6
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO DANILO OSPINA Docente Luz Marina Sierra I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÒN MEDELLÌN 2011

Trabajo de emprendimiento (1)d

  • Upload
    leslie

  • View
    377

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de emprendimiento (1)d

TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO

DANILO OSPINA

Docente

Luz Marina Sierra

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÒN

MEDELLÌN

2011

Page 2: Trabajo de emprendimiento (1)d

ACTIVIDAD

1. ¿Qué aspectos debo analizar para determinar la viabilidad de mi idea?

2. ¿Tengo una idea de negocio, ¿Cuál es el siguiente paso?

3. ¿Qué características debe tener un emprendedor?

4. ¿Cómo puedo financiar mi proyecto?

5. ¿Es subvencionable mi proyecto?

6. ¿Qué condiciones debe de reunir el nuevo empresario?

7. ¿Qué cambios del entorno pueden afectar al éxito de mi negocio?

8. Cómo acertar con la ubicación de mi empresa?

9. ¿Qué es una franquicia?

10. ¿Qué debemos considerar a la hora de decidirnos por un negocio de

franquicia?

11. ¿Cuánto cuesta un empleado?

12. ¿Es necesario un número mínimo de socios para constituir una

sociedad mercantil?

13. ¿Qué es la Nueva Empresa?

14. ¿En qué régimen de la Seguridad Social cotiza un socio de una

sociedad limitada? ¿Puede hacerlo en el régimen general?

15. ¿Qué responsabilidad patrimonial asumen realmente los

administradores?

16. ¿En qué consiste la cuenta ahorro-empresa?

17. ¿Qué pasos he de seguir para constituir una sociedad?

18. ¿Cuáles son los impuestos que debo de pagar?

19. ¿Cuál es el régimen de Seguridad Social de directivos, socios,

trabajadores, consejeros y administradores?

20. ¿Cómo crear una asociación empresarial?

21. ¿Cómo muestro mi negocio?

Page 3: Trabajo de emprendimiento (1)d

1. Iniciar con una idea que se pueda manejar, para este proyecto tener en

cuenta que el negocio sea llevado con ayuda de especialistas, ser un excelente

emprendedor y buen comerciante, estar siempre presente para cada caso que

se presente, tener entrega hacia este proyecto para que su rendimiento sea del

mejor. Confianza así mismo sin dudar de mis habilidades.

2. Ponerlo en función llevando acabo cada uno de los aspectos propuesto.

3. Tener carácter para tomar decisiones, tener poder de liderazgo, ser

disciplinado, desarrollar excelentes relaciones humanas, debe estar orientado a

logras resultados

4. Se iniciaría pensando en cuanto dinero necesito, llevar en cuenta que

después de saber cuanto necesito, saber como lo utilizaría, tener en cuenta

fuentes de financiación como financiación a corto plazo y financiación a largo

plazo

5.

6. un empresario se debe caracterizar en la organización de su actividad

mercantil, asumiendo así mismo la responsabilidad, además debe tener sentido

de pertenencia en su trabajo ya que no es valido la producción para consumo

propio y así asumir una buena responsabilidad en sus deberes.

7. Algunos cambios del entorno que podrían afectar mi negocio, seria el cambio

del estado económico donde me afectaría en mis gastos financieros, este es el

único factor que considero podría poner en riesgo mi negocio.

8.

9. Es una forma o modelo de negocio de más rápido desarrollo en el mundo y

a través del cual se llevan productos, servicios y conceptos comerciales tanto a

nivel local como internacional.

Pero además una franquicia es una oportunidad de crecimiento para aquellas

personas que quieren independizarse económicamente, que saben que las

Page 4: Trabajo de emprendimiento (1)d

condiciones del mercado son favorables para invertir en un negocio así,

además tienen disponibilidad de tiempo y en algunos casos quieren probar

alternativas diferentes por que ya que han tenido fracasos anteriores.

Una franquicia es para aquella persona que esta dispuesta a copiar un negocio

que ya ha sido exitosamente probado, para quien esta dispuesto a seguir

reglas y criterios de inversión.

10.

11. En Colombia existe una carga extra salarial que eleva el costo de un

empleado en 76,22%. Adicional al salario mínimo, el empleador debe pagar

aportes, prestaciones, subsidios y dotaciones que llevan el costo de un

empleado a $907.000 (Cuadro). La carga extra salarial colombiana es la

tercera más alta de la región. En Venezuela es de 91% y en Brasil de 84%, de

acuerdo con la gerente de la firma de recursos humanos Manpower, Rosalba

Montoya.

A un empleado usted debe pagarle por lo menos el salario mínimo legal, que

para 2010 es de $515.000, así como el subsidio de transporte que asciende a

$61.500. El salario mensual entonces será de $576.500.

12. Para tener en cuenta una sociedad mercantil necesitaríamos mas de 2

socios, que se debe hacer por medio de contrato que en esto se obliga a poner

dinero, comunes bienes o industria, por esto se dice que para tener una

sociedad mercantil se necesita de 2 o mas personas.

13. Se trata de una figura afín a la cuenta ahorro vivienda, sólo que en este

caso las cantidades que los emprendedores van depositando en el fondo

deberán aplicarse a la constitución de una empresa con, al menos, un local, un

empleado y con la forma jurídica de sociedad limitada nueva empresa.

14. Lo puede hacer en el régimen general, Los trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios y asimilados a los mismos que ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional.

Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas.

15. La responsabilidad patrimonial que asumen son de derecho publico o de derecho privado, las disposiciones de este Reglamento son de aplicación a los procedimientos que inicien, instruyan y resuelvan todas las Administraciones públicas en materia de responsabilidad patrimonial

Page 5: Trabajo de emprendimiento (1)d

16. consiste en personas que desean crear una sociedad de responsabilidad limitada en un plazo no superior a 4 años.

17. Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un negocio empresarial es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos. Debemos en primer acudir a la Oficina de Registros Públicos, y verificar que no exista en el mercado un nombre (razón social) igual o similar al que le queremos poner a nuestra empresa debe haber un mínimo de 3 letras diferentes. Social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.

18. Además de l IVA se debe pagar el ISR que para 2007 es el 28% sobre al

utilidad fiscal; además, en el segundo año también debes pagar un 10% extra

por concepto de PTU; adicional, si tienes empleados se pagan as cuotas al

IMSS e impuesto sobre nóminas; actúas como retenedor pero este dinero no

es tuyo y previamente se lo descontaste a alguien

19. consejeros y administradores: Régimen General, salvo protección por

desempleo y FOGASA,

Socios trabajadores miembros de órganos de administración que no

desempeñen funciones de dirección y gerencia no posean el control efectivo:

Régimen General

Socios que desempeñen funciones de dirección y gerencia a título lucrativo y

de forma habitual, personal y directa participación en el capital social sea igual

o superior a la cuarta parte del mismo.

20. curricular y presentación, selección y presentación de la idea, estrategia

competitiva, viabilidad del proyecto elección del nombre y logotipo, análisis del

entorno si es de carácter general y específico, legalización de la empresa

tramites administrativos de constitución y muestra en marcha,

Localización de la empresa Área de organización y recursos humanos .Área comercial (análisis de mercado y plan de marketing) Área de aprovisionamiento y producción (Estudio de proveedores y costes) 10. Área económica -financiera (plan de inversiones y financiación; previsión de

Page 6: Trabajo de emprendimiento (1)d

Tesorería; cuenta de resultados y balance previsional

21. tener en cuenta que se puede mostrar por medios de redes sociales, en sus

webs que la mayoría de los empresarios pierden tiempo allí,