3
Email: [email protected] Twitter: @xTodxs Blog: http://xtodosurjc.blogspot.com.es Información sobre el Trabajo De Fin De Grado 2013/2014 ASPECTOS GENERALES El Trabajo de Fin de Grado o TFG se puede considerar una de las etapas más importantes de nuestra vida académica junto a las prácticas de empresa. Este trabajo conlleva una serie de plazos y procedimientos para realizarlo y esperamos ayudaros con este documento: IMPORTANTE: Los alumnos que cursáis un Doble Grado tenéis que realizar dos Trabajos Fin de Grado y, por tanto, tened mucho cuidado si vuestras titulaciones son de Facultades diferentes porque cada una tienen guías de estilo propias. El proceso del Trabajo de Fin de Grado (TFG) consta de tres etapas: 1. Elección y asignación aquí es donde se incluye la Unidad de Prácticas Externas (UPE) dependiente al Vicerrectorado. 2. Matrícula aquí lo importante es la Secretaría del Campus. 3. Presentación y defensa del TFG dependiente del Decanato o Dirección de Escuela (Comisión de Evaluación). Hay varios tipos de trabajos, donde podríamos incluir: Trabajos experimentales: los cuales principalmente están enfocados al ámbito científico y tecnológico. Trabajos de revisión bibliográfica. Trabajos centrados en aspectos concretos. Algo muy importante en el TFG es la existencia de un tutor o director del trabajo. Más adelante se ve cómo se puede elegir al mismo. ENLACES IMPORTANTES Donde podrás ver toda la información extendida que aquí te resumimos Normativa del Trabajo de Fin de Grado http://www.urjc.es/alumnos/normativa/archivos/Normativa%20Trabajo%20Fin%20de%20Grado.pdf Calendario y procedimiento de Asignación de Trabajos http://www.urjc.es/practicas_externas/tfg.html Plataforma de TFG http://www.urjc.es/practicas_externas/tfg.html Información específica por Facultades/Escuelas FCJS FCC FCT FCS ETSII ETSIT ESCET

Trabajo de Fin de Grado 2013/2014

  • Upload
    xtodos

  • View
    638

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información general sobre el TFG - URJC 2013/2014

Citation preview

Page 1: Trabajo de Fin de Grado 2013/2014

Email: [email protected] Twitter: @xTodxs

Blog: http://xtodosurjc.blogspot.com.es

Información sobre el Trabajo De Fin De Grado 2013/2014

ASPECTOS GENERALES El Trabajo de Fin de Grado o TFG se puede considerar una de las etapas más importantes de

nuestra vida académica junto a las prácticas de empresa. Este trabajo conlleva una serie de

plazos y procedimientos para realizarlo y esperamos ayudaros con este documento:

IMPORTANTE: Los alumnos que cursáis un Doble Grado tenéis que realizar dos Trabajos Fin

de Grado y, por tanto, tened mucho cuidado si vuestras titulaciones son de Facultades

diferentes porque cada una tienen guías de estilo propias.

El proceso del Trabajo de Fin de Grado (TFG) consta de tres etapas:

1. Elección y asignación aquí es donde se incluye la Unidad de Prácticas Externas (UPE)

dependiente al Vicerrectorado.

2. Matrícula aquí lo importante es la Secretaría del Campus.

3. Presentación y defensa del TFG dependiente del Decanato o Dirección de Escuela

(Comisión de Evaluación).

Hay varios tipos de trabajos, donde podríamos incluir:

Trabajos experimentales: los cuales principalmente están enfocados al ámbito

científico y tecnológico.

Trabajos de revisión bibliográfica.

Trabajos centrados en aspectos concretos.

Algo muy importante en el TFG es la existencia de un tutor o director del trabajo. Más

adelante se ve cómo se puede elegir al mismo.

ENLACES IMPORTANTES Donde podrás ver toda la información extendida que aquí te resumimos

Normativa del Trabajo de Fin de Grado

http://www.urjc.es/alumnos/normativa/archivos/Normativa%20Trabajo%20Fin%20de%20Grado.pdf

Calendario y procedimiento de Asignación de Trabajos http://www.urjc.es/practicas_externas/tfg.html

Plataforma de TFG http://www.urjc.es/practicas_externas/tfg.html

Información específica por Facultades/Escuelas FCJS FCC FCT FCS ETSII ETSIT ESCET

Page 2: Trabajo de Fin de Grado 2013/2014

Email: [email protected] Twitter: @xTodxs

Blog: http://xtodosurjc.blogspot.com.es

1ª ETAPA - Elección y Asignación Los requisitos básicos para poder realizar el trabajo de fin de grado son dos:

Estar en el penúltimo curso.

Que queden pendiente como máximo 78 créditos por matricular.

A la hora de la elección nos encontramos con:

Primera fase libre elección (preacuerdo)

Segunda fase a través de la Plataforma

LIBRE ACUERDO Se hará en el lapso desde el 15 de enero hasta el 21 de febrero y se trata de un acuerdo

bilateral profesor-alumno.

Una vez llegado al acuerdo, el tutor elegido y acordado habrá de comunicar el mismo al

Vicerrectorado de Ordenación Académica a través del correo [email protected]

donde tendrá que incluir:

Datos personales del alumno (Nombre, apellidos, DNI, titulación, curso, etc.).

Título del trabajo.

A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA Esta fase alternativa se abre una vez cerrada la anterior. Va desde el 14 de marzo hasta el 31

de marzo.

Se puede acceder a la Plataforma a través de la página de cada facultad o desde la página

principal de la URJC para llegar a la asignación del trabajo.

En este paso no existe intervención alguna de ningún profesor. El alumno ha de solicitar varios

temas (se recomienda que entre 12-15) y ordenarlos por preferencia. Posteriormente, el

trabajo acabará siendo asignado atendiendo al expediente del alumno y predilección de la

opción.

Tras la finalización de los plazos, es necesaria (en ambas modalidades) la validación tanto por

parte del alumno como por la del profesor del trabajo. Esto deberá realizarse en la página de

TFG. Para la primera modalidad de elección, la validación suele poderse hacer el mismo día

que el profesor notifica al Vicerrectorado el acuerdo al que ha llegado con el alumno mientras

que la segunda modalidad, suele tardar unos 10-15 días.

Una vez realizado esto, se generará un archivo PDF imprimible que dejará constancia de ese

trabajo. Esta elección tiene una validez de dos cursos académicos.

*** PRUEBA DE COMPETENCIAS (PROYECTO ALTERNATIVO) *** Se está planificando que en algunas titulaciones concretas (como RRHH, Educación Primaria, Derecho,

etc.) que en vez de realizar un TFG se pueda acudir a un examen llamado de competencias. Esto supone

realizar una prueba sobre los contenidos de todo el Grado.

Como bien se ha mencionado, es una elección alternativa a la del TFG teniendo que elegirse una de las

dos.

Page 3: Trabajo de Fin de Grado 2013/2014

Email: [email protected] Twitter: @xTodxs

Blog: http://xtodosurjc.blogspot.com.es

2ª ETAPA - Matrícula Una vez asignado el TFG (por cualquiera de las dos modalidades), para poder matricularse de

la asignatura de Trabajo de Fin de Grado hemos de tener como máximo una cantidad de 78

créditos por matricular (que no por aprobar).

Esta asignatura tiene la peculiaridad de ser una asignatura de matrícula indefinida, lo que

supone que sólo ha de pagarse una vez. Si pasan los dos cursos académicos mencionados

anteriormente de que tiene validez la elección de tema, habrá de renovar la parte de

secretaría de la matrícula (alrededor de 6-7 euros). Lo que no ha quedado claro es si esta hay

que renovarla cada año que pase y no presentes el trabajo.

3ª ETAPA - Presentación y Defensa del TFG Para la presentación del trabajo, habrá de tenerse todos los créditos de la carrera aprobados.

Esto se demostrará a través de una certificación de Reconocimiento Académico de Créditos

(RAC) que se expide en Secretaría.

En la web de la Facultad podemos obtener una Guía de Estilo sobre las normas que se ha de

seguir a la hora de la elaboración del Trabajo, estas guías son diferentes según la Facultad. Por

otro lado en la Biblioteca se están diseñando unos cursos (de los que ya nos informarán) para

preparar el trabajo, aprender a buscar bibliografía, etc.

En cuanto a la TRAMITACIÓN (Manual para la entrega) hemos de actuar como si fuera una

asignatura normal:

Nos aparecerá en el Campus Virtual como si de una asignatura corriente se tratara.

Habrá de adjuntar la información como si fuera un trabajo o una práctica que mandamos en

cualquier otra asignatura. Hemos de mandar:

Datos personales del alumno

Memoria del TFG

Autorización firmada por el Tutor (éste habrá de firmarla, nosotros escanearla y

mandarla). Esto podrá ser encontrado junto con la Propuesta de Calificación, que se

comentará más adelante, aquí: http://www.fcjs.urjc.es/nueva/alumnos/practicas/archivos/Autorizacion_del_tutor.pdf

Progreso académico, es decir, la ya mencionada certificación de RAC.

En cuanto a la DEFENSA, hemos de saber que el alumno será evaluado por una Comisión de

Evaluación, la cual será conformada por 2 profesores de la URJC y una persona externa. Dicha

Comisión o Tribunal leerá el trabajo y nos convocará a la defensa.

No obstante, el Tutor/Director del TFG del alumno podrá realizar una Propuesta de

Calificación por correo interno por correo interno a la Vicedecana de Calidad y Trabajo Fin de

Grado, despacho 20 de Edificio de Gestión. Dicha propuesta, será reenviada desde Decanato a

las mencionadas Comisiones de Evaluación y tendrán un mero valor orientativo sin que, en

ningún caso, vinculen al Tribunal. Este documento lo puedes descargar en el siguiente enlace:

http://www.fcjs.urjc.es/nueva/alumnos/practicas/archivos/formulario_nota_tutor.pdf