4
INTRODUCCION Las rocas, y otros materiales pétreos artificiales utilizados en la construcción, son sustancias heterogéneas caracterizadas por amplios rangos de variación composicional, textural y estructural. Esta variabilidad hace que las propiedades de los materiales, que son las que dictan sus campos de aplicación, sean también variables. Así, la adecuación de un material para un propósito concreto, tanto desde el punto de vista constructivo-ornamental como restaurador, debe basarse en determinadas propiedades que deben, a su vez, ser fácilmente medibles en el laboratorio. Las propiedades de los materiales se clasifican generalmente como físicas, químicas y mecánicas, aunque en el campo de la construcción/ornamentación/restauración también pueden incluirse las propiedades relacionadas con su trabajabilidad. Es evidente que la lista de propiedades que pueden medirse en un material es muy extensa. Por ello en este tema se presentan aquellas que tienen más relevancia desde el punto de vista que nos atañe. Dentro de las propiedades físicas se incluyen densidad, porosidad, permeabilidad a líquidos y gases, capacidad calorífica, conductividad y expansión térmicas, etc. Entre las propiedades químicas pueden incluirse la resistencia a soluciones ácidas y alcalinas, y a las reacciones inducidas por la presencia de sales. Las propiedades mecánicas incluyen la resistencia a la compresión, tensión, flexión e impacto y penetración por otro cuerpo y por otras acciones que involucran la generación de fuerzas, como la cristalización de hielo y sales en el interior del sistema poroso de los materiales y los cambios volumétricos de los mismos debidos a cambios de temperatura. Estas propiedades, que en última instancia resultan de la composición química y mineralógica de los materiales, de su textura y de su estructura, permiten caracterizar la resistencia de los materiales a los agentes de deterioro. Esto último gobierna la vida útil del material, que a fin de cuentas es equivalente a

Trabajo de Introduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dssd

Citation preview

INTRODUCCION

Las rocas, y otros materiales ptreos artificiales utilizados en la construccin, son sustancias heterogneas caracterizadas por amplios rangos de variacin composicional, textural y estructural. Esta variabilidad hace que las propiedades de los materiales, que son las que dictan sus campos de aplicacin, sean tambin variables. As, la adecuacin de un material para un propsito concreto, tanto desde el punto de vista constructivo-ornamental como restaurador, debe basarse en determinadas propiedades que deben, a su vez, ser fcilmente medibles en el laboratorio.Las propiedades de los materiales se clasifican generalmente como fsicas, qumicas y mecnicas, aunque en el campo de la construccin/ornamentacin/restauracin tambin pueden incluirse las propiedades relacionadas con su trabajabilidad. Es evidente que la lista de propiedades que pueden medirse en un material es muy extensa. Por ello en este tema se presentan aquellas que tienen ms relevancia desde el punto de vista que nos atae.Dentro de las propiedades fsicas se incluyen densidad, porosidad, permeabilidad a lquidos y gases, capacidad calorfica, conductividad y expansin trmicas, etc. Entre las propiedades qumicas pueden incluirse la resistencia a soluciones cidas y alcalinas, y a las reacciones inducidas por la presencia de sales. Las propiedades mecnicas incluyen la resistencia a la compresin, tensin, flexin e impacto y penetracin por otro cuerpo y por otras acciones que involucran la generacin de fuerzas, como la cristalizacin de hielo y sales en el interior del sistema poroso de los materiales y los cambios volumtricos de los mismos debidos a cambios de temperatura.Estas propiedades, que en ltima instancia resultan de la composicin qumica y mineralgica de los materiales, de su textura y de su estructura, permiten caracterizar la resistencia de los materiales a los agentes de deterioro. Esto ltimo gobierna la vida til del material, que a fin de cuentas es equivalente a la vida til de las partes del edificio construidas con el mismo y, para determinados elementos constructivos, del edificio mismo.Una misma propiedad de un material puede medirse en distintos aparatos, bajo distintas condiciones experimentales y utilizando probetas de muestra de distintas dimensiones y formas. Esto supone generalmente obtener resultados distintos para una misma propiedad, por lo que stas deben medirse siguiendo normativas que aseguren que los datos obtenidos son comparables con los obtenidos en otros laboratorios.

I.P ROPIEDADES FSICAS

1.1. ISOTROPA Y ANISOTROPA

Estos conceptos se utilizan para calificar el comportamiento de los materiales respecto de las direcciones del espacio. As, un material es istropo respecto de una propiedad determinada cuando esa propiedad no vara al variar la direccin en la que se mida la propiedad. En este caso, se dice que la propiedad es escalar. Por el contrario, un material es anistropo cuando la propiedad vara segn la direccin considerada. En este caso, la propiedad es vectorial.

1.2. DENSIDAD.

La densidad de un mineral es su masa por unidad de volumen y es necesario especificar las unidades usadas, por ejemplo kilogramos por metro cbico o libras por pie cuadradas.

La densidad de un mineral puede obtenerse pesando directamente el ejemplar, primero en el aire luego en el agua. Si el espcimen es suficientemente grande, puede suspenderse por un hilo de nylon de gancho de una balanza de precisin.

El ejemplar se pesa en el aire y luego se sumerge en un recipiente con agua. La densidad se obtiene dividiendo el peso en el aire entre la prdida de peso en el agua. Uno de los instrumentos ms sencillos de utilizar es la balanza de Jolly. Este instrumento consiste de un resorte espiral en cuyo extremo inferior estn sostenidos dos platillos o canastillas de alambre, sobre la plataforma mvil se coloca un vaso lleno de agua y se procede a hacer la lectura.

Tambin existe el picnmetro, ste se usa cuando son minerales pequeos. El picnmetro es una pequea botella que tiene tapn esmerilado que cierra perfectamente y termina en un tubo con una abertura muy fina. La botella se llena con agua destilada, se inserta el tapn y el agua s que derrama se elimina cuidadosamente con un trapo y entonces se pesa.

1.3. DUREZALa resistencia ofrecida por un mineral a la abrasin, o al raspado. Es de gran importancia en el reconocimiento rpido de los minerales, pues una dureza aproximada de una muestra se puede determinar fcilmente. La dureza de un mineral depende de su composicin qumica y tambin de la disposicin estructural de sus tomos. Cuanto ms grandes son las fuerzas de enlace, mayor ser la dureza del mineral. La dureza se mide por la resistencia que ofrece una superficie a la abrasin.La dureza de un mineral se determina por su situacin aproximada en la escala de Mohs. El mineral de mayor dureza rayar al ms blando. Dos minerales con la misma dureza no se rayarn entre s, si lo hacen, ser de una forma muy ligera. Si el cuarzo raya un mineral y el mineral raya al feldespato se dice que ese mineral tiene una dureza de 6.5.