19
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS. Escuela : Contabilidad. Asignatura : Formulación a los estados financieros Ciclo : VII. Docente : CPCC. MARITZA SÁENZ MELGAREJO.MARITZA SZ M Integrantes del grupo: CALVO LÓPEZ, Suliana. CABALLERO TORO, Mely CHAVEZ, TREJO, Norma SHUAN ABAD, Roció TORRE CERNA, Kelly Página 0

Trabajo de Balance de Comprobacion_formulacion de Los Estados Financieros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con esta posible información conoceremos la formulación de los estados financieros

Citation preview

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS. Escuela : Contabilidad.

Asignatura : Formulacin a los estados financieros

Ciclo : VII.

Docente : CPCC. MARITZA SENZ MELGAREJO.MARITZA SZ M

Integrantes del grupo: CALVO LPEZ, Suliana.CABALLERO TORO, Mely CHAVEZ, TREJO, Norma SHUAN ABAD, Roci TORRE CERNA, Kelly

HUARAZ - PER 2014

INTRODUCCINEl balance de comprobacin es un informe en donde se presenta el resumen de los movimientos de cuentas habidos en el Diario y pasados al Mayor, en el cual se expone la situacin econmica de la empresa en un momento dado. Este documento es importante porque permite comprobar el equilibrio de los saldos registrados en los libros Diario y Mayor y porque a partir de ste se preparan los estados financieros fundamentales como son el Balance General y el Estado de Resultados sin errores; aunque esto es slo una prueba de exactitud del equilibrio de la ecuacin patrimonial. Las sumas iguales en un Balance de ComprobacinNo son una garanta de que las cifras sean exactas, ni de que las cuentas manejadas sean las correctas; ellas slo indican que hay igualdad de cargos y abonos e igualdad en los saldos deudores ya creedores. Es la demostracin de haber respectado la Teora del Cargo y Abono.

BALANCE DE COMPROBACION

1.DEFINICIN:Es en documento el cual se elabora para verificar si todos los cargos y abonos delos asientos del diario principal han sido registrados en el libro mayor principal, respetando el principio de la partida doble. Es el listado que resume los saldos de las cuentas utilizadas en el Libro Mayor para verificar si los saldos deudores o acreedores son iguales.

Se puede decir que el Balance de Comprobacin es una lista de todas las cuentas que se han abierto en el Mayor Principal, e indican en un momento determinado el total de cargos y abonos que se han registrado. Su presentacin es mensual, o con la frecuencia que se estima conveniente.Un balance de comprobacin es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los dbitos y de los crditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen bsico de un estado financiero.

2. PROPSITO DEL BALANCE DE COMPROBACIN:El balance de comprobacin refleja la contabilidad de una empresa u organizacin en un determinado periodo. Por eso, este balance acta como base a la hora de preparar las cuentas anuales. El balance de comprobacin tambin permite confirmar que la contabilidad de la empresa est bien organizada. Es posible que elbalance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sera el caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedorpero le anot dicho pago a otro. El balance sera correcto desde los nmeros, pero no en la prctica.Se trata de un documento contable elaborado por el empresario que le permite hacerse una idea sobre la situacin de su empresa, y las operaciones realizadas en elperiodo. Se les denomina tambin Balances de Comprobacin. El objetivo final de este balance es comprobar que no existen asientos descuadrados en la contabilidad. Ahora bien, esto no significa que todo est en orden, sino nicamente que la contabilidad est cuadrada. Por ejemplo: hemos podido pagar a un proveedor y habrselo anotado a otro. En este caso el balance de Sumas y Saldos saldr correcto y sin embargo la contabilidad estar mal realizada. La revisin de las fichas de Mayor, una a una, junto con el balance de Sumas y Saldos ser lo que nos d la garanta de que todo est en orden. A diferencia del Balance final, el balance de comprobacin de sumas y saldos no requiere de periodicidad contable, del clculo del resultado delperiodo, ni del cierre de la contabilidad para su elaboracin. La elaboracin de un balance de comprobacin comienza con la realizacin delas sumas de las anotaciones de cada cuenta, tanto en l debe como en el haber. En elpaso siguiente, se obtiene el saldo de cada cuenta (la diferencia entre l debe y el haber). Por ltimo, las sumas y los saldos obtenidos se trasladan al balance.Por lo general, el balance de comprobacin es un documento voluntario para el empresario, aunque recomendable para que ste pueda conocer con precisin el estado financiero de su empresa sin necesidad de arrastrar errores hasta la elaboracin de las cuentas anuales.3.Estructura Del Balance de Comprobacin: Su rayado est estructurado para contener los siguientes datos. 1. Encabezamiento: Comprende:a) Nombre de la empresa.b) Nombre del documento (Balance de Comprobacin).c) Fecha de presentacin(a una fecha determinada)d) Expresado en n/s (histricos)

3.17 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES BALANCE DE COMPROBACION

ESTRUCTURA DEL BALANCE DE COMPROBACION FORMATO 3.17INFORMACION

FORMATO 3.17LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES BALANCE DE COMPARACION

1. Cdigo de la cuenta contable desagregado a nivel de dgitos a que se refiere el literal (b) del artculo 6 de la presente resolucin.

1. Denominacin de la cuenta contable desagregada al nivel de dgitos a que se refiere el literal (b) del artculo 6 de la presente resolucin.

1. Saldos iniciales del ejercicio de las cuentas:

(III.I) Deudor

(III.II) Acreedor

1. Movimientos del ejercicio o periodo de las cuentas:

(IV.I) Debe

(IV.II) Haber

1. Saldos finales del ejercicio o periodo de las cuentas:

(V.I) Deudor

(V.II) Acreedor

1. Saldos finales del ejercicio o periodo de las cuentas que conforman el balance general

del(VI.I) Activo

(VI.II) Pasivo y patrimonio

1. Saldos finales del ejercicio o periodo de las cuentas que conforman el estado de ganancias y prdidas por funcin

(VII.I) Perdidas

(VII.II) Ganancias

1. Totales de saldos y movimientos1. Resultado del ejercicio o periodo1. Totales

4.Preparacin: Este cuadro se prepara al final de cada periodo y se debe hacer cumpliendo los siguientes pasos de su procedimiento:1. Traslado de las sumas del Debe y Haber de las cuentas del Mayor. (Estas sumas se toman de las que se hicieron previamente y anotaron a lpiz en cada una de las cuentas). La anotacin incluye los datos del folio del Mayor, cdigos y nombres de las cuentas y puede seguir el orden correlativo de los folios o de los cdigos de las cuentas.2. Suma de las columnas del Debe y Haber del Balance.3. Determinacin de saldos por diferencia entre los movimientos del Debe y Haber y anotacin de los saldos deudores acreedores, segn como corresponda.4. suma de las columnas de saldos deudores y acreedores del Balance.Nota: Si en el 2 paso no cuadran las columnas, antes de seguir, se debe proceder a verificar el trabajo efectuado, para corregir y lograr el cuadre.

BALANCE DE COMPROBACION FolioCdigo

CuentasMOVIMIENTOS SALDOS

DEBEHABER DEUDOR ACREEDOR

2Caja36,000.0013,500.00 22,500.00------------------

3Bancos5,000.00 500.00 4,500.00------------------

4Mercaderias9,000.0014,000.00 ----------- 5,000.00

5Clientes6,000.00 3,000.00 3,000.00------------------

6Mobiliario3,500.00----------- 3,500.00-------------------

7Proveedores2,000.00 4,000.00 ------------- 2,000.00

8Acreedores diversos------------13,500.00 ------------13,5000.00

9501Capital-------------15,000.00 ------------15,000.00

11Gastos 2,000.00------------- 2,000.00--------------------

63,500.0063,500.00 35,500.0035,500.00

BALANCE DE COMPROBACIN POR SUMA

Se forma con el total de las sumas de las columnas del Debe y el total de las sumas de las columnas del Haberde cada una de las cuentas que aparecen en el Libro Mayor. Al registrarse los totales en las columnas respectivas del Balance de Comprobacin (Debe y Haber) se totalizarn y, tanto la columna del Debe como la columna del Haberdebern ser iguales. Este Mtodo presenta el movimiento de cada cuenta en el periodo analizado.Se muestra su forma de presentacin en el siguiente ejemplo:

Comercializadora Los Pinos, C.A.Balance de ComprobacinAl 31-12-2009N FOLIOCUENTADEBEHABER

2Banco80,000.0072,700.00

3Mobiliario13,000.00

4Vehculo60,000. 00

5Inventario de Mercaderas5,000.00

6Equipos de Oficina75,000.00

7Ctas. Por Pagar20,000.0029,000.00

8Capital150,700.00

9Compras23,500.00

10Ventas26,000.00

11Seguros pagados por Anticipado1,900.00

TOTALES278,400.00278,400.00

BALANCE DE COMPROBACIN POR SALDOS

Una vez determinado el saldo de cada una de las cuentas del Libro Mayor estos se registraran en el Balance de Comprobacin en las columnas respectivas; es decir, en el Debe si es un saldo Deudor o en el Haber si es un saldo Acreedor. Representa el estado a la fecha de la presentacin, de dicha cuenta.Se muestra su forma de presentacin en el siguiente ejemplo:Comercializadora Los Pinos, C.A.Balance de ComprobacinAl 31-12-2009N FOLIOCUENTADEBEHABER

2Banco7,300.00

3Mobiliario13,000.00

4Vehculo60,000. 00

5Inventario de Mercaderas5,000.00

6Equipos de Oficina75,000.00

7Ctas. Por Pagar9,000.00

8Capital150,700.00

9Compras23,500.00

10Ventas26,000.00

11Seguros pagados por Anticipado1,900.00

TOTALES185,700.00185,700.00

ERRORES QUE SE COMENTEN AL ELABORAR EL BALANCE DE COMPROBACIN

El registro de algn asiento contable en el libro diario no cumple con la partida doble.

Los registros en el libro mayor no se hicieron correctamente.

Por faltar de incluir cuentas en el balance de comprobacin.

Errores en las operaciones aritmticas en el libro diario, en el libro mayor y en el balance de comprobacin.

ERRORES QUE PASAN INADVERTIDOS

Omitir un pase completo del diario al mayor.

Cargar una cuenta en lugar de otra.

Abonar una cuenta en lugar de otra.

CASO PRCTICOLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE DE COMPARACIONEmpresa PIERNAS LARGAS S.A.C Balance de ComprobacinAl 31-12-2013Tiene como saldo final del rubro de las Cuentas de balance de comprobacin son los siguientes:

CODG.DENOMINACIONSALDO INICIALES

101Caja S/. 22,500.00 S/. 5,870.00

1212factura emitidas por cobrar S/. 36,700.00 S/. 15,000.00

2011mercaderas manufacturadas S/. 10,500.00 S/. 7,000.00

336equipos diversos S/. 1,000.00

391deprec. De inmueble, Maq. Y Equipo S/. 20.83

40111I.G.V S/. 1,919.00 S/. 7,700.00

4031ESSALUD 13 % S/. 130.00

4032ONP S/. 90.00

411Remuneraciones por pagar S/. 870.00 S/. 870.00

4212factura emitidas por Pagar S/. 10,000.00 S/. 20,019.00

451Prstamo S/. 500.00

501Capital social S/. 4,500.00

60111mercaderas manufacturadas S/. 10,000.00

6111mercaderas manufacturadas S/. 10,000.00

6211Sueldos y salarios S/. 1,000.00

6272Rgimen de pensiones S/. 90.00

6361Energa elctrica S/. 100.00

681Depreciacin S/. 20.83

69Costo de ventas S/. 7,000.00

70111mercaderas manufacturadas S/. 30,000.00

79Cargas Imput. A Cta de C Y G S/. 1,210.83

94Gastos Administrativos S/. 1,210.83

TOTALES S/. 102,910.66 S/. 102,910.66

CONCLUSIN.

El balance de comprobacin es un informe muy til en contabilidad ya que a partir de esta fuente se preparan el balance general y el estado de situacin financiera, que son los dos informes vitales dentro de una organizacin. El balance de comprobacin permite confirmar la exactitud de los datos que aparecen registrados en el mismo ya que al elaborar los estados financieros bsicos se necesita la ms confiable informacin sobre los resultados obtenidos. Mientras se respete la teora del cargo y del abono, las cuentas cargadas y abonadas junto con sus respectivos montos sean los correctos, el balance de comprobacin no tendr problemas de ajustes y la informacin estar lista para ser presentada en el estado de situacin financiera.

BIBLIOGRAFA.

Resolucin CNC N 043 EF: Autor; Carlos Palomino Hurtado.

http:// definicin Balance-de-comprobacin.

ttp://iraima balancedecomprobacion.blogspot.com/2010/03/balance-de-comprobacion.html

http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/3_balance_de_comprobaciones_de_sumas_y_saldos.htm

Pgina 12