5

Click here to load reader

Trabajo de educacion fisica j

  • Upload
    pupo98

  • View
    394

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de educacion fisica j

¿Qué son pausas activas?

Son altos durante la jornada laboral para realizar diferentes

técnicas y ejercicios que ayuden a reducir la fatiga laboral,

el estrés y prevenir trastornos osteomosculares. Se llaman

activas precisamente por que no se realiza una pausa para

dejar de hacer algo solamente, sino para hacer otra

actividad, en este caso una serie de ejercicios.

Page 2: Trabajo de educacion fisica j
Page 3: Trabajo de educacion fisica j

PAUSAS ACTIVAS

OBJETIVO:

Promover el auto cuidado y salud laboral, mediante la

aplicación de ejercicios orientados al trabajo.

DEFINICION:

Es la actividad física que se realiza durante los períodos de

trabajo y en un momento del día en que se empieza a sentir

algún grado de molestia en una zona específica del cuerpo.

TIPOS DE PAUSAS SALUDABLES:

Existen 2 tipos de ejercicios y/o pausas activas:

• Ejercicios preparatorios: (Antes de comenzar la jornada

laboral)

Se refiere a la actividad física que se realiza antes de iniciar

la jornada laboral, y que tiene como finalidad preparar los

músculos, articulaciones y estructuras anatómicas del

cuerpo, que se pueden afectar por acción de la fatiga que

produce el trabajo.

• Ejercicios Compensatorios: (durante la jornada laboral).

Page 4: Trabajo de educacion fisica j

Se refiere a la actividad física que se realiza durante la

jornada laboral y que tiene como finalidad proporcionar

descanso a cada estructura anatómica que se ve

directamente afectada por acción del trabajo que la

persona realiza.

BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO:

Con las pausas activas se mejora notablemente lo siguiente.

1. Nivel Óseo y Articular: se produce mejora sen la composición

ósea, aumentando principalmente la vascularización y la

retención de minerales. Estructuralmente aumenta la masa

ósea y se fortalecen los elementos constitutivos de la

articulación (cartílago, ligamentos, entre otros).

2. Nivel Muscular: Aumenta la cantidad de proteínas en el

músculo, fortaleciendo estructuralmente las fibras musculares

y tendones. Funcionalmente, hay una mayor fuerza y

resistencia, aumento y mejora de la actividad energética,

mayor elasticidad y mejora de la coordinación motriz.

3. Nivel Cardiovascular: Estructuralmente se refuerzan las

paredes del corazón y aumenta su masa muscular, respecto a

los componentes, se da una aumento de glóbulos rojos,

hemoglobina que transporta el oxígeno, mitocondrias, entre

otros.

Page 5: Trabajo de educacion fisica j