18
ÁRBOLES

Trabajo de árboles lengua.1

Embed Size (px)

Citation preview

ÁRBOLES

Olivo el olivo o aceituno, es un árbol perennifolio, longevo,

que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente fisurada, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verde gris oscuras por el haz, más pálidas y densamente escamosas por el envés, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto. Flores bisexuales o polígamas, en panículas axilares

Imagen olivo

R oble

roble puede ser usado para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia

(Fagaceae), o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas

de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).

Imagen roble

Granadillo

Es un árbol que da granadas y Granadillo es el nombre común que se le da a distintas especies

de árboles leguminosos (Fabaceae)

Romero

el romero, es una especie del género Rosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea,

sur de Europa, norte de África. Incluso se encuentra también en Asia Menor y

Suramérica. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia, Extremadura, en las

zonas montañosas de la Comunidad Valenciana

Imagen romero

TABEBUIA

Muchas de las especies de Tabebuia se cultivan a efectos decorativos, ya que se caracterizan

por florecer antes de que el follaje caduco vuelva a brotar. Son valiosos también para la

carpintería, que aprecia la dureza, peso y resistencia al agua y las pestes de su madera; aunque no se adaptan a trabajos delicados por

la dificultad de su trato, son óptimos para material de exteriores. Algunas especies son

además sumamente resistentes al fuego

Imagenes tabebuia

CHOPO

El Tianguis Cultural del Chopo o simplemente El Chopo es un famoso bazar de la Ciudad de

México que se instala sólo los sábados desde las 11:30 a las 17:00 horas con unos 200 puestos, aproximadamente, característico

porque en él pueden encontrarse mercancías y productos relacionados con la contracultura en México. Recibe cada fin de semana de 5 a 10

mil visitantes de todo el pais.[1] Se ubica en las calles Sol y Luna de la colonia Guerrero, a la salida de la terminal Buenavista de la línea B

del Metro de la Ciudad de México y de la línea 1

Imagen chopo

MANGLAR

El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles

(mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las

desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra.

Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme

diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos,

etc.

Imagen manglar

EUCALIPTO

En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en

plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor

ornamental.

Imagen eucalipto

ALCORNOQUE

es un árbol de porte medio, de hoja perenne, nativo de Europa y del norte de África. Muy

extendido antropomórficamente por la explotación de su corteza de la que se obtiene

el corcho. El alcornoque suele conocerse coloquialmente, especialmente los ejemplares

jóvenes, como chaparro.

Imagen alcornoque