las condiciones y requisitos necesarios a

los efectos del otorgamiento de la autorización.”

Sanciones aplicables a los Agentes de Aduanas.

Con motivo de sus funciones le son aplicables dos tipos de sanciones: Suspensión y Revocación de la autorización.

Son causales de Suspensión:

1. Pérdida de la capacidad legal para ejercer el comercio, mientras subsista la incapacidad.

2. Reincidencia en los retardos injustificados paraefectuar los pagos que deban hacerse al 

Fisco Nacional.

3. Cualquier otra falta que atente contra la seguridad fiscal o los intereses del comercio,

cuya gravedad no amerite la revocatoria.

4. El lapso de suspensión está comprendido entre cinco

días hábiles y un año. La decisión deberá ser motivada y notificada al agente mediante

resolución.

Page 6: Trabajo de Agentes de Aduanas

Son Causales de Revocación:

1. Fallecimiento de la persona natural o cese de las actividades de la persona jurídica.

2. Pérdida de la nacionalidad.

3. Condena en juicio penal o administrativo por acciones fraudulentas contra el Fisco Nacional.

4. Permitir el uso de la autorización a personas que la

tuviesen suspendida o revocada o admitirlas como socios.

5. Haber sido objeto de tres suspensiones en el período de dos años.

6. Haberse declarado en quiebra y

7. Cualquier otra falta grave que atente contra la seguridad fiscal o los intereses

delcomercio.La revocatoria de la autorización es competencia delMinisterio de Finanzas. 

Debe ser adoptada mediante resolución y publicada en la Gaceta Oficial.

Responsabilidades del Agente de Aduanas.

Los auxiliares de la Administración Aduanera son aquellas personas tanto naturales

como jurídicas, a quienes la Administración Aduanera autoriza mediante acto

administrativo, para actuar ante los órganos competentes, en nombre y por cuenta de aquél

que contrata sus servicios, en el trámite de una operación o actividad aduanera.

Estas personas como auxiliares de la Administración Aduanera, tienen la función

colaborar con las autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las normas legales

relacionadas con la materia aduanera y de comercio exterior, y en este sentido, se hacen

responsables ante el Tesoro Nacional por las infracciones cometidas a la normativa

aduanera derivadas de sus actuaciones u omisiones en el ejercicio de sus funciones. Al

mismo tiempo, tienen la obligación ante sus clientes, de facilitarles el cumplimiento de la

normativa aduanera a través de sus actuaciones de intermediación en la actividad aduanera.

Como consecuencia de este rol de auxiliares, estas personas tienen la obligación de

cumplir con determinadas obligaciones ante la Administración Aduanera y Tributaria, a los

Page 7: Trabajo de Agentes de Aduanas

fines de conservar la autorización otorgada para operar como tales, y evitar sanciones

administrativas que acarrea la incorrecta aplicación de las normas y procedimientos

aduaneros.

Obligaciones comunes a todos los Auxiliares de la Administración Aduanera:

a.      Llevar registros de todos los actos, operaciones y regímenes aduaneros en que

intervengan, en la forma y medios establecidos por la normativa aduanera;

b.      conservar y mantener a disposición de la Administración Aduanera y Tributaria,

los documentos y la información relativa a su gestión, por el plazo fijado en la

legislación nacional;

c.      Exhibir, a requerimiento de la Administración Aduanera y Tributaria, los libros de

contabilidad, sus anexos, archivos, registros contables y cualquier otra información

de trascendencia tributaria o aduanera y los archivos electrónicos, soportes

magnéticos o similares que respalden o contengan esa información;

d.      transmitir electrónicamente, los documentos y declaraciones aduaneras relativa a

los actos, operaciones y regímenes aduaneros en que participen;

e.      Cumplir con los procedimientos para la transmisión electrónica de datos,

siguiendo los sistemas informáticos utilizados por la Administración Aduanera y

Tributaria;

f.        cumplir los requisitos legales y administrativos a que estén sujetos los trámites,

operaciones y regímenes aduaneros en que intervengan;

g.      acreditar ante la Administración Aduanera y Tributaria a los empleados que los

representarán en su gestión aduanera, a los fines de su debida carnetización;

h.      velar por el interés fiscal.

Page 8: Trabajo de Agentes de Aduanas

Conclusión.

El Agente de Aduanas juega un papel importante a nivel del comercio internacional

que se involucra en operaciones de gran complejidad que comprometen grandes distancias

y valores que son tremendamente significativos. Todo este intercambio hace necesario la

participación del mismo entre la Aduana y los particulares, sobretodo hoy por hoy con los

avances tecnológicos, nuevas orientaciones y normativas en el sector aduanero, cambios a

nivel del comercio, obliga a involucrar al Agente de Aduanas como un auxiliar de la

función pública aduanera, comprometiéndolo con una gran responsabilidad ante los

particulares y las autoridades. En este caso existe una vinculación dada entre el particular

consignatario o exportador y el Agente de Aduanas a través de un mandato (poder

autenticado) previsto en nuestro Código Civil, por cuanto el agente de aduanas no puede

actuar en nombre propio y en consecuencia, no podrá en su propio nombre aceptar la

consignación, ni declarar exportación alguna, y en ningún caso realizar trámites

relacionados con las operaciones aduaneras. Tenemos por un lado al Agente de Aduanas en

su carácter de mandatario que actúa a nombre y en representación de su mandante, dentro

de los límites fijados en el mandato, de allí que el sujeto pasivo de la relación jurídica-

tributaria que se establece con motivo de la operaciones aduaneras corresponde al

consignatario aceptante o exportador y no al agente de aduanas. El tema del sujeto pasivo

antes mencionado será tratado en temas posteriores por cuanto en la actualidad hemos

observado que multas que no corresponden al Agente de aduanas son aplicados por la

autoridad aduanera (presentación de carta compromiso para entrega de factura original) sin

ser el mismo el sujeto pasivo de la relación jurídica-tributaria.

Page 9: Trabajo de Agentes de Aduanas

Bibliografía.

Ley Orgánica de Aduanas (1999) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5353

(Extraordinario), Junio 17, 1999

http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/

04ADUANAS/4.1OBLIGACIONES_ADUAN/4.1.1AUXILIARES_ADMINIS

http://www.monografias.com/trabajos55/agentes-aduanas/agentes-aduanas.shtml

http://www.aipop.org/site/modules/news/article.php?storyid=3

http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/

05MENU_HORIZONTAL/5.1ASISTENCIA_CONTRIBUYENTE/

5.1.2ORIENTACION_GENERA/5.1.2.2TRAMITES_ADMINISTR/

5.1.2.2ADUANAS_AUXILIARES07_AGENTE_TRANS_INTER.pdf