Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    1/16

    CURSOCULTURA AMBIENTALCATEDRA

    BIOLOGO ESPIRITU CAVERO RAULTEMABOTADERO DE YACUCATINA INTEGRANTESSILVA ISUIZA GEORGE BRANDHYPEREZ MERA ANGELASEGURA FASABI LENINVELA TORRES JOERAMOS HUAMAN ANALI

    CACATACHI - TARAPOTO - 2014

    O DE L PROMOCION DE L INDUSTRIRESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    2/16

    INTRODUCCIONLa eliminacin de los residuos slidos constituye desde hace mucho tiempo un

    gran problema para nuestra sociedad; en el caso de los residuos slidos urbanosel primer eslabn de la cadena del problema empieza desde el momento en que

    el habitante de la zona se preocupa solamente en deshacerse de ellos, sin

    preocuparse en lo ms mnimo del destino que le espera y de las consecuencias

    que traer al medio ambiente; el siguiente eslabn lo constituyen las

    municipalidades al no impulsar programas alternativos de Gestin de Residuos

    Slidos (se dice alternativo, porque el procedimiento "oficial" utilizado es el uso

    de Rellenos Sanitarios).

    Entre los muchos problemas que origina una falta de Gestin de Residuos Slidos

    y el crecimiento alarmante de los Residuos Slido urbanos, se tiene el aumento

    de los desechos Incontrolados a Cielo Abierto o tambin conocidos como

    Botaderos de Basura los cuales contaminan la zona en donde vienen funcionando.

    En el mbito urbano existe la poca costumbre de realizar un manejo adecuado de

    los residuos orgnicos, por lo cual es determinante que la municipalidad pueda

    desarrollar un plan de manejo y aprovechamiento de los residuos orgnicos e

    inorgnicos que se producen de manera constante en las familias de la zona urbana

    de nuestro distrito. Es por eso que los alumnos de la Universidad Cesar Vallejo

    de la escuela de Arquitectura en el curso de CULTURA AMBIENTAL realizamos

    un estudio de anlisis contextual, geogrfico y ambiental del Botadero Municipal

    de Yacucatina.

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    3/16

    ANTECEDENTESEl nuevo mundo, la globalizacin y elcrecimiento econmico, hace que lasnuevas generaciones busquen una mejorcalidad de vida y zonas urbanas paravivir, donde esas necesidadesinsatisfechas puedan ser cubiertas.La ciudad de Tarapoto con alrededor de100 mil habitantes, capital de laProvincia de San Martn y convertida encentro comercial y econmica del

    Departamento de San Martn, posee undficit habitacional, esto debido a la altatasa de crecimiento de 2.0% deacuerdo al INEI, y las migraciones desdelos distintos departamentos del Per, incluyendo Lima, que trasladan sus vidas aesta zona de la selva alta peruana, de gran potencial econmico, debido crucecomercial y turstico que genera un gran desarrollo para la regin.Tarapoto, La Ciudadde las Palmeras, constituye el centro urbano principal anivel provincial y departamental, con el 1 rango jerrquico a nivel regional y el 3a nivel nacional.

    Su gran desarrollo en los ltimos 10 aos se basa notablemente en su ubicacinestratgica dentro del marco regional, en la presencia de la nueva y mejoradacarretera Fernando Belande Terry que la atraviesa y el Aeropuerto Cadete FAPGuillermo del Castillo Paredes, de gran importancia a nivel nacional y punto deconexin principal hacia distintos departamentos de la selva peruana.Pero este crecimiento tambin trae consigo un gran problema que afecta a nuestroplaneta LA CONTAMINACIONpor aos viene siendo un factor determinante enla salud pblica de las personas; a consecuencia de los gases contaminantes,residuos slidos y aguas sucias, se ha incrementado enormemente debido a unafalta deatencin por parte de las autoridades y concientizacin por parte de los

    pobladores.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico,por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentarcontra el equilibrio biolgico dela tierra.No es que exista una incompatibilidadabsoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin yelmantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante queel hombre sepaarmonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y norenovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente esfundamental para la vida sobre el planeta.

    http://www.monografias.com/trabajos12/ensfin/ensfin.shtml#EFECTOShttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://1.bp.blogspot.com/_lBWPPsPQZcc/S1BWbGJG1TI/AAAAAAAAGFs/zPLZLvgiawY/s1600-h/tanita+uno.JPGhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos12/ensfin/ensfin.shtml#EFECTOS
  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    4/16

    ATOS GENERALESUBICACIN:

    Dentro de la investigacin analizaremos la ubicacin de cada distrito desanmartn que hace uso del Botadero Municipal.

    PROVINCIA DE SAN MARTNTiene una extensin de 5 639,82 kilmetros cuadrados y sus lmites son:

    Por el Norte: Con la provincia de Lamas y la regin Loreto Por el Este: Con la regin Loreto Por el Sur: Con la regin Loreto y la provincia de Picota Por el Oeste: Con la provincia de Lamas

    La provincia est constituida por 14 distritos: Tarapoto, Alberto Leveau,Cacatachi, Chazuta, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc, Juan Guerra, La Banda deShilcayo, Morales, Papaplaya, San Antonio, Sauce y Shapaja.DISTRITOS:*Tarapoto:Es una cuidad nororiente delPer,ubicada a una altitud 333msnm y unasuperficie de 67 81km

    La Banda De Shilcayo: Este distrito se encuentra a 1 km de la capital desuprovinciaTarapoto.Se eleva a los 350msnm.Limita:Norte con laprovincia de Lamas (Distrito de Cayranachi) y con el distrito de San

    Antonio.Oeste con el distrito de Tarapoto.Sur con el distrito de Juan Guerra y Shapaja.Este con Chazuta y con el distrito de laprovincia Lamas, Barranquita.

    Considerado un distrito amaznico tiene una superficie total de 285,68km.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Distritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(pol%C3%ADtica)http://es.wikipedia.org/wiki/Provinciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Marhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lamashttp://es.wikipedia.org/wiki/Oestehttp://es.wikipedia.org/wiki/Surhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estehttp://es.wikipedia.org/wiki/Provinciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Km%C2%B2http://es.wikipedia.org/wiki/Km%C2%B2http://es.wikipedia.org/wiki/Provinciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estehttp://es.wikipedia.org/wiki/Surhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oestehttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Lamashttp://es.wikipedia.org/wiki/Nortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Marhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Provinciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(pol%C3%ADtica)http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Distritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    5/16

    Morales:Seencuentra situada a 283msnm,3km al norte deTarapoto,a

    63615 de latitud sur y 761030 de longitud oeste. Superficie43 91km.Cacatachi: Se encuentra situada a 295msnm,km al norte deTarapoto aun costado de lacarretera Fernando Belande Terry.Sus coordenadas son62940 de latitud sur y 762757 de longitud oeste. Superficie75 36kmJuan Guerra: Ubicado a 13 km al sur de la ciudad deTarapoto,la capitalse encuentra situada a 330msnm y a 330 msnm, a 63615 de latitudsur y 762115 longitud oeste. Superficie de 196.50km2.

    POBLACIN:Tarapoto:168,627 (2 012) hab. 115 toneladas diarias.La Banda De Shilcayo:79 111 (2 012) hab. 50 toneladas diarias.Morales:72 658 (2 012) hab. 40 toneladas diarias.Cacatachi: 168,627 (2 012) hab. 5 toneladas semanales.Juan Guerra: 3 139 (2 007) hab. 5 toneladas semanales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carretera_Fernando_Bela%C3%BAnde_Terryhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carretera_Fernando_Bela%C3%BAnde_Terryhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarapotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Msnm
  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    6/16

    PROBLEMATICAEn el rea metropolitana de Tarapoto, donde se localiza la mayor concentracin

    poblacional urbana de la regin san Martn (28.57 %), se distinguen dos zonascon caractersticas propias: el casco urbano y la zona urbana marginal.(Tarapoto,

    Morales y la Banda de Shilcayo) En el contexto de la organizacin espacial de la

    regin, Tarapoto acta como el rea principal de atraccin de los flujos

    migratorios intra y extra regionales, el progresivo aumento de la poblacin

    inmigrante que en la bsqueda de espacio para establecer sus viviendas ha dado

    lugar a las urbanizaciones, pueblos jvenes, asentamientos humanos,

    asentamientos vecinales, y habilitaciones urbanas que ahora existen en la

    periferia del casco urbano de la ciudad.Todo este crecimiento masivo de la ciudad trajo consigo varios problemas. Siendoas, LA CONTAMINACIN el de mayor gravedad, Los agentes contaminantestienen relacin con el crecimiento de la poblacin y el consumo (combustiblesfsiles, la generacin debasura,desechos industriales, etc.), ya que, al aumentarstos,la contaminacin que ocasionan es mayor.Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en slidos, lquidos ygaseosos.3. I.-LOS AGENTES SLIDOS.-Estn constituidos por labasura en sus diversaspresentaciones. Provocancontaminacin del suelo,del aire y delagua.Del suelo

    porque produce microorganismos yanimales dainos; del aire porque produce malolor ygases txicos, y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse.3.2.-LOS AGENTES LQUIDOS.-Incluyen las aguas negras, los desechosindustriales, los derrames de combustibles derivados del petrleo, los cualesdaan bsicamente el agua de ros, lagos, mares y ocanos, y con ello provocanlamuerte de diversas especies.3.-LOS AGENTES GASEOSOS.-Incluyen la combustin del petrleo (xido denitrgeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que liberamonxido decarbono), la basura y los desechos deplantas y animales.Se denomina contaminacin atmosfrica ocontaminacin ambiental a la presencia

    en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de unacombinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales quesean o puedan ser nocivos para lasalud,para laseguridad o para el bienestar dela poblacin, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o queimpidan el uso habitual de las propiedades y lugares derecreacin y el goce delos mismos.

    http://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-suelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivados-petroleo.shtml#DERIVADhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derivados-petroleo/derivados-petroleo.shtml#DERIVADhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-suelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtml
  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    7/16

    Botadero municipal:Este botadero se encuentra ubicado en el

    distrito de Juan Guerra, en la margen izquierdade la trocha carrozable haca Cabo AlbertoLeveau en la margen derecha de la va TarapotoJuanjui, a una distancia de 2.5 km del centropoblado ms cercano (Yacucatina).

    EL TERRENO TIENEUN APROXIMADO

    DE 15HECTREAS.

    IMAGEN: VOLQUETE BOTANDO LA BASURA

    IMAGEN: ENTRADA AL DISTRITO DECABO LEVEAU

    IMAGEN: PANORAMA DEL BOTADERO MUNICIPAL

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    8/16

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    9/16

    NALISIS SITUACIONALLAS CARACTERSTICAS DE LA SITUACIN:

    Con el propsito de comprender la situacin actual del manejo de losresiduos slidos en la Ciudad de Tarapoto, se ha obtenido informacinbsica de campo.Es as que se determina que las acciones que comprende el manejo de losresiduos slidos desde su generacin hasta su disposicin final en laCiudad de Tarapoto tenemos Las caractersticas de la problemtica de

    residuos slidos en la ciudad de Tarapoto son las siguientes:Almacenamiento: Las papeleras empleadas para el almacenamiento pblico de losresiduos no reciben un mantenimiento peridico, por lo que terminanconvirtindose en focos infecciosos y brindan un aspecto desagradable a laciudad.Barrido de calles y plazas: El dficit de cobertura del servicio alcanza el 49.86%,no llegando a erradicarse los puntos de acumulacin de residuos en las vaspblicas, lo que impacta negativamente en el ornato de la ciudad y fomenta la

    proliferacin de vectores, como son roedores e insectos.

    Recoleccin y transporte: Los vehculos se encuentran en mal estado, habiendocumplido su vida til presentado un dficit de cobertura del 26.72%. La norecoleccin oportuna de los residuos tiene impactos negativos tanto para lacalidad ambiental como para la salud de los pobladores.Reaprovechamiento: La existencia de recicladores informales trabajando sin ningntipo de implementos de seguridad y criterio tcnico sanitario dentro del botaderomunicipal, representa una problemtica.Disposicin final: Debido a que an no existe relleno sanitario a nivel de laprovincia, no se est realizando una disposicin final adecuada de los residuosslidos lo que est originando problemas de contaminacin ambiental y riesgopara la salud de la poblacin.

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    10/16

    REAPROVECHAMIENTO Y /O TRATAMIENTO:Actualmente existe la Asociacin de Recicladores de Tarapoto, la cual cuenta quean no ha sido formalizada por la municipalidad. Esta asociacin cuenta con

    permiso de la Municipalidad Provincial para realizar sus actividades derecuperacin de reciclables en el Botadero de Yacucatina, sin embargo lascondiciones en las que vienen realizando dichas actividades son inadecuadas, yaque no cuentan con la indumentaria ni el equipo de proteccin necesarios paraevitar contraer enfermedades y/o sufrir accidentes, teniendo un contacto directocon los residuos.

    La asociacin est conformada por 44 personas que recuperan en promedio 20toneladas semanales, obteniendo ingresos promedio de 150 nuevos solessemanales por persona.

    Los materiales recuperados son papel, PET, plstico duro (envases de yogurt ypalmerola), jebes, latas, cobre, bronce, fill y otros plsticos (como de envasesde leja).

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    11/16

    DISPOSICIN FINALEl Botadero de Yacucatina est generado por los distritos de Tarapoto, Morales,La Banda de Shilcayo, Cacatachi y Juan Guerra que se disponen en un terreno de

    propiedad de la Municipalidad Provincial de San Martn ubicado en el sector deYacucatina.

    La Municipalidad no cuenta con personal para el servicio de la disposicin final,los residuos son dispuestos sin recibir ningn tipo de tratamiento sanitario. Elsuelo y las aguas subterrneas. Asimismo, no son enterrados, quedan expuestosal aire libre, emanando malos olores, gases contaminantes y polvos irritantes, loscuales son llevados por los vientos hacia los poblados ms cercanos.

    Tampoco cuenta con un cerco perimtrico que impida el ingreso de personas y

    animales al lugar donde se depositan los residuos. La Asociacin de Recicladoresde San Martn Tarapoto, tienen permiso de la Municipalidad para realizar susactividades de segregacin dentro del botadero, las cuales realizan sin contarcon la implementara de seguridad mnima necesaria y rodeados de aves de rapia(gallinazos) y otros animales domsticos (canes).Yacucatina ascienden a 253,440toneladas, los cuales se encuentran dispersos en un espacio de 1 km. de largo x150 m. x 140 m

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    12/16

    SPECTOS TCNICOSN DE CARROS: 6 CARROS

    TURNOS: DOS TURNOS POR DA 4 AM12MD / 12MD- 8PM

    CANTIDAD: 8 TN POR VIAJE DE CADA CARRO, TENIENDO EN CUENTA QUE 2SON VOLQUETES QUE TIENEN 15 M3DE VOLUMEN.

    VEHICULO QUE REMUEVE: UN TRACTOR DE ORUGA.

    PERSONAL: - LINCER ASONANDO USHIAHUA (CONTROLADOR)

    FLAWER PREZ (CONDUCTOR DE REMOLQUE)CONTROL DE SALUD DEL PERSONAL: CADA MES

    SALARIO: S/ 650.00 (MENSUAL)

    PROYECTOPROYECTO DE RELLENO SANITARIO DENOMINADO:

    MEJOR MIENTO Y MPLI CIN DE L GESTIN INTEGR L DE LOS RESIDUOSSLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE TARAPOTO Y AMPLIACIN DELSERVICIO DE DISPOSICIN FINAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALESDE LAS CIUDADES DE MORALES, LA BANDA DE SHILCAYO, CACATACHI, JUANGUERRA Y SAUCE, PROVINCIA DE SAN MARTN S N M RTN

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    13/16

    ANALISIS SITUACIONAL:1.-Generacin de residuos slidos municipalesLos residuos slidos municipales pueden ser clasificados en dos grandes grupos

    segn su origen: residuos slidos domiciliarios y residuos slidos no domiciliarios.

    2.-Generacin de residuos slidos domiciliariosLa generacin de residuos slidos de origen domiciliario per cpita (GPC) en laciudad de Tarapoto es de 0.566 kg/hab-da y la cantidad de habitantes es de76,277, generando 43.1 t/da.

    3.-Composicin de los residuos slidosEl Estudio de Caracterizacin determin que el 63.50% de los residuos slidosdomiciliarios generados en la ciudad de Tarapoto son orgnicos y 11.43% soninorgnicos reciclables. Tambin determin que los residuos no aprovechablesson el 18.81% y los peligrosos el 6.26%.

    ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMADeterminar los tipos de materiales a reciclar. Segn la caracterizacin de los

    residuos slidos, los materiales a reciclar con mayor potencialidad dentro de loscuales formarn parte del Programa en el distrito de Tarapoto son los siguientes.

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    14/16

    1.- Determinacin del destino final para los materiales recicladosLa Recoleccin selectiva lo realizar la ASOCIACIN DE RECICLADORES DE LAPROVINCIA DE SAN MARTIN - AREDESAM, quienes tendrn como parte delbeneficio econmico y en bien del fomento de fuentes de trabajo contribuyendoal bien comn entre la economa, social y ambiental, debido a ello se consideraque el destino final de los materiales segregados en la fuente serncomercializados por los mismos segregadores quienes vendern a la EmpresaComercializadora de Residuos Slidos Klaus S.A.C; dicha Empresa vienecomprando a los recicladores por ms de 20 aos.

    2.- Cronograma de implementacin.El cronograma de Implementacin para el programa de segregacin en la fuente

    y Recoleccin Selectiva se inici desde el 14 de Mayo.3.- Aprobar el Programa de Segregacin en la Fuente.La aprobacin del programa de segregacin se estima en el cronograma deimplementacin

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    15/16

    ANEXOS

  • 5/24/2018 Trabajo de Cultura Ambiental(Yacucatina)

    16/16