25
11/4/2015 Alumnas: Magdalena Coll Amengual y Laura Sánchez Castellano Profesora: Ana Liliam Licona Vega Asignatura: Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia| CESAG TRABAJO DE CAMPO: EL MOVIMIENTO

Trabajo de campo: El movimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre el movimiento psicomotriz.

Citation preview

  • 1

    11/4/2015

    Alumnas: Magdalena Coll Amengual y Laura Snchez Castellano Profesora: Ana Liliam Licona Vega Asignatura: Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia|

    CESAG TRABAJO DE CAMPO: EL MOVIMIENTO

  • 2

    NDICE

    INTRODUCCIN.3

    JUSTIFICACIN4

    PARTE I MARCO CONCEPTUAL EN EL CUERPO DEL CONTENIDO...............................................................5

    PARTE II MARCO CONTEXTUAL DEL CENTRO...........................................................................................14

    PARTE III. CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN..................................................................19

    PARTE IV...................................................................................................................................................21

    BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................................24

  • 3

    INTRODUCCIN

    En este trabajo, nos disponemos a hablar de un tema, hoy en da, importante en el mundo de la

    psicomotricidad que es el movimiento.

    Moverse es esencial para vivir. Los movimientos corporales posibilitan al nio relacionarse con su

    entorno y a la vez desarrollar su cuerpo, su mente y su espritu.

    Podemos ver cmo evoluciona el nio a travs de su juego, y cmo se desarrollan sus habilidades

    psicomotoras a travs del movimiento hasta llegar a su mxima capacidad.

  • 4

    JUSTIFICACIN

    Los nios pequeos no suelen quedarse quietos. Y eso es bueno, porque el movimiento es importante

    para ayudarlos a crecer fsicamente fuertes y saludables y tambin es un factor clave para su desarrollo

    en general. Por medio del movimiento, los nios tambin desarrollan su capacidad para pensar y su

    comunicacin al explorar e interactuar con su mundo. El movimiento fsico tambin promueve una

    mayor confianza en s mismos. El nio se siente competente fsica y emocionalmente cuando usa su

    cuerpo para comunicarse y resolver problemas. Y, lo que es ms importante, a travs del movimiento

    el nio tambin tendr un vnculo ms estrecho con las figuras de apego. En realidad, es el deseo del

    nio de estar cerca y de comunicarse con el entorno lo que lo motiva a moverse.

    Adems utiliza el cuerpo para realizar gestos y movimientos que manifiesten sus necesidades,

    emociones e ideas. El gesto es necesario para la expresin y la comunicacin, mientras que el

    movimiento es la base que permite al nio desarrollar sus capacidades intelectuales, su bienestar fsico

    y emocional.

    La expresin corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginacin, la creatividad, y la

    comunicacin humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse,

    conocerse y manifestarse. La prctica de la expresin corporal proporciona un verdadero placer por el

    descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio.

    Contribuye al desarrollo integral del nio. Propicia la salud: estimula la circulacin, respiracin,

    fortalece los huesos y msculos. Fomenta la salud mental: el desarrollo y control de habilidades

    motrices permite que el nio se sienta capaz, que confe en s mismo, contribuye al auto concepto y

    auto estima. Favorece la independencia para realizar sus propias actividades. Contribuye a la

    socializacin.

    Las actividades del movimiento son actos de exploracin, en los cuales el nio se crea una imagen de la

    naturaleza y la condicin de las cosas, sometindolo al examen dentro de la accin propia.

  • 5

    Se puede manifestar que los movimientos son de fundamental importancia para la vida del ser

    humano en sus diferentes aspectos. Donde existe vida, existe movimiento y la vida es imposible sin

    movimiento. Es a travs del movimiento que el ser humano acta sobre el medio ambiente para

    alcanzar objetivos deseados o satisfacer sus necesidades.

    El movimiento es una propiedad inherente a los organismos vivos. Esto tiene un importante significado

    biolgico, pues permite al individuo intervenir activamente sobre el medio ambiente de tal manera

    que pueda atender sus necesidades de sobrevivencia.

    El movimiento es un acto culminante de procesos motores fundamentales, donde la mayora de los

    comportamientos humanos son actos voluntarios o intencionales. Esto es posible, ya que, entre los

    rasgos constitutivos del movimiento humano, encontramos que ste es observable, medible,

    modificable, adaptable y perfectible.

    Segn Le Boulch, el movimiento humano, sobrepasa el modelo biologista tradicional y recurre al

    modelo psicolgico. La ciencia del movimiento humano no puede homologarse con el estudio de una

    mquina compuesta por palancas, bisagras y msculos sino que la ciencia del movimiento humano

    debe partir de la existencia corporal como totalidad y como unidad. Su concepcin del cuerpo

    humano deja de ser exclusivamente la concepcin del cuerpo objeto para referirse al cuerpo

    propio, entrando de lleno en el concepto de motivacin, finalidad y elaboracin interna de los

    procesos motrices. Adems propone dos actividades: adaptativo y exploratorio.

    Etapas de adquisicin

    Las habilidades motoras se dan por medio de una secuencia de movimientos que van desde los simples

    a los ms complejos. Las seis fases del desarrollo motor indican donde estn la mayora de los nios y

    nias en el desarrollo de sus habilidades, lo cual no significa que todos pasan por dichas fases en la

    secuencia exacta. No obstante, el conocerlas ayuda a enfatizar en el desarrollo de diferentes grados de

    habilidad, segn las necesidades, intereses y capacidades.

    PARTE I: MARCO CONCEPTUAL EN EL CUERPO DEL CONTENIDO

  • 6

    - Del nacimiento hasta los 3 aos:

    Movimiento reflejo (tero - 5 meses): Son movimientos involuntarios del cuerpo producidos

    subcorticalmente. Algunos de estos se les llama reflejos primitivos (buscar mamar como mecanismo de

    sobrevivencia). 2. Habilidades motoras (primeros 2 aos de vida): El desarrollo de formas eficientes y

    efectivas del movimiento ayudan a formar la estructura bsica para las tareas motoras posteriores.

    (Estimulacin temprana - natacin).

    Habilidades motoras (primeros 2 3 aos): El desarrollo de formas eficientes y efectivas del

    movimiento ayudan a formar la estructura bsica para las tareas motoras posteriores. (Estimulacin

    temprana - natacin).

    - De 3 a 7 aos de vida:

    Patrones bsicos de movimiento (de 2/3 a 7 aos): El nio o la nia explora o experimenta con el

    potencial motor de su cuerpo mientras corre, salta, lanza, apaa y hace equilibrio. Aqu se enfatiza la

    generalidad del movimiento en lugar de lo especfico, as como tambin el sentido del logro en lugar

    del fracaso y la variedad de movimientos en lugar de un nmero limitado de destrezas ejecutadas con

    precisin.

    - De 8 hasta los 12 aos de vida:

    Destrezas motoras generales (de 8 a 10 aos): Se observan elementos vistos en la ejecucin bsica,

    pero ahora con nfasis en la precisin, forma y ejecucin diestra. Los nios y nias comienzan a

    envolverse en una gran variedad de destrezas deportivas. Las destrezas deportivas son los

    movimientos bsicos, pero en formas ms complejas y especficas.

    Destrezas motoras especficas (de 11 a 12/13 aos): Se refinan las destrezas deportivas ms complejas

    y las utilizan en la ejecucin de predeportivos avanzados, y del mismo deporte oficial. Se le da ms

    nfasis al producto que al proceso, lo que involucra el experimentar con una serie de xitos y fracasos,

    razn por la cual no se debe desarrollar en los primeros aos, sino ms bien en el colegio y los

    primeros aos de adulto.

    Este desarrollo depende de leyes maduracionales trasmitidas

    genticamente:

    Segn Ramona Rubio (1992) Son 4 las leyes del desarrollo motor:

    a. Ley Cfalo Caudal: El desarrollo motor o el progresivo control

    voluntario del movimiento se va a producir, desde la cabeza (cfalo)

    hasta las extremidades inferiores (hasta los pies). Ej.: lo primero que

    controlan voluntariamente los nios son los movimientos de los

    msculos de los ojos. Despus controla los msculos del cuello El

    desarrollo corporal del nio en cuanto a sus estructuras y funciones

    comienza por la cabeza y luego se dirige al tronco, para finalmente

    llegar a las piernas. Esta teora se comprueba al ver que la parte

    superior de su cuerpo es ms pesada que el resto y es donde se

    inician las funciones motrices, por ejemplo cuando se acuesta al

  • 7

    beb sobre su cama, boca abajo, notaremos que pueden levantar la cabeza mucho antes de poder

    levantar el pecho. As mismo el control de la cabeza, de los ojos y hombros precede al control de las

    extremidades. (Las extremidades superiores se controlan antes que las extremidades inferiores).

    b. Ley Prximo Distal Esta ley nos describe que el progresivo control voluntario del movimiento en el

    nio, se va a ir produciendo desde las zonas ms prximas al eje corporal hacia las mas distales o

    alejadas, es decir, desde dentro hacia fuera. Ej.: se manifiesta sobre todo en el control de los brazos,

    primero el hombro, luego los codos, despus las muecas y finalmente los dedos. Estas dos leyes nos

    describen la direccin y el sentido que sigue el progresivo control voluntario del movimiento, en el

    desarrollo del nio.

    En esta imagen podemos observar los diferentes movimientos que realiza en nio para poderse poner

    de pie.

  • 8

    Aspectos fundamentales del movimiento

    - Tonicidad

    La actividad tnica es necesaria para realizar cualquier movimiento y est regulada por el sistema

    nervioso. La tonicidad muscular permite a los pequeos tener control sobre su cuerpo, desde la cabeza

    hasta los pies, a travs de esta capacidad, empiezan a manejar su cuello y sostienen con fuerza su

    cabeza. La actividad tnica proporciona sensaciones que inciden fundamentalmente en la construccin

    del esquema corporal.

    La tonicidad le permite al nio mover los brazos o las piernas cuando este lo requiera y su cerebro as

    lo ordene. La conciencia de nuestro cuerpo y de su control depende de un correcto funcionamiento y

    dominio de la tonicidad. A travs de las experiencias con los objetos los nios van aprendiendo a

    conquistar su tono muscular a cada situacin.

    - Postura corporal

    Para Quirs y Schrager la postura es la actividad refleja del cuerpo en relacin con el espacio, que se

    basa en el tono muscular. La postura es determinada por el acuerdo constante entre el tono y el

    equilibrio.

    Garca Nez y Fernndez (1994) definen la postura como la posicin en la que se sita el cuerpo en el

    espacio para poder llevar a cabo el aprendizaje; la unin de sta al equilibrio, permite la comunicacin

    de las emociones y la adquisicin de los aprendizajes. (Sarre 2000)

    "La evolucin de la postura depende de la maduracin nerviosa, de los procesos tnicos, del equilibrio

    corporal y emocional favorable y de las caractersticas psicomotrices del individuo. La postura se

    refiere a la posibilidad de adoptar distintas posiciones y a la forma en la cual se relacionan los distintos

    segmentos del cuerpo para lograr un cambio, realizar una accin o mantener un mismo estado" (Daz

    2001 citado por Urquizo 2003.

    La importancia de la postura corporal:

    Es requisito previo para todas las habilidades motrices bsicas. Todas las coordinaciones tanto

    finas como gruesas, implican adaptaciones posturales.

    El equilibrio est ntimamente ligado al control postural.

    Facilita los procesos de atencin permitiendo el aprendizaje. "Cuanto ms alto sea el nivel del

    sistema nervioso central destinado a mantener el servicio al cuerpo, tanto mayor ser la

    dificultad de concentrar las capacidades superiores en los procesos de aprendizaje" (Quirs,

    1987).

    - Coordinacin Visio- motriz

    La coordinacin viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisin, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultnea el ojo, mano, dedos

  • 9

    En la etapa pre-escolar, en los cinco primeros aos, el nio requiere de la manipulacin de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades ms complejas, pues sta implica el funcionamiento de procesos como la atencin y la coordinacin de la visin con los movimientos de manos y dedos. Por ello, es necesario el uso de material que desarrolle estas habilidades.

    - Equilibrio

    Equilibrio es un estado en el que el sujeto puede al mismo tiempo mantener una actividad o quedar

    inmvil resistiendo la gravedad.

    Para Vayer (1972) el equilibrio corporal es el conjunto de reacciones del sujeto a la gravedad; es la

    adaptacin de ste a las necesidades de la bipedestacin y de los desplazamientos en posicin erecta.

    La musculatura y los rganos sensorio- motores son los agentes ms importantes en el mantenimiento

    de la estabilidad.

    El equilibrio corporal requiere de la integracin de:

    El propio cuerpo y la posicin que ocupa en el espacio.

    Estructura del espacio y del tiempo.

    El equilibrio se fundamenta en la interaccin de:

    1. La sensibilidad profunda o propioceptiva. Es la informacin suministrada por los distintos

    receptores situados en los segmentos corporales, que nos dan informacin sobre la posicin y

    sus cambios y el movimiento.

    2. El vestbulo. Es el rgano del equilibrio. Responde especficamente a las fuerzas

    antigravitacionales y a los movimientos de aceleracin-desaceleracin angulares.

    3. Las sensaciones exteroceptivas visuales. Son aferencias sensoriales que proporcionan

    informacin del medio ambiente y que conjuntamente con los sistemas propioceptivo y

    vestibular, contribuyen a asegurar la postura y establecer la verticalidad.

    4. El equilibrio est regulado por el tronco cerebral y por la parte anterior del cerebelo. Se dice

    que el cerebelo controla la esttica y la equilibraran en la posicin de pie y en la marcha.

    TIPOS DE EQUILIBRIO

    Se distinguen dos tipos de equilibrio:

    A. Equilibrio esttico. Se refiere al equilibrio sin movimiento. El sujeto mantiene una postura

    contra la fuerza de gravedad.

    B. Equilibrio dinmico. Se refiere al equilibrio en movimiento. El sujeto est activamente

    realizando alguna forma de movimiento o locomocin de tal manera que mantiene su centro

    de gravedad sobre una base de soporte que cambia constantemente. Se une a la coordinacin

    de movimientos como un elemento ms que se encarga de evitar la cada.

  • 10

    IMPORTANCIA

    El equilibrio es la base del desarrollo de diversos procesos psicomotores, entre otros posibilita la

    destreza motriz, base de la coordinacin dinmica. El equilibrio constituye el pre requisito de todo

    movimiento eficiente.

    Tambin es fundamental en el desarrollo de la atencin y el acceso a los procesos perceptivos, ya

    que al estabilizarse el cuerpo se posibilita la apertura de los canales apropiados para los aprendizajes

    cotidianos. Una vez que se ha adquirido la seguridad gravitacional, puede emerger la atencin

    selectiva, crucial en el aprendizaje. Cuando esta funcin no est regulada, la corteza cerebral tiene que

    asumir esas funciones, y por lo tanto no puede ocuparse de los procesos de aprendizaje ms

    diferenciados. A ste respecto, Quirs y Schrager (1987) dicen que "el lenguaje, la creatividad y los

    aprendizajes superiores requieren de la inhibicin de las informaciones corporales a nivel del plano de

    la conciencia (corteza) para abrir los canales que requieren estas adquisiciones. Al estabilizarse el

    cuerpo se posibilita dicha apertura". (Sarre 2000)

    - Coordinacin dinmica general

    Es aquella que agrupa y exige la capacidad de sincronizar el sistema nervioso y movimientos que

    requieren una accin conjunta de todas las partes del cuerpo (musculatura gruesa de brazos, tronco y

    piernas) para lograr rapidez, armona, exactitud y economa del movimiento adaptada a diversas

    situaciones, con el menor gasto de energa posible. Adems es fundamental para la mejora de los

    mandos nerviosos y el afinamiento de las sensaciones y percepciones.

    Conseguir una buena coordinacin dinmica requiere adems de una organizacin neurolgica

    correcta, dominio del tono muscular, control de la postura y equilibrio, y sensacin de seguridad. Por

    ejemplo, a la hora de dar un salto, el nio ha de conseguir un grado de equilibrio que le permita

    mantenerse de pie, una capacidad de impulso suficiente para levantar los dos pies del suelo y una

    autoseguridad en s mismo que le permita no necesitar ayuda externa para conseguirlo.

    Metodologa

    En toda nuestra vida necesitamos movernos. Por tanto, para los humanos es importante que desde un

    principio sepan que moverse y ejercitando su cuerpo es tener una buena salud y que sin movernos no

    sobrevivimos. Para los ms pequeos de nuestra sociedad que mejor manera que haciendo prcticas

    psicomotrices.

    Dividiremos este apartado en varias partes para ir mostrando la metodologa de una sesin de

    psicomotricidad en los dos ciclos de educacin infantil:

    - Principios metodolgicos:

    En educacin psicomotriz se tienen que trabajar unos principios bsicos esenciales:

    Respeto profundo a la globalidad del nio, a su madurez y desarrollo educativo.

    La intervencin psicomotriz partir de lo sensoriomotor hasta llegar a la interiorizacin.

  • 11

    Favorecer y potenciar la espontaneidad y creatividad del nio, donde el educador adecue su

    intervencin a partir de estos, teniendo en cuenta que:

    o Los procesos de excitacin preceden a los de inhibicin y control por lo que las

    percepciones al principio son ms globales y confusas.

    o La sensacin precede a la percepcin y sta a la representacin.

    o Las manipulaciones concretas de la realidad y los objetos precede a las operaciones

    formales.

    o La utilizacin del cuerpo precede al conocimiento y control del cuerpo.

    El principal papel del educador es el de proponer objetos, situaciones, sonidos, etc. Temas

    generales de bsqueda, dejando a los nios explorar ellos mismos todos esos elementos, y saber

    esperar a que en sus bsquedas los nios/as los necesiten.

    Solamente en estas condiciones la expresin es autntica, libre, espontnea, y es donde las actitudes

    de huida, inhibicin, sobrecompensacin u oposicin etc., aparecen o desaparecen

    Papel del maestro/psicomotricista

    Se ha reemplazado poco a poco a la "puesta en situacin" sistemticamente programada por el

    adulto por la actividad espontnea.

    Al psicomotricista es al que le corresponde descubrir, utilizar y orientar las situaciones que

    nacen espontneamente en el grupo.

    El psicomotricista jugar con los contrastes pedaggicos:

    1. De libertad y directividad, aumentando las fases de libertad a medida que van

    hacindose ms productivas.

    2. De implicacin y de retiro, retirndose cada vez ms del juego a medida que el grupo

    asume su autonoma real.

    3. De seguridad e inseguridad, para conducir al nio a renunciar progresivamente a la

    proteccin segurizante de la autoridad (incluso si l lo combate) y a asumir por s mismo

    ese margen de inseguridad que es la contrapartida de la independencia.

    El psicomotricista se ayudar de tres instrumentos para que la psicomotricidad se convierta en

    accin educativa:

    1. El movimiento: nunca como fin sino como medio.

    2. El lenguaje: que sirve como medio de anlisis, aprendizaje y fijacin de las nociones

    vividas o percibidas en la accin corporal.

    3. Motivacin y refuerzos: Conviene organizar la accin de forma ldica. Son tambin muy

    importantes a tener en cuenta como motivacin los refuerzos utilizados para eliminar

    los comportamientos inadecuados o estabilizar los adecuados.

  • 12

    - Criterios de observacin

    Para poder hacer una buena observacin hay que tener en cuenta:

    - Cmo realizar la observacin:

    1. Se toma nota detallada de todas las actividades que realiza el nio durante todo el periodo de

    la observacin, de 30 a 40 minutos.

    2. Las observaciones se realizan mediante sesiones de juego libre en compaa de otros nios.

    3. Diariamente se analizan las observaciones realizadas y se elaboran unas conclusiones de cada

    rea observada.

    4. Peridicamente (puede ser una vez al trimestre) se compararn las conclusiones establecidas

    en cada observacin a fin de determinar la evolucin del nio y la adecuacin curricular si es

    necesario.

    5. Realizadas las conclusiones, elaboraremos un informe sobre la evolucin del nio en cada una

    de las reas, y su situacin personal de cara a situaciones educativas posteriores, con el fin de

    adaptar, de la manera mejor posible, los contenidos de aprendizaje al nio objeto de

    observacin.

    - Periodicidad:

    Las observaciones se organizan a lo largo de todo el curso escolar, reservando un horario diario

    a este menester, de manera que puedan ser observados todos los nios del aula al menos dos

    veces al mes.

    - Quin realiza la observacin:

    Puesto que la actividad del nio es el juego libre, la observacin puede realizarla la misma

    profesora, lo cual le va a permitir un mayor acercamiento al nio y a su individualidad. Si

    existiese alguna dificultad para que la misma profesora, lo cual le va a permitir un mayor

    acercamiento al nio y a su individualidad. Si existiese alguna dificultad para que la

    observacin la realizara la profesora, puede encargarse de esta tarea otra persona que est en

    contacto directo con ella y le informe detalladamente del anlisis realizado a cada nio y las

    conclusiones elaboradas; de esta manera podr tenerlas en cuenta a la hora de plantearse su

    labor educativa con el nio y ajustar los diferentes contenidos de aprendizaje a cada situacin

    personal.

    - Condiciones para la observacin:

    a) Materiales:

    - Espacio amplio reservado a una actividad de juego libre.

    - Materiales ricos en estmulos y suficientes para que puedan ser utilizados por varios nios a la

    vez y que inviten al nio a la accin.

    - Ambiente ordenado y segurizante, donde el nio pueda jugar sin ningn tipo de obstculos y

    sin temor a hacerse dao.

    b) Personales:

    - Disponibilidad del observador.

    - Capacidad para escuchar y entender las producciones del nio y aceptarle como es.

    - Distanciamiento afectivo suficiente para poder ser objetivos.

  • 13

    - Preparacin adecuada del observador con el fin de observar sin ser apreciado por el nio

    objeto de observacin.

    - Recursos empleados.

    Los elementos materiales necesarios son:

    La sala de psicomotricidad: un lugar clido, iluminado, confortable y con espacio para moverse.

    Posee un gran espejo donde el paciente se ve mientras trabaja.

    Materiales: el uso de un material u otro depender de los objetivos trabajados pero en general

    pueden ser:

    Colchonetas.

    Balones y pelotas.

    Picas.

    Cuerdas.

    Rampas.

    Aros.

    Telas.

    Papeles.

    Pinturas.

    etc.

    De todo el material el ms imprescindible es la msica.

  • 14

    PARTE II MARCO CONTEXTUAL DEL CENTRO

    El centro CP Maria Antnia Salv (Son Sardina, Palma) es un colegio pblico que abarca desde el segundo ciclo de infantil hasta primaria. Este colegio tiene un programa de psicomotricidad y le da mucha importancia. El docente responsable de las prcticas psicomotrices en infantil es una psicomotricista. llamada Pilar y

    tiene el postgrado de psicomotricidad. Tiene 25 aos de experiencia.

    En la prctica psicomotriz intervienen, adems, disponen de dos docentes especialistas en

    psicomotricidad (primaria) para ayudar dentro del aula. Si en el centro hay practicantes tambin

    colaboran.

    - Caracterizacin de nios durante la actividad:

    Sesin 1 La primera sesin de psicomotricidad pudimos observar a 22 nios de 3 aos. Se realiz en la sala de psicomotricidad. Antes de empezar la sesin, la psicomotricista nos explic la sesin y nos mostro el plano de la aula de cmo lo haba diseado para esa sesin. Despus, tuvimos que organizar y montar la clase de psicomotricidad con una variedad de materiales y recursos. Adems, protegimos las esquinas y rincones donde era peligroso para el nio. La sesin consista en realizar un circuito de 5 minutos cada rincn. Haba 6 rincones diferentes as que haba 4 grupos compuesto por 4 nios y 2 por 3. Cada rincn estaba ordenado por nmeros para que los nios pudiesen seguir el orden. Los grupos estn divididos de manera que los nios no iban con segn que nios para que pudiesen relacionarse y tener confianza con los otros. Adems, de que haba algunos nios que si los ponas juntos se desbarataban y no realizaran adecuadamente el rincn. En cada grupo haba la psicomotricista, 2 maestras de infantil i 3 practicantes. El papel del adulto era guiar el rincn, motivarlos y en caso de ayuda, ayudaban al nio. La sesin dur 50 minutos. Antes de la realizacin de la sesin, 15 minutos antes los nios acompaados de los adultos entraron en filas en la sala de psicomotricidad con sus calcetines especialiados en psico. Se sentaron en los bancos, previamente colocados en crculo y la psicomotricista les explic de manera muy divertida lo que tenan que hacer. Los nios captaron su atencin y le entendieron. Durante la sesin, pudimos observar que los nios principalmente se divertan pero lo esencial para este trabajo es el movimiento que realizaban con su cuerpo:

    - En el rincn 1, haba una pequea escalera de madera que les llevaba a una cuerda colgante. Tenan que aguantarse durante unos segundos y luego tirarse a las colchonetas donde haba cojines. La actividad corporal que pudimos observar es la accin de subir escaleras, fuerza en los brazos para mantenerse en la cuerda y levantarse de los cojines.

    - En el rincn 2, haba unas escaleras de espuma que les llevaba a hacer un pequeo salto hacia una colchoneta. Pudimos observar el salto, normalmente los nios realizaban alguna voltereta cuando caan, subir escaleras.

    - En el rincn 3, haba un pequeo banco que mediante una escalera una las barras y luego moverse un poco al lado, caan en una colchoneta. Pudimos observar coordinacin ojo-mano para ir por la escalera, equilibrio, mantenerse en las barras y saltar.

  • 15

    - En el rincn 4, tenan que subir por una pequea rampa, pasar por unos tablones hasta llegar a una mesa y luego saltar en un menitram para luego caer en unas colchonetas. Los movimientos corporales de los nios fueron saltar, mantener el equilibrio y arrastrarse para poder subir por la rampa.

    - En el rincn 5, tenan una fila llena de torres de figuras de espuma y lo que tenan que hacer es ir corriendo hacia ellas y tirarlas y desmontarlas. Despus, las tenan que volver a montar. Lo que pudimos observar, es que empujaban, colocaban y cogan el material.

    - En el rincn 6, disponan de una araa colgada des del suelo hasta el techo y una pequea tabla para hacer escalada colgada en la pared. Los nios suban y bajaban y trabajaban mucho la coordinacin ojo- mano/pie para saber dnde poner cada cosa.

    Hay que destacar que era la primera vez lo que hacia ese grupo. Sesin 2 La segunda sesin de psicomotricidad pudimos observar a 24 nios de 3 aos. Se realiz en la sala de psicomotricidad. Antes de empezar la sesin, la psicomotricista nos explic la sesin y nos mostro el plano de la aula de cmo lo haba diseado para esa sesin. Despus, tuvimos que organizar y montar la clase de psicomotricidad con una variedad de materiales y recursos. Adems, protegimos las esquinas y rincones donde era peligroso para el nio. La sesin consista en juego libre. Por tanto, lo era una sesin dirigida. En la actividad haba la psicomotricista, una maestra y una practicante. Antes de la realizacin de la actividad, los nios entraron a la sala y se sentaron en los bancos previamente colocados en crculo. La psicomotricista les explic lo que tenan que hacer pero haba una norma muy importante y principal no podemos hacernos dao ni hacer dao a los dems. Durante la realizacin de la sesin, pudimos observar que los nios hacan un importante trabajo corporal. No estaban quietos, eso quera decir que su cuerpo estaba en movimiento y eso para nosotras era importante. Pudimos observar una variedad de movimientos:

    - Tonicidad: subir, bajar, trepar, saltar, - Coordinacin Visio-motriz: ojo-mano/pie - Equilibrio: saltar y no caerse, - Coordinacin con todo el cuerpo: gatear, volteretas, lanzar, mover los brazos

    Al final de la sesin, se volvieron a los bancos y la psicomotricista les pregunto qu les haba gustado, qu es lo que ms y menos y para terminar cantaron una cancin.

    Sesin 3 La tercera sesin psicomotricidad pudimos observar a 24 nios de 3 aos. Se realiz en la sala de psicomotricidad. Antes de empezar la sesin, la psicomotricista nos explic la sesin y nos mostro el plano de la aula de cmo lo haba diseado para esa sesin. Despus, tuvimos que organizar y montar la clase de psicomotricidad con una variedad de materiales y recursos. Adems, protegimos las esquinas y rincones donde era peligroso para el nio. La sesin consista:

    - Ritual de entrada: cancin.

  • 16

    - Asamblea: los nios y las nias recordaban las normas de convivencia y la profesora present los materiales que utilizaron en la sesin. Los materiales que se utilizaron son: telas de colores, formas de gomaespuma (cuadrados, puentes, tringulos, cilindros), escaleras fijas, colchonetas y algunas de las normas fueron: compartir los juguetes con los dems, no gritar, no quitar los juguetes

    - Juego sensoriomotriz y juego simblico: los nios y las nias juegan libremente, es decir, unos cogen las telas de colores, otros van a las espalderas, tiran las construcciones de las figuras de gomaespuma y realizan construcciones propias, juegan con construcciones de madera pero sobretodo jugaron con las figuras de gomaespuma, ya que les result ms divertido y utilizaron los 6 rincones en los cuales estaba dividida la sala.

    - Relajacin y momento de expresin grfico-plstica: los nios y nias escuchan msica clsica desde una radio y, a travs del dibujo, tuvieron que expresar lo que haban llevado a cabo en la sala. Observamos que la profesora les entreg a cada nio y nia un papel en blanco y les dijo que primero pusieran el nombre y que luego dibujaran aquello que les haba gustado ms de esa sesin.

    - Ritual de salida: otra cancin.

    La duracin de la sesin fue unos 45 minutos.

    En este colegio podemos destacar que tienen una variedad de materiales y recursos para poder

    realizar la practica psicomotriz. Tienen a su disposicin:

    - colchonetas (finas y gruesas)

    - cojines

    - figuras geomtricas de espuma de todos los tamaos y formas

    - una tabla para escalar

    - barras

    - escaleras de madera

    - tablas de madera

    - cuerdas (finas y gruesas)

    - una araa colgando

    - saltador

    - telas grandes

    - etc.

    En referencia en el espacio, tienen una sala de gimnasio donde realizan all la psicomotricidad. Es un

    espacio grande y luminoso. Disponen de un armario enorme donde tienen su material. En la

    programacin de de las sesiones tienen muy en cuenta la seguridad y la proteccin del nio. Protegen

    muchos los espacios (esquinas). Tienen como normal principal no podemos hacernos dao ni hacer

    dao a los dems. As que a la hora de realizar las sesiones estn muy bien protegidas para que los

    nios no se hagan dao. La sala dispone de ventanas grandes para que una vez terminada la sesin,

    poder abrirlas y ventilar el espacio.

    La psicomotricista dispone de un cuaderno donde lleva a cabo el control de los nios y la planificacin

    de las sesiones (ritual de entrada, un mapa de aula,). Pudimos observar que durante las sesiones no

    escribe sino que estn pendientes de los nios. Al final de cada sesin se renen con las personas

  • 17

    adultas que han participado para hablar, debatir, concluir y decidir que hay que tener en cuenta para

    la siguiente sesin.

    A partir de all, la psicomotricista apunta en la tabla de control si el nio ha sido capaz de realizar una

    determinada accin i/o actitud que no haba hecho anteriormente. Para ella es importante la

    intervencin de varios docentes ya que cada uno observa un nio diferente durante la sesin. Tienen

    muy en cuenta que al final de la sesin siempre destacan y escriben una mirada especial a nios que

    no hemos podido observar para que la siguiente sesin podamos observa a los nios que no hemos

    podido observar en la anterior sesin. Siempre hay nios desapercibidos y hay que tenerlos en cuenta.

    El modelo que sigue la psicomotricista es Aucouturier. Para ella, la prctica psicomotriz de Aucouturier,

    tiene como finalidad que los nios logren COMUNICAR, CREAR y PENSAR con placer, a travs del juego.

    el placer de pensar resulta indispensable para llegar al placer de aprender y dominar el

    conocimiento, como otra manera de mostrar el placer de SER UNO MISMO. B. Aucouturier

    Ofrece un acompaamiento a nios en su proceso de maduracin psicolgica, fsica, emocional y

    espiritual; mediante el juego, la creacin y la interaccin.

    Ayuda a los nios a vivir sus sensaciones, contactar con sus emociones, comunicar con respeto y

    libertad, despertar su creatividad, relacionarse con la naturaleza, desarrollarse equilibradamente y

    sobre todo a descubrir la alegra de ser.

    Hicimos una entrevista a la psicomotricista:

    - 1- Eres psicomotricista? Qu titulacin tiene?

    Si. Ha realizado el post grado en psicomotricidad.

    - 2- Cuntos aos de experiencia tiene en dar clases de psicomotricidad?

    25 aos.

    - 3 Qu es para ti la psicomotricidad infantil?

    Es la manera en que ves el nio como se muestra, como vive con su cuerpo, como se relaciona, como

    se comporta en este mundo y como se interrelaciona con el espacio, tiempo, con los objetos,

    compaeros y adulto. Es un trayecto que lo hace crecer con lo que nosotros le facilitamos y que cada

    vez crezca y se supere.

    - 4 Crees que es importante la prctica psicomotriz?

    Es importantsimo.

    - 5 Qu modelo de prcticas psicomotriz sigue?

    Sigo Aucouturier. Aunque al final de cada trimestre realizamos circuitos que no son muy propios de

    este modelo.

    - 6 Dnde realizas las prcticas de psicomotricidad?

  • 18

    En la sala de psicomotricidad.

    - 7 A qu hora se desarrolla la practica psicomotriz?

    Normalmente las realizo por la maana temprano a primera hora en todos los cursos.

    - 8 Qu materiales y recursos utiliza en la prctica psicomotriz?

    Tenemos una infinidad de materiales: colchones, telas, cuerdas, barras, escaleras, cojines, figuras

    geomtricas de espuma,

    - 9 Divides las sesiones de psicomotricidad? Como las divides?

    Normalmente divido la sesin en: una asamblea o ritual de entrada. Luego realizan la actividad y para

    terminar nos volveremos a reunir para concluir la sesin.

    - 10 Qu ejercicios realiza/disea/propones para la clase de psicomotricidad?

    Les proponemos a partir del montaje de los montajes que habis visto, les posibilitamos un tipo de

    movimiento del cuerpo desde balancearse, equilibrio, botar, resbalar, todo tipo de movimiento

    corporal.

    - 11 Qu tomas en cuenta a la hora d planificar la clase de psicomotricidad a nivel de sujeto-

    objeto?

    Que haya, segn la edad, por ejemplo en 5 aos los espacios son ms competentes, dicultosos,

    espacios de para disfrutar, entretener. Segn la edad modificas la dificultad i del grupo.

    - 12 Como hace la observacin? Qu instrumentos utiliza?

    Tenemos unos cuadernos con cuadros de control i otro cuaderno de planificacin (el plano del aula de

    psico, ritual de entrada). No escribimos durante la sesin. En la sesin estamos pendientes de los

    nios pero al final de la sesin nos reunimos con los docentes que han intervenido: debatimos,

    concluimos y decidimos que hay que tener en cuenta para la siguiente sesin.

    - 13 Cmo evalas?

    En la tabla de control, nosotros apuntamos si ha estado capaz de de una cosa que no ha hecho antes.

    Por eso es importante que haya docentes observando porque cada persona observa un nio. Nosotros

    cuando somos dos/tres, al final de la sesin siempre podemos una mirada especial a nios que no

    hemos podido observar. Siempre hay nios desapercibidos i hay que tenerlos en cuenta.

    - 14 Qu significa para ti el concepto de movimiento?

    El movimiento corporal es la vida. Si eres como un cartn, t tienes que hacer un trabajo corporal. La

    vida hay que disfrutarla, y cuando mas inmerso ests en este mundo y mas hagas movimientos

    harmnicos y coordinados o expreses con el cuerpo i la cara liberas tensiones. Vivir lo mejor posible y

    vivir el presente.

  • 19

    PARTE III. CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    Como conclusin, podemos decir que dicho trabajo nos ha dado mucho en qu pensar a la hora de

    poder llevar a cabo actividades con los nios en una sala de psicomotricidad. Dentro de una sala de

    psicomotricidad, se pueden observar muchas cosas.

    La psicomotricidad estimula las reas de desarrollo en el nio durante la etapa de preescolar. Una de

    las cosas ms importantes y que hemos de tener en cuenta, es que la escuela juega un papel

    predominante en esta etapa de la vida, ya que los educadores tendrn que facilitar en el nio (a) la

    asimilacin e integracin de todas las vivencias que tendr en estos primeros aos, recordemos que el

    nio (a) es como una esponja que todo lo absorbe, constantemente explora el mundo que le rodea, se

    descubre a s mismo y a los dems, aprende de cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento

    en cada una de las reas: motriz, cognitiva y afectivo-social.

    El nio (a) no aprende solamente mediante el papel o unas fichas que podemos programarle, sino a

    travs de vivencias en las que vaya asimilando e interiorizando todas las situaciones, pues el mundo

    cambiante de hoy necesita que los maestros sean lo suficientemente flexibles para enfrentarse a

    situaciones nuevas, ya que el educador puede contribuir a que el nio (a) aprenda o que, por el

    contrario, lo anule, pues ser quien le de la seguridad, las referencias estables, los elementos y las

    situaciones que faciliten su desarrollo integral, su creatividad y su adaptacin al mundo exterior.

    Por lo cual, en los primero aos de la educacin del nio (a), entendemos que toda la educacin es

    psicomotriz porque todo el conocimiento, y el aprendizaje, parte de la propia accin del nio (a) sobre

    el medio, los dems y de las experiencias que recibe, y que al alcanzar un nivel de madurez psicomotriz

    tiene una buena base de aprendizaje, que le ayudar en el desarrollo afectivo-social, de lenguaje,

    cognitivo y emocional logrando ser un verdadero actor en el proceso de crecimiento y de aprendizaje,

    no solamente en esta primera etapa, sino a lo largo de su vida.

    El movimiento es un medio de expresin y comunicacin. El movimiento ya no podemos analizarlo

    nicamente desde el punto de vista biolgico, sino que debemos asumir la repercusin que la misma

    posee sobre todas las dimensiones del ser humano. Los nios son individuos con especiales

    caractersticas (no hombres en miniatura), en los cuales el movimiento es un elemento natural de vital

    importancia en la conquista del medio ambiente y en la formacin de su personalidad.

    El movimiento no slo forma parte del nio sino que es el propio nio: Nio y movimiento son

    inseparables. El desarrollo del nio resulta entonces, simultneamente, de una perspectiva biolgica,

    desde la cual se van organizando sensaciones y percepciones, desde una perspectiva social por las que

    sus interacciones con el adulto van orientando su experiencia con los dems. La motricidad representa

    un fundamento y una condicin importante, no slo para el desarrollo fsico, sino tambin para el

    desarrollo intelectual y socio-afectivo.

    Cualquier limitacin o descuido del aspecto motor tiene efectos duraderos en las dems dimensiones

    de la personalidad; por el contrario, si incentivamos, organizamos y dirigimos temprana y

    adecuadamente la actividad motriz del nio, estimularemos el desarrollo multilateral de su

    personalidad. Por medio de las actividades motoras y, en especial, por medio de la experiencia motriz

    global, el nio procesa toda su informacin visual y adquiere, al mismo tiempo la capacidad de ensayar

  • 20

    la coordinacin y correlacin entre varias experiencias e informaciones. El nio que no domina estas

    actividades globales puede llegar a entorpecer el proceso de maduracin de su personalidad pudiendo

    desarrollar distintos comportamientos de inhibicin.

    Es muy importante el movimiento en el desarrollo psicolgico del nio.

    Haciendo referencia a la relacin profesora-alumno, la profesora era motivadora y la que acompaaba

    las acciones de los nios. La profesora animaba a que los nios actuaran de manera autnoma hasta

    llegar a sus propios lmites, pero cuando tenan mucho miedo (para subir, saltar, etc.) pedan ayuda a

    la profesora.

    En todo momento se llev a cabo la metodologa Aucouturier (a excepcin de la primera sesin),

    dejando que el nio fuera el protagonista y llegando a respetar todos sus momentos.

    Las profesoras los acompaaban todo el tiempo y participaban en todas las actividades y los nios

    disfrutaron mucho, no hubo ningn tipo de conflicto, es decir, los nios se ayudaban entre ellos. Se

    sintieron acompaados todo el tiempo, y algunos consiguieron superar algunos miedos y llegaron a

    hacer cosas que antes no se haban atrevido.

    Hay que decir que en todo momento, durante la sesin, se respetaban los momentos y las

    preferencias de los nios y, adems, esperaban a que fuera el nio quien tuviera la iniciativa; los nios

    eran realmente los protagonistas mientras que, las profesoras, eran las que acompaaban,

    dinamizadoras y motivadora.

  • 21

    Anexos Plan de Trabajo

    Lunes 23 Martes 24 Mircoles 25

    Jueves 26 Viernes 27

    Introduccin Justificacin Mapa conceptual

    Teora Teora Sesin 1

    Lunes 30 Martes 31 Mircoles 1

    Jueves 2 Viernes 3

    Sesin 2 Sesin 3 Lunes 6 Martes 7 Mircoles

    8 Jueves 9 Viernes 10

    Redactar las sesiones

    Conclusin Poner fotos Parte IV Terminar el trabajo y publicar al blog

    Registro grfico del trabajo de campo.

    PARTE IV

  • 22

  • 23

  • 24

    Bibliografa:

    Llaurad, Cori Camps. "La observacin de la intervencin del psicomotricista: actitudes y

    manifestaciones de la transferencia." Revista interuniversitaria de formacin del

    profesorado 62 (2008): 123-154: file:///C:/Users/Mal%C3%A9n/Downloads/Dialnet-

    LaObservacionDeLaIntervencionDelPsicomotricista-2707410.pdf

    El salto a los tres aos en psicomotricidad: Observacin del comportamiento psicomotor

    infantil:https://addi.ehu.es/bitstream/10810/9523/1/El%20salto%20a%20los%20tres%20a

    %C3%B1os%20en%20psicomotricidad.%20V.%20Definitiva.pdf

    El Juego Libre Y Espontneo En Educacin Infantil. Una Experiencia Prctica:

    http://bucserver01.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5448/FernandezQuintanaLa

    ura.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Hijos y padres: todo para los nios y bebs:

    http://www.conmishijos.com/comunidad/blog/psicologa/la-importancia-del-movimiento-

    en-el-desarrollo-del-nino.html

    Zero to three: http://www.zerotothree.org/child-development/social-emotional-

    development/onthemove-sp.pdf

    Maestra Kiddys: http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/importancia-de-la-

    expresion-corporal.php

    Ezcurra, J. L. M., & Matos, I. M. (2002). Lapierre/Aucouturier: en qu sentido? Marco

    nocional. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales.

    http://www.bioenergeticalatam.com.ar/docus/lapierre.pdf

    PSlCOMOTRlCl, D. A. D. (1986). LA EDUCACION PSICOMOTRI Z: CONCEPTO Y

    CONCEPCIONES DE LA:

    http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/viewFile/70218/96380

    Lapierre, A., & Aucouturier, B. (1984). Simbologa del movimiento. Cientfico-Mdica:

    http://bioenergeticalatam.com.ar/docus/sombologia-del-movimiengo-lapierre.pdf

    Muoz, L. A. (2010). LA EDUCACIN FSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR Y EN LA ESCUELA

    PRIMARIA: UN ENFOQUE DE DESARROLLO. Educacin fsica y Deporte, 8(1, 2), 101-122:

    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/vi

    ew/4671/4104

    Bolaos, Guillermo Bolaos. Educacin por medio del movimiento y expresin corporal.

    EUNED, 1986:

    https://books.google.es/books?id=wFSm7lpoAc4C&pg=PA111&lpg=PA111&dq=definicion

    +movimiento+psicomotricidad&source=bl&ots=IHM-

    jsMRDX&sig=GOalt21x7_3CoYNtkeOBJgyIDi8&hl=ca&sa=X&ei=aWAaVcjcK4KAUe6NgfgK&v

    ed=0CD8Q6AEwBA#v=onepage&q=definicion%20movimiento%20psicomotricidad&f=false

  • 25

    Rigal, Robert. "Bases tericas de la psicomotricidad." Universidad de Quebec.

    Canad (2012): http://www.er.uqam.ca/nobel/r17424/documents/lapsicomotricidad.pdf

    Bolaos, Guillermo Bolaos. Educacin por medio del movimiento y expresin corporal.

    EUNED, 1986:

    https://books.google.es/books?hl=ca&lr=lang_en|lang_es|lang_fr|lang_it&id=IvisGiBiafoC

    &oi=fnd&pg=PA1&dq=definici%C3%B3n+concepto+el+movimiento+corporal&ots=qeadA

    WBZhU&sig=mQzJVAQ9uUjZcrxGh3pBdyxolQ8#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20conce

    pto%20el%20movimiento%20corporal&f=false