15
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES? “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” Miguel de Cervantes Saavedra. ALEXIS SORAYA PARDO ODUBER UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA-G2 SANTA MARTA, 2012 1

Trabajo de expresión oral como fomentar la lectura en los jovenes

  • Upload
    sorapa

  • View
    697

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”Miguel de Cervantes Saavedra.

ALEXIS SORAYA PARDO ODUBER

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAEXPRESION ORAL Y ESCRITA-G2

SANTA MARTA, 2012 1

2

¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?

ALEXIS SORAYA PARDO ODUBER

PRESENTADO A: MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICAEXPRESION ORAL Y ESCRITA- G2

SANTA MARTA, 2012

3

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

COMO INCENTIVO LA LECTURA EN LOS NIÑOS 7

¿QUE ES LA LECTURA ? 8

¿PORQUE LEEMOS? 9

IMPORTANCIA DE LA LECTURA 10

ESTRATEGIAS DE LA LECTURA 11

VENTAJAS DE LA LECTURA 12

MIS APORTES PARA PROMOCIONAR LA LECTURA 13

CONCLUSION 14

BIBLIOGRAFIA 15

CONTENIDO

4

INTRODUCCIÓN

Es muy importante fomentar e incentivar la capacidad y el habito de

la lectura en los niños desde muy temprana edad, por eso este

trabajo que se presenta va encaminado con el fin de analizar e

impulsar la lectura desde los niños hasta los jóvenes y acceder a

que usen diferentes tipos de libros, para que vayan explorando

figuras, colores, texturas, formas, números, ect. Mi compromiso

como futuro profesional de la información es estimular la práctica

adquirida de la lectura por repetición y funde costumbres sobre ella.

OBJETIVO GENERAL

5

Aumentar el habito de la lectura enlos jóvenes para que encuentren en

ella un medio de

entretenimiento, aprendizaje y se

introduzcan en el fascinante mundo

de los libros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

6

Despertar el interés

desde temprana

edad por la lectura.

Ampliar la

expresión oral

de los

jóvenes.

Lograr que descubran

el tiempo dedicado a la

lectura como un

momento de disfrute

personal.

Elevar el uso de bibliotecas

¿COMO INCENTIVO LA LECTURA EN LOS JOVENES?

Desde la Etapa Infantil y a lo largo de toda lajuventud un objetivo fundamental es elaprendizaje de la lectura comprensiva y eldesarrollo del hábito en ella que es lo que sepretende con este trabajo. Pero una partebásica es proponernos una actividad parasorprender el espacio bibliotecario y lavariedad de recursos que podemos encontraren ella.. La perspectiva que tiene los alumnosde la biblioteca es corrientemente consideradaen un espacio concebido como unalmacén, una sala llena de libros, y carente deatractivo para ellos. Pero este paradigma hacogido fuerza porque los trabajos, lasconsultan se realizan por buscadoreselectrónicos que le suministran la búsquedade la información mas rápida.

7

¿QUE ES LA LECTURA?

Si hubiese que sintetizar que es la

lectura se diría que es:

• Una conversación entre el lector y

el autor

• La captación del significado de lo

escrito

• Un medio para desarrollar el

pensamiento y el aprendizaje

• Es el modo mas importante de

recoger información y, por ello, se

puede considerar como la llave

del conocimiento.

8

¿PORQUE LEEMOS?

Se lee por múltiples motivos: para buscar información que

interesa, para disfrutar, o incluso, superficialmente, para saber el contenido de un texto. Por consiguiente, la

forma de leer dependerá del material de lectura y de la

tarea que se vaya a realizar.

http://www.youtube.com/watch?v=a2WHUTTY76k&feature=related

9

IMPORTANCIA DE LA LECTURA

• El mundo en que vivimos esta lleno de mensajes escritos. Podríamos decir que somos

lectores en permanente actividad, lo que ocurre es que el

habito de la lectura está tan enraizado en nosotros que, al

ejercitarlo, ni siquiera lo advertimos; es decir, no somos conscientes de la actividad que

realizamos.

10

ESTRATEGIAS DE LA LECTURA

11

Rendimiento

del lector

Compresión lectora

Velocidad lectora

Procura mantener la

concentración en lo

que estás leyendo

para conectar mejor

con las ideas

reflejadas por el

autor

Adapta el ritmo de la

lectura al tipo de

texto que leas y

relaja tu mirada.

La lectura solo

adquiere sentido si

eres capaz de

interpretar lo que el

autor quería

comunicar en el

texto.

Para completar el

ciclo de la

lectura, debes

preguntarte no sólo

por las ideas

principales y

secundarias, sino

también por el

mensaje del autor

VENTAJAS DE LA LECTURA

12

La lectura te relaja cuando estás

estresado.

Es una forma sana de

entretenerse.

Leer con regularidad te agiliza la mente.

Con la lectura se adquiere mucho más

conocimiento.

Es una forma de matar el tiempo, aunque no te atraiga la lectura en

especial.

Evita la distracción de otros entretenimientos malsanos como viciarse

demasiado a la televisión ( lo cual te perjudica la

vista).

http://lenguablog.wordpress.com/2007/02/26/10-ventajas-de-la-lectura/

MIS APORTES PARA PROMOCIONAR LA LECTURA

13

Suscitar una

actitud positiva

hacia la

biblioteca y de

interés hacia

sus

propuestas.

Diferenciar los

espacios de la

biblioteca y sus

secciones:

referencia,

literatura,

audiovisuales,

hemeroteca...

Conocer los

diferentes tipos de

diccionarios y

enciclopedias y

aprender

a manejarlos.

Conocer aspectos

básicos sobre la

organización de la

biblioteca y sus

normas de

funcionamiento.

En la bibliotecas se suelen

dar las condiciones

ambientales adecuadas

(luz, silencio, etc.) para una

lectura rápida y provechosa.

http://www.youtube.com/watch?v=-ftGOXAEjws&feature=fvwrel

CONCLUSION

14

Con la realización de este trabajo nos dimos cuenta de la importancia que es el habito de la lectura por lo

tanto es una actividad fundamental en el trabajo diario de muchas personas y, en especial, en la vida

académica. Es una de las principales habilidades que se adquiere en la escuela y es el vehículo mas importante

para el desarrollo de una persona ya que permite acceder a gran cantidad de información y variación de

nuestro lenguaje. No solo educa sino recrea, hace gozar, distrae, aprende por si mismo durante toda la

vida.

BIBLIOGRAFIA

• Carlos Gispert. EL estudiante exitoso. Localidad: Editorial OCEANO.

WEB GRAFIA.• http://platea.pntic.mec.es/curso2

0/8_bibliotecas/9.pdf• http://www.proverbia.net/citaste

ma.asp?tematica=155• http://www.papelenblanco.com/a

nimacion-a-la-lectura/leeres-un-portal-para-fomentar-la-lectura-entre-los-jovenes

15