88
TRABAJO DE GRADO DANIEL ALEJANDRO GÓMEZ PINZÓN BUCARAMANGA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE MÚSICA 2009

TRABAJO DE GRADO DANIEL ALEJANDRO GÓMEZ PINZÓN

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

TRABAJO DE GRADO

DANIEL ALEJANDRO GÓMEZ PINZÓN

BUCARAMANGA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE MÚSICA

2009

 

 

TRABAJO DE GRADO

DANIEL ALEJANDRO GÓMEZ PINZÓN

CONTRABAJO

Trabajo de Grado para optar al título de Maestro en Música

Director Carlos M. Acosta de Lima

Maestro

BUCARAMANGA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE MÚSICA

CONTRABAJO

2009

 

 

Nota de Aceptación

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Presidente Del Jurado

_______________________

_______________________

_______________________

______________________________

Ciudad y Fecha (día, mes, año)

 

 

Le agradezco a mi papa Pedro Antonio Gómez, mi mama Yolanda Pinzón, a mis maestros de contrabajo Carlos M. Acosta de lima y Janusz Kopytko, a Juan Pablo Cediel Ballesteros por su música, a Pedro Andres y Leonardo Gómez Pinzón mis hermanos por iniciarme en la música. Gracias por apoyarme.

INDICE  1.  OBJETIVOS…………………………………………………………………………..3 2.  LISTADO GENERAL DEL REPERTORIO A INTERPRETAR………………...3 3.  RESEÑA BIOGRÁFICA……………………………………………………………..4 4.  ANÁLISIS PROFUNDO DE LAS OBRAS…………………………………………7 4.1   ELEGÍA DE GIOVANNI BOTTESINI……………………………………………………...7 

4.1.1  Análisis de la forma .......................................................................................... 8 4.1.2  Análisis armónico. ............................................................................................ 9 4.1.3  Aspectos técnicos e interpretativos................................................................. 16 4.1.4  Breve resumen ................................................................................................ 18 4.1.5  Conclusiones específicas ................................................................................ 19 

4.2   PRIMER MOVIMIENTO DEL CONCIERTO OPUS 3 DE SERGÉI KOUSEVITSKI……………21 4.2.1  Análisis de la forma ........................................................................................ 22 4.2.2 Análisis armónico ........................................................................................... 24 4.2.3 Aspectos técnicos e interpretativos ................................................................. 33 4.2.4 Breve resumen ................................................................................................ 36 4.2.5 Conclusiones específicas ................................................................................ 37 

4.3    PASILLO ADIOSES DE BONIFACIO BAUTISTA………………………………………….39 4.3.1 Análisis de la forma ........................................................................................ 39 4.3.2 Análisis armónico ........................................................................................... 41 4.3.3 Aspectos técnicos e interpretativos ................................................................. 44 4.3.4 Breve resumen ................................................................................................ 46 4.3.5 Conclusiones específicas ................................................................................ 47 

5.  ANÁLISIS SUPERFICIAL DE LA SONATA EN LA MENOR DE ANTONIO VIVALDI………………………………………………………………………………….48 6.  CONCLUSIÓN………………………………………………………………………54 7.  BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….57 8. ANEXOS……………………………………………………………………………..56 8.1 Anexo No 1 partitura Elegía de Giovanni Bottesini. 8.2 Anexo No 2 partitura Primer movimiento del Concierto Opus 3 de Sergéi Kousevitski. 8.3 Anexo No 3 partitura pasillo Adioses de Bonifacio Bautista. 8.4 Anexo No 4 partitura Sonata en La menor de Antonio Vivaldi.

Trabajo de Grado

2

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo expondrá tres de las obras interpretadas en el concierto de

grado de Daniel Gómez, entre las cuales se encuentra la Elegía de Bottesini, el

primer movimiento del Concierto Opus 3 para contrabajo de Sergéi Kousevitski, y

el Pasillo Adioses de Bonifacio Bautista. Como contenido veremos un análisis

armónico y de forma de dichas obras, un breve análisis interpretativo y técnico con

base al sentido de cada obra.

La Elegía de Bottesini es una obra al igual que el Concierto Opus 3 de

Kousevitski, muy importante en el repertorio del contrabajo, ya que sus

compositores son los pioneros, junto con Dragonetti, del contrabajo y su inicio

como instrumento solista. Por otro lado, el pasillo Adioses es una de las obras

más reconocidas del compositor Bonifacio Bautista, analizaremos una adaptación

Juan Pablo Cediel Ballesteros que sitúa al contrabajo como un instrumento solista,

algo poco usual en la música colombiana.

Es importante resaltar que el contrabajo desde sus orígenes asume un rol como

instrumento acompañante, y se ha ido desarrollando a partir del romanticismo.

Posteriormente durante las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX se

va incorporando al jazz y a las músicas populares de diversos países.

Técnicamente, el contrabajo es uno de los instrumentos con mayor dificultad,

debido a su gran tamaño, haciendo de su ejecución un arte complejo y ante todo

un desafío de resistencia física.

Trabajo de Grado

3

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General Analizar la obra Elegía de Giovanni Bottesini, el primer movimiento del

Concierto Opus 3 de Sergei Kousevitski y el pasillo Adioses de Bonifacio

Bautista, y con base a esto establecer una visión crítica y estética en

cuanto a la interpretación de las obras y su entrega a la audiencia.

1.2. Objetivos Específicos

• Presentar una reseña biográfica de los compositores e identificarlos como

destacados músicos de su época.

• Identificar la forma de cada obra como parte esencial en el análisis musical.

• Analizar armónicamente las obras y plantear ejemplos con su respectiva

explicación.

• Analizar en el sentido interpretativo y técnico las obras por medio de

ejemplos que nos darán un concepto musical completo de ellas.

• Finalmente poner en practica el análisis de las obras interpretativamente y

lograr acercarse al a la intención creativa del compositor.

2. LISTADO GENERAL DEL REPERTORIO A INTERPRETAR

• Elegía de Giovanni Bottesini, para contrabajo y piano. • Primer movimiento del Concierto Opus 3 de Sergéi Kousevitski, para

contrabajo y piano.

Trabajo de Grado

4

• Pasillo Adioses de Bonifacio Bautista con adaptación de Juan Pablo Cediel, para contrabajo y piano.

• Sonata en La menor de Antonio Vivaldi, para contrabajo y piano.

3. RESEÑA BIOGRÁFICA

a) Giovanni Bottesini: Nace en Crema Lombardía el 22 de Diciembre de 1821 y muere en 1889 el 7 de

Julio en Parma Italia. Compositor y uno de los primeros contrabajistas virtuosos de

la época, tocaba con un contrabajo de tres cuerdas afinadas un tono arriba, más

conocida como afinación de solista.

A la edad de catorce años era corista, violinista e intérprete del timbal. A la vez su

padre buscaba un puesto para que su hijo estudiara en el conservatorio de Milán

donde sólo había dos vacantes, contrabajo y fagot. Esto hizo que en cuestión de

semanas preparara una audición con gran éxito. Cuatro años después obtiene un

premio de 300 francos comprando un muy buen instrumento de Carlo Giuseppe

Testore1 y realiza una carrera por todo el mundo como concertista que le dá el

merito de “El Paganini del contrabajo”. Deja Milán y se convierte en el primer

contrabajista de la orquesta de Estados Unidos. Hace su primera aparición en

Inglaterra volviéndose popular como contrabajista.

A parte de su triunfo como intérprete, Bottesini fue director de reputación en

Europa. Fue director en el Théâtre des Italiens2 en París desde 1855 a 1857,

donde produjo su segunda ópera: L'Assedio di Firenze, en 1856.

1  Carlo Giuseppe Testore: italiano fabricante de instrumentos de cuerda. 2 Teatro Italiano en Paris     

Trabajo de Grado

5

Dirigiendo ópera, Bottesini llevaría frecuentemente al escenario su contrabajo

durante la interrupción, para tocar sus fantasías sobre “Lucia di lammermoor”,

Puritani, Beatrice di Tenda, populares entre quienes aprecian el instrumento.

En 1871 fue elegido por Verdi3 para que dirigiera la primera presentación de Aída

estrenada en el Cairo.

Algunas de las óperas más importantes que compuso:

• Alí Baba.

• Ero e Leandro.

• Cristoforo Colombo.

• Il diavolo della notte.

Entre sus obras más importantes para contrabajo están:

• Gran Dúo Concertante.

• Concierto No.2 para contrabajo y orquesta.

• Tarantella.

• Elegía No.1 en Re.

• Rêverie.

b) Sergéi Kousevitski:

Nace el 26 de Julio de 1874 y muere el 4 de Junio de 1951. Nace en una familia

judía, sus padres músicos profesionales lo iniciaron en el violín, violonchelo y

piano. A los catorce años estudió en el Instituto de Músico Dramático de Moscú

contrabajo y teoría musical, luego dominando el contrabajo tocó en la Orquesta del

Teatro Bolshói. En 1901 hizo su debút como solista en Moscú, y empezó a trabajar

con su compañía de edición musical. En 1908 se hizo una gran reputación como   3 Giuseppe Fortunino Francesco Verdi: compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX.  

Trabajo de Grado

6

director, dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica

Estatal de Petrogrado. En 1920 se estableció en Paris organizo los “Conciertos

Kousevitski”, presentando obras nuevas de Ravel, Stravinsky y Prokófiev.

Es nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Boston en 1924, asumiendo su

compromiso hasta llevarla a una de las cinco mejores orquestas de todo Estados

Unidos, realizó diferentes grabaciones algunas de las cuales están actualmente

disponibles. También realizó la dirección y grabación de “Cuadros para una

exposición” de Músorgsky, (transcripción echa por Ravel) siendo un gran éxito.

En 1942 después de un gran desarrollo en repertorio sinfónico, creó la Fundación

Kousevitski para interpretar nuevas composiciones entre ellas la opera Peter

Grimes de Britten y el Concierto para cuerdas de Béla Bartók.

Entre sus obras más importantes:

• Concierto Opus 3 para contrabajo y orquesta.

• Canción Triste.

• Valse.

c) Bonifacio Bautista Compositor santandereano nacido en Pamplona el 7 de noviembre de 1918,

alumno de Gerardo Rangel, padre de Oriol Rangel quien trabajaba como organista

de la catedral, cargo que él también desempeñó más adelante.

Ejecutó el violín, piano, clarinete y el armonio entre otros en su niñez, y a la edad

de 18 años empezó su carrera como compositor realizando un repertorio con

diversidad de ritmos entre ellos pasillos, boleros, danzas, bambucos, muchas

estas obras entregadas a sus familiares después de su muerte.

Trabajo de Grado

7

Bonifacio Bautista es un peregrino de la música, viajó y vivió en varias partes del

territorio colombiano, conformando coros, bandas y distintas agrupaciones.

Realizó gran parte de su actividad artística en las ciudades de Bogotá, Medellín,

Manizales, Bucaramanga, Neiva y otras.

Algunas de las obras más importantes que compuso:

• Pasillo Adioses

• Mónica.

• Mi Patria Chica.

• Si Tu Quisieras.

4. ANÁLISIS PROFUNDO DE LAS OBRAS

4.1 Elegía de Giovanni Bottesini

Definición de elegía En un comienzo la “elegy” en español traducida como elegía, es un subgénero

literario designado a un poema de lamento. En su comienzo desde Grecia

conocida como un emblema a algo que se a perdido, por ejemplo la vida, la

ilusión, un ser querido, etc. Más adelante en la edad media significó el poema del

duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido. En el romanticismo

es utilizado como una canción de lamento o duelo de muerte, caracterizada por su

intención melancólica y nostálgica, a su vez por su dulzura y expresión.

Trabajo de Grado

8

4.1.1 Análisis de la forma

(Ver anexo Nº1)

Forma Ternaria Simple.

MACRO ESTRUCTURA

INTRO Periodo A

Periodo B

Periodo A1

CODA

MICRO ESTRUCTURA

a a1 b b1 a2 a3

COMPASES 2 4 13 3 4 7 5 4

TONALIDADES D Bm D

D Bm D Em D

D A Em D Em D

D G

G D Bm D

D Bm D Bm G D

D Bm D Bm Em A D

D

• Introducción: La breve introducción de apenas dos compases expone el

ritmo constante que caracteriza la obra, donde el piano mantiene corcheas

en un compás de 12/8.

• A a: En este semiperiodo podemos notar el tema melódico principal del

contrabajo, característico por su registro agudo y su terminación en una

escala cromática.

• A a1: Aquí notamos el desarrollo del tema melódico principal del

contrabajo hecho en “a”, por medio de modulaciones transitorias, se

caracteriza por su ritmo poco convencional donde la melodía logra

desarrollar el tema principal hasta terminar en la sección “B”, que inicia con

acorde de tónica.

• B b: En este fragmento podemos notar una pegunta y respuesta del

contrabajo y el piano, donde el contrabajo expone una breve melodía en el

segundo compás que es sucedida por el piano.

Trabajo de Grado

9

• B b1: Aquí podemos ver la misma exposición melódica de “b” en el

contrabajo pero transportada una cuarta abajo, para terminar finalmente en

acorde de tónica en “A1”.

• A1 a2: En este semiperiodo vemos el comienzo del clímax de la obra, y

podemos apreciar modulaciones acompañadas de un ritmo caprichoso en

la melodía que caracteriza este semiperiodo.

• A1 a3: Este fragmento muestra el clímax de la obra y su respectivo

desarrollo rítmico y melódico, finalmente volviendo al acorde de tónica

como resolución de la obra, que mas adelante va a ser adornada y

extendida por la coda.

• Coda: Esta es una pequeña coda como extensión del final, donde termina

el contrabajo con notas largas y el piano con un pedal en tónica.

4.1.2 Análisis armónico.

Partitura con cifrado Podremos ver la partitura de la Elegía de Giovanni Bottesini con su respectivo

cifrado al estilo europeo, y también podremos notar las tonalidades por las cuales

se desarrolla la obra. (Ver anexo Nº1)

Fragmentos representativos

A continuación veremos unos fragmentos armónicos representativos con su

respectiva explicación.

Trabajo de Grado

10

Ejemplo1 En este ejemplo encontramos una melodía libre típica del romanticismo,

caracterizada en este caso por el cromatismo del segundo compás, con notas de

paso no pertenecientes al acorde de dominante siente escrito debajo de la parte

cromática.

Ejemplo 2 Ahora podemos notar de nuevo una melodía libre, en este caso las fusas en

contraposición de las corcheas demuestran el aspecto rítmico y el carácter libre

propio del romanticismo.

Trabajo de Grado

11

Ejemplo 3 Aquí vemos un ejemplo de una nota retardada, denominada así por ser una nota

no perteneciente al acorde de dominante, que sucede del acorde anterior a este

compás. Seguidamente se ve resuelta en un Do del dominante con séptima.

Ejemplo 4 En este fragmento también notamos la existencia de una nota retardada, en este

caso es un Re, que vemos que no tiene resolución, ya que el siguiente acorde

dominante no lo requiere.

Trabajo de Grado

12

Ejemplo 5 En este ejemplo podemos ver la existencia de una modulación transitoria, ya que

modulamos brevemente a Si menor como un acorde de transición para volver a

Re mayor, un aspecto muy utilizado por el compositor.

Ejemplo 6 En este fragmento también podemos ver un ejemplo de modulación transitoria ya

que modulamos brevemente a Sol menor, como un acorde adicional o acorde de

transición.

Trabajo de Grado

13

Ejemplo 7 En este fragmento podemos ver la existencia de elipsis es decir; sucesión de dos

acordes disonantes (los acordes en recuadro), es un típico aspecto del

romanticismo donde la tensión es la característica de dicho aspecto.

Ejemplo 8

De nuevo encontramos una elipsis en el paso de dos tonalidades, Si menor y Mi

menor, esto es característico en este tipo de modulaciones transitorias, donde del

acorde dominante pasamos a otro acorde de otra tonalidad sin resolver la tensión.

Trabajo de Grado

14

Ejemplo 9 En este ejemplo vemos la existencia de un pedal en acorde de tónica, donde a

pesar del cambio de acordes se mantiene el bajo en tónica como tensión que se

amplía a través de estos cuatro compases.

Trabajo de Grado

15

Ejemplo 10 En este compás notamos el acorde dominante en recuadro como un típico acorde

típico del romanticismo, con notas añadidas, en este caso la sexta, y la quinta.

Este tipo de acordes son propios de la época, y poseen un color muy

característico y expresivo.

Ejemplo 11 Este ejemplo también muestra un acorde típico del romanticismo utilizado desde

finales del clasismo, se considera más propio de la época romántica por su

sonoridad y tensión del séptimo grado.

Trabajo de Grado

16

4.1.3 Aspectos técnicos e interpretativos A continuación podremos analizar unos fragmentos técnicos e interpretativos de la

obra Elegía de Giovanni Bottesini. Son aspectos característicos de la obra ya que

se enfocan en la forma interpretativa y su dificultad técnica.

Ejemplo 12

En este ejemplo notamos una frase en desarrollo, el tenuto en las corcheas

interpretándolo con una leve fuerza de arco contra la cuerda, y la ultima ligadura

del cromatismo en semifusas exige importante calidad de sonido, para esto es

necesario lograr la claridad de todas las notas del pasaje, acompañadas de un

leve crescendo implícito para llegar al La que retoma el comienzo del tema.

Ejemplo 13

En este fragmento nos encontramos con semicorcheas ligadas que exigen calidad

de sonido, en la segunda agrupación de semicorcheas, podemos ver un

incremento de dinámica implícito, seguidamente una dinámica que se desvanece

cuando termina la frase.

Trabajo de Grado

17

Ejemplo 14

El La grave se debe interpretar con vibrato, igual que el ejemplo anterior, llegamos

a semicorcheas que exigen gran precisión técnica. En la tercera agrupación de

semicorcheas esta un cromatismo que termina en la nota más aguda de segunda

octava, esto requiere un correcto desarrollo de la frase y un leve retardando en la

tercera agrupación de semicorcheas, hasta llegar tranquilamente al siguiente

compás.

Ejemplo 15

El La agudo debe sonar muy claro, después volver al Re grave rápidamente sin

dejar mucho espacio entre esta y la nota anterior, seguidamente acentuar las

corcheas donde deben ser un poco separadas por el control del arco, luego

retomar al talón en el La grave, y crecer la dinámica a forte hasta llegar al La sobreagudo.

Trabajo de Grado

18

Ejemplo 16

Este fragmento requiere gran exigencia rítmica, se debe hacer notar el tenuto que

resalta dichas notas, y también resaltar las notas agudas con mayor intensidad, es

importante ir desarrollando la dinámica e incrementando el volumen hasta llegar

hasta el final.

4.1.4 Breve resumen

A continuación podremos ver unas breves características de la Elegía de Giovanni

Bottesini.

Características de la forma: la forma de la Elegía es una forma

bastante tradicional en la música romántica denominada como

Ternaria simple donde tenemos la existencia de tres periodos que

caracterizan la obra, el primero “A” donde se expone el tema

melódico principal, el segundo “B” como una sección distinta y corta

con carácter de puente y “A1” donde notamos el clímax de la obra,

todas estas secciones acompañadas de una breve introducción y

una coda de cuatro compases.

Características armónicas: la armonía de la Elegía se caracteriza por

ser propia del romanticismo, y posee elementos que la diferencian

como lo son su melodía libre, la existencia de acordes típicos del

romanticismo, notas retardadas, existencia de elipsis, pedales, y

modulaciones transitorias.

Trabajo de Grado

19

Características técnicas e interpretativas: es importante notar que

esta Elegía posee gran dificultad técnica e interpretativa, esto debido

a su melodía libre y sus pasajes ligados a una velocidad

considerable, esto hace de esta pequeña obra más que una simple

expresión romántica, una obra que se hace difícil de ejecutar en el

contrabajo, y por esto conocida tanto por su dulzura como por su

dificultad.

Podemos concluir que Giovanni Bottesini como intérprete del contrabajo y

compositor destacado de su época, pudo lograr en la Elegía una gran expresión y

dificultad técnica como fundamento de su obra, algo que hace de esta pieza una

de las más populares de su autoría en el repertorio para contrabajo. Es hoy en día

una obra representativa del repertorio del instrumento y hace parte con frecuencia

de los programas presentados por los más grandes exponentes del contrabajo en

la música clásica.

4.1.5 Conclusiones específicas

• Pudimos identificar el compositor y contrabajista Giovanni Bottesini como

uno de los más grandes exponentes de la técnica y composición del

contrabajo, además pudimos identificarlo como un exponente de la música

del romanticismo, no solo como compositor, sino también como un

reconocido interprete.

• Analizamos la Elegía de Giovanni Bottesini en su aspecto de Forma y así

pudimos identificarla como Forma Ternaria Simple, básicamente

subdividida en “A”, “B”, y “A1”.

• Identificamos la Elegía en su aspecto armónico y así pudimos denominarla

como una obra romántica con una melodía muy libre, acordes con

alteraciones, existencia de elementos como elipsis, notas retardadas,

acordes propios del romanticismo, modulaciones transitorias y pedales.

Trabajo de Grado

20

• Pudimos notar la Elegía de Giovanni Bottesini en su aspecto técnico y

notar la presencia de diversas dificultades técnicas tales como Ligaduras y

Dinámicas. También en el aspecto interpretativo notamos diversos

elementos de expresión propios del carácter romántico de esta obra, como

lo son el manejo de las dinámicas.

• Esta obra de Bottesini tiene aspectos interpretativos que enriquecen la obra

y así mismo hacen de su ejecución una de las obras más famosas del

compositor por su calidad expresiva, sin desmeritar la dificultad técnica que

podemos ver en las figuras de semicorcheas y fusas.

• Esta obra representa adecuadamente el término con el cual fue intitulada,

es una representación musical de una serie de estados de ánimo y

emociones tal como el Romanticismo musical lo plantea en su esencia más

característica.

Trabajo de Grado

21

4.2 Primer movimiento del Concierto Opus 3 de Sergéi Kousevitski

Definición de concierto

El concierto es una forma musical usada aproximadamente desde 1600, durante el

Barroco donde se utilizaba como un concierto para dos o tres instrumentos

solistas con acompañamiento de una pequeña orquesta barroca y se dividía en

tres partes normalmente lento, rápido, lento. En el periodo clásico es compuesta

para instrumento solista y orquesta y suele constar de tres movimientos el primero

allegro con forma sonata, el segundo un tema lento que puede ser andante o

adagio con una estructura de dos temas, y el tercero que es un movimiento rápido

generalmente rondó o minueto, desde esta época clásica aparece la cadencia que

es donde el solista muestra su habilidad técnica en una improvisación, esta

sección va generalmente en el segundo o tercer movimiento. Otro estilo de

concierto es el romántico donde participa igualmente un instrumento solista

acompañado de la orquesta, este tiene una forma más libre donde se altera el

orden y la cantidad de los movimientos de forma libre.

Trabajo de Grado

22

4.2.1 Análisis de la forma (Ver anexo Nº2)

Forma Libre por Secciones:

MACRO ESTRUCTURA

INTRO PERIODO A

puente 1

PERIODOA1

puente 2

A2 puente 3

Inter ludio

PERIODO B

MICRO ESTRUCTURA

a b a1 b1 a2 a3 C c1

COMPASES 20 8 12 5 4 12 8 9 5 4 24 18

TONALIDADES f#m f#m c#m f#m

f#m D

D D Em Am Em

Em Dm

Bm f#m

f#m f#m Bm 6#m f#m A 6#m f#m

Bm 6#m f#m

MACRO ESTRUCTURA

CODA

MICRO ESTRUCTURA

d d1 e (puente 4)

COMPASES 8 6 7

TONALIDADES f#m f#m f#m

Introducción: Esta introducción es una larga exposición del tema rítmico principal

por parte del piano, donde el contrabajo entra esporádicamente en pregunta y

respuesta con el piano.

A a: Esta sección de ocho compases expone el tema por parte del contrabajo, es

un comienzo muy tranquilo con base al carácter general de la obra.

A b: Aquí podemos notar el desarrollo melódico de “a” donde el ritmo se hace un

poco más complejo.

Puente 1: En este primer puente el piano incrementa su dinámica y se caracteriza

por mantener el modelo rítmico para modular armónicamente a Re mayor.

Trabajo de Grado

23

A1 a1: En este semiperiodo se ve el comienzo del tema melódico principal del

contrabajo pero en la tonalidad de Re mayor.

A1 b1: Ahora podremos ver el desarrollo melódico y armónico de “a1” que

termina concluyendo en el siguiente puente.

Puente 2: Este puente posee un carácter muy marcado que se diferencia por su

carácter melódico donde el contrabajo mantiene unos tresillos que comienzan a

dar más movilidad a la obra.

A2 a2: Este fragmento es el desarrollo del motivo melódico hecho por el

contrabajo en el puente, para terminar en un primer clímax de la obra y dar

comienzo al siguiente puente.

Puente 3: Ahora el tercer puente da inicio a otra sección de la obra donde el piano

mantiene básicamente un pedal en un acorde de dominante.

Interludio: En este pequeño interludio en la tonalidad de Fa mayor el contrabajo

por medio de una pequeño pasaje cromático, acompañado del piano, pretenden

dar inicio a la parte “c”.

B c: Este semiperiodo muestra la existencia de un modelo melódico nuevo en la

obra, donde el contrabajo y el piano modulan transitoriamente a varias

tonalidades. Es el inicio de una especie de romanza dentro del primer movimiento

del Concierto.

B c1: En este fragmento el modelo melódico y armónico de “c” es desarrollado

hasta llegar al compas 4/4.

Coda d: En esta sección de la coda podemos notar como se retoma el carácter

inicial de la obra después de la sección “B”, solo que esta vez mucho mas

dramático, armónicamente estable en función en acorde de tónica, pero el

contrabajo con dobles cuerdas muestra un carácter denso característico de la

obra, como si fuese el segundo Climax del movimiento.

Coda d1: En esta sección el carácter enérgico y dramático de “d” se mantiene y

se desarrolla hasta llegar a “e”.

Trabajo de Grado

24

Coda e (puente): Notamos aquí el final del movimiento, donde en siete compases

después de una cadencia sin resolver, la obra se mantiene en suspenso por parte

del piano. En esta sección el piano adquiere un carácter de puente para el

comienzo del segundo movimiento del Concierto.

4.2.2 Análisis armónico Partitura con cifrado A continuación podremos ver la partitura del primer movimiento del Concierto

Opus 3 de Sergéi Kousevitski, con su respectivo cifrado al estilo europeo, y

también podremos notar las tonalidades por las cuales se desarrolla la obra. (Ver

Anexo Nº 2)

Fragmentos representativos A continuación veremos unos fragmentos armónicos representativos con su análisis armónico.

Trabajo de Grado

25

Ejemplo 17 En este fragmento vemos la existencia de elipsis, ya que el acorde de dominante

siete es sucedido por el acorde de doble dominante. En este caso los dos acordes

son disonantes (acordes en el recuadro) que aumentan la tensión armónica. El

paréntesis señala el acorde al que el dominante normalmente tiende a resolver.

Este recurso armónico se repite varias veces en la obra ya que el compositor

evidentemente pretende dar un carácter dramático y un poco moderno a su obra, y

a pesar de tener elementos muy románticos, se ve influenciada por la armonía de

la época en la que el compositor la ha creado.

Trabajo de Grado

26

Ejemplo 18 Aquí también notamos la elipsis echa por los dos acordes disonantes en el

recuadro, ya que el séptimo grado tiende a resolver a el tercer grado, pero

realmente es sucedido por el acorde de dominante siete, generando mayor tensión

armónica. Este tipo de pasajes armónicamente complejos se hacen difíciles en la

forma interpretativa en cuanto a la afinación del instrumentista ya que poseen una

sonoridad bastante característica y novedosa en términos de Concierto solista.

Trabajo de Grado

27

Ejemplo 19 En este ejemplo vemos una nota apoyatura, en este caso es Re sostenido, se ve

como una nota no perteneciente al acorde, seguido de su resolución en Do natural señalado por la flecha del acorde de tónica.

Ejemplo 20 Aquí notamos otra apoyatura en este caso es el Sol señalado por la flecha, que

muestra su resolución a la tónica del acorde de Fa sostenido, con función de

tónica en el movimiento del Concierto.

Trabajo de Grado

28

Ejemplo 21 Ahora notamos la presencia de notas retardadas, están marcadas por la sucesión

de flechas y son el Do sostenido del acorde dominante, seguido de su respectiva

resolución a Re como tercer grado del acorde subdominante.

Este elemento es muy utilizado por el compositor ya que pretende darle cierta

continuidad a la obra y aquella sensación de inestabilidad armónica característica

del piano es balanceada con este tipo de elementos de notas reiterativas.

Trabajo de Grado

29

Ejemplo 22-23

En este ejemplo vemos notas retardadas que vienen siendo las de la sucesión de

flechas en sentido horizontal, en este caso un Do sostenido que se resuelve a un

Si natural como nota de el acorde subdominante. También podemos ver la

existencia de una nota de paso que es el Do sostenido señalado por la flecha

vertical, ya que esta nota no pertenece al acorde subdominante y resuelve al Re

que le sucede.

Trabajo de Grado

30

Ejemplo 24 A continuación notamos un acorde con notas alteradas como en este caso es el

b3 que empieza a ser utilizado en la época del romanticismo, en este caso el

compositor suele utilizarlos como tensión y un color dramático característico de la

obra.

Trabajo de Grado

31

Ejemplo 25 En este Ejemplo también podemos ver otro acorde con b3 que le da un color de

tensión y drama a la obra, algo que va acorde con el ritmo que mantiene la

melodía en semicorcheas.

Ejemplo 26 En este fragmento podemos notar un pedal en el acorde de tónica, donde la tónica

es mantenida en el bajo mientras la melodía se mueve libremente con notas no

pertenecientes al acorde en un ritmo de tresillos.

Trabajo de Grado

32

Ejemplo 27

A continuación también vemos la existencia de un pedal, diferente del caso

anterior ya que ahora esta echo en el acorde de dominante y es el piano quien

mantiene un carácter melódico en la mano derécha, y la mano izquierda

manteniendo los bajos en el acorde de dominante.

Los tresillos añaden un aspecto muy interesante en la obra, ya que en

contraposición con las corcheas generan un ritmo bastante complejo difícil de

interpretar para los instrumentistas en este caso por parte del piano.

Trabajo de Grado

33

Ejemplo 28 En este ejemplo vemos la existencia de un acorde de doble dominante, y como es

final del primero movimiento del concierto notamos que no hay resolución en

tónica, esto se refiere a su carácter de puente para continuar con el siguiente

movimiento.

4.2.3 Aspectos técnicos e interpretativos Ejemplo 29

Este es el comienzo de la obra, el ritmo suele hacerse ad líbitum, el tiempo de la

primera nota sosteniéndola casi al valor de tres negras, luego la velocidad se va

incrementando hasta llegar a tempo en el cuarto compas.

Trabajo de Grado

34

Ejemplo 30

Esta frase expone el tema principal del contrabajo en la obra, debe tener un

carácter fuerte, a pesar de su dinámica piano. El tresillo debe hacerse pasando el

arco rápidamente de la punta al talón para retomar la nota Sol del tercer compás.

Ejemplo 31

La primera corchea exige un cambio de posición donde el Re de la cuerda Re se

ejecuta con el dedo pulgar, para permitir saltar al Do de la cuerda Sol con el dedo

dos, facilitando el pasaje. Al comienzo del segundo compás podemos hacer un

decrescendo muy leve.

Ejemplo 32

Es importante ejecutar estos tresillos ligados de a dos con un sonido claro, no muy

robusto, mucho más ligero. La dificultad de este pasaje esta en la claridad del

sonido y para esto se necesita poner la mano izquierda con suficiente presión, y la

mano derecha que lleva el arco un poco más ligera.

Trabajo de Grado

35

Ejemplo 33

Estas semicorcheas también requieren de suficiente presión de la mano izquierda,

la semicorchea con staccato se separa de las otras tres, ya que va del talón a la

punta rápidamente y las tres semicorcheas con ligadura de la punta al talón.

Ejemplo 34

Este es un ejemplo de la técnica de extensión de la mano derecha, manteniendo

la nota grave con el pulgar hasta llegar a la nota más aguda. En el estudio de este

pasaje es importante diferenciar claramente la nota que se mantiene a la que va

cambiando, y hacer notorio el cambio de dinámica de piano a forte.

Ejemplo 35

El contrabajo puede ser un instrumento muy expresivo y este pasaje es un

ejemplo para ponerlo en práctica, un pasaje con cromatismo a un tiempo tranquilo,

donde la calidad del vibrato es importante, igual que el carácter más dulce propio

de esta pequeña Romanza incluida en el concierto.

Trabajo de Grado

36

Ejemplo 36

Las dobles cuerdas requieren de mucha fuerza y afinación, para esto es

recomendable como en otros fragmentos similares, poner atención en las notas

agudas y mantener el Fa. Las dos últimas semicorcheas del grupo de cuatro

deben sonar con staccato.

4.2.4 Breve Resumen A continuación podremos ver unas breves características del Primer movimiento

del Concierto Opus 3 de Sergéi Kousevitski.

Características de la forma: la forma del primer movimiento del

Concierto Opus 3 de Kousevitski se caracteriza por su forma libre

por secciones donde podemos ver que básicamente está dividida en

las secciones “A”, “A1”, “A2” y “B”, esto sumado a introducciones y

puentes que recrean el trascurso de la obra.

Características armónicas: la armonía del primer movimiento del

Concierto se caracteriza por ser hecha al estilo romántico, con

características modernas por la época en la que fue compuesta.

Posee elementos que la diferencian como lo son su corto tema

melódico, la existencia de acordes románticos, notas retardadas,

elipsis, pedales, notas de paso, apoyaturas y modulaciones

transitorias.

Trabajo de Grado

37

Características técnicas e interpretativas: es importante notar que

este Primer movimiento del Concierto posee gran dificultad técnica e

interpretativa, esto debido a su carácter melódico y sus pasajes en

modulación , dobles cuerdas, extensión de la mano izquierda, y

vibrato, elementos muy definidos para una buena interpretación de la

obra.

Podemos finalmente decir que esta obra posee un carácter romántico pero con

elementos modernos, como la forma de la obra que se desarrolla de una forma

inusual, sin embargo cabe señalar que la dulzura como rudeza son elementos

característicos de la obra donde el drama es el eje o tema central.

4.2.5 Conclusiones específicas

• Identificamos al compositor, contrabajista y director Sergei Kousevitski como

uno de los más grandes exponentes de la técnica y composición del

contrabajo, además pudimos identificarlo como un exponente de la música

del romanticismo tardío, no solo como compositor, sino también como un

reconocido director de orquesta e interprete.

• Pudimos analizar el primer movimiento del Concierto Opus 3 de Sergei

Kousevitski en su aspecto de Forma y así identificarlo como Forma libre por

secciones, básicamente subdividido en “A”, “A1”, “A2”, “B”.

• Pudimos analizar el primer movimiento del Concierto en su aspecto

armónico y así identificarlo como una obra hecha en el siglo XX al estilo

romántico con carácter muy marcado, característico por la fuerza y

contraste, acordes con alteraciones, existencia de elementos como Elipsis,

Notas retardadas, Acordes románticos, Modulaciones transitorias y Pedales.

• Pudimos analizar el primer movimiento del Concierto en su aspecto técnico

y notar la presencia de diversas dificultades técnicas tales como ligaduras,

Trabajo de Grado

38

dinámicas, dobles cuerdas, extensión de la mano izquierda, alteraciones, y

también en su aspecto interpretativo notando diversos elementos de

expresión propios del carácter romántico de esta obra.

• Esta obra se caracteriza por su drama en términos interpretativos su

desarrollo se torna pesado en el sentido de un desarrollo rítmico dramático,

donde el final con la conclusión de las dobles cuerdas, colapsa en una nota

sobreaguda. Es difícil obtener una buena interpretación de la obra por esto

mismo, podemos ver como el compositor intenta lograr una obra con tal

dificultad técnica que le permita explorar las distintas áreas de el diapasón

del contrabajo, salto, posiciones con extensión de dedo pulgar, y no solo

eso, una dificultad de afinación por modulaciones con gran exigencia de

afinación.

Trabajo de Grado

39

4.3 Pasillo Adioses de Bonifacio Bautista

Definición de Pasillo:

Es un genero musical que debe gran parte de su desarrollo a la antigua “Gran

Colombia” se escribe en forma ternaria (3/4), acentuando el primero y tercer

tiempo. Los orígenes del pasillo se remontan al minuet francés y sus posteriores

transformaciones al vals y otras danzas emparentadas con éste. El pasillo se

extendió a otras partes de Latinoamérica como lo son Ecuador, Panamá, Perú, y

Costa Rica. En colombia el pasillo se interpreta básicamente con guitarras, tiple,

bandola y requinto, y hace parte junto con el bambuco de uno de los dos

principales géneros de música andina colombiana mas difundidos a través de los

años.

4.3.1 Análisis de la forma

(Ver anexo Nº3)

Forma Tradicional de Pasillo:

MACRO ESTRUCTURA

Periodo A Periodo B puente 1

Periodo A Periodo C

MICRO ESTRUCTURA

a b b b1 a a1 c c1 c2 c3

COMPASES 8 8 8 7 1/2 0,5 8 8 16 16 16 19

TONALIDADES Am Am Dm Am

Am Dm C Dm C

C Am

Am Am Dm Am

A Bm

Bm D A Bm A

A Bm

Bm D A Bm A

Trabajo de Grado

40

A a: En este semiperiodo podemos ver la exposición del tema melódico en el

contrabajo, subdividido en dos frases.

A b: En este Fragmento notamos una pregunta y respuesta melódica donde la

primera frase es interpretada por el piano y acompañada por el contrabajo,

seguida de una siguiente frase interpretada por el contrabajo y acompañada por el

piano.

B b: Ahora notamos otro tema totalmente distinto donde inicialmente es echo por

el contrabajo seguido del piano.

B b1: A continuación el contrabajo retoma la melodía y por medio de una

modulación transitoria de la misma forma que “b”, desarrolla el motivo hasta el

volver a “A”.

Puente: Este es un pequeño puente de medio compas donde modulamos a La

menor, en la mayoría de los casos es considerado parte de “B”, solo en este caso

se resalta por su sentido armónico.

Repetición de A

C c: En este comienzo de la repetición de “A” podemos notar un nuevo motivo

melódico dividido en dos frases similares.

C c1: A continuación notamos el motivo de “c” pero una octava arriba seguido de

su desarrollo.

C c2: En este fragmento podemos notar el motivo melódico de “c” pero

desarrollado utilizando la repetición de la cuerda Re como pedal echo por el

contrabajo, también esta melodía es realizada una octava arriba y expone el

clímax de la obra.

Trabajo de Grado

41

C c3: Podemos ver que esta sección es igual al semiperiodo “c1” pero adjunto

con una breve coda de tres compases.

4.3.2 Análisis armónico

Partitura con cifrado Podremos ver la partitura de Adioses de Bonifacio Bautista con adaptación de

Juan Pablo Cediel, con su respectivo cifrado al estilo europeo, y también

podremos notar las tonalidades por las cuales se desarrolla la obra. (Ver Anexo

Nº3)

Fragmentos representativos

Veremos unos fragmentos armónicos representativos con su explicación.

Ejemplo 37 En el ejemplo 37 notamos la presencia de dos notas de paso señaladas por las

flechas, el que adapto la obra para contrabajo y piano quiere incorporarlas como

detalle diatónico agregado al acorde.

Trabajo de Grado

42

Ejemplo 38 En este fragmento notamos la existencia de elipsis donde el acorde dominante es

seguido de otro acorde disonante sin resolución, este recurso es utilizado por el

que adapta la obra para dar mas tensión al pasillo y un carácter mucho mas

moderno, agregando sonoridades de compositores mucho mas contemporáneos.

Este elemento es utilizado para dar un nuevo color en la armonía, e igualmente

re-armonizar obras que inicialmente no fueron compuestas de esta forma y con

elementos que no existieron en su contexto y época de creación.

Trabajo de Grado

43

Ejemplo 39 En este ejemplo notamos la presencia de un acorde de segundo grado, acorde

empezado a utilizar con muchísima más frecuencia en el romanticismo por esto

tan característico en la música a partir de ese momento.

Trabajo de Grado

44

Ejemplo 40 En el ejemplo 40 notamos otro acorde de segundo grado a diferencia del anterior

es un acorde con alteración de b5, algo que le da un carácter mas tenso a la obra

por ser esta una pieza tradicional colombiana.

4.3.3 Aspectos técnicos e interpretativos

Ejemplo 41

Es la primera frase del pasillo, aquí se expone rítmicamente el tema y las corcheas

deben ser un poco ligeras (staccato) que aunque no esta señalado es importante

mantener este tipo de articulación para darle un sentido fiel al carácter andino de

la época y al concepto interpretativo de la obra.

Trabajo de Grado

45

Ejemplo 42

En este fragmento tenemos que tener cuidado con la acentuación del pasillo, que

va en la primera y la tercera negra del compás.

El pizzicato es complejo en cuanto a la dificultad técnica en este fragmento, ya que

son notorios los saltos en el segundo compás desde el La bemol hasta el Fa, y en

el cuarto compás del Mi bemol al Sol.

Ejemplo 43

La dificultad del siguiente pasaje reside en la simultaneidad, homogeneidad y

balance entre la melodía y el Mi que se mantiene como nota pedal a lo largo de

tres compases, requiere flexibilidad en cuanto a la precisión de los intervalos sin

deformar la articulación ni el tempo de pasillo del comienzo.

Trabajo de Grado

46

4.3.4 Breve resumen A continuación podremos ver unas breves características del Pasillo Adioses de

Bonifacio Bautista.

Características de la forma: la forma del pasillo Adioses es una forma

bastante tradicional en la música Colombiana de Pasillo donde tenemos la

existencia de tres periodos uno de ellos con repetición de esta forma: “A”,

“B”, “A”, “C”. Primero “A” donde se expone el tema el segundo “B” como

una sección distinta, seguido de la repetición de “A”, y por ultimo “C” donde

notamos el clímax de la obra.

Características armónicas: la armonía del pasillo Adioses se caracteriza

por ser propia del repertorio colombiano, y posee elementos que la

diferencian como su melodía expresiva, la existencia de acordes

románticos, notas retardadas, pedales, elementos de música moderna,

alteraciones y modulaciones transitorias.

Características técnicas e interpretativas: es importante notar que

Adioses al no ser una obra escrita originalmente para el contrabajo posee

una cierta dificultad técnica e interpretativa, esto debido a su melodía y sus

pasajes a una velocidad considerable, esto hace de esta pequeña obra

más que una simple expresión colombiana, una obra que se hace difícil de

ejecutar en el contrabajo.

Curiosamente el título de este pasillo hace honor al estilo itinerante en la vida del

compositor, no sabemos si esto tenga una relación directa con el título de la pieza,

pero más allá de eso representa sin duda la música andina colombiana en su más

relevante esencia. Bautista es uno de los compositores más interpretados y sus

piezas hacen parte de los repertorios de innumerables conjuntos e intérpretes a lo

largo y ancho de la geografía colombiana.

Trabajo de Grado

47

4.3.5 Conclusiones específicas

• Identificamos el compositor Bonifacio Bautista como uno de los más

grandes exponentes de la música colombiana y composición del repertorio

andino, además pudimos identificarlo como un exponente de ese estilo

“romántico” característico de su época, no solo como compositor, sino

también como un reconocido interprete.

• Analizamos el pasillo Adioses de Bonifacio Bautista en su aspecto de

Forma y así identificarlo como una modalidad de la forma de pasillo,

Básicamente dividida en “A”, “B”, “A”, “C”.

• Pudimos analizar el pasillo Adioses de Bonifacio Bautista en su aspecto

armónico y así identificarlo como una obra colombiana con una melodía

muy bella y llamativa, acordes con alteraciones, existencia de elementos

como Elipsis, Notas retardadas, Acordes alterados, Modulaciones

transitorias.

• El Pasillo Adioses en su aspecto técnico prosee diversas dificultades

técnicas tales como la interpretación de corcheas ligeras (staccato),

también en su aspecto interpretativo y notar diversos elementos de

expresión propios del carácter colombiano de esta obra que evoca una

melancolía del adiós o despedida.

• Adioses es obra muy característica de Bonifacio Bautista, refleja como su

nombre lo dice el adiós de alguien que tiene que dejar su tierra, como

sabemos Bonifacio fue un gran amante de los viajes, y vivió en varias

ciudades del territorio colombiano, esto tuvo que ver mucho con una de sus

obras más características que es Adioses, para entender la obra tuve que

explorar los sonidos típicos colombianos a fondo, la acentuación en la

Trabajo de Grado

48

primera y la tercera negra es algo muy importante en esta obra, y a parte de

decir que su parte técnica no es tan complicada, sin embargo la expresión

en un contrabajo la hace un poco compleja.

5. ANÁLISIS SUPERFICIAL DE LA SONATA EN LA MENOR DE ANTONIO VIVALDI

Vivaldi como compositor barroco tardío, Italiano fue un compositor muy reconocido

en el ámbito musical de su época, La Sonata en La menor originalmente para

chelo y piano es una de sus composiciones aunque no la más conocida, mantiene

el carácter propio de su forma de componer, su sensibilidad y aquella belleza en

sus obras que lo distinguía del resto de compositores de su época, es una de las

características mas sobresalientes de esta obra, donde a pesar de ser una Sonata

con forma binaria antigua, en cada movimiento excepto el ultimo y tener elementos

propios del barroco tardío, es llevada a puntos donde la belleza musical melódica

es muy característica.

Básicamente Vivaldi compone esta obra con periodos modulantes simétricos y

asimétricos explicados a continuación con base a cada movimiento (Ver Anexo

Nº4):

LARGO (maestoso con granadezza):

En este movimiento tenemos una introducción del compositor al tema melódico y

armónico de la obra donde denominamos el primer periodo “A” como modulante

simétrico por su subdivisión en el mismo numero de compases y el segundo

periodo “A1” como modulante asimétrico por su subdivisión desigual. En general

el movimiento mantiene forma binaria antigua.

Trabajo de Grado

49

MACRO  ESTRUCTURA    

 PERIODO 

  PERIODO

A1 

MICRO ESTRUCTURA 

a  a1  a2  a3 

COMPASES  8  8  10  14 

TONALIDADES  Am   C 

C      Cm   C 

C      Dm 

Am 

A a: En este semiperiodo notamos la presencia del tema inicial donde en un compas de 3/4 podemos notar la expresión y la forma pesada interpretativa requerida para buena interpretación y la reposición continua del arco hacen de esta especie de sección introductoria un pasaje con un carácter como el mismo movimiento lo especifica, con grandeza. A a1: En este fragmento observamos la presencia de un nuevo factor al tema, ya que modulado a Do y luego desarrollado melódica y armónicamente pasando por Do menor concluye el periodo “A”. A1 a2: En esta sección semiperiodo destacamos la presencia de una variación del tema inicial expuesto en “a”, y así su breve desarrollo para volver al tema inicial, solo que con variación expuesto después por “a3”. A1 a3: A continuación vuelve al tema inicial de la obra donde podemos notar los dos primeros compases de tema inicial, seguido del desarrollo hasta el final y conclusión del movimiento. ALLEGRO (sostenuto) En este movimiento tenemos un tiempo mucho más rápido y podemos denominarlo también con forma binaria antigua solo que en este caso el periodo “A”, seguido del periodo “A1”, tienen subdivisión asimétrica, también son periodos modulantes.

Trabajo de Grado

50

MACRO  ESTRUCTURA    

 PERIODO 

 PERIODO

A1 

MICRO ESTRUCTURA 

a  a1  a2  a3 

COMPASES  11  9  12  19 

TONALIDADES  Am   Am  C 

C    F    Em  Am 

Am 

A a: En este semiperiodo podemos notar el tema armónico y melódico rítmico inicial del movimiento, que siempre lo caracteriza. También notamos que el semiperiodo mantiene una sola tonalidad en este caso La menor. A a1: En este fragmento podemos notar de nuevo los dos compases del tema de a solo que desarrollados hasta el final del primer periodo del movimiento. A1 a2: A continuación notamos el tema inicial de a solo que en otra tonalidad, Do mayor, así el tema se ve desarrollado hasta el comienzo de “a3” pasando por tonalidades varias en este caso Do, Fa, Mi menor y La menor. A1 a3: En esta sección vuelve el tema inicial de “a” en este caso desarrollado pro medio de modulación transitoria a Do, y desarrollo rítmico, melódico, y de dinámicas. LARGO En este movimiento muy expresivo notamos la continua presencia del tresillo como parte del modelo rítmico mantenido a través del movimiento, igualmente las dinámicas hacen de este movimiento algo agradable para escuchar. Posee un carácter muy expresivo, se caracteriza por tal vez ser el movimiento más difícil interpretativamente de la Sonata, igual que el anterior movimiento es de forma binaria antigua, y sus periodos son asimétricos modulantes.

Trabajo de Grado

51

MACRO  ESTRUCTURA    

 PERIODO 

 PERIODO

A1 

MICRO ESTRUCTURA 

a  a1  a2  a3 

COMPASES  8  7  9  11 

TONALIDADES  Am   C 

C  Dm  Am 

Am 

A a: En este semiperiodo notamos el mismo modelo rítmico de tresillo seguido de negra y corchea hasta el final, solo que pasando por varias notas, donde la melodía expone el tema inicial del movimiento. A a1: A continuación vemos el desarrollo de a hasta llegar al final del periodo, y se caracteriza por mantenerse en la tonalidad de Do mayor. A1 a2: En este fragmento la modulación des el primer compas a Re es muy notoria ya que expone el mismo ritmo del tema en a solo que en dicha tonalidad, tonalidad en la que se mantiene hasta pasar a la menor preparando el siguiente semiperiodo. A1 a3: En este semiperiodo vemos la conclusión final del movimiento, armónicamente mantenido en La menor pero melódicamente muy expresivo.

Trabajo de Grado

52

ALLEGRO (non troppo) En este movimiento notamos un tiempo rápido y una estructura ternaria a diferencia de los demás movimientos, donde todos los periodo son asimétricos modulantes, sin embrago siendo una forma ternaria con variaciones mantiene el mismo carácter de la obra solo que un poco mas desarrollado. MACRO  ESTRUCTURA    

PERIODO A   PERIODO A1   PERIODO A2 

MICRO ESTRUCTURA 

a  a1  a2  a3  a4  a5  a6  a7 

COMPASES  8  9  14  8  8  8  13  12 

TONALIDADES  Am  C  Cm  C 

C     Dm 

Dm D     Dm   Am   Dm   Am   

Am  Am 

A a: Aquí notamos la presencia de del tema del movimiento básicamente difícil su interpretación por el tiempo y los cambios de posición. Siempre armónicamente en La menor. A a1: En este fragmento notamos la presencia de de mayor incremento rítmico y un cambio de tonalidad, en este caso Do mayor. A a2: A continuación observamos mayor incremento en el desarrollo del movimiento, vemos la presencia de modulación transitoria de Do mayor a Do menor, y un incremento rítmico que lo hace un poco más complejo al momento de interpretar. A1 a3: En este semiperiodo notamos el tema en la tonalidad de Do mayor, su dinámica es difícil de interpretar ya que es piano. A1 a4: A continuación tenemos de nuevo el tema inicial y característico del movimiento pero hecho en la tonalidad de Re menor.

Trabajo de Grado

53

A1 a5: Este semiperiodo se caracteriza por ser modulante, y concluir el periodo A1 para llegar al periodo A2. A2 a6: En este fragmento notamos la presencia del tema inicial de nuevo, solo

que desarrollado de una forma melódica muy expresiva hasta el semiperiodo “a7”. Sien embargo y aparte de su dificultad notamos que armónicamente es simple debido a su única tonalidad, en este caso La menor.

A2 a7: En este semiperiodo la dinámica se desarrolla hasta llegar al doble forte

donde termina la obra, la tonalidad utilizada es La menor y muestra el final de la Sonata.

Trabajo de Grado

54

6. CONCLUSIÓN

• Pudimos identificar los compositores Giovanni Bottesini y Sergéi

Kousevitski, biográficamente como representantes de la técnica y

composición del contrabajo como instrumento solista.

• Pudimos identificar a Bonifacio Bautista como un compositor colombiano

de renombre conocido por sus múltiples obras de tradición en el repertorio

de la música andina colombiana.

• Pudimos identificar el análisis de Forma de la Elegía de Giovanni Bottesini

como forma ternaria simple, el primer movimiento del Concierto Opus 3 de

Sergei kousevitski, como forma libre por secciones y el pasillo Adioses de

Bonifacio Bautista como típica forma de pasillo, teniendo en cuenta los

compases, las tonalidades y el carácter de cada sección de la obra.

• Pudimos identificar la armonía de la Elegía, el primer movimiento del

Concierto Opus 3 de Sergéi kousevitski, y el pasillo Adioses de Bonifacio

Bautista, por medio de un Cifrado Europeo, tonalidades y un análisis de

fragmentos armónicos representativos donde resaltamos notas retardadas,

apoyaturas, acordes románticos, elipsis, notas de paso, y modulaciones

transitorias.

• Pudimos identificar los aspectos técnicos con su respectivo método

interpretativo por medio de fragmentos representativos de la Elegía de

Giovanni Bottesini, el primer movimiento del Concierto Opus 3 de Sergei

Kousevitski, y el pasillo Adioses de Bonifacio Bautista, donde nos

encontramos con diferentes problemas de dinámicas, extensión de la mano

izquierda, reposición de arco, notas ligadas, claridad sonora, vibrato y

manejo del tiempo.

• Pudimos identificar la obra Elegía de Giovanni Bottesini, el primer

movimiento del Concierto Opus 3 de Sergei Kousevitski, y el pasillo

Trabajo de Grado

55

Adioses de Bonifacio Bautista, como una de las obras más representativas

de cada autor, teniendo en cuenta su calidad melódica, su carácter, su

importancia en el repertorio de contrabajo y colombiano en el caso del

pasillo Adioses.

• El estudio del contrabajo requiere de varias exigencias de tipo técnico y

expresivo complejas, entre las más relevantes son: calidad de sonido,

vibrato y dinámicas.

• El estudio del contrabajo requiere de varias exigencias de tipo técnico y de

expresión, entre las más relevantes son: calidad de sonido, vibrato y

dinámicas.

• Podemos determinar el contrabajo como un instrumento más que todo

romántico, sin desmeritar el desarrollo que este tuvo en el jazz y la música

tradicional de muchos países (música colombiana). Romántico por que a

esta época más que a otra se debe su desarrollo.

• La técnica del contrabajo es desarrollada en las obras analizadas en el

trabajo, entre otras, siendo la Elegía de Bottesini y el Concierto opus 3 de

Kousevitski de las más nombradas y representativas del instrumento.

• La interpretación del Contrabajo posee un carácter fuerte y dramático,

debido al registro y la naturaleza del instrumento sin embargo puede

mostrar un carácter de dulzura como es demostrado en la Elegía de

Bottesini, donde el instrumento en sus inicios empieza a ser tratado como

un instrumento melódico y solista.

Trabajo de Grado

56

• El primer movimiento del Concierto Opus 3 Sergéi Kousevitski tiene una

mayor dificultad técnica que la Elegía de Bottesini sin embargo, las dos

tienen un carácter interpretativo difícil de lograr.

• El pasillo Adioses como pieza tradicional colombiana tiene un carácter

melódico muy característico de la música andina, esto le da a la obra mayor

complejidad en la parte interpretativa, viendo que muy pocas veces a sido

escrita para este instrumento.

• Se pudo analizar la Sonata en la menor de Vivaldi y reconocerla como una

obra barroca tardía con cuatro movimientos, tres de ellos con forma binaria

antigua y el último con forma ternaria por secciones. Esta obra siendo no la

más conocida de Vivaldi, igualmente mantiene el carácter vivo de su forma

compositiva.

Trabajo de Grado

57

7. BIBLIOGRAFÍA

Botesinni, G. (s.f.). Biografía. Obtenido de Wikipedia, la enciclopedia libre: http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Bottesini&ei=yhzISeHoGsfqnQe1k8W-DQ&sa=X&oi=translate&resnum=2&ct=result&prev=/search%3Fq%3D1.1%2BGiovanni%2BBottesini%26hl%3Des%26rlz%3D1C1GGLS_esCO319CO320

Kusevitski, S. (s.f.). Biografía. Obtenido de Wikipedia, enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Sergéi_Kusevitski

Testore, C. G. (s.f.). Biografia. Obtenido de Wikipedia, enciclopedia libre: http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Carlo_Giuseppe_Testore&ei=tB_IScbVOYzyMvbn1Qk&sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3DCarlo%2BGiuseppe%2Btestore%26hl%3Des%26rlz%3D1C1GGLS_esCO319CO320

Verdi, G. F. (s.f.). Biografia. Obtenido de Wikipedia, enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Verdi

Schoenberg, Arnold. “Funciones Estructurales de la Armonía”, Editorial Labor, S.A. 1990.

Zamacois, Joaquín. “Tratado de Armonía”, Libro III, Editorial Labor, S.A. 1993.

Botesinni, Biografía . Enlace internet http://www.naxos.com/composerinfo/giovanni_bottesini/27091.htm

Kousevitski, Biografía. Enlace internet http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kusevitski.htm

Bonifacio Bautista, Biografía. Enlace http://www.geocities.com/funmusica/bonifacio.html

Giovanni BottesiniAndante Sostenuto

8. Elegy

(1821 - 1889)

p

D

Bm

D

T

D

4/3 VI

II

7 D

7

D7

3

4

Bm

D

p

T

D

4/3 T

6II

6IV7 D

74 VII

7 (VI) II

6/4D

6/5 D6/5#5

5

Em

D

T

T

6 II6

VII

7 II6 VK

6/4D

7

7

A

T

D

4/3 T

6II

2IV7 D

6/5T4

Db5

4/3D

4/3

9

Em

T

6 VI

7 IIb57

D

7 T

D

7

11

D

T

II

2 T

IIb52

D

6/5 D

7

13

p

Em

K

6/4 D9

T

II

4/3 D

7

II6/515

D

p

T

6 Sar

D2

T

6VI

7

2

17

II

II

7 VI

6/4 II

6/5 II6/5ar

K6/4D D

76€5

T

20

F

D7

S

6/4

22

D

Bm

D

D7/T

D76/T T

D

6 VI

II

6 D

DD

D

D

2

25

T

6 VI

7 II

7ar D

D2 T6

VI

7 II

7ar D

D2

3

27

f

Bm D

f

Bm G

T6

S D6/5

VI D6/5

T D4/3 T6 S

S#5

II

6 DD#1

6/5K

6/4 D

6 VI

D

2

30

poco rit.

a tempo

p

D

poco rit.

p

a tempo

Gm

D

p

S

6 D

D#14/3

b5K6/4

D

7

T

D

4/3 VI

II

7D

7

33

Bm

Em

A

D

T

D

4/3 II

4/3 D

7 D

7 D

7 T

S

T

S

36

ar

ar

morendo

pp

T

4

Allegro

Allegro

SERGE KOUSSEVITZKY, Op. 3 Edited by FRED ZIMMERMANN

C O N C E R T O

I

Bass

Piano

ff

F©m

DD4/3

K6/4

K6/4

DD6/5

D7

DD(VII)VII7

¨3

K6/4

4

Bs.

Pno.

#1¨5

#1¨5

f

DD

VII6¨3/5

T

10

Bs.

Pno.

Bm

f

A

T6

DD7

D7

DD(VII)

VII7¨3

K6/4 D

DVII7¨3

K6/4

14

Bs.

Pno.

f

DDVII6

¨3/5

K

6/4

= S

6/4

19 Alla breve

Alla breve

Bs.

Pno.

p

3

p

F©m

p

D7

T

S

24

Bs.

Pno.

mf

3

A

S

6

T

VI

=S

DDVII

7T6

/4

28

Bs.

Pno.

f

6

/4

mf

VI

D 2

[S] III6

/4=T6/4

D

2 T6

f

VII

7 [III] D

7

32

Bs.

Pno.

f

VI

=III

f

D7

mf

VI

T6

II

7[-5]

2

36

Bs.

Pno.

T

6

D

6

S

K

6/4

D

7

40

Bs.

Pno.

mf

Bm

Em

T

D7

S=

VI

S

D6 II]

3 3 3

rit.

rit.

44 a tempo

a tempo

Bs.

Pno.

mf

[

3

p

D

p

3 3 3

D

9

T

VI

6

D

7 [S]

III6

/4

48

Bs.

Pno.

p

mf

p

mf

D7 /VI[VI]

VI

6

T

6

D

2 [S]

D4/

3 [S]

3

52

Bs.

Pno.

f

mf

Em

f

Am

D2

[S]

D2

[VIVI

]

5

S6

D

43 56

Bs.

Pno.

6/

/

Em

S

D

DVII2¨3

T

p

II

7 T6

rit.

rit.

60

a tempo

a tempo

poco

poco

rit.

rit.

Bs.

Pno.

D

7

p

T

a tempo

a tempo

65 piú vivo

piú vivo

Bs.

Pno.

p

sfp

Bm

p

S

mayor T

6 D

7 Dmenor

4

70

Bs.

Pno.

mf

f

Em

VII 6

/5

D

6 = S6

D

DVII 6¨3/5

DD

VII7¨3

74

Bs.

Pno.

p

ff

mayor

mf

pp

f

ff

K

6/4

D

2

T

6 D

6/4

D

6/4

T

T

6 D

78

Bs.

Pno.

fff

Alla breve

Alla breve

82 rit.

rit.

Bs.

Pno.

f

F©m

p

S7

T

D

2 [II¨] D

7 [S]

D2

[II ] D7

[S] IV

2 D

7

5

a tempo

a tempo

86

Bs.

Pno.

p

Bm

pp

D

7

T

90

Bs.

Pno.

Gm

F©m

D

4/3

VI

#

D

D=D

94

Bs.

Pno.

f

D

2 D

4/3D

6 D

7

98

Bs.

Pno.

mf

A

f

mf

G©m

D

7 [VII

] D

6/5 T

D

7

6

102

Bs.

Pno.

pp

p

T

VI

D

D

2

T

6

106

Bs.

Pno.

ppp

pp

ppp

T

6

S

mayor DD

4/3II

4/3 K

6/4 D

7

110

Bs.

Pno.

mf

p

D

7 (S)

II

¨II6‚5

¨6/5

S

VI

9

VI6

/5

115

Bs.

Pno.

f

mayor

ff

ar

mf

G©m

E

f

D7

mf

II

D 7

VII¨

7

119

Bs.

Pno.

F©m

S

D

D

7 T

124

Bs.

Pno.

9

f

mf

K

6 4

DD

D

7 T

129

Bs.

Pno.

/

132

Bs.

Pno.

f

f

8

136

Bs.

Pno.

f

mf

139

Bs.

Pno.

142

Bs.

Pno.

f

f

K6

DD

145

Bs.

Pno.

/4

mf

attacca

9

?

&

?

43

43

43

..

..

..Contrabajo

Piano

F‰ J

œ œ œ œ œ

A m

∑F

œ œ œ œ œ œ

‰ jœ œ œ œ œ

.œ .œ

œ œ œ œ œ œ

..œœ ..œœ

.œ .œ

.œJœ œ

Œ ‰ jœ œ œ

œ œ ˙

‰ Jœ œ œ œ# œ

œ œ œ œ œ œb

œ œ œ œ œ œ

?

&

?

Cb.

Pno.

6

œ œ œ# œ œ# œ

œœ œ œœœ#

œ œ œ#

œ œ œ œ œ œ

...œœœ

# jœ œ œ

œ œ œ#

.œJœ œ

œ œ œ œ œ œ#

œ œ# œ œ œ œ

pizz.

Œœ œ

œ œ œ œ œ œ

œœ œ

œœœœ##

‰ œb Jœ

œ

œœœœ œ œ œœœ

D m

‰ œb Jœœœ

œ

?

&

?

Cb.

Pno.

11

œj

œ# œ œ

œœœœ œ œœœ# œ œ

Jœœ

œ Jœœ#

œ

œ˙

...œœœ

Jœœ œ

œ

œ

˙˙˙

f

arco

f

‰ Jœ œ œ œ œ

œ œ œ œ# œœœœ œ

A m

œ œb œ œb ˙

œ œ œ œ œ œ

...œœœ ..œœ

œœ jœ

œœ

œ œ œ œ œ œ

œœœ œ

œ

œœ jœ

œœ#

AdiosesBonifacio Bautista

Juan P. CedielArreglo:Para el Recital de grado de mi amigo Daniel Gómez.

T T S D T6 2 6

II D D T D T T T D II VI D7 D6/5 7 6/5 6 6/4 7 7 7 76 b1

S D T = S T S T T S D7 6 6 6 6 2 6 7

?

&

?

..

..

..

..

..

..Cb.

Pno.

16 1.œ jœ œ

1

..œœ J

œœ

œœ

.œ jœ œ

‰ Jœ œ œ œ œ

Œ ˙˙

b#

Œ ˙#

2.œ jœ œ

2

..œœ J

œœ

œœ

.œ jœ œ

œ œ œ

jœ# .˙

F

Œœ œ œ

Œ˙˙

Œœ œ œ

Œ ˙˙#

?

&

?

Cb.

Pno.

22

Œœ œ œ

Œœ# œ

œœ œ

œn

œj

œ# œœ

pizz.

f

f

Œ œ œ œ œ

œœ

œœ

œœ

œ

œ˙˙

œœ

œ œ œ œ

Œœœ

œœ

œ

œ˙˙

œœ

œ œ œ œ

Œœœ

œœ

œ

œ˙˙˙

œ œ œ

Œœœ œ œœœ

œ œœ œ œ

œ

arco

Œœ œ œ

Œ ˙˙#

D m

?

&

?

Cb.

Pno.

p

p

28 œ œ œ œ

‰œ

‰œ

.œ .œ

Œœ œ œ

C

‰œ

‰œ œ œ#

.œ œ œb œn

f

f

œ œ œ œ

œ œ œ# œ

œ œ œ# œ

Œœ œ œ

D m

Œ ˙˙˙#

œ œ œ œ œ œ#

œœœ œ œ œ œ

œ œ œ

œ œ œ œ œ œ

C

œ˙˙

œ œ œ

2Adioses

T D T II D7 7 7

T D VII VI Vm D7 7 2

S S D ------> III D ------> S D ------>6 7 7 7

?

&

?

..

..

..Cb.

Pno.

34 1œœ œ œ œ

1

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ

..˙˙

œj

œ# ˙

2œÓ

2

œ‰ j

œ œœ œœ#

œ ‰ jœ œ œ#

F‰ J

œ œ œ œ œ

.

.˙˙#

UA m

F

œ œ œ œ œ œ

‰ jœ œ œ œ œ

.œ .œ

œ œ œ œ œ œ

..œœ ..œœ

.œ .œ

?

&

?

Cb.

Pno.

40 .œJœ œ

Œ ‰ jœ œ œ

œ œ ˙

‰ Jœ œ œ œ# œ

œ œ œ œ œ œb

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ# œ œ# œ

œœ œ œœœ#

œ œ œ#

œ œ œ œ œ œ

...œœœ

# jœ œ œ

œ œ œ#

.œJœ œ

œ œ œ œ œ œ#

œ œ# œ œ œ œ

?

&

?

Cb.

Pno.

pizz.45

Œœ œ

œ œ œ œ œ œ

œœ œ

œœœœ#

‰ œb Jœ

œ

œœœœ œ œ œœœ

‰ œb Jœœœ

œ

œj

œ# œ œ

œœœœ œ œœœ# œ œ

Jœœ

œ Jœœ#

œ

œ˙

...œœœ

Jœœ œ

œ

œ

˙˙˙

f

arco

f

‰ Jœ œ œ œ œ

œ œ œ œ# œœœœ œ

œ œb œ œb ˙

3Adioses

III = T T = III D T 7

S D T II D D D T D 2 6 7 7 6/5 6/5D

T T II D 6/4 7 7

?

&

?

# # #

# # #

# # #

Cb.

Pno.

50 œ œ œ œ œ œ

...œœœ ..œœ

œœ jœ

œœ

œ œ œ œ œ œ

œœœ œ

œ

œœ jœ

œœ#

.œ jœ œ

..œœ J

œœ

œœ

.œ jœ œ

Œ ˙

Œ ˙˙#

#

p

p

˙ œ

...˙˙

A

˙ œ œ

œ ˙

..˙

.˙n

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

56 ˙ œ

˙ œ œ

œ ˙

...˙˙˙

.œn œJœ

˙ œ

.œ ..œœ

.œ .œ

œ .œ Jœ

.

..˙˙#

˙ œ

...œœœ

jœ œ œ

œ œ œ

Œ ˙

‰œ œ ˙˙˙3

˙ œ

Œ˙

œ ˙

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

63 œ ˙

Œ˙

œ˙

˙ œ

‰ jœ œ# œ œ œ

œ ˙

œ ˙

...˙˙

œ˙

˙ œ

‰ jœ# œ œ œ œ

œœ ˙

Œœ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ

œœ œ œ

˙ œ

˙˙

œœœ#

B m

˙ œ

4Adioses

T T S D T D T II

T II T T D D D II

VII II II D II III T D ------>

6 2 6 7 9 7 6/4#9 b5

4/3 6 7 6/5 b5

D11

6 2 6 6/5 6/4 6 7

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

F

69

Œ˙

œœ œ

œ œœ œ

œ œœ œœ#

.œ jœ

œœ

F

˙ œ

˙ œ œ

œ ˙

...˙˙

.œn œJœ

˙ œ

.œ.œ

.œ .œ

Œ˙

œœ

..œœ Jœ

D

.œ.œ

f

f

˙ œ

...˙˙n

œ œ œn

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

75

‰ Jœ œ# œ œ œn

...˙˙n

œ œ œ

˙ œ

œ œ œ œ œ œ

A

œ œ œ œ œ œ

P‰ J

œ œ œ

œ œ œ œ œœ

œ œ œ œ œ œ

P

˙ œ

...˙˙

œ ‰ jœ

‰ jœ

Œ

.œJœ

...˙˙

œœ

œ

˙ œ

Œ ˙˙

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

81

‰ Jœ œ œ œ œ

œœ# ˙

B m

œ˙

˙ œ

‰œ œ

A

œ œ œ

Œœ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ

.œJœ œ

.œJ

œœœ

œœœ

.œ jœ œ

Œœ œ

Œ ˙˙

œœ œ œ

œ

œ

‰ jœœœ

‰ jœœœ

‰ jœ

5Adioses

II D T II T T = D II

D T = S II D III

D ------> II II D T D T

2 4/3 6 7

7 6 2 7

7 7 6/5 7 9

b5

2

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

87

œ œ

œ

œ œ œ

‰ jœœ

‰ jœœ

‰ jœ

œœ œ œ

œ

œ

‰ jœœœ

‰ jœœœ

‰ jœ

œ œ

œ

œ œ œ

‰ jœœœ

‰ jœœœn

‰ jœ

œœ œ œ

œ

œ

‰ jœœœ

‰ jœœœ

‰ jœ

œ œœ

œ œ

œ

‰ jœœœ

‰ jœœœ

‰ jœ

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

92œ

œ œ œœ

œ

‰ jœ œ œ œ

œœ# œ

œ œœ

œ œ œ œ œ œ

œœœ œ œ œ

œœ

œ

œ

œ œ œ

œ

œ

Œ ...œœœj

œœœ

œ œ

œ

œ œ œ

Œ ...œœœj

œœœ

œ.œ J

œ

œ

œ œ œ

œ

œ

Œ ...œœœj

œœœ

˙ œ

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

97

œ œ

œ

œ œ œ

Œ ...œœœj

œœœ

˙ œ

œ

œ œ œ

œ

œ

Œ ...œœœj

œœ

˙ œ

œ œ

œ

œ

œ œ

Œ ˙˙

œ

œ œ œœ

œ

...œœœ

...œœœ#

#

B m

..œœ ..œœnn

˙

...œœœ

...œœœ

..œœ ..

œœ

f

˙ œ

˙ œ œ

6Adioses

D T D T D

T D D D T D D

D D III VI II D T

7 7

6/4 7 6/4 4/3 7D7

7 7 7 6/5 7 7

2 2 6

b3

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

103

œ ˙

...˙˙

.œn œJœ

˙ œ

.œ.œ

.œ .œ

Œ˙

œœ

..œœ Jœ

D

.œ.œ

˙ œ

...˙˙n

œ œ œn

‰ Jœ œ# œ œ œn

...˙˙n

œ œ œ

˙ œ

œ œ œ œ œ œ

A

œ œ œ œ œ œ

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

109

‰ Jœ œ œ

œ œ œ œ œœ

œ œ œ œ œ œ

˙ œ

...˙˙

œ ‰ jœ

‰ jœ

Œ

.œJœ

...˙˙

œœ

œ

˙ œ

Œ ˙˙

‰ Jœ œ œ œ œ

œœ# ˙

B m

œ˙

˙ œ

‰œ œ

A

œ œ œ

?

&

?

# ##

# ##

# ##

Cb.

Pno.

115

Œœ œ œ

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ

....œœœœn .œ

.œn.œn

...œœœ

nn ..œœ

.œn.œn

pizz.

œ œ ‰ œJœ

...˙˙˙

œ œ ‰ œJœ

œ Œ Œ

œ Œ Œ

7Adioses

II T T = D II D T = S

II D III D ------> II II

D VIb VIIb T

6/5 6 7 7

6 2 7 7 6/5

7

b5

2

ANTONIO VIVALDI Largo ( Maestoso con grandezza )

Revision and realization of the Figured Bass by LUIGI DALLAPICOLA

Copyright © 1955 International Music Company, New York.Copyright Renewed.

in A minor, F. XIV, n. 3for cello and Piano †

SONATA

Bass

Piano

f

**

non arp.

f

5

Bs.

Pno.

mp

mp

12

Bs.

Pno.

mf

mp

p

mp

mf

p

mp

19

Bs.

Pno.

molto espr.

piú espr.

Allegro (sostenuto)

26

Bs.

Pno.

molto

f

non arp.

33

Bs.

Pno.

sempre piú ed espressivo

f

molto marcato

Bs.

Pno.

f mezzo stacc.

f

sost.

45

Bs.

Pno.

mf

mp

sim.

50

Bs.

Pno.

f

f

f

mp

2

55

Bs.

Pno.

sf

f

mp

f

mp

f

mp

f

mp

f

Bs.

Pno.

p

p

(sost.)

63

Bs.

Pno.

poco cresc.

ppiù

poco cresc.

ppiù

(sost.)

67

Bs.

Pno.

f

f

71

Bs.

Pno.

mf

mf

3

Largo

75

Bs.

Pno.

mp

leggero

79

Bs.

Pno.

poco marcatop

cresc. sempre

p

p

cresc. sempre

83

Bs.

Pno.

ff

ff

non rallentare

88

Bs.

Pno.

p espress.

3

3

3 3

molto sost.p

sim.

96

Bs.

Pno.

p espress.

pp

p

3

p

( velato )

p

4

Allegro (non troppo)

103

Bs.

Pno.

ten.

mf

poco cresc.

3 3 3 3

non arp.

mf

più voce

più sonoro

110

Bs.

Pno.

f

pp

3

f

p

pp

116

Bs.

Pno.

espr.

mf

f

sempre forte

espr.

f

123

Bs.

Pno.

p spirituoso

p

spirituoso

129

Bs.

Pno.

come prima

5

136

Bs.

Pno.

sim.

pp

pp

mf

( sic ) ( sic )

143

Bs.

Pno.

f

f

marc.

150

Bs.

Pno.

sf

p

p

157

Bs.

Pno.

mp

f

mp

sf f

164

Bs.

Pno.

mf

mf

6

171

Bs.

Pno.

cresc.

f

stacc.

cresc.

178

Bs.

Pno.

p

mf

p

mf

imitando

184

Bs.

Pno.

190

Bs.

Pno.

p

cresc.

p

cresc.

196

Bs.

Pno.

f

ff

f

ff marc.

7