147
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA NIÑOS CON ANSIEDAD SOCIAL TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO DE ESPECIAL INTERÉS ANSIEDAD Y DEPRESIÓN BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2016

TRABAJO DE GRADO de... · programa de intervenciÓn para niÑos con ansiedad social trabajo de grado ps. msc. ivonne alejo castaÑeda asesora jesús garcía velandia, 424996 norida

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA NIÑOS CON ANSIEDAD SOCIAL

TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO DE ESPECIAL INTERÉS ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2016

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA NIÑOS CON ANSIEDAD SOCIAL

TRABAJO DE GRADO

Ps. MSc. IVONNE ALEJO CASTAÑEDA

ASESORA

Jesús García Velandia, 424996

Norida Angarita Robayo, 424720

Alexander Cusba Bayona, 425235

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO DE ESPECIAL INTERÉS ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE DE 2016

“Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores; la Facultad de

Psicología de la Universidad Católica de Colombia ha verificado el cumplimiento de las

condiciones mínimas de rigor científico y de manejo ético.”

(Artículo 65 Reglamento Interno)

Agradecimientos

Debemos agradecer de manera especial y sincera a quien nos asesoró en el

desarrollo del trabajo de grado: la Profesora Ivonne Alejo Castañeda, que nos ha

acompañado en el seguimiento, enseñanza y elaboración de éste trabajo bajo la modalidad

de curso de especial interés en ansiedad y depresión. Su apoyo y confianza en nuestro

trabajo y su capacidad para guiar las ideas han sido un aporte invaluable, no solamente en

el desarrollo de éste trabajo, sino también en nuestra formación como investigadores. Las

ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación y rigurosidad, han sido la clave del

buen trabajo que hemos realizado juntos, el cual no se puede concebir sin su siempre

oportuna participación. Le agradecemos también el habernos facilitado los medios

suficientes para llevar a cabo todas las actividades, que implicaban propuestas,

correcciones, modificaciones con el fin de obtener un buen resultado para el desarrollo de

éste trabajo de grado bajo la modalidad de curso de especial interés.

Queremos expresar también nuestro más sincero agradecimiento a la Universidad

Católica de Colombia, al Doctor Carlos Vargas, quien es el encargado de la decanatura de

la facultad de psicología, ya que gracias a su liderazgo y compromiso, hemos podido

adentrarnos a ésta ciencia maravillosa y a todo el personal docente por su importante

aporte y participación activa en el desarrollo y formación teórica en torno al

comportamiento humano a partir de los procesos psicológicos básicos y superiores, es decir

, la psicología. No cabe duda que la participación de ésta representada por todo el personal

docente ha enriquecido el trabajo realizado y ha significado el surgimiento de un sólido

vínculo afectivo. Muchas gracias.

Dedicatoria

Este trabajo representa no sólo el esfuerzo para terminar la carrera, sino que es una

muestra de todo un camino lleno de sacrificios, es un gran paso para cumplir nuestros

sueños, ser profesionales en el área de la psicología. Esto lo debemos a Dios, quien inspiró

nuestro trabajo de grado bajo la modalidad de curso de especial interés en ansiedad y

depresión para la conclusión del mismo. A nuestros maestros quienes arduamente se

esforzaron por transmitirnos el conocimiento teórico - práctico para ser profesionales

competentes. A nuestros padres que hicieron todo en la vida para que pudiéramos lograr

nuestros sueños, por motivarnos y darnos la mano cuando sentíamos que el camino era

complejo. A nuestros compañeros de estudio, sin su ayuda nunca hubiéramos podido

realizar éste trabajo. Finalmente, a todas aquellas familias que se esfuerzan por la

educación de sus hijos y buscan alternativas para la resolución de sus conflictos.

“Quiero dedicar este trabajo a todas las personas que han hecho parte de mi formación

profesional y personal, a mi madre y a aquella persona que desde el cielo me acompaña, ya

que son estas personas quienes me han guiado, me han dado la fuerza, la tenacidad y el

carácter para llegar hasta este punto.”

Jesús García

“Quiero dedicarle este trabajo a mí padre, gracias a su apoyo y esfuerzo constante, pese a la

distancia que nos separa, me brindó las fuerzas necesarias para asumir con madurez y

carácter la vida en la universidad y la responsabilidad de formarme como profesional. La

confianza que depositó, me permitió afrontar con valentía y dificultad que trajo consigo

ésta etapa de mi vida”.

Alexander Cusba

“Quiero agradecer a Dios, por permitirme llegar a este punto y haberme dado la salud, el

tiempo y la fortaleza para lograr mis objetivos, a mis padres y a mi esposo por eso apoyo

constante, a mis compañeros y docentes que de una u otra forma hicieron parte de este

sueño”.

Norida Angarita

Tabla de contenido

Resumen, 1

Justificación, 2

Objetivos, 41

Objetivo General, 41

Objetivos Específicos, 41

Método, 42

Estudio del Mercado, 42

a. Objetivo General del Estudio de Mercado, 42

b. Objetivos Específicos del Estudio de Mercado, 42

c. Descripción del producto, 42

d. Nombre, logo símbolo y slogan del producto, 43

e. Producto básico, 44

f. Producto real, 45

1. Fase 1: Intervención, 45

2. Fase 2: Seguimiento, 46

g. Producto ampliado, 46

h. Clientes, 47

i. Mercado Potencial, 47

j. Mercado Objetivo, 48

k. Mercado Meta, 48

l. Competencia, 49

m. Competencia directa, y sucedánea, 49

1. Productos de la competencia, 50

n. Análisis DOFA, 50

1. Estrategias, 51

o. Canal de distribución, 51

p. Resultados del estudio de Mercado, 52

q. Discusión del estudio de Mercado, 62

r. Presupuesto , 64

Resultados, 65

Conclusiones, 116

Referencias, 121

Apéndices, 128

Lista de Tablas

Tabla 1. Análisis DOFA, 50

Tabla 2. Datos demográficos de las personas que respondieron la encuesta de mercadeo, 52

Tabla 3. Presupuesto del producto, 64

Lista de Figuras

Figura 1. Logo-símbolo y slogan del producto SUPERÁNDOTE, 43

Figura 2. Descripción del mercado potencial, porcentaje de colegios en Colombia, 47

Figura 3. Descripción del mercado objetivo, porcentaje de colegios en Cundinamarca, 48

Figura 4. Descripción del mercado meta, porcentaje de colegios en Bogotá, 49

Figura 5. Descripción de la competencia directa y sucedánea, 50

Figura 6. Descripción de las respuestas dadas al primer ítem, 53

Figura 7. Descripción de las respuestas dadas al segundo ítem, 54

Figura 8. Descripción de las respuestas dadas al tercer ítem, 54

Figura 9. Descripción de las respuestas dadas al cuarto ítem, 55

Figura 10. Descripción de las respuestas dadas al quinto ítem, 55

Figura 11. Descripción de las respuestas dadas al sexto ítem, 56

Figura 12. Descripción de las respuestas dadas al séptimo ítem, 56

Figura 13. Descripción de las respuestas dadas al octavo ítem, 57

Figura 14. Descripción de las respuestas dadas al noveno ítem, 58

Figura 15. Descripción de las respuestas dadas al décimo ítem, 58

Figura 16. Descripción de las respuestas dadas al onceavo ítem, 59

Figura 17. Descripción de las respuestas dadas al doceavo ítem, 59

Figura 18. Descripción de las respuestas dadas al treceavo ítem, 60

Figura 19. Descripción de las respuestas dadas al catorceavo ítem, 60

Figura 20. Descripción de las respuestas dadas al quinceavo ítem, 61

Figura 21. Descripción de las respuestas dadas al dieciseisavo ítem, 62

Figura 22. Entrenamiento en Solución de Problemas página 1, 66

Figura 23. Entrenamiento en Solución de Problemas página 2, 66

Figura 24. Entrenamiento en Solución de Problemas página 3, 67

Figura 25. Entrenamiento en Solución de Problemas página 4, 67

Figura 26. Entrenamiento en Solución de Problemas página 5, 68

Figura 27. Entrenamiento en Solución de Problemas página 6, 68

Figura 28. Entrenamiento en Solución de Problemas página 7, 69

Figura 29. Entrenamiento en Solución de Problemas página 8, 69

Figura 30. Entrenamiento en Solución de Problemas página 9, 70

Figura 31. Entrenamiento en Solución de Problemas página 10, 70

Figura 32. Entrenamiento en Solución de Problemas página 11, 71

Figura 33. Entrenamiento en Solución de Problemas página 12, 71

Figura 34. Entrenamiento en Solución de Problemas página 13, 72

Figura 35. Entrenamiento en Solución de Problemas página 14, 72

Figura 36. Entrenamiento en Solución de Problemas página 15, 73

Figura 37. Entrenamiento en Solución de Problemas página 16, 73

Figura 38. Entrenamiento en Solución de Problemas página 17, 74

Figura 39. Entrenamiento en Solución de Problemas página 18, 74

Figura 40. Entrenamiento en Solución de Problemas página 19, 75

Figura 41. Entrenamiento en Solución de Problemas página 20, 75

Figura 42. Entrenamiento en Solución de Problemas página 21, 76

Figura 43. Entrenamiento en Solución de Problemas página 22, 76

Figura 44. Entrenamiento en Solución de Problemas página 23, 77

Figura 45. Entrenamiento en Solución de Problemas página 24, 77

Figura 46. Entrenamiento en Solución de Problemas página 25, 78

Figura 47. Entrenamiento en Solución de Problemas página 26, 78

Figura 48. Entrenamiento en Solución de Problemas página 27, 79

Figura 49. Entrenamiento en Solución de Problemas página 28, 79

Figura 50. Entrenamiento en Regulación Emocional página 1, 80

Figura 51. Entrenamiento en Regulación Emocional página 2, 80

Figura 52. Entrenamiento en Regulación Emocional página 3, 81

Figura 53. Entrenamiento en Regulación Emocional página 4, 81

Figura 54. Entrenamiento en Regulación Emocional página 5, 82

Figura 55. Entrenamiento en Regulación Emocional página 6, 82

Figura 56. Entrenamiento en Regulación Emocional página 7, 83

Figura 57. Entrenamiento en Regulación Emocional página 8, 83

Figura 58. Entrenamiento en Regulación Emocional página 9, 84

Figura 59. Entrenamiento en Regulación Emocional página 10, 84

Figura 60. Entrenamiento en Regulación Emocional página 11, 85

Figura 61. Entrenamiento en Regulación Emocional página 12, 85

Figura 62. Entrenamiento en Regulación Emocional página 13, 86

Figura 63. Entrenamiento en Regulación Emocional página 14, 86

Figura 64. Entrenamiento en Regulación Emocional página 15, 87

Figura 65. Entrenamiento en Regulación Emocional página 16, 87

Figura 66. Entrenamiento en Regulación Emocional página 17, 88

Figura 67. Entrenamiento en Regulación Emocional página 18, 88

Figura 68. Entrenamiento en Regulación Emocional página 19, 89

Figura 69. Entrenamiento en Regulación Emocional página 20, 89

Figura 70. Entrenamiento en Regulación Emocional página 21, 90

Figura 71. Entrenamiento en Regulación Emocional página 22, 90

Figura 72. Entrenamiento en Regulación Emocional página 23, 91

Figura 73. Entrenamiento en Regulación Emocional página 24, 91

Figura 74. Entrenamiento en Regulación Emocional página 25, 92

Figura 75. Entrenamiento en Regulación Emocional página 26, 92

Figura 76. Entrenamiento en Regulación Emocional página 27, 93

Figura 77. Entrenamiento en Regulación Emocional página 28, 93

Figura 78. Entrenamiento en Regulación Emocional página 29, 94

Figura 79. Entrenamiento en Regulación Emocional página 30, 94

Figura 80. Entrenamiento en Regulación Emocional página 31, 95

Figura 81. Entrenamiento en Regulación Emocional página 32, 95

Figura 82. Entrenamiento en Regulación Emocional página 33, 96

Figura 83. Entrenamiento en Regulación Emocional página 34, 96

Figura 84. Entrenamiento en Regulación Emocional página 35, 97

Figura 85. Entrenamiento en Regulación Emocional página 36, 97

Figura 86. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 1, 98

Figura 87. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 2, 98

Figura 88. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 3, 99

Figura 89. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 4, 99

Figura 90. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 5, 100

Figura 91. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 6, 100

Figura 92. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 7, 101

Figura 93. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 8, 101

Figura 94. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 9, 102

Figura 95. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 10, 102

Figura 96. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 11, 103

Figura 97. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 12, 103

Figura 98. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 13, 104

Figura 99. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 14, 104

Figura 100. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 15, 105

Figura 101. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 16, 105

Figura 102. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 17, 106

Figura 103. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 18, 106

Figura 104. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 19, 107

Figura 105. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 20, 107

Figura 106. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 21, 108

Figura 107. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 22, 108

Figura 108. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 23, 109

Figura 109. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 24, 109

Figura 110. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 25, 110

Figura 111. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 26, 110

Figura 112. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 27, 111

Figura 113. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 28, 111

Figura 114. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 29, 112

Figura 115. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 30, 112

Figura 116. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 31, 113

Figura 117. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 32, 113

Figura 118. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 33, 114

Figura 119. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 34, 114

Figura 120. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 35, 115

Figura 121. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 36, 115

Figura 122. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 37, 116

Lista de Apéndices

Apéndice A. Encuesta de mercadeo, 129

Apéndice B. Listado de la competencia directa, 132

Apéndice C. Listado de la competencia sucedánea, 133

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 1

Programa de Intervención para Niños con Ansiedad Social

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo, diseñar una herramienta de

apoyo a profesionales de psicología y la educación que facilite el

proceso de intervención bajo un programa didáctico llamado

superándote (Programa de Intervención para Niños con Ansiedad

Social) mediante la utilización de tres técnicas cognitivo

conductuales: regulación emocional, entrenamiento en habilidades

sociales y entrenamiento en solución de problemas, para niños

menores de 10 años expresado en tres cuentos animados llamados “

el pequeño valiente” quienes presentan trastorno de ansiedad social.

Bajo el constructo de ansiedad social entendido como el miedo o

ansiedad que le produce al sujeto el estar inmerso en situaciones

sociales o expuesto a la evaluación de otras personas. Esta

propuesta se plantea debido a que no se encuentra en el mercado

una herramienta que permita ayudar al psicólogo a intervenir la

complejidad de la ansiedad social en los niños Los resultados

arrojaron que el uso de técnicas cognitivo conductuales: regulación

emocional entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento

en solución de problemas sirven como programa de apoyo al

profesional en psicologia disminuyendo significativamente los

síntomas característicos de este trastorno.

Palabras Clave: ansiedad (SC ), fobia social, regulación

emocional, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento en

solución de problemas.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 2

Justificación

En primer lugar es importante establecer en qué consiste el concepto de “ansiedad”

y tener en cuenta que este ha atravesado por varios cambios, por ende primero se revisará el

desarrollo histórico que ha sufrido el trastorno de ansiedad con el transcurso del tiempo,

donde sus primeros estudios se dieron a mediados del siglo XIX, con los trabajos de

Augustin Landré-Beuvais quien describió a la ansiedad como una relación de enfermedad

emocional que se expresa fisiológicamente; dando lugar a diversos aportes y

modificaciones de otros autores como Sigmund Freud en los años de 1907, quien la

describió como un trasfondo propio de la psique humana, relacionada con la angustia o la

neurosis que sentía una persona ante los daños que se generaban en el aparato psíquico.

Posterior a esto con el auge del conductismo y la llegada del primer manual de criterios

diagnósticos de la APA para los trastornos mentales, la ansiedad empezó a ser considerado

una categoría más amplia de signos y síntomas que requería distintos métodos de

evaluación e intervención, donde nuevos autores intentaban describir la manera como se

desarrollaba este trastorno; así mismo, en el año 1980 con la introducción del DSM III se

dejó atrás el concepto de neurosis para hablar de ansiedad y se dio inicio al abordaje

terapéutico en niños, puesto que no se tenían en cuenta ya que su comportamiento y

cambios eran considerados como algo normal durante su ciclo vital de vida; generando con

esto la ruptura de un hito en la psiquiatría y la psicología ya que no existía un solo tipos de

ansiedad y además eran problemas que involucran a los niños. (Barboza, Alfano &

Landeira, 2009).

Por lo anterior y de acuerdo a los aportes de diferentes autores, la ansiedad puede

ser considerada como una condición clínica y psicopatológica o una respuesta emocional

esperada que se activa ante situaciones de peligro o estrés que permiten a las personas un

mejor desempeño ante estas situaciones. Según Barlow y Durand (2003) y la APA, definen

la ansiedad como "un estado de ánimo negativo caracterizado por síntomas corporales de

tensión física y aprensión acerca del futuro" expresada en los tres canales de respuesta

fisiológica, cognitivo y conductual, producido por distintos factores biológicos como la

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 3

genética, por lo que son heredados y se puede presentar en varios miembros de una familia,

por fallas en los neurotransmisores cerebrales, malas sinapsis entre neuronas, hormonas y

transmisores o la relación de sistema límbico con otras estructuras. Por ejemplo cuando un

niño llega nuevo a un salón de clases, será normal que el primer día ante el intento de

establecer interacción social, fisiológicamente presente sudoración, temblor y hasta

taquicardia, en su respuesta cognitiva pensar que no es capaz de hablar con alguien y

conductualmente querer irse del salón con el fin de evitar el malestar, así mismo, estos

autores respaldan dichos conceptos basados en las diferentes teorías desde las freudianas

hasta las llamadas teorías reformuladas, donde el conductismo explica la adquisición de la

ansiedad mediante condicionamiento clásico, operante y aprendizaje vicario, como también

la teoría de la vulnerabilidad triple, considerada como las más pertinente para entender la

etiología de los trastornos de ansiedad, puesto que integra varios factores como la

vulnerabilidad biológica generalizada, vulnerabilidad psicológica generalizada y

vulnerabilidad psicológica específica (Barlow & Durand, 2003).

Ahora bien para caracterizar la ansiedad social que es el trastorno de interés de este

trabajo se debe tener en cuenta las variables cuantitativas y las cualitativas que han

utilizado los investigadores a través de la historia para distinguir los subtipos de ansiedad

social, por ejemplo Ihab, Sierra y Fernández han clarificado que los criterios cuantitativos

que se han tenido en cuenta para determinar los subtipos de fobia social tienen que ver con

el número de situaciones temidas por las personas y desde la perspectiva cualitativa se

clasifican en la forma en cómo se da la interacción social y las situaciones que elicitan

ansiedad (2007).

A nivel cuantitativo los investigadores han retomado varias subclasificaciones de

ansiedad social, pero las que prevalecen según Ihab, Sierra y Fernández (2007) son la fobia

social generalizada y fobia social específica; en la fobia generalizada las personas suelen

tener miedo a estar en varios espacios de interacción social o que le representen algún

grado de exposición al medio, en cambio en la fobia no generalizada o específica la persona

teme una situación circunscrita o concreta donde requiera la actuación del sujeto ante otros

individuos.

Hay que resaltar que esta subclasificacion se ha determinado en población de

adultos ya que en niños y adolescentes no se cuenta con un gran bagaje en investigaciones

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 4

sobre ansiedad social, aun así se ha logrado establecer que existe una mayor tasa de niños

que temen a una gran cantidad de estímulos y situaciones sociales que los que solo temen a

una en específica, lo que es un gran problema debido a que la fobia social generalizada

requiere de mayor intervención que cuando se trata de una fobia social específica, además

resulta más incapacitante para los niños tener fobia social generalizada ya que en un 70%

de las ocasiones los estímulos fóbicos están relacionados en el contexto escolar, dentro de

las situaciones que más representan miedo para los niños se han establecido que hablar

formalmente en público, participación de actividades escolares, comer en presencia de otros

y participar en fiestas se llevan las mayores puntuaciones; además que las niñas tienen

niveles más elevados en frecuencia y magnitud de los síntomas asociados a ansiedad que

los niños, (Ihab, Sierra & Fernández, 2007).

Es por esto que la población infantil-juvenil es de gran relevancia para de estudio en

fobia social, ya que primero se cuentan con muy pocos datos que permiten establecer con

severidad una distinción de subcategorías y por otra parte dejar avanzar esta problemática

en esta población puede acarrear mayores problemas para su vida adulta.

De igual forma la aparición de la ansiedad como un trastorno en adultos y niños está

sustentada mediante teorías que explican la adquisición y mantenimiento de esta

problemática, han sido muchos los autores que han intentado dar explicaciones a los

trastornos de ansiedad y han elaborados diversas teorías, así que se retoman las netamente

del enfoque cognitivo conductual, ya que son estas las que tienen mayor aceptación por la

comunidad científica: las primeras están relacionadas con las Teorías del Aprendizaje

siendo la primera la del Condicionamiento clásico. Esta sostiene que la ansiedad es

entendida como una respuesta emocional condicionada, donde sus principales

características son: Las repeticiones de la asociación entre los ECs y los EI incrementará la

fuerza de la RC de miedo, las reacciones de miedo fóbico se favorecen cuando la

intensidad de miedo inducido por los EIs es elevada y cuando otros estímulos neutros

similares a los ECs pueden elicitar reacciones de miedo, siendo éstos mayores a mayor

semejanza con los ECs (Belloch, 2009).

Otra teoría que tomó aún más fuerza desde los años 70’s es la del Condicionamiento

clásico y operante. En esta teoría se combinan dos factores que implica tanto al

condicionamiento clásico como el operante, dos formas de aprendizaje estrechamente

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 5

relacionadas pero esencialmente diferentes, apoyado en el paradigma de evitación activa,

que se desarrolla en dos fases básicas: inicialmente se da mediante condicionamiento

clásico donde la respuesta condicionada de miedo genera respuestas de escape ante el

estímulo y en la segunda fase, implica un proceso de evitación activa, donde el sujeto no

aprende a evitar un castigo (EI), sino a escapar de la exposición al estímulo (EC) que le

avisa de la proximidad de un evento aversivo. (Belloch, 2009).

Pero esta teoría más tarde recibiría varias críticas así que los teóricos crearon

Alternativas teóricas al modelo bifactorial la primera es la Operante no mediacionales:

Establece que la conducta de evitación se produce bajo condiciones de reforzamiento

positivo, más que reforzamiento negativo, es decir que el sujeto se aproxima a los estímulos

que señalan seguridad o no shock; la evitación actuaría como reforzador positivo. Según

este enfoque el desarrollo de la conducta de evitación se basa en la conducta de

aproximación- relajación donde la conducta de evitación no solo es motivada por un escape

de miedo, sino también por una aproximación a la situación que aporta seguridad, y la

segunda son las Operantes mediacionales: Este modelo se basa en los principios de

conservación de la ansiedad e irreversibilidad parcial, donde en el primero las latencias

cortas de respuestas de evitación previenen que se produzca reacciones autónomas de

ansiedad al EC, con lo cual se conservan y no se extinguen y el segundo se basa en el

hecho de que en los casos de reacciones muy intensas de miedo, las respuestas

condicionadas clásicamente son difíciles de extinguir completamente (Salomón & Wynne,

1954 citado por Belloch, 2009).

Aunque los teóricos más adelante propondrán una teoría más aceptada, Teoría de la

Preparación. Que según Seligman, (1970), el concepto de preparación, parte de que el

organismo está preparado filogenéticamente a lo largo de la evolución de la especia para

asociar ciertos estímulos discriminativos fáciles y difíciles, esta teoría surge como

reacción a la premisa de equipotencialidad, que según este supuesto los estímulos son

arbitrarios, ya que cualquier estímulo condicionado o incondicionado puede asociarse. Lo

importante en esta teoría es que el significado de preparación es un modelo de

condicionamiento de la ansiedad orientado biológicamente. Por consiguiente la fobia se

puede explicar a partir de cuatro propiedades la selectividad, fácil adquisición, resistencia a

la extinción y la irracionalidad, en niños suele aparecer a la edad de los siete años

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 6

predominando la fobia a los animales, puesto que durante la infancia el individuo puede

resultar vulnerable a los depredadores, por lo que la evolución ha establecido que durante

estas edades, a partir de una especial sensibilidad al sistema defensivo antidepredador, el

organismo adquiera con facilidad miedos interespecíficos (Barboza, Alfano & Landeira,

2009).

Luego de esta Eysen (1979) desarrolló la Teoría de la Incubación de la Ansiedad.

La cual aportó una versión más moderno sobre el condicionamiento de la ansiedad, al cual

llamó teoría de la incubación el postulado fundamental sobre este modelo consiste en que

esta se adquiere y mantiene de acuerdo a los principios del condicionamiento tipo B, donde

la motivación es generada por el propio paradigma de condicionamiento y posee menos

dependencia del estado motivacional del individuo. Una cualidad de éste tipo de

condicionamiento es que tanto el EI como el EC poseen propiedades de drive (Belloch,

2009).

A pesar que los teóricos conductuales realizaron varias teorías como se ha visto

hasta el momento las críticas aumentaban, por ende se empezaron a incluir aspectos

cognoscitivos que explicarían procesos que hasta este momento no se habían podido

explicar, la primera teoría que surgió fue la del Condicionamiento y Procesos Cognitivos.

Belloch (2009), sugiere la importancia de los procesos cognitivos aludiendo a la existencia

de formas indirectas de aprendizaje de los miedos y las fobias, es decir, aprendizaje que no

implica la aparición física del EI. Por ejemplo, basta en que el niño observe las reacciones

de miedo que experimenta otro niño ante un EC. El condicionamiento semántico se basa en

relaciones de información E-E. Éste tipo de aprendizaje puede desempeñar un papel

importante en el desarrollo de miedos y fobias en los niños pues en este caso las fobias no

se adquieren únicamente por condicionamiento directo y vicario. Por ejemplo, la palabra

araña puede ser asociada a palabras de significado negativo, como veneno y picadura a

través de un condicionamiento semántico.

Los Modelos cognitivos ampliaron la explicación teórica a la adquisición y

mantenimiento de la ansiedad Seligman & Johnston, (1973), elaboraron un modelo sobre la

conducta de evitación basado en el concepto de expectativa de resultado, cuyo fundamento

está en que el organismo controla la elección de respuestas sobre la base de los resultados

esperados, es decir, el organismo posee una preferencia innata. Bandura (1977), propone la

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 7

teoría de la autoeficacia, cuyo planteamiento consiste en la percepción de la propia

capacidad para llevar a cabo acciones específicas de forma exitosa y sugiere que la

ansiedad se asocia más a las expectativas de autoeficacia que a los resultados, planteando

cuatro vías mediante las cuales se puede construir las expectativas de autoeficacia en el

individuo: experiencia vicaria, experiencia directa sobre el éxito, información verbal y

conciencia de la propia activación emocional. Davy (1989), presentó un modelo pavloviano

para dar cuenta al mantenimiento e incubación de la ansiedad empleando como concepto

básico la reevaluación del EI, donde el EC y la RC se interponen una serie de factores

mediadores y moduladores relacionados con la valoración de expectativa y los procesos de

revaloración del EI. A fin de que la capacidad del EC para activar una representación

cognitiva del EI depende de diversos factores que determinan hasta qué punto el individuo

espera que el EI siga al EC (expectativa de resultado) (Belloch, 2009).

Por último los teóricos cognitivos conductuales relacionaron la Ansiedad y

procesamiento de la información. Según Lang (1977), esta teoría se basa en una

concepción descripcionista de la imagen emocional, es decir, la representación que

corresponde a una imagen mental se asemeja más a una descripción que a un cuadro, donde

toda la información es codificada de forma abstracta y uniforme. De este modo las

imágenes emocionales son conceptuadas como: estructuras preposicionales y no como

representaciones sensoriales, es decir, incluyen el concepto de imagen emocional

proposiciones codificadas semánticamente acerca de los estímulos. La información sobre la

ansiedad es almacenada en la memoria a largo plazo en redes asociativas (redes

emocionales), la cuales son activadas a través de imputs y cuando se accede de este modo a

un número suficiente de nodos (esquema), la red entera se activa dando origen un número

de conductas y experiencias denominadas emoción. Así mismo, la memoria emocional está

constituida por información sobre estímulos externos, información sobre las respuestas

(expresión facial o conducta verbal) e información o conceptos semánticos de los objetos y

situación (Barboza, Alfano y Landeira, 2009). Por otro lado diversos autores han apuntado

que los factores biológicos y familiares juegan también un papel importante en la

adquisición de un trastorno de ansiedad, se estima que más del 50% de la población con

algún tipo de ansiedad presenta covariación entre su familia con rasgos ansiosos, por ende

tanto en la evaluación como en la intervención es necesario plantear este factor como una

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 8

posible explicación para la adquisición del trastorno (Bögels, Brechman & Toussaint, 2006

citado por Gonçalves et al., 2009).

Con todo lo dicho anteriormente la ansiedad ha sido de especial preocupación para

psiquiatras y psicólogos desde que iniciaron los estudios de psicopatología, desde la

primera versión de DSM en 1952 se iniciaron a reportar los especificadores de los

trastornos de ansiedad, actualmente se maneja la versión DSM V pero al ser tan actual las

investigaciones sobre este trastornos están propuestas en el modelo que especifica DSM IV

TR. Existen diferencias significativas entre ambos manuales para describir los criterios

diagnósticos de la ansiedad y todos sus trastornos, por ejemplo DSM IV TR especifica 12

trastornos de ansiedad (el trastorno de angustia sin agorafobia, el trastorno de angustia con

agorafobia, la agorafobia sin historia de trastorno de angustia, la fobia específica, la fobia

social, el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno

de estrés agudo, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad debido a

enfermedad clínica, el trastorno de ansiedad inducido por sustancias y el trastorno de

ansiedad no especifica), En cambio la APA para DSM V después de realizar

investigaciones ha decidido darle una nueva clasificación para los trastorno de ansiedad (el

trastorno de ansiedad por separación, el mutismo selectivo, la fobia específica, el trastorno

de ansiedad social, el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno de ansiedad

generalizada, el trastorno de ansiedad debido a otra afección clínica, otro trastorno de

ansiedad especificado y el trastorno de ansiedad no especificado) (Asociación Americana

de Psiquiatría, 2002 & 2014).

El hecho que la Asociación Americana de Psiquiatría haya decidido hacer cambios

al capítulo de los trastornos de ansiedad permitió la inclusión de trastornos específicos para

nuestra población de interés (los niños) ya que especifica dos nuevos trastornos que si bien

se pueden presentar en adultos, su prevalencia y tratamiento psicológico se presenta más en

niños, los cuales son el trastorno de ansiedad por separación y el mutismo selectivo, además

que en DSM IV TR parecía que los trastornos de ansiedad se presentaban con adultos

parecido a los trastornos de personalidad, pero investigaciones demuestran que muchos

trastornos de la ansiedad se evidencian desde la infancia (Rodríguez, Senin & Perona,

2014). Otro cambio que se realizó fue el cambio del término fobia social por trastorno de

ansiedad social, debido al componente fisiológico, motor y cognitivo que diferencia una

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 9

fobia y la ansiedad, aunque actualmente se manejan ambos términos y para la misma

sintomatología y se aceptan de igual manera, también se realiza una clara diferenciación

entre angustia y pánico y a partir de DSM V se tendrá en cuenta al pánico como el

especificador clínico en vez de la angustia, además el trastorno de pánico y agorafobia se

separan y a partir de esta versión puede existir la existencia de los dos trastornos debido a

que estos son comórbidos en vez de hablar de la presencia de uno solo cómo se trabajaba en

DSM IV TR, la separación se debió a que muchos creían que el inicio de la agorafobia era

el pánico pero no en todos los casos suele ser así y se añadió un especificador para el ataque

de pánico cuando la ocurrencia es de un único episodio lo cual lo diferencia de un trastorno

de pánico (Rodríguez, Senin & Perona, 2014).

Algo que si se le ha criticado a DSM V es la exclusión del trastorno obsesivo

compulsivo y el trastorno de estrés postraumático de los trastornos de ansiedad, los

profesionales que aceptan la exclusión de estos trastornos afirman que es adecuada debido a

que por ejemplo lo característico para los trastornos obsesivos compulsivos son el grado de

compulsiones y la impulsividad más que los síntomas ansiosos, también el nivel de insight

y las ideas delirantes que son muy diferentes al de la ansiedad y en el caso del estrés

postraumático se ha evidenciado diferencias significativas en los mecanismos patológicos

como los son la adquisición, vulnerabilidad y el mantenimiento del trastorno, en cambio los

profesionales que no simpatizan con esta idea de la exclusión argumentan que para ambos

trastornos la sintomatología ansiosa está presente y es quien mantiene la problemática

(Rodríguez, Senin & Perona, 2014).

Sin importar qué grupo de teóricos tengan la razón DSM V ya ha diferenciado estos

trastornos, colocando como trastornos del espectro obsesivo compulsivo a: Trastorno

Obsesivo Compulsivo, Trastorno dismórfico corporal, Trastorno por acumulación,

Tricotilomania, Trastorno por Excoriación, entre otros y para los trastornos relacionados

con traumas y estresores se especificó a: Trastorno de apego reactivo, trastorno de relación

social desinhibida, trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo, trastorno de

adaptación, entre otros (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014).

A partir de esta claridad se debe comentar que DSM V hace especial diferenciación

entre algunos criterios diagnósticos cuando se trata de niños los cuales empezaron a revisar

para así entender de manera más clara la diferencia que existe en los signos y síntomas que

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 10

presentan los niños y adolescentes relacionados con ansiedad en los ámbitos educativos y

sociales, dentro de los trastornos que hacen diferenciación en criterios para niños están el

trastorno de ansiedad por separación, el mutismo selectivo, La fobia específica, el trastorno

de pánico y el trastorno de ansiedad generalizada la mayoría de diferencia está en la

frecuencia, intensidad y duración de los síntomas otros (Asociación Americana de

Psiquiatría, 2014).

Pero revisaremos especialmente el trastorno de ansiedad social debido a que es este

el de relevancia para la implementación de la herramienta “el pequeño valiente”, es este

trastorno el que más nos interesa ver las diferencias planteadas entre ambos manuales,

según DSM V esta patología con consiste en el miedo o ansiedad que le produce al sujeto el

estar inmerso en situaciones sociales o expuesto a la evaluación de otras personas

(Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). Como describimos anteriormente la quinta

edición del DSM afirma que los síntomas de este trastorno son más claros en los términos

del triple canal de respuesta y no solo se refiere al temor a las situación sociales como se

describía en DSM IV TR, DSM V aclara que este trastorno en niños se puede manifestar en

situaciones donde están niños de su misma edad y no sólo con adultos.

Además debe cumplir con otros criterios como; el miedo a que otros noten su

ansiedad y por ende realicen una valoración negativa que provoque humillación o

vergüenza, las situaciones sociales en general provocan algún grado de ansiedad o miedo,

resiste de manera significativa estar en contextos sociales, el miedo o ansiedad son

desproporcionados al peligro real que involucra la situación social, el miedo o ansiedad

intensa a ambientes sociales persiste por más de seis o más meses, el miedo provoca un

malestar clínicamente significativo que deteriora al sujeto en sus áreas de ajuste, la

ansiedad no se puede atribuir a consumo de alguna sustancia ni una afección médica, la

ansiedad no se explica mejor por otro trastorno mental y si existiera una afección médica el

miedo sería claramente más intenso a la valoración social (Asociación Americana de

Psiquiatría, 2014). A pesar que la diferenciación entre ambos trastornos no fue significativa

si esa importante resaltar que al referirse a fobia social y ansiedad social se estaría

refiriendo a la misma problemática y desde DSM IV TR el trastorno de ansiedad social en

niños tiene diferencia a la de los adultos en su intensidad y frecuencia.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 11

Ahora bien, para realizar la Caracterización de la Población Infantil Se asume la

existencia de cierta predisposición filogenética para adquirir los miedos comunes, existen

también diferencias individuales que parecen influir en la adquisición y mantenimiento de

los mismos, pudiendo interaccionar con otras variables de tipo ambiental, por ejemplo:

entorno familiar, pautas de crianza sucesos vitales, estilos parentales) y modular la

evolución normal o patológica de los temores infantojuveniles. Aspectos constitucionales

diversos como los determinados por la herencia , la transmisión de patrones familiares , las

variables de personalidad por ejemplo: neocriticismo o rasgo de ansiedad, la sensibilidad a

la ansiedad, la reactividad psicofisiológica, la diferenciación sexual del cerebro, o los

ritmos psicobiológicos, entre otros, o, podrían explicar por qué algunos niños son más

miedosos que otros en la mismas etapa evolutiva o por qué en ello no desaparece la

respuesta normal de miedo ante un estímulo concreto cuando por la edad , cabría esperar

que se redujera (Valiente, Sandín & Chorot, 2012), además existen teorías que confluyen en

que este tipo de problemas se desarrollan a partir del déficit de aprendizaje de repertorios

adecuados, siendo este aporte un análisis importante para la psicología ya que determina

que existe una relación entre el desarrollo de la ansiedad social con la forma en que se

mantienen y se sostienen las habilidades sociales de una familia (Braz, Comodo, Del Prette,

Del Prette, Fontaine, (2013).

Según Orgiles, Johnson, Huedo y Espada (2012), los niños ansiosos tienden a

presentar mayores niveles de miedo, son muy pocos los estudios en cuanto a esta población,

pues en la mayoría de los casos se confunde la ansiedad con el miedo en los estudios

infantojuveniles. Los escasos trabajos que han estudiado este problema tienden a sugerir

que el auto informé de miedo correlaciona moderadamente con el rasgo de ansiedad y de

forma más débil con la depresión. Según Valiente, Sandín y Chorot, (2012), la correlación

entre ansiedad y miedo r = 0,64 fue superior a la correlacion entre depresión y miedo r =

0,31. De forma similar, informaron que el nivel de miedo estaba mínimamente relacionado

con la depresión r = 0,20 y moderadamente relacionado con la ansiedad r = 0,38.

Por otra parte, las correlaciones entre depresión y ansiedad suelen ser moderadas; en

estos estudios las correlaciones entre ansiedad y depresión han sido similares o superiores a

las correlaciones entre ansiedad y miedo (p.ej., r = 0,64, en el estudio de Dong; r = 0,60, en

el estudio de Muris. Es decir, aunque tanto el miedo como la depresión se relacionan de

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 12

modo importante con la ansiedad, la relación entre el miedo y la depresión parece más débil

(Valiente, Sandín & Chorot, 2012).

Según Valiente, Sandín y Chorot (2012), esta relación que se da entre las tres

variables consideradas podría indicar que la ansiedad posee aspectos comunes al miedo y la

depresión, características que, sin embargo, no son compartidas por estas dos últimas

variables. Así, la ansiedad podría compartir con la depresión características de la

afectividad negativa no compartidas con el miedo, mientras que, por otra parte, la ansiedad

podría compartir con el miedo características de hiperactivación no compartidas con la

depresión. Esta explicación, si bien es a grosso modo consistente con el modelo tripartito de

la ansiedad y la depresión supone una variación en el mismo, ya que implica una separación

entre la ansiedad y el miedo.

Según Valiente, Sandín y Chorot (2012), existen sin embargo, otras posibles

variables que podrían relacionarse con los miedos de forma más específica que la ansiedad,

la depresión o la afectividad negativa. Una variable que ha sido designada como posible

candidata en este sentido es la denominada sensibilidad a la ansiedad. Ésta ha sido definida

como una variable de diferencias individuales consistente en una tendencia a experimentar

miedo ante los síntomas de ansiedad (sobre todo, los síntomas fisiológicos), y constituye el

rasgo, tendencia o predisposición a interpretar catastróficamente -es decir, como algo

peligroso- esas sensaciones de ansiedad, especialmente las sensaciones de activación

fisiológica.

Según Valiente, Sandín y Chorot (2012), sensibilidad a la ansiedad es, así mismo,

diferente del rasgo de ansiedad, ya que este último denota una tendencia a reaccionar con

miedo ante cualquier estresor o estímulo ansiógeno., a pesar de que algunos autores han

cuestionado la relevancia de la sensibilidad a la ansiedad en la población infanto-juvenil

existe evidencia de que ésta posee una especial utilidad para pronosticar el riesgo de sufrir

miedos, pánico y otros problemas de estado del ánimo. También se encontró en un estudio

reciente con una muestra de niños de 9-11 años de edad hecho por Orgiles et al (2012), que

la sensibilidad a la ansiedad se relacionaba con el nivel de miedos de forma más intensa que

el rasgo de ansiedad, sugiriendo que la sensibilidad a la ansiedad en niños podría ser

considerada como un constructo único de vulnerabilidad hacia el miedo.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 13

Los autores sugieren que, si bien el rasgo de ansiedad puede seguir siendo

considerado como un factor de vulnerabilidad hacia los miedos, la sensibilidad a la

ansiedad resulta ser una variable más estrechamente relacionada con el miedo y, en

consecuencia, podría constituir un mejor indicador de vulnerabilidad hacia el mismo

(Valiente, Sandín & Chorot, 2012).

Los modelos de vulnerabilidad cognitiva al estrés según Cámara y Calvete (2010),

también denominados modelos de diátesis-estrés, postulan que ciertos estilos de

pensamiento y procesamiento de la información representan una predisposición que

aumenta la vulnerabilidad al desarrollo de síntomas de estrés en presencia de

acontecimientos estresantes. La mayoría de estudios que han evaluado este paradigma se

han centrado en las actitudes disfuncionales (modelo cognitivo de la depresión; Beck,

1976) y/o el estilo atribucional negativo (modelo de la deses­peranza; Abramson et al.,

1989) como factores de vulnerabilidad cognitiva. Sin embargo, son escasos los estudios que

se han basado en otros modelos cognitivos más recientes, como el modelo de los esquemas

(Young y Klosko, 1994). Según este modelo, como resultado de la interacción entre el

temperamento infantil y los estilos de crianza, las personas desarrollan una serie de

estructuras estables, conoci­das como esquemas disfuncionales tempranos (EDT), que van a

sentar las bases del autoconcepto y de la concepción del mundo. Según Camara y Calvete

(2010), elaboraron un sistema de clasificación de los esquemas más comunes en las

personas que, presumiblemente, subyacen a la psicopatología. A partir de su experiencia

clínica, este autor describió estos esquemas organizados en cinco dominios según la

interferencia sufrida en las necesidades básicas de la infancia. En primer lugar, el dominio

de Desconexión y rechazo se asocia a un entorno familiar donde las necesidades de afecto,

aceptación y estabilidad no se ven cubiertas. En segundo lugar, el dominio de Autonomía

deteriorada surge en un ambiente infantil caótico, sobreprotector y complicado que fracasa

en reforzar la independencia de la familia. En tercer lugar, el dominio de Límites

deteriorados se ve influido por una educación permisiva, indul­gente, sin dirección o con un

sentido de superioridad. En cuarto lugar, el dominio de Orientación a los demás se asocia a

familias de origen caracterizadas por una aceptación condicionada, donde los niños deben

suprimir aspectos importantes de ellos mismos para obtener amor, atención y aprobación.

Por último, el dominio de vigilancia excesiva e inhibición se vincula a un ambiente

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 14

exigente donde las normas, el deber, el perfeccionismo y el evitar errores están antes que el

placer, la alegría y la relajación, este fenómeno se evidencia en la mayoría de veces en

familias cuyas historias de aprendizaje se han visto reducidas al entrenamiento en

habilidades sociales, es decir, que se ha evidenciado como abuelo y padres de niños con

ansiedad social presentan inadecuadas habilidades sociales (Braz et al., 2013).

Numerosos estudios han mostrado la relación entre los dominios de los EDT y el

desarrollo de diversas formas de desajuste psicológico según patrones específi­cos de

contenido. Por ejemplo, la depresión se ha asociado con los dominios de Desconexión y

rechazo según Calvete, Estévez y Corral, 2007; Hoffart et al., 20059 citados por Camara y

Calvete, (2010) y Límites deteriorados, mientras que la ansiedad se ha relacio­nado con

los dominios de Autonomía deteriorada, Límites deteriorados y Vigilancia excesiva según

McGinn, Cukor y Sanderson, (2005) citados por Camara y Calvete, (2010). Sin embargo,

una importante limit­ación de los estudios realizados es que, hasta donde sabemos, están

todos basados en diseños transversales, por lo que generan dificultades a la hora de

interpretar el sentido de las asociaciones entre esquemas y síntomas.

Es difícil abarcar todo la concepción de “niñez” y referirlos a un concepto como tal

debido a los cambios fisiológicos, cognitivos, emocionales, sociales y dinámicos por los

que atraviesa un sujeto en los primeros años de su vida, pero podemos establecer que la

infancia se inicia desde el momento mismo después del parto y se lleva hasta el inicio de la

maduración del individuo que le permite entrar a la etapa de la adolescencia y más tarde a

la adultez (Perinat, 2007), el principal objetivo histórico con esta población es la crianza y

la educación lo que le permitirá al sujeto desenvolverse en etapas posteriores, de acuerdo a

esto podemos hablar que las representaciones sociales históricamente han cambiado sobre

los niños; antes era evidente que se pensara en los niños como sujetos pasivos de su

crecimiento físico y mental, los cuales simplemente reciben una cantidad de información la

cual ellos reciben e iban almacenando y retomando de acuerdo a sus experiencias, pero los

modelos pedagógicos modernos y el cambio en el pensamiento contemporáneo fue

colocando a los niños como sujetos diferentes en el mundo; los niños cada vez son más

responsables de sus propios aprendizajes y el desarrollo de sus habilidades emocionales,

ahora ellos son sujetos activos del su crecimiento mental y los padres guían este proceso

(Perinat, 2007).

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 15

Las investigaciones y observaciones sistemáticas sobre los niños iniciaron en el

siglo XIX cuando el desarrollo de la pediatría permitió establecer una ciencia que se

preocupaba por los cambios de los niños desde su nacimiento hasta su adultez además los

padres empezaron a sentir interés por llevar registros de las actividades de sus hijos, más

tarde este ejercicio sería el precursor de la psicología infantil, por ejemplo este ejercicio fue

el que permitió en 1882 la publicación del libro Die Seele des Kindes elaborado por

William Preyer el cual es considerado el primer clásico de la psicología infantil donde

informaba formas científicas de entendimiento del crecimiento psicomotor de los niños,

después de este trabajo vinieron obras importantes las cuales iban detallando cada vez más

año por año las características de los niños e iban diferenciando por etapas como la primera

infancia, la infancia temprana, la media y la pre-adolescencia (Perinat, 2007).

Pero fue a partir de 1926 con el inicio de los trabajos de Jean Piaget que se empezó

a documentar la forma en cómo se daba el desarrollo psicológico en la niñez, dividiendo

por etapas claras la forma en cómo los niños inician a operacionalizar y racionar sobre sí

mismo y el mundo. A partir de allí los niños empezaron a ser entendidos como seres

políticos, sociales y económicos que afectan a la población en general, es por esto que en

términos de salud son los niños quienes tienen una prioridad ya que la pérdida de uno

implica graves consecuencias para la sociedad (Perinat, 2007).

Para estudiar psicológicamente la población infantil es necesario establecer criterios

de desarrollo físico, las emociones, la inteligencia y la comunicación ya que son estos

tópicos los que más cambian y sobre los cuales se permite desarrollar gran cantidades de

teorías, estas teorías del desarrollo infantil podemos también llamarlas como paradigmas ya

que son distintos puntos que permiten explicar cómo se realiza esos cambios, entre la

literatura los paradigmas más aceptados para entender el desarrollo infantil son: el

paradigma evolucionista de Darwin, los paradigmas biológicos, socio-genéticos, sistémicos

y ecológicos (Perinat, 2007).

Volviendo con los trabajos realizados por Jean Piaget y el paradigma socio-genético

podemos iniciar a identificar como es el transcurso psicológico de los niños, Según Piaget

todos atravesamos por una primera etapa llamada la etapa sensorio-motriz que abarca desde

el nacimiento hasta los 2 años, esta se caracteriza por interacción con el mundo a través de

los sentidos, los niños expresan todo lo que está en su aparato mental a través de las

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 16

manifestaciones que hace con sus sentidos, en esta etapa se trabaja en el desarrollo de

reflejos (algunos ya innatos) el desarrollo de la motricidad y los primeros indicios de

pensamiento que le permitirá estructurar imágenes y formas. Para Piaget en esta etapa los

niños van construyendo la comprensión de su mundo externo a través de su experiencia

sensorial y en cuanto a capacidades cognitivas se dan indicios de memoria y pensamiento

(Perinat, 2007).

Después de esto los niños empiezan la etapa pre-operacional que se ubica entre los 2

a 7 años de edad, en esta etapa existe el reconocimiento de un Yo por el egocentrismo que

es característico de los niños en estas edades, el aparato mental reconoce la existencia de su

propio ser y lo que desea, fue en esta etapa donde Piaget pudo establecer ejercicios de

conservación y darse cuenta del pensamiento inmaduro de los niños, aun así es en esta

etapa donde se implantan los cimientos de la conservación de forma, volumen, peso y

reversibilidad. En cuanto a capacidades cognitivas se ejercitan más todos los procesos

cognitivos pero en especial el pensamiento y el lenguaje siendo en este último característico

el desarrollo de símbolos como parte de su lenguaje hablado (Perinat, 2007).

De 7 a 12 años los niños entran en una nueva etapa conocida como la etapa de

operaciones concretas, es a partir de aquí que se espera en niño realice conservación de

todos los elementos y desarrolle habilidades para la resolución de problemas, también se

desarrolla la habilidad del control numérico lo que le permite el pensamiento lógico y

sistemático de las cosas, además el pensamiento ya no gira en torno de sí mismo, sino que

entiende que es un ser social y existen personas fuera de él, en cuanto a capacidades

cognitivas son el pensamiento y el lenguaje quienes jalonan el desarrollo de los demás

procesos cognitivos y a sí mismos, a partir de esta época ambos procesos se vuelven más

elaborados y abstractos (Perinat, 2007).

La última etapa propuesta por Piaget es la de operaciones formales, que se

desarrolla a partir de los 12 años y continúa por la adultez, los cambios físicos y mentales

que abren al niño a la madurez es un tópico que impulsa todo el desarrollo mental infantil,

es aquí cuando el niño puede empezar a moverse en conceptos abstractos, es decir ir más

allá de lo mediato, esto le será suficiente para resolver problemas durante su vida adulta un

tipo de pensamiento conocido como el hipotético deductivo, aunque en algunos sujetos no

se desarrolle de la misma manera y por ende les cuesta más trabajo ir y venir en el

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 17

pensamiento para entender las consecuencias de sus acciones y las de los demás (Perinat,

2007).

Es a partir de esta revisión que hallamos interés en la población infantil

especialmente entre 5 a 11 años, ya que en términos de desarrollo los niños en esta edad ya

se ubican entre la etapa preoperacional y de operaciones concretas lo que nos permite dar

pautas para juegos y actividades las cuales permitirán reducir síntomas de ansiedad,

también en términos de relevancia de intervención como describimos anteriormente los

niños son entes políticos, sociales y económicos que tienen prioridad sobre otros tipos de

población ya que la pérdida de uno implica disminución de la calidad de vida familiar, el

aumento del costo económico y la pérdida de un ser productivo para la sociedad (Perinat,

2007), y por último en términos de salud pública debido a que la infancia es una etapa

crucial para el desarrollo humano donde se implanta la calidad del bienestar mental de un

individuo, la atención de un trastorno mental en la infancia es de suma importancia debido

a que esta tendrá repercusiones en la vida adulta (como en el establecimiento de relaciones

íntimas, elección de pareja y productividad laboral) y el no darle un tratamiento pronto hará

más difícil la tarea a largo plazo (Rodríguez, Khon & Aguilar, 2009).

Además la importancia de trabajar con este marco de edad es relevante debido a que

como muestra Borges, Manso, Toe y Gaspar de Matos (2008) son las edades entre 8 a 12

años donde más prevalecen los síntomas de ansiedad y donde las personas tienen menos

estrategias de afrontamiento, este grupo de investigadores se centró en analizar las

correlaciones que existen entre las edades de las personas con ansiedad y sus estrategias de

afrontamiento, analizando una muestra de 916 niños del Brasil y cruzando la información

entre las edades, géneros, estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad; el estudio

indico como a edades menores las personas desarrollan más síntomas de ansiedad debido a

sus pocas estrategias de afrontamiento.

Además el estudio indico como los hombres poseen menos estrategias de

afrontamiento que las mujeres a edades tempranas, debido a que las mujeres entre 8 a 15

años usan más estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales a comparación con

los hombres que solo utilizando cognitivas (Borges et al., 2008).

Los investigadores reconocieron que las pocas estrategias de afrontamiento a edades

más tempranas se debe al tipo de pensamiento que tienen los niños más pequeños, el cual

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 18

no le permite realizar abstracción lo suficientemente elaboradas y lógicas para hacer

análisis lógico, reevaluación positiva, búsqueda de apoyo y orientación, resolución de

problemas, o evitamiento cognitivo pero sí realizan mucho las recompensas alternativas,

aceptación o resignación y la descarga emocional (Borges et al., 2008). Estos datos son

importantes a la hora de evaluar a un niño con ansiedad ya que se necesita entender si posee

estrategias de afrontamiento y si estas son adecuadas a su edad lógica-mental para poder

elaborar un plan de trabajo.

Dentro de otra serie de investigaciones, el concepto de estilos parentales ha sido

ampliamente utilizado en la investigación sobre el desarrollo infanto-juvenil a lo largo de

las últimas décadas. Se han elaborado diferentes definiciones sobre estos modelos. Según

Iglesias y Romero (2009), los estilos o modelos parentales se consideran una constelación

de actitudes hacia el niño que son comunicadas y que, tomadas conjuntamente crean un

clima emocional en el cual las conductas de los padres son expresadas. Estas conductas

incluyen las dirigidas a una meta u objetivo específico a través de las cuales los padres

ejecutan sus obligaciones parentales como las conductas parentales no dirigidas a objetivos

concretos, tales como gestos, expresiones faciales, cambios en el tono de voz, o expresiones

espontáneas de una emoción.

Según Iglesias y Romero (2009) delineo los estilos parentales conocidos

ampliamente en la literatura científica. De acuerdo con Baumrind, los padres democráticos

explican a sus hijos las razones del establecimiento de las normas, reconocen y respetan su

individualidad, les animan a negociar decisiones conjuntamente y promueven una

comunicación abierta con ellos. Estos padres controlan y restringen el comportamiento de

sus hijos con normas y límites claros que mantiene de modo coherente y exigen su

cumplimiento. Los padres autoritarios, por su parte se caracterizan por mantener el control

restrictivo y severo sobre las conductas de sus hijos , con frecuente empleo de castigos

físicos , amenazas verbales y físicas y continuadas prohibiciones, moldean , controlan y

evalúan la conducta y actitudes de sus hijos siguiendo criterios rígidos y absolutos. No

fomentan la independencia, mucho menos la individualidad. En el estilo permisivo, se evita

hacer uso del control, se usan pocos castigos, se realizan pocas demandas al niño y se le

permite regular sus propias actividades. Los padres permisivos se muestran tolerantes y

aceptan los impulsos de sus hijos.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 19

Desde los estudios de Baumrind, muchos otros investigadores han intentado definir

el papel desempeñado por ellos parentales en el desarrollo de la competencia social y la

psicopatología en niños y jóvenes. Según Iglesias y Romero (2009), han analizado la

relación entre los estilos parentales e índices específicos de psicopatología y personalidad,

como la ansiedad, la depresión o el consumo de drogas y la conducta antisocial.

Según Iglesias y Romero (2009), la conexión entre estilos parentales y los trastornos

de ansiedad arrojaron resultados en los que se encontraron: el bajo cuidado paternal y

maternal obtuvo asociación más significativa con la presencia de trastornos de ansiedad,

pero también hay que resaltar que no solo los estilos parentales influyen en la aparición del

trastorno, ya que los contextos de pobreza generan en los niños déficits en habilidades

sociales, las cuales son un factor de vulnerabilidad a la aparición de este trastornos y otros

como los relacionados con el estado del ánimo según menciona Lacunza y González

(2009).

Respecto a los panoramas sobre la ansiedad en Latinoamérica son alarmantes, un

estudio publicado a través de la Organización Panamericana de la Salud y difundida por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2009, muestra cómo los trastornos de

ansiedad ocupan una tasa significativa de afección a la salud mental de los latinos, donde

más de la mitad de personas en Latinoamérica que sufren de este trastorno no reciben un

tratamiento correcto, siendo la ansiedad, la depresión y los problemas relacionados con el

consumo de sustancias psicoactivas las patologías más reportadas en los centros de salud

mental, donde la ansiedad es la problemática que afecta más del 18% de la población en

los países con mayor índice de desarrollo como México, Brasil y Argentina (Rodríguez,

Khon & Aguilar, 2009), esto debido además a los altos índices de pobreza en estos países

que sin duda correlacionan en este tipo de problemas según Lacunza y González (2009).

Así mismo, los trastornos de ansiedad con mayor prevalencia en Latinoamérica y el

caribe para el 2005 eran en trastorno de ansiedad generalizada (prevalente durante toda la

vida 10%, prevalente durante el último año 9%, actualmente 6%), trastorno de pánico

(prevalente durante toda la vida 9%, prevalente durante el último año 8%, actualmente 6%),

trastorno obsesivo compulsivo (prevalente durante toda la vida 8%, prevalente durante el

último año 8%, actualmente 4%), Agorafobia (prevalente durante toda la vida 6%,

prevalente durante el último año 5%, actualmente 4%) y Trastorno de Estrés Postraumático

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 20

(prevalente durante toda la vida 5%, prevalente durante el último año 4%, actualmente 4%)

(Rodríguez, Khon & Aguilar, 2009, p. 22). En cuanto al trastorno obsesivo compulsivo lo

que más se observa en los niños son la preocupación por contaminarse, por lastimarse a sí

mismos o a los demás, angustia por la simetría y el que algo malo pueda ocurrir, en el caso

de que no se cumpla un ritual compulsivo. Las compulsiones, a su vez, son definidas como

conductas repetitivas o actos mentales que reducen la ansiedad inducida por una obsesión,

las más comunes en los niños son el lavado, chequeo y rituales de ordenar (Vásquez &

Salcedo, 2012).

Laredo (2007), en un estudio realizado mediante una entrevista estructurada con

criterios DSM-III y con una muestra de preescolares, con edades comprendidas entre los

3 y 6 años de edad, ha encontrado una prevalencia del 24%. Presentándose con un 63% en

niñas y en un 37% en niños (López, Alcántara, Fernández, Castro & López, 2010). Así

mismo, entre hombres y mujeres, diversos estudios han demostrado mayor prevalencia de

los trastornos de ansiedad en mujeres en comparación a los hombres (Aguilar, Khon, &

Rodríguez, 2009).

Ahora bien el trastorno de ansiedad se asocia en algunos casos con problemas como

la malnutrición, falta de estimulación psicosocial adecuada y las lesiones ocurridas en el

nacimiento. Su impacto se puede esperar en las dificultades que pueden presentar esta

población infantil en su familia, crianza, escuela, con pares y en la relación consigo mismo;

también los contextos de pobreza favoreces al déficits de habilidades sociales adecuadas

que contrarrestan la aparición del trastorno (Lacunza & González, 2009), del mismo modo

las consecuencias psicológicas que se presentan a temprana edad ante la exposición de un

evento traumático, como el maltrato físico, el abuso sexual, el haber sido testigo de serias

lesiones o el fallecimiento inesperado de los padres, cuidadores u otro ser querido, incluye

cambios en el afecto, en el comportamiento, en las relaciones e incluso en el aprendizaje

(Ministerio de salud & protección social, 2015).

Por otro lado estudios sostienen que existe una relación entre la presencia de

trastornos por ansiedad y la constante migración de la población latinoamericana de

espacios rurales a espacios urbanos durante las últimas décadas, afirmando que estas

personas suelen migrar a condiciones de vida más precarias donde existe inestabilidad

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 21

laboral, falta de espacios de ocio y al aumento de las desigualdades sociales que conllevan a

violencia y discriminación (Rodríguez, Khon & Aguilar, 2009).

Ahora bien las estadísticas para Colombia sobre ansiedad también son alarmantes,

según uno de los últimos estudios nacionales de salud mental muestra como un porcentaje

del 9,6% de la población es afectada por esta problemática , únicamente superado por la

depresión mayor con un porcentaje de 25,1%, los trastornos de ansiedad más comunes entre

la población Colombiana son: el trastorno de Agorafobia, Ansiedad generalizada, Angustia,

Estrés Postraumático, Fobia Social y Fobia específica siendo las mujeres las más afectadas

por estos trastornos en comparación con los hombres; pero a pesar de ocupar el segundo

puesto en la tasa de problemas mentales son los trastornos de ansiedad los que se llevan el

primer puesto en cuanto a prevalencia durante toda la vida de los Colombianos con un

porcentaje del 13.5%. De a acuerdo a la severidad se encuentra con un mayor porcentaje

el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de estrés postraumático, con factores de

vulnerabilidad problemas relacionados con la violencia, el narcotráfico, paramilitarismo y

problemas relacionados con la adaptación a nuevos ambientes y consumo de sustancias

(Posada, Aguilar & Deeb-Sossa, 2003 citado por Rodríguez, Khon & Aguilar, 2009).

De acuerdo a la encuesta nacional de salud mental por el Ministerio de salud y

protección social en el años 2015, el estado de afectación de la salud mental en niños se

relaciona con los factores de maltrato, funcionalidad familiar, violencia, desplazamiento y

el desarrollo del país; como también la pobreza, la guerra, la desigualdad, y aspectos

asociados con la familia, en éste caso, el abuso sexual, el maltrato, el poco apoyo social, la

violencia, experiencias traumáticas y consumo abusivo de alcohol por parte de los padres,

que limitan el normal desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Adicional a

esto en Colombia se realizó un estudio sobre la prevalencia del trastorno en tres municipios

de Cundinamarca, dos de ellos expuestos a situaciones de conflicto armado y uno sin

experiencias armadas relacionadas con el conflicto. Se encontró una prevalencia de TEPT

en niños del 23,2% en un municipio que había sufrido un hostigamiento armado reciente y

del 16,8% en un municipio que había experimentado la exposición crónica a la guerra, en

comparación con una prevalencia de 1,2% en el municipio que no había tenido esas

experiencias.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 22

De acuerdo a estudio descriptivo observacional y retrospectivo; realizado en el

servicio de la psiquiatría infantil de consulta externa de la Fundación Hospital la

Misericordia, a menores de 18 años que presentaron diagnóstico de trastorno obsesivo

compulsivo entre enero del 2006 a diciembre del 2010, con revisión de 88 historias clínicas,

se encontraron hallazgos que se agruparon en categorías: factores sociodemográficos,

comorbilidades, interferencias curso, tratamiento y seguimiento. En cuanto al género, de los

88 sujetos evaluados 47, 73% (42 pacientes) de género femenino y 52.27% (46 pacientes)

masculinos. En cuanto al comienzo de la sintomatología del TOC fue promedio a los 11

años. Las comorbilidades que se presentaron fueron de los 88 pacientes, 10 presentaron

tics, comorbilidad con otras enfermedades se encontró en un 52.27% que corresponde a 46

pacientes con enfermedades como: gastritis, migraña, fibromialgia, dermatitis. La

comorbilidad con enfermedades psiquiátricas a nivel internalizante se presentó en un

73.86% y externalizantes en un 11.36%. Las principales patologías psiquiátricas

presentadas en forma discriminativa fueron fobia social, depresión, TDAH, trastorno de la

conducta alimentaria (Vásquez & Salcedo, 2012).

De acuerdo a los hallazgos encontrados en la revisión de las historias clínicas de los

88 sujetos diagnosticados con TOC se pudo observar, comparándolos con los datos

publicados en la literatura científica, similitud con la frecuencia en población masculina,

promedio de edad, y en relación con la presentación de tics en la población masculina

(Vásquez & Salcedo, 2012).

En cuanto a nuestra población de interés, Rodríguez, Khon y Aguilar (2009)

retoman el estudio de Benjet (2006) para hablar sobre la salud mental de la niñez y la

adolescencia en américa latina y el caribe, ella retoma la estadística general de la población

infantil afirmando que existen diferencias entre cada país en cuanto a su población, pero en

general las personas menores de 15 años representa un 30% de Latinoamérica y el Caribe,

los datos exactos son difíciles de recolectar ya que los investigadores han usado

instrumentos para adultos pero se estima que de la población infantil entre el 30 al 40%

sufren algún trastorno mental. Nuevamente son los trastornos de ansiedad quienes alcanzan

los índices más altos (19.6%), seguidos de los trastornos del estado de ánimo (15.7%) y los

trastornos de la conducta (13.8%), algunos de estos problemas los explican investigadores

como Greco e Ison (2009), que afirman que los programa en Colombia en entrenamientos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 23

básicos para la vida como el de solución de problemas no se dan ampliamente en la

infancia, y esto concurre a un déficit de habilidades en las personas, en general estos

problemas son identificados a edades tempranas y durante la época de escolarización donde

los niños exacerban los síntomas de una condición clínica, en países como México, Puerto

Rico y Brasil las unidades de salud mental tienen gran demanda de la población infantil

cerca del 30% de los internos son menores de 14 años los cual es una cifra preocupante

para los gobiernos y la salud pública, una posible explicación a este problema la brinda

Tarraga, en su trabajo investigativo que correlaciona el rendimiento en solución de

problemas con los problemas afectivos motivacionales en la población mencionada, según

este autor en estos países se ha hallado que la existen deficiencias en la enseñanza de

repertorios comportamentales adecuados a la solución de problemas, ante esta dificultad las

personas latinas suelen responder mediados por emociones ante dificultades en sus

contextos sociales, generando así los déficits emocionales (2008).

Además actualmente es el suicidio la problemática más relacionada con los niños y

los problemas mentales lo que ha llevado a muchos países a implementar programas de

atención temprana para la población infantil y la priorización de la atención clínica. Entre

los factores que más se relacionan con los trastornos mentales como la ansiedad y la

depresión en los niños de Latinoamérica y el caribe son los altos índices de pobreza de la

región, el trabajar y vivir en la calle, el embarazado y toma de responsabilidades a

tempranas edades y la violencia intrafamiliar (Benjet, 2006 citado por Rodríguez, Khon &

Aguilar, 2009).

Por último tratar la población infantil con algún tipo de problema de ansiedad es de

suma importancia, debido a que según los estudios este trastorno acarrea problemas en el

desempeño escolar y la interacción social, y a la larga se ve repercutida en la salud

socioemocional del adulto ya que este trastorno suele repercutir en la vida adulta en

trastornos del estado de ánimo, problemas de conducta entre otros (Cartwright-Hatton,

2006; Silva; Figueiredo, 2005 citado por Gonçalves, Furtado, Quintes & Pires, 2009).

Ahora bien, ya que se ha explicado que es la ansiedad y como se evidencia esta

problemática a nivel mundial, de Latinoamérica y de Colombia es importante empezar a

hablar que como se debe hacer una adecuada evaluación e intervención, empezando con la

forma de evaluar ya que hay que tener en cuenta que no son los mismos criterios para todas

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 24

las poblaciones, por ejemplo la evaluación de la ansiedad en niños es peculiar y diferente a

como se hace con los adultos ya que como describe DSM V algunos niños manifiestan la

ansiedad con rabietas, pataletas, llanto irritable y alejamiento social (Asociación Americana

de Psiquiatría, 2014) está forma diferente en cómo se presentan los síntomas fue de especial

interés para la investigación de Orgilés, Méndez, Espada, Carballo y Piqueras (2012)

quienes intentaron “examinar la frecuencia y característica de los síntomas de los

principales trastornos de ansiedad en niños y adolescentes” (p. 115) para esto estudiaron a

niños de edades entre 8 a 17 años la mayoría nacidos en España (85.3%) y el resto eran

nacido en otros países pero con residencia en España, de este grupo el 49% era masculino y

el otro 51% femenino. Para la recolección de datos los investigadores utilizaron encuestas

demográficas y la escala de ansiedad infantil Spence una escala con 44 ítems que miden

signos y síntomas de ansiedad con una puntuación máxima de 114 puntos en una escala

tipo Likert de 4 puntos, la prueba está ajusta a los criterios diagnósticos del DSM IV TR y

se tuvo en cuenta los trastornos más comunes de la población infantil (Trastorno de

ansiedad generalizada, Trastorno obsesivo compulsivo, Pánico y Agorafobia, Fobia Social,

Trastorno de ansiedad por separación y fobia específica) (Zubeidat, Fernández, Sierra &

Salinas, 2008).

La forma en cómo el grupo investigativo realizó la distribución estadística fue un

grupo de preadolescentes (8 a 11 años), adolescencia media (12 a 13 años) y otro de

adolescencia (14 a 17 años). Los resultados mostraron como los síntomas del trastorno de

ansiedad por separación son más prevalentes sobretodo en la población preadolescente,

seguido de las fobias específicas y en menor medida el Pánico y Agorafobia (Hervas,

2011). En este estudio además se pudo identificar como las mujeres muestran más

prevalencia de los síntomas de ansiedad en todos los trastorno menos en el obsesivo

compulsivo, sobre todo en ansiedad generalizada (6.76%) y la fobia social (5.47%) este

resultado es concordante con evidencia previa recolectada por los investigadores. Además

los investigadores dieron cuenta que sus puntuaciones fueron más elevadas que los estudios

previos, tal vez porque en otros estaban más interesados en tratamientos y el diagnóstico

mientras que ellos estaban interesado por evidencias los síntomas de los trastornos de

ansiedad (Orgilés, et al., 2012) y Hervás (2011).

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 25

De esta investigación podemos evidenciar como el trastorno de ansiedad por

separación es más prevalente para la población de interés (niños entre 5 a 11 años) además

de los datos también obtenidos con el trastorno de ansiedad generalizada que son altos para

esta población (5.32%) y a pesar que el estudio fue realizado en una población española es

necesario revisar estudios similares en muestras colombianas o latinas para identificar si

existen similitudes con esa investigación, una explicación a este fenómeno se puede otorgar

a partir de la investigación de Greco y Ison (2009), quienes afirmar que los problemas de

ansiedad por separación y ansiedad generalizada en niños se da por un déficit de

habilidades en solución de problemas, y afirman que si en general la población

latinoamericana entrenase más en la infancia esta estrategia las cifras de problemas

mentales disminuiría notablemente.

Otra manera de realizar evaluación de trastornos de ansiedad en niños es a través de

escalas de ansiedad estandarizadas para este tipo de población, en el mercado se encuentra

gran variedad de instrumentos de medición pero pocos cuentan con las aplicaciones a

muestras considerables como para tener validez (Zubeidat et al, 2008), los investigadores

entonces ponen a prueba la efectividad de muchos instrumentos con diversos tipos de

muestras para encontrar errores de confiabilidad o ajustar las pruebas; según lo anterior

dicho muchos investigadores aplican instrumentos para calificar los niveles de ansiedad en

distinta muestras, por ejemplo Brarboza (2009) quien aplicó el instrumento de la escala

multidimensional de ansiedad para niños (MASC-VB) en una población de Río de Janeiro.

Los datos obtenidos a partir de esta aplicación permite por un lado darle más

consistencia a la prueba a la población Brasileña y por otro lado permite dar cuenta de las

cifras actuales de ansiedad en los niños de otros países, cuya cifra fue alarmante ya que de

una muestra seleccionada de niños el 67% de la población obtuvo puntuación sobre los

límites normales en la escala de ansiedad (más de 70 puntos), las edades promedio de

mayores puntuación en niveles de entre fueron de los 11 a los 13 años, asegura el autor que

esto se puede relacionar por el cambio de la niñez a la adolescencia donde el individuo se

enfrenta a muchas crisis emocionales (Brarboza, 2009).

Estos datos son semejantes a anteriores estudios (Tarraga, 2008), realizados con esta

prueba en otras poblaciones Brasileñas por ende el instrumento de medición de la ansiedad

en niños (MASC-VB) posee validez en poblaciones de este país latino, aunque las

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 26

aplicaciones correspondientes no se han realizado en Colombia los instrumentos de

validación de para un trastorno de ansiedad que se vayan aplicar en el país deben pasar por

un proceso similar o al menos haber pasado por un proceso parecido en algún país que

latinoamericano.

Otro aporte importante respecto a la evaluación de los trastornos de ansiedad en

niños son los que menciona Tortul, Marturano y Palucci quienes afirman que para lograr

evaluar niños un investigador y terapeuta debe tener en cuenta tres aspecto el primero sus

relaciones familiares, el segundo su desempeño mental y el tercero su contexto social. Estos

investigadores sugieren que evaluar las relaciones familiares permiten realizar un

acercamiento a los posibles predisponentes a la ansiedad, estilos parentales inadecuados o

ambientes de familia hostiles y lejanos suelen llevar a un niño a desarrollar síntomas de la

ansiedad, además las relaciones familiares brindan factores protectores para niño con

problemas del estado de ánimo y la ansiedad ya que los niños con mejores vínculos

familiares logran adaptarse mejor a su contexto (2007).

El segundo ámbito en el cual se debe indagar cuando se hace evaluación en niños es

el relacionado con su propio desempeño mental, algunos niños con deficiencias cognitivas

pueden tener problemas en el reconocimiento de emociones, tarea que hace más difícil la

detección de síntomas de ansiedad, también los niños en edades más pequeñas (entre 0 a 7

años) pueden expresar su ansiedad mediante la irritabilidad y el desasosiego e incluso

refiriendo debilidades en su autoestima y en la baja tolerancia a la frustración (Tortul,

Marturano & Palucci. 2007), lo anterior mencionado es de vital importancia para el

desarrollo de posteriores estudios en el campo de la psicopatología infantil, ya que como lo

menciona Hervás, los déficits emocionales tienen un correlación de más de 85% con los

trastornos clínicos de ansiedad, depresión y esquizofrenia en niños y adolescentes (2011).

El tercer ámbito de evaluación es el contexto social, la mayoría de desencadenantes

de ansiedad en niños se presentan debido a las presiones del contexto sobre el niño, es por

esto que hay que evaluar qué tan hostil y demandante es el contexto escolar y social ya que

un niño puede utilizar malas estrategias de afrontamiento para enfrentar su ambiente y esto

puede generar problemas de ansiedad (Tortul, Marturano & Palucci. 2007).

Estos tres ámbitos de evaluación pueden guiar la labor de un terapeuta no sólo para

evaluar si no también para realizar una intervención más oportuna con los niños que

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 27

presenten síntomas de ansiedad. Otra variable importante para la evaluación de un trastorno

de ansiedad social en el contexto escolar es el bullying, ya que como menciona Caballo,

Arias, Calderero, Salazar y Irurtia (2011) existe una gran correlación entre el acoso escolar

y el déficit en habilidades sociales, esta correlación es el principal factor que influye en la

aparición de la fobia social, donde además hay que recordar la importancia que tiene el

desarrollo de las habilidades sociales para fortalecer competencias en la infancia,

importantes para enfrentar las situaciones de peligro y riesgo como el bullying según

menciona Company, Oberst y Sánchez (2012), por esto estos investigadores desarrollaron

dos instrumentos para la evaluación de ansiedad social en niños que podrían ser víctimas de

bullying, el Cuestionario Multimodal de acoso Escolar (CMAE-1) y el Cuestionario de

Interacción Social para Niños (CISO-NIII), ambos instrumentos según la investigación de

los autores presenta validez, consistencia interna y fiabilidad lo que hace de estos

cuestionarios dos herramientas efectivas para la evaluación de un trastorno de ansiedad

(Greco & Ison, 2009).

Según la investigación de validación de los instrumentos CMAE-1 y CISO-NIII

Caballo, et al., (2011) demostraron cómo existe una mayor correlación entre el bullying y

ansiedad social en niños varones que en la correlación entre bullying y ansiedad social en

niñas, concluyendo así que son los hombres más susceptibles al acoso escolar que las

mujeres, esto porque los niveles de agresividad de acosadores varones es más alta que en el

acoso entre mujeres, los acosadores lograr predecir estos patrones de inhabilidad social lo

que les permite mayor acceso a violentar a los niños, generando así menos habilidades

sociales y más dificultades en la autoestima en los niños con fobia social, estos

investigadores junto a estudios posteriores como el de Hervás (2011), empezarán a trabajar

en un protocolo de intervención a los niños con fobia social provocada por acoso escolar,

en ese protocolo la atención estuvo más dirigida a los varones que a las mujeres.

De estas investigaciones podemos concluir que el proceso de evaluación de la

ansiedad es complejo y multidimensional, más cuando se trata de niños ya que actualmente

no se cuenta con muchas estrategias de evaluación para la fobia social, es importante como

se menciona en Brarboza (2009) que las escalas de evaluación tengan confiabilidad con

referencias latinoamericanas ya que la mayoría de herramientas como las mencionadas por

Caballo et al., (2011) y Orgiles et al., (2012) tienen validaciones con muestras Europeas y

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 28

por lo general esas tienen aplicaciones en muestras Colombianas. También es importante

tener en cuenta las variables de evaluación como sus relaciones familiares, el desempeño

mental y su contexto social (Tortul, Marturano y Palucci, 2007) sobretodo lo que tiene que

ver con el contexto social escolar ya que como mencionaba Caballo, et al., (2011) es en el

colegio donde los niños más manifiestan problemas de ansiedad por el bullying,

exposiciones al medios sociales hostiles y la competencia en rendimiento académico que

llevan a los niños desarrollar síntomas de ansiedad.

Una vez se ha logrado establecer una buena evaluación de la ansiedad social en el

niño es importante avanzar al tratamiento del mismo, actualmente se han hecho varias

propuestas de intervención que hacen que difícilmente se pueda elegir por una en particular,

algunos de los tratamientos prefieren apuntar a actividades específicas en ciertas

habilidades y otros prefieren diseñador trabajos lúdicos y dinámicos, pero entre los

tratamientos cognitivos conductuales que han resaltado en la última década podemos

señalar el trabajo de Kendall (2010) quien propone un tratamiento para la ansiedad en niños

con juegos dinámicos donde se les enseñe primero a reconocer de forma efectiva las

emociones de las más básicas a las más complejas, por ejemplo que distinga entre alegría y

felicidad, entre tristeza y depresión, acompañado a esto se les debe explicar distintas

situaciones y personas que se relacionan con estos sentimientos, por ejemplo se enseña que

la emoción correcta que debe sentir ante situaciones de peligro es el miedo y la ira, o que la

emoción más adecuada para hacer interacción social es la alegría.

Después de realizar este trabajo se debe normalizar los sentimientos asociados a la

ansiedad, por ejemplo aclararle al niño que es normal que se sienta ansioso en un nuevo

colegio. A continuación se le debe enseñar pensamiento positivos que contrarrestan el

malestar que generan los síntomas de la ansiedad, se le da la instrucción que “debata” con

los pensamientos negativos, es decir que piense de qué le sirve pensar así y dejarse llevar

por el miedo. Una vez el niño ha adquirido la capacidad de pensar de manera más positiva

se le enseña a premiar su esfuerzo y sus logros a través del auto-reforzamiento y por último

se le enseña a una técnica en resolución de problemas para que él enfrente las situaciones

sociales con más facilidad, con esta técnica se refuerza su autoestima y autosuficiencia.

Lo propuesto por Kendall (2010) podría ser una buena guía de manejo para la ansiedad

en niños ya que muestra un paso a paso para el tratamiento de la ansiedad, además que los

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 29

resultados finales demostraron ser satisfactorios con la población que él eligió, pero se

podría generar más aportes a este tratamiento basados en otros estudios, por ejemplo en

entrenamientos específicos como los usados por Olivares, Olivares y Macia (2014) quienes

entrenaron a adolescentes con fobia social generalizada en habilidades sociales básicas y

avanzadas, con el fin de evidenciar si tendría algún efecto con el pronóstico del trastorno,

pero otros autores son más amplios y prefieren tratamientos como es el caso de la terapia

de atención escalonada propuesta por Van der Leeden, Van Widenfelt, Van der Leeden,

Liber, Utens y Treffers, esta terapia consiste en un tratamiento por fases para “desescalar”

los síntomas de la ansiedad, la forma de realizarla consiste en hacer durante la primera fase

psicoeducación sobre el trastorno de ansiedad tanto en padres como en niños, donde se

establecen pautas para evitar experimentar los síntomas, reestructuración cognitiva donde

se evalúa la funcionalidad de los pensamientos que desencadenan la ansiedad, resolución de

problemas donde se da tanto a los padres como a los niños elementos cognitivos y

conductuales para resolver problemas y se brindan técnicas de afrontamiento, la exposición

que es una técnica muy utilizada en trastornos como la fobia social que ayuda a reducir los

pensamientos catastróficos de la situación y por último la prevención de recaídas donde se

ayuda a los consultantes a tener elementos protectores para evitar sentirse ansiosos en

situaciones disfuncionales (2011).

Después de realizar la primera fase se procede con la segunda fase de tratamiento que

tuvo sesiones de evaluación para ver que no había servido durante la primera fase y

continuaron ejercicios de exposición y trabajo junto a padres, después se trabajó una terapia

cognitiva con padres donde se evaluaba los pensamientos sobre protectores con sus hijos

que imposibilitaba la disposición total al tratamiento, después se realizaban ejercicios

parecidos a los de la primera fase pero estos ya eran acompañados por los padres y estos

debían motivar el avance de sus hijos, después fueron sometidos a la última fase, la cual

incluía nuevos ejercicios de trabajo con padres, después los terapeutas realizaban trabajos

con los niños como si estos fueron sus padres mediante juego de roles, los terapeutas

motivaban los avances como lo hacían los padres y ayudaban a desarrollar nueva

herramientas para afrontar los problemas y por último se realizó prevención en recaídas

(Van der Leeden et al., 2011). Aunque este tratamiento es uno de los más nuevos para la

ansiedad social se pueden considerar problemas como que tan solo el 74% de la población

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 30

le fue útil el tratamiento además de ser un tratamiento largo que podría generar deserción

de sus participantes.

En comparación el estudio de Kendal (2010) y el de Van der Leeden et al., (2011) se

puede generar un tratamiento más efectivo para la ansiedad si se combinara la

psicoeducación, la reestructuración cognitiva, la resolución de problemas, la exposición y la

prevención de recaídas con el reconocimiento de emociones, la meta-cognición y la auto-

recompensa. Los temas en que ambos autores convergen como efectivos para el tratamiento

de ansiedad son los relacionados con la reestructuración cognitiva y las técnicas en solución

de problemas, pero también hay que tener en cuenta que muchos de los trastornos de

ansiedad en niños son comórbidos con trastornos del estado de ánimo (cerca de una tercera

parte de los pacientes con ansiedad presentan comorbilidad con algún problema del estado

del ánimo) (Cummings & Fristad, 2012). Esta variable también es importante para el

tratamiento ya que podría reducir la efectividad de la terapia o ampliar la necesidad de

nuevas técnicas para realizar tratamiento en ambos; teniendo en cuenta esto Cummings y

Fristad (2012) evaluaron como la relación entre ambos trastornos contribuyen a la

efectividad de un tratamiento, tomaron una muestra de niños con comorbilidad entre ambos

trastornos y evaluaron la efectividad terapéutica, los resultados mostraron como para el

39% de la población era efectivo el tratamiento en un trastorno y ayudaba a reducir también

la sintomatología del otro.

Esta estadística tan baja ayudó a establecer un tratamiento que contribuya a ambos,

para estos autores era importante también empezar con psicoeducación de una manera

diferente a la que hicieron (Kendal, 2010 y Van der Leeden et al., 2011) para ellos la psico-

educación debía vincular aspectos de ambos trastornos y se les debe enseñar tanto a padres

y a niños cómo manejar la sintomatología asociada a la ansiedad, ellos además vincularon a

su tratamiento el fortalecimiento de la red familiar debido a que encontraron como este es

un factor protector contra la ansiedad y que permitía la adherencia al tratamiento; después

de realizar toda esta fase de educación y motivación por el tratamiento los terapeutas

combinaron técnicas cognitivas como la reestructuración cognitiva y la desensibilización

sistemática e incluyeron un entrenamiento en técnicas de solución de problemas, al

combinar estos tratamientos desde enfoques cognitivos y conductuales se esperaba que

aumentara la efectividad de la intervención para los trastornos comórbidos; al final se hizo

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 31

una última fase en prevención de recaídas, los investigadores concluyeron que su

tratamiento fue eficaz en un 87% aumentando la efectividad de un tratamiento, pero aun así

es una estadística baja en comparación a otros tratamientos (Cummings & Fristad, 2012).

Según este estudio podríamos retomar la importancia de una fase de psicoeducación,

el aporte de las técnicas cognitivas como la reestructuración cognitiva y la desensibilización

sistemática y la prevención en recaídas; se añade el hecho de incluir técnicas en solución de

problemas y el trabajo con padres ya que esto permite la adherencia al tratamiento y no se

deja de lado el aporte de Kendal, 2010 y Van der Leeden et al., 2011 quienes también

proponen la exposición, la meta-cognición, la auto-recompensa y la regulación emocional,

siendo esta última una técnica casi obligada de utilizar por todos los autores, ya que como

describen Company, Oberst y Sanchez (2012), lograr que un niño domine las emociones de

ira, tristeza y miedo y las canalice adecuadamente en pro de manejar la angustia y el

sufrimiento interpersonal, ayudara a que el pronóstico de mejora sea mayor a los

tratamientos que excluyen esta técnica.

Como hemos mencionado derivado del estudio de Cummings y Fristad (2012) el

apoyo en padres y entrenamiento en estilos parentales parece muy importante para el

tratamiento contra la ansiedad, por ende Huang, Cheng, Calzada y Brotman (2012)

ampliaron este variable del tratamiento para ver cómo los padres y sus estilos de crianza

son factores protectores o de riesgo en los niños con ansiedad, en el estudio se evidenció

cómo los padres con estilos parentales negligentes y de autoritarismo pueden llevar a un

niño a desarrollar problemas de ansiedad y trastornos del estado de ánimo, en cambio los

estilos parentales democráticos ayudan a los niños a desarrollar mayores competencias en

solución de problemas, este es un factor protector ante el desarrollo de un trastorno de

ansiedad, por otra parte los padres con un estilo parental permisivo a pesar que crean una

independencia en los niños esta puede generarse de forma conflictiva ya que puede permitir

el desarrollo de un problema del estado de ánimo.

Otra variable estudiada fue la forma en cómo los niños aprenden a socializar a

través de sus padres, los padres que demuestran relaciones emociones negativas y

conflictivas pueden generar en los niños estilos de socialización desfavorables que

desembocan en problemas de ansiedad social, ansiedad por separación y ansiedad

generalizada (Huang et al., 2012). También apuntó a otras variables del contexto escolar y

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 32

de calidad de vida, mostrando cómo este contexto favorece para la aparición de un

problema de ansiedad, el tratamiento efectuado por estas investigadoras fortalecía en

primera medida la alianza padre-hijo y con esto el trabajo en desarrollo en habilidades

emocionales, sociales y en solución de problemas dando mayor relevancia a las

herramientas emocionales, ya que claramente al desarrollar estas habilidades los niños

interactúan de una manera más sana con su entorno, y no solo facilitan su propia

interacción, sino además la interacción entre sus pares (Lacunza, 2009), las habilidades

emocionales ayudaron a expresar de forma más asertiva los sentimientos y emociones,

además de recalcar la importancia del núcleo familiar para solucionar problemas en

contextos difíciles, el resto de terapia se concentró a reducir la sintomatología y los

pensamientos de ansiedad, como la identificación y control de estímulos interoceptivos y el

cambio de pensamientos de descontrol ante las situaciones, las emociones son claves

importantes en este entrenamiento ya que la integración de habilidades emociones permite

al niño tener habilidades sociales básicas para enfrentar situaciones estresantes en la vida

escolar, López (2008).

Con este estudio los investigadores concluyeron que cerca de un 76% de la

población fortalecieron sus factores protectores y redujeron ansiedad, y resaltaron la

importancia que el hecho de vincular a la familia al tratamiento de la ansiedad muestra

mayor efectividad que en casos en que los niños tienen un tratamiento individual. Este

estudio aporta a los hechos por Cummings y Fristad (2012), Olivares, Olivares y Macia

(2014), Kendal, (2010) y Van der Leeden et al., (2011) y el sustento del trabajo con padres,

además del trabajo importante en brindar herramientas emocionales que ayuden a los niños

diagnosticados con algún tipo de ansiedad a expresar de forma más asertiva los

sentimientos y emociones.

Otras propuestas a tratamientos para la ansiedad más amplios como la de Deborah

Plummer propone ejercicios didácticos para trabajar tanto los pensamientos como los

comportamientos, ella dispone una guía de trabajo para la ansiedad; en la primera parte

trabaja una terapia de tercera generación aplicada a niños llamada mindfulness donde inicia

con apoyo al bienestar emocional, siendo esta técnica muy utilizada en el campo de la

psicología infantil para trabajar regulación emocional como lo mencionan Ramos,

Hernández y Blanca (2009), quienes afirman que al manejar este programa con inteligencia

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 33

emocional de Gardner los niños pueden manejar las situaciones de alta frustración de una

forma sana y asertiva. Continuando con la propuesta de Plummer, los niños evalúan sus

sentimientos; es necesario que ellos reconozcan que los hacen sentir ciertas situaciones y

que aprendan a separar sus sentimientos de la situación para así actuar de forma correcta,

después enseña a padres como hacer elogios y críticas de forma más asertiva con el fin de

que los niños no creen malos pensamientos sobre lo que hacen y lo que sienten. luego

propone ejercicios para “entender por qué hacemos las cosas que hacemos” aquí

nuevamente retoma el reconocimiento de emociones pero aplicado a la autorregulación,

tanto de sentimientos positivos como negativos, todas las emociones deben expresarse de

una manera controlada y equilibrada, a continuación se le muestra al niño que es el estrés y

que situaciones normalmente pueden generarle esa sensación, enseguida de ello las

actividades del niño deben ir encaminadas a primero pensar, después sentir y luego actuar

en ese orden los niños deben ver la realidad y actuar en consecuencia a ello y por último da

indicaciones a soluciones imaginativas alentadoras para problemas aquí los niños conocen

maneras imaginativas de solucionar problemas pequeños, como problemas matemáticos o

de cuentos, esto con el fin de que usen su imaginación siempre que necesiten solucionar un

problema (Plummer, 2010).

La segunda parte de la guía enseña habilidades para la vida, el niño continúa en esta

fase en un tratamiento netamente cognitivo donde desarrolla el concepto de autoconciencia,

este con el fin que realice meta-cogniciones sobre los pensamientos disruptivos, los

ejercicios ayudan a identificar pensamientos y sentimientos y permite que el niño genere

acciones según estos, la tercera parte de la guía ayuda al niño a afrontar el cambio; los

cambios son los eventos que mayor ansiedad generan en los niños, por ejemplo el cambio

de la casa al colegios, los cambios en la socialización, los cambios físicos, los cambios

ambientales entre otros; el hecho que un niño denote cambios a su alrededor puede llevarlo

a sentir ansiedad y posterior a esto desarrollar un trastorno es por esto que la guía propone

ejercicios para pensar en el cambio, prepararse al cambio y hacer el cambio, es decir coloca

a un niño en una situación anticipatoria ¿Qué pasaría si …? Eso es pensar qué ocurriría si

cambiara algo en mi vida; por ejemplo ¿Qué pasaría si entrara nuevo a un colegio? De aquí

el niño saca muchas alternativas de pensamientos, sentimientos y acciones sobre ese hecho,

después de esto se prepara para el cambio es decir, por ejemplo; si cree que entrar nuevo al

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 34

colegio le generará miedo por no tener amigos ¿Qué es lo mejor que puede hacer? ¿Cómo

lo va hacer? ¿Qué pasa si esto no funciona? Todas estas preguntas anticipan al niño a un

situación sobre la cual no tengan control, por último el niño se expone a cambiar y pone en

acción todos los planes que había pensado para ver si le son útiles o necesita pensar en

nuevas alternativas (Plummer, 2010).

La cuarta y la quinta parte de la guía nos acerca a la problemática, es decir el estrés

y la ansiedad; aquí la introducción se hace con una fase psicoeducativa sobre qué es el

estrés y cómo podemos cambiar esos sentimientos negativos que nos genera el estrés, aquí

el terapeuta muestra las opciones de afrontamiento al estrés de una forma directiva ya que

muchos niños no logran realizar este tipo de abstracciones, para el manejo de la ansiedad se

retoma el “primero pensar, luego sentir y después hacer” aquí se motiva al niño a realizar

este ejercicio de forma continua en su vida, tanto en situaciones agradables como la

felicitación de parte de un adulto como de situaciones desagradables como el que otro niño

lo agreda; Además se le enseña al niño qué hacer cuando se preocupe y que

comportamientos son adaptativos ante la ansiedad y cuáles no (Plummer, 2010).

La última parte de la guía enseña a los niños con trastornos de ansiedad a trazar sus

propios objetivos de vida y a motivarse cada vez que logré alguno y no se frustre si no lo

logra, en esta etapa se necesita de niños mayores de 12 años que puedan generar objetivos

claros y precisos (Plummer, 2010). Como podemos ver en esta guía elaborar un tratamiento

para los trastornos de ansiedad en niños es complejo, no solo por el nivel de abstracción de

los niños para realizar terapia cognitiva sino por el apoyo que se genere en su hogar a la

adherencia del tratamiento; pero esta guía también nos enseña que debemos dar claridad a

los niños sobre su problemática, después normalizar sus pensamientos y sentimientos y por

último enseñarle “que hacer” y “cómo hacer” la soluciones de sus problemas.

De esta guía de trabajo podríamos concluir la importancia de trabajar herramientas

lúdicas para niños y reconocer la importancia de los tratamientos cognitivos para el manejo

de la ansiedad como se había mencionado con Cummings y Fristad (2012) pero esta terapia

rechaza de cierta manera las terapias de exposición propuestas por Kendal (2010) y Van der

Leeden et al., (2011) es por esto que se rechazara el trabajo con técnicas de exposición en

esta nueva herramienta de intervención para la ansiedad social, también se mencionan el

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 35

manejo de la regulación emocional a partir de mindfulness tal cual como lo propone

Ramos, Hernández y Blanca (2009).

Respecto a lo anterior mencionado sobre el trabajo con herramientas didácticas para

niños se ha evidenciado que esta estrategia es más efectiva que el simple trabajo en sesión

(Caballo, Calderero, Carrillo, Salazar y Irurtia (2011), es por esto que estos 5

investigadores realizaron una propuesta de intervención para la fobia social en niños en un

formato lúdico, ellos afirman que en esta propuesta muestra eficacia en la mayoría de los

casos ya que en 5 de las 6 dimensiones que evaluaron de ansiedad social muestra

efectividad el tratamiento, el programa muestra a través de juegos a los niños como pueden

entrenarse a ambientes sociales mediante un entrenamiento en habilidades sociales, en estos

juegos los niños interactúan en de forma grupal y se retroalimentan herramientas cognitivas

que permiten enfrentar la frustración y se dan nuevas experiencias de vida.

Durante el tratamiento se enseñaron cómo se comporta una persona con habilidad

social, hacer y recibir cumplidos, expresión de sentimientos, inicio y mantenimiento de una

conversación, hacer y rechazo de peticiones, afrontar críticas y solucionar problemas

interpersonales; recordando que este último tiene mucha importancia dentro del tratamiento

de la ansiedad social como lo propone Pérez y Cabezas (2007), ya que en la medida en

que una persona logra establecer diferentes clase de soluciones para una dificultad y es

capaz de decidir por un plan de acción logra contrarrestar los sentimientos de minusvalía y

preocupación propios de la ansiedad; además todos los juegos y actividades recreaban

situaciones de interacción social que ayuda al niño a enfrentar situaciones en distintos

contextos como el colegio, la familia y la calle (Caballo et al., 2011).

El tratamiento fue efectivo con cerca del 95% de los estudiantes contactados para la

intervención, el desarrollo de habilidades fue suficiente como para que los niños empezaran

a enfrentar situaciones sociales con gran dominio y sin miedo, por ende este tratamiento se

ha hecho muy genérico en su país de origen España, pero aun así los investigadores

sugieren que este tratamiento requiere de más tiempo para la aplicación del programa ya

que con 10 sesiones podrían quedar temas sin trabajar, además sugieren la modificación de

algunos módulos de intervención (Caballo et al., 2011).

Este tratamiento aporta a los anteriores mencionados primero un peso a las

herramientas lúdicas como ya lo había mencionado Plummer (2010) el desarrollo de

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 36

habilidades sociales y expresión de sentimientos como lo había mencionado (Huang et al.,

2012 y Kendal, 2010). Otros programas contra la ansiedad buscan reconocer sentimientos

relacionados con ansiedad y a través de juegos que incentivan controlar los pensamientos

para disminuir los síntomas, por ejemplo el programa “Journey of the Brave” busca en

primera medida que los niños reconozcan los sentimientos y emociones relacionadas con la

ansiedad, después los niños aprenden habilidades cognitivas y comportamentales para

reducir los signos de ansiedad (Urao, Yoshinaga, Asano, Ishikawa, Tano, Sato, & Shimizu,

2016).

Estas habilidades son básicamente las de reestructuración cognitiva y la técnica de

exposición donde el niño “enfrenta” sus pensamientos y después se arriesga a hacer la tarea

que lo pone ansioso. Además este programa muestra una adaptación para la población

infantil con ansiedad social de una manera lúdica como lo hace (Caballo et al., 2011), ya

que muestra a través de cuentos como dos niños atraviesan diferentes situaciones; uno de

los niños no es ansioso y el otro lo es, a través de esta dinámica se busca incentivar al niño

a reconocer como los problemas de ansiedad y los pensamientos negativos ante la

socialización bloquean su adecuada adaptación al medio (Urao et al., 2016).

Con este tratamiento podemos evidenciar como en el tratamiento de la ansiedad es

importante el reconocimiento de emociones y sentimientos como ya lo había mencionado

Huang et al., (2012), además el reconocimiento de emociones permite trabajar en

regulación emocional, ya que la evidencia a mostrado como los niños con ansiedad social

expresan los síntomas con desregulación emocional López (2008), los esto le permitirá al

niño enfrentarse a las situaciones fóbicas de manera más asertiva, además la

reestructuración cognitiva sigue siendo una técnica adecuada para el tratamiento de la

ansiedad como lo mencionaba Kendal (2010) y Van der Leeden et al., (2011), por último

resalta como el uso de los juegos incentivan a los niños a reducir el malestar provocado por

la patología.

Los aportes hechos por los anteriores autores son importantes para establecer un

tratamiento a los trastornos de ansiedad, pero sus aportes están dirigidos a distintos tipos de

ansiedad, que a pesar de poder influir en la ansiedad social no son realizados únicamente

con una población que padezca este trastorno, es por esto que se dedica la última parte de

esta revisión a los tratamientos únicamente propuestos para la ansiedad social empezando

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 37

con el hecho por Wagner, Pereira y Oliveira (2014) el cual consta de una atención en

consultorio de forma rápida ya que en tan solo 10 sesiones, resalta el trabajo de forma

grupal más que en el individual, entrenando a la persona en el autoconocimiento y en

habilidades sociales (como habilidades en conversaciones), enseña además habilidades en

reconocimiento de emociones, de una manera similar a como la trabaja Company, Oberst y

Sánchez (2009), a partir de las relaciones interpersonales asertivas que se construyen con el

diálogo oportuno, abierto y equitativo, y tiene un módulo en solución de problemas basado

en el entrenamiento de Pérez y Cabezas (2007), el cual era dirigido a personas con

discapacidad intelectual y que buscaba que estos encontraran alternativas razonables a los

problemas básicos de la vida cotidiana, el programa en general ayuda al niño a convivir con

el estrés y exponían a través de debates a escenarios los sentimiento y pensamientos

asociados a la interacción social.

Este tratamiento mostró gran efectividad en la dimensión de ansiedad social debido

a que los participantes estuvieron en constante interacción interpersonal y porque

adquirieron habilidades sociales, además este trabajo también propone que la atención

grupal es más eficaz que la individual en el tratamiento de la fobia social, debido a que los

sujetos se ven expuestos constantemente a interactuar con otros con tal de realizar el

ejercicio terapéutico, esto podría ayudarnos a la conclusión que generar un programa de

intervención grupal a pesar que puede ser incómodo para algunos participantes puede

generar grandes avances en el tratamiento de la fobia social (León, León, Herrera, De la

Corte, 2013).

Ahora bien como hemos visto en el anterior tratamiento es importante en la fobia

social un entrenamiento en habilidades social, debido a que en este trastorno se han perdido

o no se han desarrollado con suficiente efectividad las habilidades, tal como lo explican

Olivares, Olivares y Macia (2014), pero este entrenamiento en niños se debe hacer de una

manera diferente a la del adulto, debido a que con los niños se requieren mayores

estrategias pedagógicas para que ellos aprendan un hábito, según lo anterior dicho un

entrenamiento en habilidades sociales en niños que resultó muy efectivo fue el propuesto

por González, Ampudia y Guevara (2012) donde se entrenó a 36 niños institucionalizados

mediante un manual que presentaba historias y ejercicios que estimulaban el

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 38

reconocimiento de sentimientos y emociones que facilitan la interacción social, además de

involucrar la solución de problemas y la reestructuración cognitiva dentro del tratamiento.

La intervención de las terapeutas tuvo una duración de 14 sesiones donde se trabajó

en grupo habilidades sociales básicas y avanzadas (como sonreír, contacto visual, lenguaje

gestual e inicio, mantenimiento y término de conversaciones), reconocimiento emocional

(reconocer de emociones positivas y de emociones negativas), reestructuración cognitiva (a

través de situación, pensamiento emoción, sistema ABC, estilos afróntativos y cambios del

pensamiento), solución de problemas (a través del manejo de estrés, modelamiento,

moldeamiento, ensayo conductual y reforzamientos) (González, Ampudia & Guevara,

2012)

Los resultados evidenciaron que todos los participantes desarrollaron habilidades

sociales básicas y avanzadas que les permitirían afrontar situación de ansiedad social, en

cuanto al resto de habilidades como la de solución de problemas y la forma de afrontar los

problemas solo el 90% de los participantes tuvieron una adecuada adherencia al tratamiento

(González, Ampudia & Guevara. 2012) es por esto que un programa de intervención para la

fobia social en niños debe incluir el desarrollo de habilidades sociales ya que esto les

permitirá una mayor cohesión a su entorno.

Finalmente se podría decir que según la revisión que se ha hecho a los tratamientos

cognitivos conductuales de los últimos 10 años una adecuada herramienta de intervención

para la fobia social debería primero presentarse de una manera lúdica y didáctica (Caballo

et al., 2011 y Plummer, 2010), segundo tener una fase psicoeducativa que muestre al niño

porque pudo adquirir esa problemática y cómo enfrentar ese miedo de manera más asertiva

(Cummings & Fristad, 2012 y Van der Leeden et al., 2011), de las herramientas que debería

brindar el tratamiento sería importante trabajar con una estrategia cognitiva como

reestructuración cognoscitiva y otras en solución de problemas (Kendal 2010 y Van der

Leeden et al., 2011) además dar prioridad a la importancia que juega los sentimientos y

emociones relacionados con la ansiedad y enseñar el debido manejo de estos (Huang et al.,

2012 y Urao et al., 2016) y la última herramienta debería estar relacionada con habilidades

sociales ya que los niños con fobia social presentan grandes déficit en este tipo de destrezas

(González, Ampudia & Guevara, 2012, León et al., 2013 y Wagner, Pereira & Oliveira,

2014) también podría darse prioridad al trabajo grupal con otros niños con problemáticas

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 39

relacionadas que con el propio trabajo con padres (Plummer, 2010 y Wagner, Pereira &

Oliveira, 2014).

Es por esto que el programa Superándote será una herramienta de apoyo a

profesionales de psicologia y la educación que facilitará el proceso de intervención bajo un

programa didáctico llamado superándote (Programa de Intervención para Niños con

Ansiedad Social) mediante la utilización de tres técnicas cognitivo conductuales: regulación

emocional, entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en solución de

problemas, para niños menores de 10 años expresado en tres cuentos animados llamados “

el pequeño valiente” quienes presentan trastorno de ansiedad social. Éste tipo de formatos

presenta una mayor adherencia al tratamiento y efectividad. En cuanto al tema de psico-

educación y la estrategia cognitiva es importante que el terapeuta la tenga en cuenta antes

de empezar el manejo de ésta herramienta con el fin de combinar todos los tratamientos con

principios cognitivos - conductuales mencionados anteriormente.

Importancia social

La importancia de este programa es dar una posible alternativa de intervención a

niños con ansiedad social de Bogotá, además, será una guía de apoyo a los profesionales en

psicología a partir del enfoque cognitivo conductual mediante el uso de técnicas como:

regulación emocional, entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en solución

de problemas. De este modo se aspira a sentar precedente para la posterior creación de

diferentes programas que permitan intervenir en la salud mental de los niños no solo en la

ciudad de Bogotá, sino lograr extenderlo a nivel nacional. Por otro lado, el programa no ha

sido instaurado en la ciudad, razón por la cual, será un programa de fácil acceso, que

permitirá tanto en el terapeuta como en el niño, una comunicación bidireccional, es decir, el

trabajo será de ambas partes. Por otro lado, la pronta intervención de este trastorno en la

infancia permitirá la unión entre la familia mediante un proceso psicoeducativo considerada

ésta como el núcleo de la sociedad y posible factor de riesgo o protección ante las

diferentes problemáticas presentes en la infancia que se mantienen hasta la adultez.

Importancia disciplinar

Haciendo énfasis a la importancia disciplinar que tiene nuestro trabajo de grado bajo

la modalidad de curso de especial interés, es significativo mencionar que no existe en el

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 40

mercado un programa de intervención para niños con ansiedad social a partir de técnicas

cognitivos conductuales como solución de problemas, habilidades sociales y regulación

emocional.

En esta misma línea, el constructo de ansiedad social en niños no se ha estudiado a

profundidad, las investigaciones en torno a este tema son muy pocas y el programa que se

ha propuesto tampoco se ha encontrado, pues muchas de estas van dirigidas a la población

juvenil o adulta. Es por esto que la población a la cual va dirigida nuestro programa es de

gran relevancia para la psicología, ya que primero se cuentan con muy pocos datos que

permiten establecer con severidad el tipo de herramienta que permita desarrollar una

adecuada intervención; no existe una como ésta que le permitirá al psicólogo o terapeuta,

trabajar sobre los mantenedores de este trastorno puesto que acarrea problemas en el

funcionamiento de todas las áreas de ajuste. Además, la pronta intervención mediante la

herramienta que se propone es bajo una adecuada psicoeducación a los cuidadores del niño

permitiendo en él un adecuado nivel de funcionamiento logrando así un buen desempeño en

su paso por las diferentes etapas de la vida. De igual manera se construye la base para

posteriores investigaciones en esta área.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 41

Objetivos

Objetivo General

Diseñar una herramienta de apoyo a profesionales de psicologia y la educación que

facilite el proceso de intervención bajo un programa didáctico llamado superándote

(Programa de Intervención para Niños con Ansiedad Social) mediante la utilización de tres

técnicas cognitivo conductuales: regulación emocional, entrenamiento en habilidades

sociales y entrenamiento en solución de problemas, para niños menores de 10 años

expresado en tres cuentos animados llamados “ el pequeño valiente” quienes presentan

trastorno de ansiedad social.

Objetivos Específicos

1. Facilitar una herramienta de apoyo para que el profesional en psicología y la

educación logre mediante el programa didáctico “el pequeño valiente” hacer uso de

técnicas cognitivo conductuales que logren intervenir sobre la ansiedad social en

niños menores a 10 años.

2. Explicar el concepto claro de ansiedad y ansiedad social.

3. Comprender la técnica cognitivo conductual regulación emocional bajo la

ilustración de un cuento didáctico.

4. Conceptuar la técnica cognitivo conductual entrenamiento en habilidades sociales

bajo la ilustración de un cuento didáctico.

5. aclarar la técnica cognitivo conductual entrenamiento en solución de problemas bajo

la ilustración de un cuento didáctico.

6. Aplicar las técnicas cognitivo conductuales regulación emocional, entrenamiento en

habilidades sociales y entrenamiento en solución de problemas para el

mejoramiento en el trastorno de ansiedad social en niños menores a 10 años.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 42

Método

Estudio de Mercado

Objetivo General

Identificar los consumidores potenciales del producto superándote, con el fin de

posicionarlo en el mercado de manera competitiva.

Objetivos específicos

1. Identificar si las características y especificaciones de SUPERANDOTE

corresponden a las necesidades del profesional encargado de aplicar el proceso de

intervención.

2. Identificar el tipo de clientes, que tendrán acceso al producto y aplicación en

la población especifica.

3. Establecer el precio apropiado del producto y competir en el mercado.

4. Establecer e identificar los lugares en los que puede ser distribuido

SUPERANDOTE y la funcionalidad del mismo.

Descripción del Producto

El producto que se creará será una herramienta de apoyo a profesionales de

psicologia y la educación que facilite el proceso de intervención bajo un programa

didáctico llamado superándote (Programa de Intervención para Niños con Ansiedad Social)

mediante la utilización de tres técnicas cognitivo conductuales: regulación emocional,

entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en solución de problemas, para

niños menores de 10 años expresado en cuentos animados llamados “ el pequeño valiente”

quienes presentan trastorno de ansiedad social.

Este programa terapéutico se proporcionará a través de una serie de tres cuentos

animados llamados “el pequeño valiente “; el objetivo es que cada cuento se trabaje en dos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 43

sesiones con el niño, y esté a su vez aprenda los tres tipos de entrenamiento para que

resuelva su estado ansioso junto con un taller al finalizar.

Logo-símbolo y slogan del producto

Figura 1. Logo-símbolo y slogan del producto SUPERANDOTE.

Nuestro logo es un superhéroe que se caracteriza por contar con las capacidades

necesarias para superar la ansiedad, así: 1. Supervisión: Le permite identificar las diferentes

situaciones conflictivas y adoptar actitudes propicias a la resolución del problema. 2.

Máquina de risas: Genera en nuestro súper héroe una serie de reacciones fisiológicas,

cognitivas y emocionales que le facilitan el aprendizaje, la sociabilidad, la liberación de

estrés y la expresión de sus emociones. 3. La Súper fuerza, le permite afrontar las diferentes

situaciones problemáticas. 4. El limitador del NO, blinda a nuestro súper héroe de aquellos

pensamientos negativos ante los diferentes eventos que le generan miedo o pánico.

Su traje se identifica por ser de color verde que significa positivismo, relacionado

con la tranquilidad, la naturaleza y la esperanza. Así mismo, el color rojo está relacionado

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 44

con la energía y vitalidad que caracteriza un superhéroe. La frase “Súper-ando la

ansiedad” hace referencia a la misión que nuestro superhéroe tiene frente a todos los niños

que sufren de ansiedad social, ayudándoles a disminuir y manejar aquellas respuestas

fisiológicas, cognitivas y motoras frente a diferentes situaciones que le generan miedo y

preocupación.

Producto Básico

Superándote es una herramienta de apoyo a profesionales de psicologia y la educación

que facilite el proceso de intervención bajo un programa didáctico llamado superándote

(Programa de Intervención para Niños con Ansiedad Social) mediante la utilización de tres

técnicas cognitivo conductuales: regulación emocional, entrenamiento en habilidades

sociales y entrenamiento en solución de problemas, para niños menores de 10 años

expresado en tres cuentos animados llamados “ el pequeño valiente” quienes presentan

trastorno de ansiedad social logrando:

1. Confiabilidad de parte de quienes ofrecen el producto, ya que la herramienta de

apoyo ha sido diseñada por estudiantes de último semestre bajo supervisión de

profesionales.

2. Entrenamiento en técnicas cognitivo conductuales como regulación emocional.

3. Énfasis en técnicas cognitivo conductuales como entrenamiento en habilidades

sociales.

4. Refuerzo en técnicas cognitivo conductuales como entrenamiento en solución de

problemas.

5. Disminución de los estados ansiosos del niño después de todo el proceso de

intervención.

6. Fortalecimiento en todas las áreas de ajuste del niño al final proceso de

intervención.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 45

Producto Real

Superándote, es un programa de intervención para profesionales en el campo de la

psicología y la educación que permitirá intervenir la fobia social o trastorno de ansiedad

social en niños menores de 12 años, este programa de intervención consta de tres fases cuyo

sustento teórico está basado en técnicas cognitivos conductuales: el entrenamiento en

regulación emocional, el entrenamiento en habilidades sociales y entrenamiento en solución

de problemas. Este programa terapéutico se proporcionará a través de una serie de tres

cuentos animados llamados “el pequeño valiente “; el objetivo es que cada cuento se trabaje

en dos sesiones con el niño, y este aprenda los tres tipos de entrenamiento para que resuelva

su estado ansioso.

Éste programa de intervención consta de dos fases: una de intervención dividida en

tres sub-fases y fase de seguimiento relacionadas a continuación:

Fase 1: Intervención

Fase 1.1: Entrenamiento en regulación emocional

Esta fase se realiza la lectura del cuento cuyo personaje principal es “Valentín”, que

busca generar en los niños las herramientas necesarias que le ayuden a controlar sus

emociones como: rabia, enfado, tristeza, preocupaciones entre otras como lo enseña Bunge,

Gomar y Mandil (2009) y también Lantiere y Goleman (2008). Que le permitan al niño

desenvolverse de manera positiva en los diferentes contextos sociales.

Fase 1.2: Entrenamiento en habilidades sociales

Esta fase se realiza la lectura del cuento cuyo personaje principal es “Valentín”, y éste

a lo largo de la historia desarrolla este tipo de habilidades, conductas que permiten la

interacción y relación con los demás según el entrenamiento de Bunge, Gomar y Mandil

(2009). Son aprendidas a lo largo del crecimiento y desarrollo; la cultura y las variables

sociodemográficas son imprescindibles para evaluarlas y entrenarlas. Por otro lado, se

trabajaron los dos tipos de habilidades, las básicas como lo propone Labrador (2008) y las

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 46

complejas como lo propone Caballo (2008), con el objetivo de que el niño con fobia social

las adquiera y entrene en diferentes contextos.

Fase 1.3: Entrenamiento en solución de problemas

Esta fase se realiza la lectura del cuento cuyo personaje principal es “Valentín”, y éste

a lo largo de la historia desarrolla este tipo de habilidades, pensamientos en los cuales

planee alternativas para la solución como lo propone Bunge, Gomar y Mandil (2009),

reflexión ante situaciones estresantes según Labrador (2008) y predecir consecuencias de

comportamientos como lo propone en su libro Comeche y Vallejo (2005), todo esto lleve al

niño a generar conductas más adaptativas a la hora de desenvolverse en un contexto social.

Fase 2: Seguimiento

Esta fase se realiza después del todo el proceso de intervención, cuyo objetivo será

observar si los niveles de ansiedad en el niño han disminuido considerablemente después

del entrenamiento en todas las técnicas cognitivo conductuales.

Producto Ampliado

Como parte del producto ampliado, se diseñará una página web

www.superandote.com, ya que según la encuesta de mercadeo (ver figura 9) las personas

desean que este programa de intervención tenga una vinculación con los medios

electrónicos, la página web básicamente proporcionará unos instructivos que orienten al

terapeuta a cómo usar el programa de intervención de una manera más eficaz, además en la

página web se subirán videos de capacitación sobre el programa de intervención, algo que

pocos productos similares en el mercado proporcionan.

Otro producto ampliado consiste en la originalidad en los cuentos, ya que estos

estarán diseñados en imágenes de alto relieve o como se conocen “Pop-up Book”, esta idea

proporcionará una diferencia con otros productos y podrá hacer más interactivo el trabajo

con los niños.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 47

Clientes

Los clientes a los que va dirigido el programa de intervención para profesionales en el

campo de la psicología y la educación que permitirá intervenir la fobia social o trastorno de

ansiedad social en niños menores de 12 años, a partir de un programa terapéutico llamado

Superándote son instituciones educativas en Bogotá, bajo la dirección de psicólogos

profesores y orientadores.

Mercado Potencial

El mercado potencial al cual va dirigido el programa de intervención para la fobia

social o trastorno de ansiedad social en niños menores de 12 años, está compuesto por las

diferentes instituciones educativas públicas y privadas en Colombia, correspondientes a los

colegios registrados a la fecha (12.845 públicos y 9.537 privados) según el ministerio de

educación nacional (2015), este mercado se piensa alcanzar mediante la distribución masiva

de la editorial Panamericana, que tiene sedes en 26 ciudades de todo el país.

Figura 2. Descripción del mercado potencial, porcentaje de colegios en

Colombia.

43%

57%

Colegios Privados Colegios Publicos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 48

Mercado Objetivo

Al mismo tiempo, el mercado objetivo está compuesto por instituciones educativas

públicas y privadas en el Departamento de Cundinamarca, las cuales están registradas a la

fecha según el ministerio de educación nacional (2015).

Figura 3. Descripción del mercado objetivo, porcentaje de colegios en

Cundinamarca.

Mercado Meta

El mercado meta estará compuesto por instituciones educativas públicas y privadas

que estarán ubicadas en la ciudad de Bogotá, según la Secretaria de Educación Distrital

(2015).

38%

62%

Colegios Privados Colegios Publicos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 49

Figura 4. Descripción del mercado meta, porcentaje colegios en

Bogotá.

Competencia

Competencia Directa y Sucedánea

La competencia directa de Superándote, son los psicólogos y autores los cuales crean

herramientas didácticas para trabajar esta problemática, según la investigación 45

psicólogos crean material didáctico a través de libros para la fobia social en el país (EAN,

2014), ver apéndice B; y la competencia sucedánea son las editoriales de libros que

publican este tipo de libros de piscología, más específicamente en el campo de la ansiedad

en niños, de las cuales se han podido delimitar unas 34 en la ciudad de Bogotá, ver

apéndice C.

77%

23%

Colegios Privados Colegios Publicos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 50

Figura 5. Descripción de la competencia directa y sucedánea.

Productos de la competencia

Los psicólogos que crean material para el trabajo de fobia social son la competencia

directa de SUPERANDOTE, ya que ofrecen productos como:

1. Libros para niños el trabajo con niños con fobia social de 6 a 15 años

2. Manual guía para terapeutas

3. Preguntas orientadoras sobre el proceso de análisis del libro

4. Animaciones y diseño atractivo para niños

5. Respaldo de editoriales de libros los cuales son reconocidos en el campo de la

psicología.

Análisis DOFA

Tabla 1.

Análisis DOFA

Análisis DOFA

Debilidades Oportunidades

Por ser un producto nuevo en el

mercado, se cuenta con poca evidencia

en cuanto a su efectividad en el

tratamiento para la ansiedad social en

niños.

Podrían existir instituciones que tengan

la intención de adquirir el producto

debido a que se ha incrementado las

cifras de reportes de ansiedad social en

niños, y para suplir esta demanda

57%

43%

Competencia Directa Competencia Sucedánea

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 51

El programa está diseñado para

intervenir específicamente

problemáticas con la ansiedad social en

niños.

necesiten adquirir nuevos productos.

Fortalezas Amenazas

El acceso al programa se podrá realizar

de manera física y virtual, por medio de

la página web.

El programa está diseñado para toda la

población de niños, con problemas de

ansiedad social.

El programa de intervención para niños

con ansiedad social, se caracteriza por su

metodología dinámica y fácil aplicación

en el proceso de intervención.

Contar con un producto efectivo para el

manejo de la ansiedad social en niños.

Contribuir con la efectividad de los

programas de intervención para la

ansiedad social, desarrollados en las

diferentes instituciones.

La poca disponibilidad de recursos

económicos de las diferentes

instituciones que no le permitan la

adquisición del producto.

La competencia de otros productos

dirigidos a la intervención en

ansiedad social en niños.

Estrategias

Para enfrentar las amenazas evidenciadas en el análisis anterior, se piensa generar

promociones donde por cierta cantidad de libros comprados, se adicionará capacitaciones

online, además, se podría reducir costos para las instituciones cambiando ciertas ventajas

del producto ampliado, en cuanto a la segunda amenaza se cuenta con la estrategia que

SUPERÁNDOTE es una herramienta mucho más didáctica y llamativa para los niños, con

muchas fortalezas como las mostradas en el análisis DOFA.

Canales De Distribución

Superándote es un producto que los clientes encontraran en las diferentes librerías

Panamericana de Bogotá, al contactarnos con esta librería nos permitirá un amplio

despliegue comercial por toda la ciudad, además para cumplir con el mercado potencial nos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 52

contactaremos librería nacional para que distribuya los libros por todo el país; aparte se

montara una pauta publicitaria que se distribuirá a través de distintos medios electrónicos,

como en la página web www.superandote.com, a través de Facebook y otras aplicaciones y

correos electrónicos, en donde se dará a conocer el portafolio de productos de nuestra

compañía. De igual manera se realizará visitas personalizadas a las instituciones educativas

públicas y privadas con el personal especializado en psicología clínica y de la salud, y se

asistirá a eventos relacionados en psicología clínica infantil conformados por las diferentes

entidades de salud, creando un stand donde se pueda entregar publicidad y asesoría sobre

nuestro programa de intervención.

Resultados del Estudio de Mercado

La encuesta de mercadeo fue aplicada a 18 participantes del sector clínico y

educativo, quienes han tenido proximidad a niños con fobia social, y de alguna manera han

tenido que ejecutar decisiones para atenderlos, en la tabla 3 se evidencian algunos datos

demográficos de los encuestados, siendo de relevancia que la mayoría de participantes

fueron psicólogos clínicos (el 66.66% de encuestados).

Tabla 2

Datos demográficos de las personas que respondieron la

encuesta de mercadeo.

N %

20-29 6 33.33

Edades 30-39 9 50.0

40-49 3 16.66

Sexo Hombre 8 44.44

Mujer 10 55.56

Psicólogo 12 66.66

Ocupación Orientador 3 16.66

Coordinador 2 11.11

Rector 1 5.55

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 53

Los tres primeros ítems de la encuesta están dirigidos al conocimiento que tienen los

participantes sobre algún producto para el tratamiento de fobia social, los elementos que

gustaron del producto y que aspectos desaprueban del mismo; según la encuesta el 83% de

las personas no tenían conocimiento de un productos para el tratamiento de la ansiedad

social en niños (ver figura 6), y del 17% de participantes que contestaron que si tenían

conocimiento de un producto dirigido para esta problemática, el 100% resaltaron que era

una guía muy fácil (ver figura 7) pero también el 100% está de acuerdo que no les gusto

que el material solo estuviera dirigido para niños mayores de 7 años (ver figura 8).

Figura 6. Descripción de las respuestas dadas al primer ítem.

17%

83%

Si No

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 54

Figura 7. Descripción de las respuestas dadas al segundo ítem.

Figura 8. Descripción de las respuestas dadas al tercer ítem.

Del ítem 4 a 6 se establecieron preguntas dirigidas a plantear estrategias y temas que

llevara el material de apoyo para el tratamiento de la fobia social, a más de la mitad de los

encuestados (56%) les interesa que el tema central del producto sea directamente la

intervención de esta problemática, dejando relevada las consecuencias (22%) y las causas

de este tipo de ansiedad (ver figura 9). También los encuestados afirmaron que les

gustarían que el material permitiera resolver problemas de adaptación al contexto y

100%

Es una guía facil

100%

Era únicamente para niños de 7 años

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 55

seguridad en sí mismo (33% ambos) o también que este material permitiera de alguna

manera mejorar los modelos parentales (22%) (Ver figura 10); en cuento a las estrategias de

intervención, los encuestados les interesaría que se usaran entrenamientos en habilidades

sociales (44%) o que el material vaya dirigido a entrenar en solución de problemas (28%) o

técnicas en respiración y/o regulación emocional (11%) (Ver figura 11).

Figura 9. Descripción de las respuestas dadas al cuarto ítem.

Figura 10. Descripción de las respuestas dadas al quinto ítem.

11%

22%

11%

56%

causas consecuencias evaluación intervención

6%

22%

6%

33%

33%

problemas del estado de animomejorar modelos parentalesasertividadadaptación al contextoseguridad en si mismo

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 56

Figura 11. Descripción de las respuestas dadas al sexto ítem.

Los ítems 7 y 8 permiten observar lo que las personas piensan en cuento a los

tiempos de intervención de la fobia social en niños, los encuestados están de acuerdo que

las sesiones de intervención sean entre 6 a 9 (44%) o de 10 a 13 (50%) (Ver figura 12),

además el 33% de los encuestados indicaron que las sesiones deberían durar al menos 1

hora y el 28% opinaron que el tiempo pertinente seria 45 minutos (ver figura 13).

Figura 12. Descripción de las respuestas dadas al séptimo ítem.

28%

44%

11%

11% 6%

solución de problemas habilidades sociales

técnicas de respiración regulación emocional

exposición

6%

44% 50%

3 a 5 sesiones 6 a 9 sesiones 10 a 13 sesiones

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 57

Figura 13. Descripción de las respuestas dadas al octavo ítem.

Entre otros temas relevantes aportados por los encuestados, la mayoría están

interesados en que el material de apoyo se muestre a través de libros interactivos o de

páginas web (ver figura 14), ya que cada uno de estos obtuvo un 39% de favoritismo por

parte de los participantes; además los encuestados opinan que el material lo manejen

únicamente psicólogos, ya que el 72% de las personas dieron un concepto favorable a estos

profesionales (ver figura 15), los encuestados también aportaron su concepto valorativo de

cuanto debería costar el producto, el 56% están de acuerdo que valga entre 15 a 20 millones

y el 33% opina que valga entre 21 a 30 millones (ver figura 16). Otro dato relevante

aportado por los encuestados, mostro que ningún profesional jamás ha recibido algún tipo

de capacitación o taller que lo oriente a utilizar algún material de forma eficaz en el

tratamiento de fobia social (ver figura 17) este dato será importante y se hablará más

adelante en la discusión del estudio de mercadeo.

17%

28%

33%

17%

5%

30 minutos 45 minutos 1 hora 90 minutos 2 horas

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 58

Figura 14. Descripción de las respuestas dadas al noveno ítem.

Figura 15. Descripción de las respuestas dadas al décimo ítem.

11%

39% 39%

11%

cartillas libros interactivos paginas web sofware

72%

28%

0% 0%

psicólogos orientadores profesores administrativos

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 59

Figura 16. Descripción de las respuestas dadas al onceavo ítem.

Figura 17. Descripción de las respuestas dadas al doceavo ítem.

Los ítems 13 a 15 están dirigidos a conocer aspectos que llamarían la atención de

los encuestados para comprar un producto que atienda a niños con fobia social, además de

conocer si existe alguna área de ajuste en especial que quieran que se trabaje en el producto

final. Según la encuesta el 42% están interesados en que se trabaje en el área social y el

32% en el área emocional (ver figura 18); en cuanto a los aspectos de interés se evidenció

que la mayoría de personas están interesadas en que sea un producto con validez y

56% 33%

5% 6%

entre 15 a 20 millones entre 21 a 30 millones

entre 31 a 40 millones entre 41 a 50 millones

0%

100%

Si No

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 60

confiabilidad (39%) y que además tenga simplicidad al usarlo (28%) (Ver figura 19);

además al momento de adquirir un producto para el tratamiento de esta problemática, lo

primero que tendrían en cuenta es su calidad y efectividad (72%) siendo esta opción la de

mayor prevalencia sobrepasando por mucho a las otras opciones (ver figura 20).

Figura 18. Descripción de las respuestas dadas al treceavo ítem.

Figura 19. Descripción de las respuestas dadas al catorceavo ítem.

21%

5%

42%

32%

familiar académica social emocional

28%

39%

22%

11%

simplicidad validez y confiabilidad

atractivo para los niños diseño, color y originalidad

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 61

Figura 20. Descripción de las respuestas dadas al quinceavo ítem.

El último ítem de la encuesta permitiría de manera libre obtener comentarios y

sugerencias por parte de los encuestados, y aunque se obtuvieron muchas sugerencias se

agruparon en 7 categorías; que atiendan niños desde los 4 años y que sirviera para mejorar

el rendimiento académico obtuvo 5% de preferencia de los encuestados, que se indague

exhaustivamente protocolos de intervención y que se tengan en cuenta las características

sociodemográficas de la población obtuvo el 6%, que se implemente en colegios como una

herramienta de prevención y que tenga una sección para padres tuvo un 17% de

favoritismo, pero la categoría con más puntuación fue que se muestre en forma de juego

(22%), aunque también el 22% de encuestados no contestaron este ítem (ver figura 21).

5%

72%

6%

6%

11%

precio calidad y efectividad

marca presentación del producto

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 62

Figura 21. Descripción de las respuestas dadas al dieciseisavo ítem.

Discusión del Estudio de Mercadeo

Según los datos recogidos en la encuesta de mercadeo se pudo evidenciar que pocos

profesionales tienen conocimientos sobre productos dirigidos a la intervención de niños con

fobia social; de cierta manera este hecho favorece la creación de este material, debido a que

en muchos sectores, y para muchos profesionales será algo innovador que llegara a sus

centros de atención, además indica que el producto potencialmente puede ser una

herramienta que facilite este tipo de intervención, las pocas personas que contestaron que

tenían conocimientos sobre productos de intervención para la fobia social concordaron que

les gustaba el hecho que eran guías simples y de fácil uso, lo que orienta a este trabajo a

que sea también una guía de baja dificultad de manejo para que todos los profesionales

puedan usarlo sin complicaciones, también los encuestados opinaron que lo que menos

gusto o agrado fue que iba dirigido a niños mayores de siete años dejando de lado otras

edades que posiblemente puedan ser vulnerables ante la aparición de esta problemática y

que de alguna manera el material que se cree podría vincular esta población para disminuir

esta inconformidad.

De las temáticas a las cuales les parecerían que deberían ir dentro de un producto

dirigido para atender la fobia social en niños, los encuestados opinaron que la intervención

es lo más importante, sobre la misma evaluación, consecuencias y causas de la patología,

esto debido a que los participantes no conocen herramientas de intervención que faciliten su

22%

5%

22% 17%

5%

17%

6% 6%

sin comentarioque sirva a niños desde los 4 añosque se muestre en forma de juegoque tenga una sección para padresque ayude al rendimiento académicoque se implemente en colegio

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 63

trabajo con esta problemática; por otro lado, se muestra como los encuestados están

interesados en que el programa dirigido a niños con fobia social maneje problemas de

adaptación al contexto y seguridad de sí mismo, ya que estas son dos problemáticas que

aquejan sus consultas recurrentemente; se identificó además que a los participantes les

interesaría que el producto incluyera un apartado para entrenar en habilidades sociales y

técnicas en solución de problemas, así que el producto tendrá un apartado para cada una de

estas estrategias de intervención.

La encuesta de mercadeo también indago sobre la opinión de los profesionales

respecto al tiempo que debería durar una intervención con niños con fobia social, esto con

el fin de establecer la extensión y duración del material que se creará, en términos del

tratamiento completo y tiempo en cada sesión; según los datos dados, creen pertinente que

el tratamiento dure de 10 a 13 sesiones, donde cada sesión tenga una duración entre 45

minutos a una hora; es por esto que el material contará con 12 temas, uno para cada sesión,

y se ajustara de tal manera, para que el terapeuta alcance a hacer todo su trabajo en el

tiempo antes establecido.

Los profesionales también orientaron la posible presentación del material de apoyo,

ya que la encuesta revelo que la mayoría se muestran interesado por libros interactivos o

una página web, la decisión final es que el material se entregara en físico a través de libros

interactivos, pero se creará una página web que permita orientar un uso más adecuado del

material y se brinde una capacitación online sobre el producto como producto ampliado.

Además, la encuesta revelo que son los psicólogos los profesionales que deberían

tener interacción con este material, excluyendo a otros profesionales como docentes,

orientadores y demás que interactúan con el niño, esto se debe a que las personas

encuestadas conocen que son los psicólogos los que mayor entrenamiento en esta

problemática tienen. La encuesta también preguntó sobre el presupuesto que estarían

dispuestos a invertir en este producto, más de la mitad de encuestados, opinan que el precio

se debería ajustar entre 15 a 20 millones de pesos, por ende el precio final acordado para

este material de intervención será de $ 18.934.000

Otro dato interesante de la encuesta, es que ningún profesional reconoció que se le

hubiera dado algún tipo de capacitación para el manejo de un material de intervención de

fobia social, es por esto que el producto creado tendrá como producto ampliado un módulo

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 64

de capacitación para la persona que lo adquiera, esta brindada a través de la página web que

se espera crear como se mencionó anteriormente, la encuesta además permitió conocer

elementos decisivos y de interés para la compra del producto, según los encuestados la

importancia que el producto tenga validez, confiabilidad, calidad y efectividad prima sobre

otros elementos como el precio, la innovación, la presentación, etc.; estas respuestas

influenciadas por el profesionalismo de los entrevistados.

Finalmente, la encuesta permitió a los participantes que opinaran de manera libre, y

aportarán comentarios y sugerencias para los creadores del producto, y aunque se

obtuvieron muchas sugerencias, estas se agruparon en siete categorías, las cuales son; que

atiendan niños desde los cuatro años, que sirviera para mejorar el rendimiento académico,

que se indague exhaustivamente protocolos de intervención, que se tengan en cuenta las

características sociodemográficas de la población, que se implemente en colegios como una

herramienta de prevención y que tenga una sección para padres, pero la categoría con más

puntuación fue que se muestre en forma de juego debido a la población a la cual va dirigida

el producto, esta última sugerencia será importante retomarla, ya que los libros no se

presentaran de manera de juego, sino de una manera didáctica e interactiva con la cual los

niños se sientan a gusto con el material por ello la creación de tres cuentos y su respectivo

taller al finalizar.

Análisis costos y gastos

Tabla 3.

Presupuesto del producto

Concepto Valor

Diseño del producto

Gastos del editor

Gastos de ejecución

Valor hora profesional

Transporte por recorrido ( visitar colegios privado y públicos para la

distribución y publicidad del producto)

Asistencia a eventos a nivel de psicologia de la salud ( congresos

nacionales)

Materiales y Papelería ( hojas lápices talleres para resolver en casa)

Gastos del editor ( diseño de los diferentes cuentos hoja por unidad)

Producto ampliado ( página web, portafolio de servicios, publicidad por

redes sociales )

Alquiler de equipos ( video bean y pc )

Producto terminado

$12.960.000

$450.000

$270.000

$90.000

$35.000

$1.500.000

$400.000

$9000

$180.000

$2.950.000

$90.000

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 65

Valor Total del Producto $18.934.000

Según la tabla anterior, se observa que el valor de los costos operacionales es de

$18.934000 pesos, y para el análisis ROI (retorno de inversión) se necesitan vender 211

ejemplares para cubrir los gastos operacionales. Por otro lado, mensualmente se deben

vender $1.577.833, es decir, 18 programas de intervención para profesionales en el campo

de la psicología y la educación que permitan intervenir la fobia social o trastorno de

ansiedad social en niños menores de 12 años en la ciudad de Bogotá.

Resultados

Después de un largo proceso de elaboración de nuestro producto se plasma a

continuación la herramienta de apoyo a profesionales de psicologia y la educación que

facilitara el proceso de intervención bajo un programa didáctico llamado superándote

(Programa de Intervención para Niños con Ansiedad Social) mediante la utilización de tres

técnicas cognitivo conductuales: regulación emocional, entrenamiento en habilidades

sociales y entrenamiento en solución de problemas, para niños menores de 10 años

expresado en tres cuentos animados llamados “ el pequeño valiente” . Es oportuno, recordar

que la ansiedad social se produce en el sujeto al estar inmerso a situaciones sociales o

expuesto a la evaluación de otras personas. Esta propuesta se planteó debido a que no se

encontraba en el mercado una herramienta que permitierá ayudar al psicólogo y al

educando a intervenir la complejidad de la ansiedad social en los niños. A continuación se

ilustran los tres cuentos que desarrollaran las tres técnicas cognitivos conductuales

mencionadas anteriormente.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 66

Figura 22. Entrenamiento en Solución de Problemas página 1.

Figura 23. Entrenamiento en Solución de Problemas página 2.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 67

Figura 24. Entrenamiento en Solución de Problemas página 3.

Figura 25. Entrenamiento en Solución de Problemas página 4.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 68

Figura 26. Entrenamiento en Solución de Problemas página 5.

Figura 27. Entrenamiento en Solución de Problemas página 6.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 69

Figura 28. Entrenamiento en Solución de Problemas página 7.

Figura 29. Entrenamiento en Solución de Problemas página 8.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 70

Figura 30. Entrenamiento en Solución de Problemas página 9.

Figura 31. Entrenamiento en Solución de Problemas página 10.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 71

Figura 32. Entrenamiento en Solución de Problemas página 11.

Figura 33. Entrenamiento en Solución de Problemas página 12.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 72

Figura 34. Entrenamiento en Solución de Problemas página 13.

Figura 35. Entrenamiento en Solución de Problemas página 14.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 73

Figura 36. Entrenamiento en Solución de Problemas página 15.

Figura 37. Entrenamiento en Solución de Problemas página 16.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 74

Figura 38. Entrenamiento en Solución de Problemas página 17.

Figura 39. Entrenamiento en Solución de Problemas página 18.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 75

Figura 40. Entrenamiento en Solución de Problemas página 19.

Figura 41. Entrenamiento en Solución de Problemas página 20.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 76

Figura 42. Entrenamiento en Solución de Problemas página 21.

Figura 43. Entrenamiento en Solución de Problemas página 22.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 77

Figura 44. Entrenamiento en Solución de Problemas página 23.

Figura 45. Entrenamiento en Solución de Problemas página 24.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 78

Figura 46. Entrenamiento en Solución de Problemas página 25.

Figura 47. Entrenamiento en Solución de Problemas página 26.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 79

Figura 48. Entrenamiento en Solución de Problemas página 27.

Figura 49. Entrenamiento en Solución de Problemas página 28.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 80

Figura 50. Entrenamiento en Regulación Emocional página 1.

Figura 51. Entrenamiento en Regulación Emocional página 2.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 81

Figura 52. Entrenamiento en Regulación Emocional página 3.

Figura 53. Entrenamiento en Regulación Emocional página 4.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 82

Figura 54. Entrenamiento en Regulación Emocional página 5.

Figura 55. Entrenamiento en Regulación Emocional página 6.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 83

Figura 56. Entrenamiento en Regulación Emocional página 7.

Figura 57. Entrenamiento en Regulación Emocional página 8.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 84

Figura 58. Entrenamiento en Regulación Emocional página 9.

Figura 59. Entrenamiento en Regulación Emocional página 10.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 85

Figura 60. Entrenamiento en Regulación Emocional página 11.

Figura 61. Entrenamiento en Regulación Emocional página 12.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 86

Figura 62. Entrenamiento en Regulación Emocional página 13.

Figura 63. Entrenamiento en Regulación Emocional página 14.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 87

Figura 64. Entrenamiento en Regulación Emocional página 15.

Figura 65. Entrenamiento en Regulación Emocional página 16.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 88

Figura 66. Entrenamiento en Regulación Emocional página 17.

Figura 67. Entrenamiento en Regulación Emocional página 18.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 89

Figura 68. Entrenamiento en Regulación Emocional página 19.

Figura 69. Entrenamiento en Regulación Emocional página 20.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 90

Figura 70. Entrenamiento en Regulación Emocional página 21.

Figura 71. Entrenamiento en Regulación Emocional página 22.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 91

Figura 72. Entrenamiento en Regulación Emocional página 23.

Figura 73. Entrenamiento en Regulación Emocional página 24.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 92

Figura 74. Entrenamiento en Regulación Emocional página 25.

Figura 75. Entrenamiento en Regulación Emocional página 26.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 93

Figura 76. Entrenamiento en Regulación Emocional página 27.

Figura 77. Entrenamiento en Regulación Emocional página 28.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 94

Figura 78. Entrenamiento en Regulación Emocional página 29.

Figura 79. Entrenamiento en Regulación Emocional página 30.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 95

Figura 80. Entrenamiento en Regulación Emocional página 31.

Figura 81. Entrenamiento en Regulación Emocional página 32.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 96

Figura 82. Entrenamiento en Regulación Emocional página 33.

Figura 83. Entrenamiento en Regulación Emocional página 34.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 97

Figura 84. Entrenamiento en Regulación Emocional página 35.

Figura 85. Entrenamiento en Regulación Emocional página 36.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 98

Figura 86. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 1.

Figura 87. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 2.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 99

Figura 88. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 3.

Figura 89. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 4.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 100

Figura 90. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 5.

Figura 91. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 6.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 101

Figura 92. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 7.

Figura 93. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 8.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 102

Figura 94. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 9.

Figura 95. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 10.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 103

Figura 96. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 11.

Figura 97. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 12.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 104

Figura 98. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 13.

Figura 99. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 14.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 105

Figura 100. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 15.

Figura 101. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 16.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 106

Figura 102. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 17.

Figura 103. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 18.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 107

Figura 104. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 19.

Figura 105. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 20.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 108

Figura 106. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 21.

Figura 107. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 22.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 109

Figura 108. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 23.

Figura 109. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 24.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 110

Figura 110. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 25.

Figura 111. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 26.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 111

Figura 112. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 27.

Figura 113. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 28.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 112

Figura 114. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 29.

Figura 115. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 30.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 113

Figura 116. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 31.

Figura 117. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 32.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 114

Figura 118. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 33.

Figura 119. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 34.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 115

Figura 120. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 35.

Figura 121. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 36.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 116

Figura 122. Entrenamiento en Habilidades Sociales página 37.

Conclusiones

La realización de éste trabajo de grado bajo la modalidad de curso de especial

interés junto con la creación de una herramienta de apoyo a profesionales de psicología y la

educación que facilite el proceso de intervención bajo un programa didáctico llamado

superándote (Programa de Intervención para Niños con Ansiedad Social) mediante la

utilización de tres técnicas cognitivo-conductuales: regulación emocional, entrenamiento en

habilidades sociales y entrenamiento en solución de problemas, para niños menores de 10

años expresado en tres cuentos animados llamados “ el pequeño valiente” quienes presentan

trastorno de ansiedad social, nos condujo a los siguientes afirmaciones que a su vez pueden

irse modificando a lo largo del tiempo a partir de otro tipo de estudios o la continuación del

mismo.

Según lo establecido en la justificación , se confirma que la ansiedad social en niños

y de acuerdo a los aportes de diferentes autores, la ansiedad puede ser considerada como

una condición clínica y psicopatológica o una respuesta emocional esperada que se activa

ante situaciones de peligro o estrés que permiten a las personas un mejor desempeño ante

estas situaciones, claramente se evidenció a lo largo de los cuentos que se propusieron para

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 117

la intervención en ansiedad social , recordando que el personaje principal era Valentín.

Según Barlow y Durand (2003) y la APA, definen la ansiedad como "un estado de ánimo

negativo caracterizado por síntomas corporales de tensión física y aprensión acerca del

futuro" expresada en los tres canales de respuesta fisiológica, cognitivo y conductual que se

activaban en Valentín cuando de enfrentar algún tipo de situación se trataba más aún en el

ámbito escolar presentado síntomas como: el miedo a que otros noten su ansiedad y por

ende realicen una valoración negativa que provoque humillación o vergüenza, las

situaciones sociales en general provocan algún grado de ansiedad o miedo, resiste de

manera significativa estar en contextos sociales, el miedo o ansiedad son

desproporcionados al peligro real que involucra la situación social, el miedo o ansiedad

intensa a ambientes sociales persiste por más de seis o más meses, el miedo provoca un

malestar clínicamente significativo que deteriora al sujeto en sus áreas de ajuste.

Por otro lado, se confirmar que la exposición a eventos altamente estresores

resultan incapacitante para los niños pues uno de estos estímulos fóbicos es la exposición al

contexto escolar, hablar formalmente en público, participación de actividades escolares,

comer en presencia de otros y participar en fiestas que conducen al aumento en los

diferentes canales de respuesta.

De igual forma, se valida la aparición de la ansiedad social como patología o

trastorno en adultos y niños mediante un sustento teórico a partir de teorías explicativas

centradas en la adquisición (biológicos, contextuales familiares, aprendizaje) y

mantenimiento (evitación y escape, modelos parentales, deficiencias en regulación

emocional, habilidades sociales y solución de problemas) de las mismas: Teorías del

Aprendizaje, Alternativas teóricas al modelo factorial, Teoría de la Preparación. Teoría de

la Incubación de la Ansiedad, Condicionamiento y Procesos Cognitivos, Modelos

cognitivos, la Ansiedad y procesamiento de la información, todas ellas a partir de un

enfoque cognitivo conductual, ya que estas han sido de mayor aceptación en la comunidad

científica.

Además los estudios confirman que una muestra de niños de 9-11 años de edad,

según Valiente, Sandín y Chorot (2012) encontraron que la sensibilidad a la ansiedad se

relacionaba con el nivel de miedos de forma más intensa que el rasgo de ansiedad,

sugiriendo que la sensibilidad a la ansiedad en niños podría ser considerada como un

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 118

constructo único de vulnerabilidad hacia el miedo, situaciones por las cuales paso

Valentín. Es por ello que a partir de la revisión de los pocos estudios que se han realizado y

la edad a la cual va dirigido nuestro producto niños menores de 12 años se ubican entre la

etapa pre operacional y de operaciones concretas lo que nos permitió crear la herramienta

de intervención el pequeño Valiente ilustrado a partir de tres cuentos bajo diferentes

técnicas cognitivo conductuales.

De acuerdo a la encuesta nacional de salud mental por el Ministerio de salud y

protección social en el años 2015, el estado de afectación de la salud mental en niños se

relaciona con los factores de maltrato, funcionalidad familiar, violencia, desplazamiento y

el desarrollo del país; como también la pobreza, la guerra, la desigualdad, y aspectos

asociados con la familia, en éste caso, el abuso sexual, el maltrato, el poco apoyo social, la

violencia, experiencias traumáticas y consumo abusivo de alcohol por parte de los padres,

que limitan el normal desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Adicional a

esto en Colombia se realizó un estudio sobre la prevalencia del trastorno en tres municipios

de Cundinamarca, dos de ellos expuestos a situaciones de conflicto armado y uno sin

experiencias armadas relacionadas con el conflicto.

Otro aporte importante, es como a partir de la implementación de técnicas

cognitivo conductuales, se puede intervenir la patología que estos niños presentan: ansiedad

social , como lo son: la regulación emocional , el entrenamiento en habilidades sociales , y

el entrenamiento en la solución de problemas, a partir de modelamientos, moldeamientos y

aprendizajes vicarios, aprendizaje observacional, reestructuración cognitiva y

desensibilización sistemática, logran disminuir los niveles de ansiedad y adaptabilidad a los

diferentes contextos por los cuales puede estar inmerso el niño más aún cuando de enfrentar

un ambiente escolar.

La creación de productos para la intervención en problemáticas infantiles expresada

en juegos didácticos (cuentos) es de gran ayuda para la disminución de la sintomatología en

los niños, ya que estos, logran mejorar la adaptabilidad al medio, mejorar relaciones

parentales, solucionar problemas de la vida diaria, adquirir habilidades que se requieren en

cualquier contexto y el tipo de respeta controlada que se dan ante sucesos cotidianos,

logrando así un aumento en la calidad de vida de los niños y eficaz desarrollo y

afrontamiento en todas sus áreas de ajuste.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 119

Finalmente, es oportuno tener en cuenta el presupuesto, que se requiere para la

realización de un producto como estos, teniendo en cuenta el valor de los costos

operacionales y el retorno de inversión y cómo éste desea ser recuperado. El objetivo es

hacer un excelente producto que atienda las necesidades de quien lo requiere, sin embargo,

no se llegaría a ningún resultado si son ,más los gastas que el retorno de inversión y el

tiempo que se demoraría para recuperar lo invertido.

Recomendaciones y líneas futuras

Es de gran relevancia para la creación de nuevos productos establecer o seleccionar

el tipo de problemática que se desea intervenir en los niños, establecer un rango de edad

adecuado debido a que no hay mucha investigación en este campo como lo es la ansiedad

social. Por otro lado, sería pertinente, trabajar otro tipo de técnicas desde el enfoque

cognitivo conductual en la ansiedad social en niños como lo pueden ser la reestructuración

cognitiva y la desensibilización sistemática, pues no se encontraron mayores

investigaciones en la aplicación de éste tipo de técnicas junto con la creación de nuevos

productos ,ya que primero se cuentan con muy pocos datos que permiten establecer con

severidad una distinción de subcategorías y por otra parte dejar avanzar esta problemática

en esta población puede acarrear mayores problemas para su vida adulta.

Para evitar que se presenten con menor frecuencia este tipo de problemáticas en los

niños dirigidas a la ansiedad social es importante conocer el contexto o ambiente al cual se

expone el infante, pues de este depende que sea víctima y posteriormente se vea afectada su

integridad; esto cuando el sujeto no ha sido expuesto a una experiencia negativa. Por otro

lado, una vez expuesto el sujeto es importante realizar un seguimiento y una intervención

psicológica tanto para este como para su familia la cual brinde herramientas como técnicas

de relajación, desensibilización sistemática, técnicas de exposición e inundación y otras que

le permitan dar un manejo adecuado a su proceso, pues ésta realizada a tiempo es un factor

crucial que evitara que los síntomas desencadenen en el aumento de otras comorbilidades a

nivel patológico.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 120

Finalmente, seria asertivo diseñar un producto dirigido a padres cuyos hijos

presenten ansiedad social y el tipo de manejo que estos podrían realizar ante los sucesos

estresores que logran activar sus diferentes canales de respuesta.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 121

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los

trastornos Mentales DSM IV-TR. Estados Unidos: Editorial Masson S.A.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM 5. Estados Unidos: Editorial American Psychiatric

Publishing.

Barboza, R. R. A., Alfano, A. & Landeira, J. (2009). Transtornos de ansiedade na infância e

adolescência: uma revisâo. Psicología clínica do rio de janeiro, 5 (1), 46-61. Doi:

10.5935/1808-5687.20090005.

Barlow, D. & Durand, V. M. (2003). Psicopatología. España: Editorial Thomson.

Belloch, A., Sandin, B. & Ramos, F., (2009). Manual de Psicopatología Vol. II. España:

Editorial Mc Graw Hill.

Borges, A. I., Manso, D. S., Tomé, G. & Gaspar de Matos, M. (2008). Ansiedade e coping

em crianças e adolescentes: Diferenças relacionadas com a idade e género. Análise

Psicológica, 4 (26), 551-561. Recuperado de

http://www.scielo.mec.pt/pdf/aps/v26n4/v26n4a02.pdf.

Brarboza, R. R. A. (2009). Avaliaçáo Dos Níveis De Ansiedade De Uma Amostra De

Escolares No Rio De Janeiro Através Da Escala Multidimensional De Ansiedade

Para Crianças (MASC-VB). Psicología clínica do rio de janeiro, 40 (2), 493-504.

Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pc/v21n2/29.pdf.

Braz, A. C., Comodo, C. N., Del Prette, Z., Del Prette, A., Fontaine, A. M. G. (2013).

Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares. Apuntes de

psicología, 31, (1), 77-84. Recuperado de

http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/305/285.

Bunge, E., Gomar, M., & Mandil, J. (2009). Terapia Cognitiva con Niños y Adolescentes,

Aportes Técnicos. Argentina: Librería Akadia Editorial.

Caballo, V. E. (2008) Manual para el Tratamiento Cognitivo Conductual de los trastornos

psicológicos. España: Siglo Veintiuno Editores.

Caballo, V. E., Arias, B., Calderero, M., Salazar, I. C., & Irurtia, M. J. (2011) Acoso

escolar y ansiedad social en niños (I): análisis de su relación y desarrollo de nuevos

instrumentos de evaluación. Psicología Conductual, 19, (3), 591-609. Recuperado

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 122

de:http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/927580536/fulltextPDF/2176

DDF9C9AC4C86PQ/2?accountid=45660

Caballo, V. E., Calderero, M., Carrillo, G. B., Salazar, I. C., & Irurtia, M. J. (2011) Acoso

escolar y ansiedad social en niños (II): Una Propuesta de Intervención en Formato

Lúdico. Psicología Conductual, 19, (3), 611-626. Recuperado de

http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/927580542/fulltextPDF/2176DD

F9C9AC4C86PQ/4?accountid=45660.

Cámara, M & Calvete, E. (2010). El papel de los esquemas disfuncionales tempranos y el

afrontamiento en el desarrollo de síntomas de ansiedad y depresión. Psicología

conductual. 18, (3). 491-509. Recuperado de

https://www.academia.edu/419618/Coping_as_mediator_between_the_cognitive_st

yle_and_distress_in_a_longitudinal_study?auto=download.

Comeche, M. I. & Vallejo, M.A. (2005). Manual de Terapia de Conducta en la infancia.

España: Editorial Dykinson.

Company, R., Oberst, U., & Sanchez, F. (2012). Regulación emocional interpersonal de las

emociones de la ira y la tristeza. Boletín de Psicología, 104, (1). 7-36. Recuperado

de http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N104-1.pdf.

Cummings, C. M., & Fristad, M. A. (2012). Anxiety in Children with Mood Disorders: A

Treatment Help or Hindrance? Journal of Abnormal Child Psychology, 40 (3), 339-

359. Doi: 10.1007/s10802-011-9568-5.

EAN. (2014), Publicaciones en ansiedad social en el territorio nacional. Sapiens Research

Group, 16, (23), 34-67. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/actp/v15ne4/v167n2a05.pdf.

González, C., Ampudia, A., & Guevara, Y. (2012). Programa de Intervención para el

desarrollo de Habilidades Sociales en niños Institucionalizados. Acta Colombiana

de Psicología, 15 (2), 43-52. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v15n2/v15n2a05.pdf.

Gonçalves, S., Furtado, L., Quintes, J., & Pires, R. (2009). Ansiedade em Crianças.

Umolhar sobre transtornos de ansiedade e violencias na infancia. Brasil: Fundaçao

de Amparo á Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro. Recuperado de

http://www5.ensp.fiocruz.br/biblioteca/dados/txt_530050460.pdf.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 123

Greco, C. & Ison, M. S. (2009). Solución de problemas interpersonales en la infancia:

Modificación del test EVHACOSPI. Revista Colombiana de Psicología, 18, (2),

121-134. Recuperado de

http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/1677638861/387961D42657463

FPQ/5?accountid=45660

Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación emocional: El papel de los déficits

emocionales en los trastornos clínicos. Psicología conductual, 19, (2), 347-372.

Recuperado de

https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/psicopatologia

delaregulacionemocionalelpapeldelosdeficitemocionales.pdf

Huang, K. Y., Cheng, S., Calzada, E., & Brotman, L. M. (2012). Symptoms of Anxiety and

Associated Risk and Protective Factors in Young Asian American Children. Child

Psychiatry and Human Development, 43 (5), 761-774. Doi: 10.1007/s10578-012-

0295-0.

Iglesias, B., & Romero, E. (2009).Estilos parentales percibidos, psicopatología y

personalidad en la adolescencia. Revista de psicopatología y psicología clínica, 14,

(2). 63-77. Doi: ISSN 1136-5420/09.

Ihab, J. C., Sierra, Y., & Fernández, A. (2007). Subtipos de Ansiedad Social en Población

Adulta e Infanto-Juvenil: Distinción cuantitativa versus Cualitativa. Revista de

Psicopatología y psicología Clínica. 12, (3), 147-162. Recuperado de:

http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/1115312945/fulltextPDF/2176D

DF9C9AC4C86PQ/3?accountid=45660.

Kendall, P. C. (2010) Tratamiento cognitivo conductual para trastornos de ansiedad en

niños. Revista latinoamericana de ciencia psicológica, 2 (1), 1-6. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127086012.

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de Modificación de Conducta. España: Ediciones

Pirámide.

Lacunza, A. B. (2009). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de

fortalezas en la infancia. Revista Psicodebate, 10, (13), 231-248. Recuperado de

https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/bitstream/handle/10226/586/10Psico_13.pdf

?sequence=1&isAllowed=y.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 124

Lacunza, A. B. & Contini, N. (2009). Las habilidades sociales en niños prescolares en

contextos de pobreza. Ciencias Psicológicas, 3, (1), 57-66. Recuperado de

http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v3n1/v3n1a06.pdf.

Lantiere, L., & Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional infantil y juvenil, ejercicios

para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes. España: Editores Aguilar.

León, J. M., León, J. M., Herrera, I. M. & De la Corte, C. (2013). Entrenamiento en

habilidades sociales y responsabilidad social corporativa: Estudio de un caso.

Apuntes de psicología, 31, (1), 101-107. Recuperado de

http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/303/283.

López, C., Alcántara, M., Fernández, V., Castro, M & López, J. (2010). Características y

prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una

muestra infantil de 8 a 12 años, mediante el CBL (Child Behavior Checklist).

Revista anales de psicología. 26, (2). Recuperado de

http://search.proquest.com/openview/f4c2637749d29ebdb0c1b53df3e2556e/1?pq-

origsite=gscholar&cbl=1606360.

López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia

para la salud emocional. Psicología sin Fronteras: revista electrónica de

intervención psicosocial y psicología comunitaria. 3, (1), 16-19. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2547022.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2015). número de establecimientos educativos en el

territorio nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-

article-89265.html

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta nacional de salud mental.

Colombia: Colciencias. Recuperado de

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=YhfcU-

jQIYPjgASG64DICg&gws_rd=ssl#q=encuestas+sobre+salud+mental.

Olivares, J., Olivares, P. J. & Macia, D. (2014). Entrenamiento en habilidades sociales y

tratamiento de adolescentes con fobia social generalizada. Psicología conductual,

22, (3), 441-459. Recuperado de

http://search.proquest.com/openview/63c97e3b0bc2c878fc0504901f401169/1?pq-

origsite=gscholar.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 125

Orgiles, M., Johnson, B. T., Huedo, T. B. & Espada, J. P. (2012). Autoconcepto y ansiedad

social como variables predictorias del rendimiento académico de los adolescentes

españoles con padres divorciados. Journal of Research in Educational Psychology,

10, (1), 57-72. Recuperado de http://www.investigacion-

psicopedagogica.com/revista/articulos/26/espannol/Art_26_661.pdf

Orgilés, M., Méndez, X., Espada, J. P., Carballo, J. L., & Piqueras, J. A. (2012). Síntomas

de trastornos de ansiedad en niños y adolescentes: diferencias en función de la edad

y el sexo en una muestra comunitaria. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 5 (2),

115-120. Recuperado de

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90123497&pi

dent_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=286&ty=170&accion=L&origen=zon

adelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=286v05n02a90123497pdf001.p

df.

Pérez, L. & Cabezas, D. (2007). Programa de entrenamiento en solución de problemas

prácticos aplicado a personas con discapacidad intelectual, psicothema, 19, (4), 578-

584. Recuperado de

http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8519/8383

Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. III edición. España: Editorial UOC.

Plummer, D. M. (2010). Helping Children to Cope with Change, Stress and Anxiety. United

Kingdom: Jessica Kingsley Publishers. Recuperated of

http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2099/ehost/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzM

zOTQ4N19fQU41?sid=6adc63f9-c49d-4411-ac5e-

ae60662113af@sessionmgr4001&vid=5&format=EB&rid=2.

Ramos, N. S., Hernández, S. M., & Blanca, M. J. (2009). Efecto de un programa integrado

de Mindfulness e inteligencia emocional sobre estrategias cognitivas de la

regulación emocional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15, (10),

207-216. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3095135

Rodríguez, J. F., Senin, C., & Perona, S. (2014). From DSM-IV-TR to DSM-5: Analysis of

some changes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14, (3).

221-231. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/337/33731525008.pdf.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 126

Rodríguez, J. J., Khon, R., & Aguilar, S. (2009). Epidemiología de los trastornos mentales

en América latina y el Caribe. Estados Unidos: Organización Panamericana de la

Salud. Recuperado de

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166275/1/9789275316320.pdf.

Secretaria de Educación Distrital (2015). Numero de colegios distritales y públicos en

Bogotá, Colciencias, recuperado de

http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Matriculas/20

17/directorio-colegios.html.

Tarraga, R. (2008). Relación entre rendimiento en solución de problemas y factores

afectivo motivacionales en alumnos con y sin dificultades de aprendizaje. Apuntes

de psicología, 26, (1), 143-148. Recuperado de

http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/257/259

Tortul, S. H., Marturano, E. M. & Palucci L. (2007). Contexto familiar e problemas de

saúde mental infantil no programa saúde da família. Revista e Saúde Pública, 41,

(2). 251-259. Doi: 10.1590/S0034-89102006005000017.

Urao, Y., Yoshinaga, N., Asano, K., Ishikawa, R., Tano, A., Sato, Y., & Shimizu, E.

(2016). Effectiveness of a cognitive behavioural therapy based anxiety prevention

programme for children: a preliminary quasi experimental study in Japan. Child and

Adolescent Psychiatry and Mental Health. 10, (4). 1-12. Doi: 10.1186/s13034-016-

0091-x.

Valiente, R., Sandín., & Chorot P. (2012). Miedos comunes en niños adolescentes:

Relación con la sensibilidad a la ansiedad, el rasgo de ansiedad, la afectividad

negativa y la depresión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 7, (1), 61-

70 ISSN 1136-5420/01.

Van der Leeden, A. J. M., Van Widenfelt, B. M., Van der Leeden, R., Liber, J. M., Utens,

E. M. W., & Treffers, P. D. A. (2011). Stepped Care Cognitive Behavioural

Therapy for Children with Anxiety Disorders: A New Treatment Approach.

Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 39 (1), 55-75. Doi:

10.1017/S1352465810000500.

Vasquez, R & Salcedo, M. (2012). Cinco años de tratamiento de niños y adolescentes con

trastorno obsesivo compulsivo en el hospital de la misericordia en la ciudad de

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 127

Bogotá. Revista Facultad de medicina. 60, (4). 285-291. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v60n4/v60n4a04.pdf

Wagner, M. F., Pereira, A. S., & Oliveira, M. S. (2014). Intervención sobre las dimensiones

de la ansiedad Social por Medio de un Programa de Entrenamiento en Habilidades

Sociales. Psicología Conductual. 22, (3). 423-440. Recuperado de:

http://ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2053/docview/1644151287/fulltextPDF/2176D

DF9C9AC4C86PQ/6?accountid=45660.

Zubeidat, I., Fernández, A., Sierra, J. C. & Salinas, J. M. (2008). Evaluación de factores

asociados a la ansiedad social y a otras psicopatologías en adolescentes. Salud

Mental, 31, (1), 189-196. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v31n3/v31n3a4.pdf.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 128

APÉNDICES

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 129

Apéndice A. Encuesta de Mercadeo.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 130

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 131

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 132

Apéndice B. Listado de la competencia directa.

INTERVENCIÓN ANSIEDAD SOCIAL 133

Apéndice C. Listado de la competencia Sucedánea.