3

Click here to load reader

Trabajo de entrevista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inicio del año escolar

Citation preview

Page 1: Trabajo de entrevista

El Inca Garcilaso de la Vega de la Vega Biografía y entrevista

2010

Roselyn IPV “Perú”

27/01/2010

El Inca Garcilaso de la Vega de la Vega Biografía y entrevista

2010

Roselyn IPV “Perú”

27/01/2010

El Inca Garcilaso de la Vega de la Vega Biografía y entrevista

2010

Roselyn IPV “Perú”

27/01/2010

El Inca Garcilaso de la Vega Biografía y entrevista Por: Roselyn Chacón Gonzales

2010

Roselyn IPV “Perú”

27/01/2010

Page 2: Trabajo de entrevista

[EL INCA GARCILASO DE LA VEGA] 27 de enero de 2010

Biografía y entrevista Página 2

Biografía El Inca Garcilaso de la Vega nació en Cusco en 1539, gran historiador y escritor.

Hijo de un español conquistador y de una princesa incaica. Gracias A la posición

privilegiada de su padre el Inca Garcilaso de la Vega tuvo una esmerada

educación.

Ya con 21 años siguió una carrera militar fuera del país en España. Participó en la

represión de Granada y combatió también en Italia con cargo de capitán. Fue en

Italia donde conoció a filósofo León Hebreo.

Treinta años después dejo la carrera militar por la poca consideración que se le

tenía por el hecho de ser mestizo. Fue entonces que siguió una religión. Dedico su

tiempo a la lectura de poetas clásicos y renacentistas y al estudió de la historia.

Tras hora de lectura tradujo diálogos de amor de León Hebreo, que dio a conocer

luego en Madrid, España.

El Inca Garcilaso de la Vega tuvo un novedoso y ambicioso proyecto, escribir

sobre la historia de América pero en especial sobre la historia del Perú. Fue

considerado el padre de las letras del continente.

Pero sin lugar a dudas su obra más célebre fue “Los comentarios reales” las

cuales aparecieron por primera vez en 1609 en Lisboa. Esta obra fue escrita a

partir de los recuerdos de infancia y juventud, de pasajes de su vida cotidiana

como también inspirados en los personajes del virreinato. Es considerada su obra

maestra por salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina,

por eso es reconocido como el punto de partida de la literatura hispanoamericana.

Falleció en 1616 en Córdova, España.

Page 3: Trabajo de entrevista

[EL INCA GARCILASO DE LA VEGA] 27 de enero de 2010

Biografía y entrevista Página 3

Entrevista

“Una herencia literaria”

En esta oportunidad me toco entrevistar al recordado y renombrado escritor e historiador

el Inca Garcilaso de la Vega. Reconocido por su memorable obra maestra “Los

Comentarios Reales” y por la gran trayectoria a lo largo de su vida.

Pasamos con las preguntas:

Inca Garcilaso de la Vega cuéntanos ¿en que se inspiraron tus obras?

Los relatos de mis obras son en su mayoría los recuerdos de mi infancia y gran parte de mi

juventud, como también me inspiré con los destacados personajes del virreinato.

¿Cómo fue tu experiencia en España e Italia como militar?

Tuve el cargo de capitán en España donde participé en la represión de los moriscos de

Granada. Tiempo después combatí en Italia.

¿Por qué dejaste el ejército?

Porque tenía muy pocas consideraciones conmigo por el hecho de ser mestizo, por eso deje

las armas por la religión.

¿Cómo empezó tu vida literaria?

Tiempo después de haber dejado el ejército me dedique a estudiar la historia y la lectura

de los poetas clásicos. Eso me ayudo a traducir del italiano “Los diálogos de amor” de

Hebreo León que luego di a conocer en Madrid el mismo año de mi retiro.

Háblanos del tu primer proyecto ambicioso.

Bueno en ese proyecto historiográfico me centre en la historia americana pero en especial

en la historia de mi natal Perú.

¡Gracias Inca Garcilaso de la Vega por dejarnos una gran herencia literaria y por

prevalecer en la historia las memorias de nuestra civilización andina!

POR ROSELYN CHACÓN GONZALES