17

Click here to load reader

Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estadistica descriptiva, trabajo de aplicacion

Citation preview

Page 1: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

UNIVERSIDAD DE TARAPACA Escuela Universitaria de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica

TRABAJO DE ESTADISTICA

ESTUDIO DE EMPRESA ALSEOS – SOLUCIONES INTEGRALES

Alumno:

Oscar R. Fuentes Palavecinos

Profesor: Juan C. Jeraldo

ARICA – CHILE 2012

Page 2: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

2

Contenidos

Capitulo 1.

1.1 Introducción…………………………………………………………………………………….3

Capitulo 2.

2.1 Estudio de Empresa ALSEOS…………………………………………………………….4

Capitulo 3.

3.1. Análisis sitios de trabajo………………………………………………………………..6

3.2. Días no trabajados………………………………………………………………………….8

3.3. Sueldo mensual………………………………………………………………………………12

3.4. Aplicación teorema de Bayes………………………………………………………..16

Conclusión………………………………………………………………………………………………………..17

Page 3: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

3

CAPITULO 1

2.1 Introducción El presente trabajo, ha sido elaborado por medio de un estudio estadístico

anual de la empresa ALSEOS – Soluciones Integrales, la cuál tiene como

finalidad la presentación de los resultados en un análisis descriptivo.

Para este estudio, fue necesario la recolección de antecedentes para el

análisis e interpretación de datos. Lo anterior señalado, sirve como ayuda

para la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones

regulares o irregulares del estudio de la muestra.

Los conceptos aplicados para elaborar el análisis de la muestra fueron:

Promedio.

Variancia.

Desviación típica.

Desviación media

Desviación mediana

Coeficiente de variación.

Moda.

Mediana.

Histograma

Poligonos de frencuencias

Aplicación teorema de Bayes

Para la ejecución de este informe, se utilizará el software Excel.

Se construirán las tablas de distribución de frecuencias y los gráficos

respectivos de cada variable

Page 4: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

4

CAPITULO 2

2.1 Estudio de Empresa ALSEOS ALSEOS – Soluciones Integrales, ejecuta un estudio sobre; el número de

trabajadores por sitios de trabajo, los días no trabajados en el año y los

sueldos entregados mensualmente a cada trabajador (en miles de pesos). Para

esto se eligió una muestra de 73 trabajadores en la empresa, obteniendo los

siguientes resultados:

Nombre Sitio Días Sueldo Nombre Estaciones Días Sueldo

Alberto Fuentes A 30 150 Elena López A 20 182

Carla Rubilar B 30 182 Sandra Salgado

A 66 162

Joaquin Lavin C 55 224 Jonathan Garriga

C 43 178

Soledad Alvear D 30 160 Alfredo Pocher

A 25 155

Dolores Millan A 55 175 Alejandro Pérez

D 36 172

Antonio Cano C 25 200 Antonio Ayllon

B 36 194

Manuel Cano B 30 155 Ana Gómez B 55 188

Juan Ariza B 66 168 Marta Díaz A 25 204

Diego Giron D 55 218 Juan Ramirez B 30 208

Julio Villar C 30 177 Ismael García C 66 192

Carmen Perez A 30 182 Nora Nuñez C 36 192

Eva Morron A 66 166 Pablo Lozano D 43 156

Isabel Lopez B 55 212 Adriana Muñoz

A 25 190

Sebastian Fuentes

D 43 152 Catalina González

A 55 164

Luisa Giron D 43 184 Raquel Garcia

C 30 168

Antonio Lopez B 30 208 Jose burgos A 30 174

Luis Paz C 30 200 Oscar Gutierrez

A 43 213

María Reyes D 25 158 Eduardo Soza B 25 220

Lucía Martínez A 15 180 Teresa Bayoda

C 56 165

Oscar Fuentes C 55 202 Natalia Del Valle

B 36 198

Diego Delgado A 55 186 Sergio Ramos B 30 177

Tamara Lopez D 66 198 Ana Maria Luz

A 30 200

Sebastian Piñera

B 43 164 Adriana Iglesia

A 66 218

Andrea García A 43 170 Santiago Aranda

D 43 230

Salvador Ayende

D 43 220 Laura Guerrero

C 43 219

Augusto Pinochet

C 55 188 Ines Marin B 25 199

Jorge Riveros C 30 165 Ruth Garcia C 30 188

Page 5: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

5

Rocío Cobo D 25 158 Alejandra Sanchez

D 55 174

María Luisa Yllera

B 43 198 Elena Romero

C 66 189

Salud Montero B 66 214 Susana Espinoza

A 43 165

Jose Manuel A 25 200 Julio Nuñez B 25 196

Claudia Yaneth B 66 200 Sergio Escobar

C 30 216

Natalia Boró B 43 184 Adrian Novoa A 43 193

Carolina Ponce B 25 168 Javier Torres A 43 182

Rafael Sierra D 66 220 Ana Martinez B 36 167

Catalina Guirado

D 30 158 Patricio Alvarez

D 25 166

Carlos Rojas C 55 150

Siendo los sitios de trabajo: Sitio A: Arica Sitio B: Putre Sitio C: Cuya Sitio D: Camarones

Page 6: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

6

CAPITULO 3

3.1 Análisis sitios de trabajo Para el análisis de los sitios de trabajo, los datos recogidos de la muestra de

73 personas de la empresa ALSEOS, se pueden ver en la siguiente tabla:

Tabla N° 1: Sitios de trabajo

Sitios N° de

Trabajadores

Porcentaje de

Trabajadores

N° trabajadores (acumulados)

Porcentaje acumulado

de Trabajadores

A 21 28.77 21 28,77

B 20 27.40 41 56.16

C 17 23.29 58 79.45

D 15 20.55 73 100.00

Total 73

El porcentaje del número de trabajadores por sitios de trabajo, se puede ver

en el siguiente gráfico circular:

Número de sitios de trabajo de una muestra de 73

trabajadores

28.77

27.40

23.29

20.55

A

B

C

D

Figura 1: Distribución de porcentajes

%

%

%

%

Page 7: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

7

3.1.1 Interpretaciones de tabla N°1

Interpretación de algunos valores de la tabla:

f2=20; Implica que 20 Trabajadores de una muestra de 73, trabajarían

en el sitio B.

h3*100; Implica un 23.29% de los trabajadores de una muestra de 73,

trabajarían en el sitio C.

F3=58; Implica que 58 trabajadores de una muestra de 73, trabajarían

en el sitio A,B o C.

H2*100=56.16%; Implica que un 56.16% de los trabajadores de una

muestra de 73, trabajarían en los sitios A o B.

Interpretaciones del gráfico (1):

El sector de color azul; Un 28,77% de los trabajadores de una muestra

de 73, trabajarían en el sector A.

Page 8: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

8

3.2 Días no trabajados Para el análisis de los días no trabajados, los datos recogidos de la muestra de 73 personas de la empresa ALSEOS, se pueden ver

en la siguiente tabla:

Tabla N°2: Días no trabajados

Días Nº de

trabajadores Porcentaje de Trabajadores

N° trabajadores (acumulados)

Porcentaje acumulado de Trabajadores

Dias x N° de trabajadores

abs(xi-x prom)*fi

abs(xi-mediana)*fi

(xi-x prom)^ 2*fi

20 1 1.37 1 1,370 20 21.10 23.00 445.04

25 13 17.81 14 19.18 325 209.25 234.00 3368.01

30 17 23.29 31 42.47 510 188.63 221.00 2093.02

36 5 6.85 36 49.32 180 25.48 35.00 129.84

43 15 20.55 51 69.86 645 28.56 0.00 54.38

55 12 16.44 63 86.30 660 166.85 144.00 2319.89

66 10 13.70 73 100.00 660 249.04 230.00 6202.15

Total 73 3000 888.90 887.00 14612.33

Page 9: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

9

Tabla N°3: Medidas tend. central Tabla N°4: Medidas de dispersión

Medidas de Tendencia Central Medidas de dispersión

Media 41 Desviación Media 12.18

Mediana 43 Desviación Mediana 12.15

Moda 30 Variancia 202.95

Desviación Típica 14.25

Coef. De Variación 34.67%

Tabla N°5: Cuartiles Tabla N6: Deciles

Cuartiles Deciles

Primer cuartil, en el lugar 18.25 Primer decil, en el lugar 7.3

Segundo cuartil, en el lugar 36.5 Segundo decil, en el lugar 14.6

Tercer cuartil, en el lugar 54.75 Tercer decil, en el lugar 21.9

Figura 2: Histograma

Page 10: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

10

Poligono de Frecuencias

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20 25 30 36 43 55 66

Días Trabajados

de T

rab

aja

do

res

Serie2

Figura 3: Polígono de frecuencias

Las medidas de resumen de los días no trabajados mensualmente son:

Media.

El número promedio de días no trabajados en el año por los trabajadores de la

muestra seria de 41.

Desviación Típica

La variabilidad absoluta de los días no trabajados en el año por los

trabajadores de la muestra seria de 14.25.

Coeficiente de variación.

La variabilidad relativa de los días no trabajados en el año por los

trabajadores de la muestra seria del 34.67%”.

*

1

i

m

i

i fxx

2

1 1n ns s

x

sVC ..

Page 11: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

11

Moda.

Los días no trabajados en el año más frecuentemente por los trabajadores de

la muestra seria de 30.

Mediana.

El 50% de los trabajadores de la muestra, no trabajarían entre 20 y 43 días al

año.

Interpretaciones de la tabla:

Interpretaciones de algunos valores de la tabla.

f1=1; Un trabajador de una muestra de 73, no trabajaría 20 días al

año.

h5*100= 20.55%; Un 20.55% de los trabajadores de una muestra de 73,

no trabajaría 43 días al año.

F4=36; 36 trabajadores de una muestra de 73, no trabajarían 20, 25, 30

o 36 días al año.

H*10=86.30%; Un 86.30% de los trabajadores de una muestra de 73, no

trabajarían 20, 25, 30, 36,43 o 55 días al año.

Interpretaciones del gráfico (1):

3ra barra; 17 trabajadores de la muestra, correspondientes al 23.29%

del total, no trabajarían 30 días al año”.

Page 12: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

12

3.3 Sueldo Mensual.

Para el análisis del sueldo mensual, los datos recogidos de la muestra de 73 personas de la empresa ALSEOS, se pueden ver en la

siguiente tabla:

Tabla N°6: Sueldo mensual

Promedio Sueldo mensual N° de

trabajadores

Porcentaje de Trabajadores

N° de trabajadores (acumulados)

Porcentaje acumulado de Trabajadores

Sueldo x N° de trabajadores

abs(xi-x prom)*fi

abs(xi-mediana)*fi

(xi-x prom)^

2*fi

146.25 140-152,5 3 4.11 3 4.11 438.75 116.10 113.85 4492.75

158.75 152,5-165 13 17.81 16 21.92 2063.75 340.58 330.85 8922.79

171.25 165-177,5 13 17.81 29 39.73 2226.25 178.08 168.35 2439.48

183.75 177,5-190 14 19.18 43 58.90 2572.50 16.78 6.30 20.11

196.25 190-202,5 15 20.55 58 79.45 2943.75 169.52 180.75 1915.81

208.75 202,5-215 6 8.22 64 87.67 1252.50 142.81 147.30 3399.03

221.25 215-227,5 8 10.96 72 98.63 1770.00 290.41 296.40 10542.32

233.75 227,5-240 1 1.37 73 100.00 233.75 48.80 49.55 2381.57

Total 73 13501.25 1303.08 1293.35 34565.30

Nota: Cj=12.5

Page 13: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

13

Tabla N°7: Medidas tend. central Tabla N°8: Medidas de dispersión

Medidas de Tendencia Central Medidas de dispersión

Media 185 Desviación Media 17.85

Mediana 184.2 Desviación Mediana 17.72

Moda 191.25 Variancia 473.50

Desviación Típica 21.76

Coef. De Variación 11.77

Sueldo mensual para una muestra de 73 trabajadores

0

2

4

6

8

10

12

14

16

140-152,5 152,5-165 165-177,5 177,5-190 190-202,5 202,5-215 215-227,5 227,5-240

Sueldo mensual

de t

rab

aja

do

res

Figura 4: Histograma

Poligono de Frecuencias

0

2

4

6

8

10

12

14

16

140-152,5 152,5-165 165-177,5 177,5-190 190-202,5 202,5-215 215-227,5 227,5-240

Sueldo Mensual

de t

rab

aja

do

res

Figura 5: Poligono de frecuencias

Page 14: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

14

Las medidas de resumen de los días no trabajados mensualmente son:

Media

El número promedio del sueldo mensual por trabajador de la muestra seria de

$185.000.

Desviación Típica

La variabilidad absoluta del sueldo mensual de los trabajadores de la muestra

seria de 21,76.

Coeficiente de variación

La variabilidad relativa del sueldo mensual por trabajador de la muestra seria

del 11,76%.

Moda.

El sueldo mensual más frecuente por trabajador de la muestra seria de

$191.250.

Mediana.

El 50% de los trabajadores de la muestra, tendrían un sueldo entre $140.000 y

$184,200 mensuales.

*

1

i

m

i

i fxx

2

1 1n ns s

x

sVC ..

25.1916151415

14155.12190)(

11

1

1

jjjj

jj

jjffff

ffcxMd

2.184)2943

295.36(5.125.177)100(

1

1

1

jj

J

jjFF

Fkn

CxMe

Page 15: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

15

Interpretaciones de la tabla:

Interpretaciones de algunos valores de la tabla.

f3=13; 13 trabajadores de una muestra de 73, tendrían un sueldo entre

$165.000 y $177.500 mensuales.

h7*100=10.96%; Un 10.96% de los trabajadores de una muestra de 73,

tendrían un sueldo entre $215.000 y $227.500 mensuales”.

F3=3; 3 trabajadores de una muestra de 73, tendrían un sueldo entre

$140.000 y $152.500 mensuales”.

H2*100=21.92%; Un 21,92% de los trabajadores de una muestra de 73,

tendrían un sueldo de $140.000, $152.500 o $165.000 mensuales.

Interpretaciones del gráfico (1):

2ra barra; 13 trabajadores una muestra de 73, tendrían un sueldo entre

$152.500 y 165.000 mensuales.

Page 16: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

16

3.4 Aplicación teorema de Bayes

En la empresa ALSEOS, el 20% de los trabajadores son Ingenieros y otro 20%

son Técnicos Electrónicos. El 75% de los Ingenieros, ocupan el cargo de Jefe

Técnico y el 50% de los Técnicos también. El 20% de los trabajadores que no

tienen educación universitaria, pero por su experiencia y meritos ocupan el

cargo de Jefe Técnico.

20%

20%

60%

EMPRESA

ALSEOS

ingenieros

Técnicos

Electrónicos

Empleados sin

preparación

universitaria

75%

50%

20%

Jefe Técnico

Jefe Técnico

Jefe Técnico

Figura 6: Esquema

Se calculará la probabilidad que un trabajador con el cargo de Jefe Técnico,

sea un Ingeniero.

La probabilidad que un trabajador elegido con el cargo de Jefe Técnico sea un

Ingeniero es del 40.5%

405.0)2.0*6.0()5.0*2.0()75.0*2.0(

75.02.0

P

Page 17: Trabajo de Estadistica descriptiva - Oscar Fuentes.pdf

17

CONCLUSIÓN

La recopilación de datos numéricos de la muestra de 73 trabajadores de la

empresa ALSEOS, permitió la colección de hechos numéricos expresados en

términos de una relación del número de trabajadores para cada variable del

problema; sitios de trabajo, días no trabajados, el sueldo mensual de los

trabajadores y aplicación del teorema de Bayes.

Con los resultados obtenidos, se pudo obtener una presentación del estudio

con los hechos sujetos a una apreciación numérica, que tendrán como base la

explicación y comparación de los hechos en cada caso.