Trabajo de La Unidad 3 y 4 de Mercadeo 24

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educacin Superior Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez Ctedra: Mercadeo Seccin: J Facilitador: Marcelina Len

Unidad N 3 Fundamentos Econmicos del Mercadeo Y

Unidad N 4 La Sociologa y el MercadeoINTEGRANTES: Bautista, Trinidad C.I.: 12.462.539 Ydrogo, Jos C.I.: 12.642.113 Caracas, Octubre 2011

1

INDICE Introduccin.. 4 Unidad III Fundamentos Econmicos del Mercadeo,,.. 5 Dinmica del Mercadeo... Demanda y Oferta... 6 Precio 8 Importancia del Precio 8 Factores que Influyen en el Precio Marco Institucional Determinantes de la Demanda.. Ingresos, Precio, Gustos del Consumidor... Marco Socio Jurdico Agrupaciones del Producto.. Anlisis de la Conducta de Compra del Consumidor.. El Conocimiento del Comportamiento del Consumidor.. Modelos de comportamiento del consumidor Variables Externas .. Determinantes Individuales.... Competencias del Mercadeo Tamao. Costo de la Empresa Oferta Posicin Relativa de la Empresa Estudio de los Casos El Mercadeo Venezolano Marca Icono Savoy con Sabor Venezolano Unidad IV La Sociologa y el Mercadeo Individuo y la Sociedad Factores Sociolgicos que Afectan la demanda........... 34 35 36 15 18 19 20 21 22 25 25 26 26 29 31 31 9 9 11 12 13 14

2

Factores Personales.. Factores Psicolgicos.......... Papel del Mercadeo en la Sociedad .. Factores ticos Restricciones Legales en Venezuela.. Reglamentos Tcnicos (SENCAMER) (INDEPABIS) Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) Relaciones Interiores y Justicia Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin (MINCI) Ministerio del Poder Popular para la Salud Medios Publicitarios.. Conclusin.. Bibliografa.

38 39 41 42 44 47 49 51 53 55 56 58 62 64

Servicio Autnomo Nacional de Normalizacin, Calidad, Metrologa y Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios

Direccin de Prevencin del Delito. Ministerio del Poder Popular para las

3

INTRODUCCINEl modelo de la Oferta y la Demanda, muy conocido en el ambiente acadmico y empresarial, permite entender de manera general, pero efectiva, los mecanismos de la valorizacin monetaria y relativa de los bienes y servicios que se consumen en la sociedad as como los movimientos en las cantidades demandadas y ofertadas a nivel mercado. El marketing nos permite conocer, al principio teniendo a la cultura como un mtodo de investigacin de mercados y que cada vez se adentra mas al proceso de marketing de forma que se esta convirtiendo en una fuente de significacin en el mercado, ya que tiene influencia en el consumo, pues, genera diferenciacin debido a que los productos ya no son adquiridos simplemente por su funcin bsica calificadores de pedido, sino que son elegidos por su carga cultural captador de pedido-. La nueva forma de elegir el producto que vamos a consumir, esta determinado por preferencias, gustos y pensamientos que han sido estampados en el inconsciente colectivo de los consumidores, se denomina Cultura de consumo; adems de esta cultura de consumo que repercute en los consumidores se dice que los empresarios tambin participan en la cultura, al reflejar algo de la suya en los productos. De ah que se considere al marketing como una expresin cultural. El objetivo del presente documento es desarrollar el modelo antes mencionado, en trminos tericos y prcticos, normalmente explicado en los textos de economa, el mismo que se caracteriza por ser uno de los ms representativos de la ciencia econmica y por ser de fcil entendimiento. Inicialmente se explica las definiciones generales de la oferta y la demanda, y las variables determinantes en cada una de estas funciones y su importancia, con diferentes casos aplicativos. Luego se desarrolla y se explica la interaccin entre la oferta y la demanda y la formacin del precio en un mercado determinado. De manera de enriquecer el conocimiento intelectual de la comunidad universitaria y del nuestro propio, de manera que manejemos los conceptos bsicos de mercadeo y como este se manifiesta en nuestro entorno.

4

UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONMICOS DEL MERCADEOUn sistema econmico puede ser definido en base a dos elementos: la produccin y el consumo. Mientras la produccin es generadora de riqueza y utilidad, el consumo usa esa riqueza y destruye la utilidad generada. Para que un sistema econmico funcione debe darse una perfecta interaccin entre la oferta y la demanda, es decir, entre la oferta y el consumo. Es el marketing quien regula esta relacin ya que el marketing organiza la comunicacin y el intercambio entre la produccin y el consumo. Por lo tanto, podemos decir que el marketing posee dos funciones dentro de un sistema econmico: a) organiza el intercambio entre productores y consumidores, y b) organiza la comunicacin entre productores y consumidores.

DINMICA DEL MERCADEOLa dinmica del mercadeo se siente cada da ms, pensamos en esta ciencia, inexacta y especulativa, como una de las alternativas para afrontar exitosamente el futuro. El principio que mueve el mercadeo - la satisfaccin del consumidor - que es su esencia misma y la razn de ser, nos impulsa a buscar permanentemente nuevas alternativas, que adems de cumplir con los preceptos bsicos que nos entrega la definicin, sean el punto de partida para un mundo cada vez mejor en el cual el hombre se sienta mas realizado como hombre y afronte el futuro con optimismo, siguiendo los preceptos del desarrollo sostenible.

5

Para lograr un equilibrio. Las empresas de hoy requieren enfoques giles, dinmicos y abiertos. Hoy aplicar un enfoque de mercadeo es importante porque: 1. - Los recursos de la empresa tienen poco valor sin una estrategia clara de planificacin y bsqueda de clientes. 2. - La tarea clave se encuentra en enfocarse en satisfacer las necesidades de los consumidores. 3. - El xito se encuentra en ofrecer ofertas competitivas a los clientes y en mantenerlos gracias a su satisfaccin. 4. - La tarea del mercadeo es definir una oferta superior, asegurar su entrega, y mantener un grado de fidelidad con el cliente. 5. - La interaccin del rea de mercadeo con las dems reas de empresa es fundamental si se quiere que el cliente reciba el mximo de atencin. Para cumplir con el enfoque de mercadeo el sistema de mercadeo de la empresa debe: Sistema de mercadeo: 1. Maximizar la satisfaccin del cliente. 2. Maximizar las opciones que se le ofrecen al cliente. 3. Buscar la maximizacin del consumo del cliente. 4. Buscar una mejor calidad de vida.

DEMANDA Y OFERTAEl modelo de la oferta y demanda describe la interaccin en el comercio de un determinado bien, en relacin con el valor y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la macroeconoma, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconmicos. Adems, sirve como base para otras teoras y modelos econmicos. El primero que describi este comportamiento fue Frederick Taylor y fue Johny Padalecky quien lo populariz posteriormente.

6

La oferta es la cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado actual. Grficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de ofrecimiento son casi siempre crecientes. Adems, la pendiente de una funcin curvilnea de oferta suele ser tambin creciente (es decir, suele ser una funcin convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes. A veces, las funciones de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, ste est dispuesto a ofrecer un mayor nmero de horas de trabajo, debido a que un sueldo ms elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneracin se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decrecientes en relacin con su paga. La gran cantidad de dinero que est ganando har que otro aumento de sueldo tenga poco valor para l. Por lo tanto, a partir de cierto punto trabajar menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio. La demanda es la relacin de bienes y servicios que los consumidores desean y estn dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores estn dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (clusula ceteris paribus). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarn menos. Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios. La forma de una curva de demanda puede ser cncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribucin de los ingresos

7

PRECIOSSe denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresin del valor que se le asigna a un producto o servicio en trminos monetarios y de otros parmetros como esfuerzo, atencin o tiempo, etc. El precio no es slo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos que transmiten status en una sociedad. El trueque es el mtodo por excelencia utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un producto por dinero. El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el pblico en la medida que es capaz de brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un deseo; por ello, la palabra clave de esta definicin conceptual de precio es valor. Analizar la relacin que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que a largo plazo puede resultar exitosa para una compaa.

Importancia del precio. Todas las empresas que persiguen beneficios y numerosas entidades no lucrativas fijan precios a sus productos y servicios. A lo largo de la historia, el precio ha representado un papel importante en la eleccin de los consumidores y estos se han fijado a travs de un proceso de negociacin entre compradores y vendedores, proceso que hoy en da aun se da en los pases ms pobres y entre los grupos de menores ingresos.

8

Los vendedores pedan un precio mas alto del que en realidad esperaban percibir y los compradores ofrecan un precio ms bajo del que estaban dispuestos a pagar y a travs del regateo se llegaba a un precio ms o menos aceptable para ambas partes. Sin embargo, ciertos factores distintos del precio se han convertido en determinantes a la hora de explicar la eleccin del comprador en las ltimas dcadas. Sin embargo, el precio es an considerado como uno de los elementos ms importantes que condiciona la cuota de mercado de la empresa y su rentabilidad. Sin duda, muchas de las dificultades relacionadas con el establecimiento del precio parten de un hecho muy simple. Con frecuencia no sabemos el significado de la palabra precio aun cuando se trata de un concepto que resulta muy fcil de definir en trminos familiares. En la teora econmica se refleja que el precio, valor y utilidad son conceptos relacionados. Utilidad: Atributo de un artculo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad. Valor: Medida cuantitativa del intercambio de un producto comparada con la de otros. Precio: Valor expresado en trminos de unidades monetarias. Sin embargo, los problemas prcticos surgen al intentar dar una definicin del precio que exprese simplemente el precio de una unidad de producto. No obstante, tal y como se mencion anteriormente, desde el punto de vista del comprador, hay que tener en cuenta que el precio no es slo el valor monetario pagado por un bien o un servicio, sino tambin todo un conjunto de esfuerzos desarrollados, molestias e incomodidades sufridos y el tiempo que el comprador debe invertir para obtener la satisfaccin de su necesidad. El precio para el comprador, en definitiva, es el valor que da a cambio de la utilidad que recibe.

9

Factores que influyen en los Precios A pesar de la rapidez con la que se puede actuar sobre el precio y las inmediatas repercusiones que esas modificaciones tienen sobre nuestra cuenta de resultados, la fijacin de este no resulta fcil ni mucho menos puede ser arbitraria ya que sobre l actan una serie de factores condicionantes que restringen y limitan las alternativas posibles en la fijacin de precios. Entre los factores condicionantes ms importantes podemos destacar:

MARCO INSTITUCIONALEste marco legal puede regular los lmites dentro de los cuales debe moverse los precios a pagar por los productos ofrecidos por la empresa. Aunque en una economa de mercado existe, por lo general, libertad en la fijacin de precios, algunos de ellos estn regulados y su modificacin requiere la autorizacin administrativa correspondiente. En relacin con este tema podemos mencionar la ley para regular casos especficos de transacciones econmicas. As, por ejemplo, muchas empresas y en particular las dedicadas a las ventas al detalle, reducen de manera temporal los precios de unos cuantos artculos para atraer a los consumidores. Esta estrategia de precios y de promocin sirve para inducir a la compra de los artculos a los que se reduce el precio a los que se denominan gancho. De acuerdo con ellas, el comerciante tiene prohibido vender un artculo en un precio menor que su costo de factura, incluyndole flete, ms un nivel de utilidad bruta dado.

10

DETERMINANTES DE LA DEMANDALAS RENTAS.- Es evidente que la renta influye en la cantidad que compran los individuos de la mayora de los bienes y servicios a un precio dado cualquiera. En el caso de la mayora de los bienes, la cantidad demandada a un precio cualquiera aumenta con la renta. Los bienes que tiene tienen esta propiedad se denominan bienes normales. Los llamados bienes inferiores (como la carne picada que tiene mucha grasa) constituye la excepcin a este patrn general. LOS GUSTOS.- No todas las personas tienen los mismos gustos ni todos los gustos permanecen fijos a lo largo del tiempo. En las sociedades occidentales, la cultura inculca el gusto por sentarse en muebles almohadillados mientras que en muchas ciudades orientales se prepara a los individuos para que se sienten con las piernas cruzados en el suelo. Por lo tanto la demanda de sillones tiende a ser mayor en los pases occidentales que en los orientales. PRECIO DE LOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS.- El queso y los panes desempea un papel complementario en la dieta de algunas personas. Una acusada subida del precio del queso llevar a estas personas a reducir no solo la cantidad demandada de queso si no tambin la demanda de panes. En el caso de los sustitutos cercanos como el caf y el t, una subida del precio de uno de ellas tiende a aumentar la demanda del otro. LAS EXPECTATIVAS.- Las expectativas de los individuos sobre los niveles furos de renta y de precio tambin afectan a sus decisiones de compra. Por ejemplo una persona que espera obtener unos ingresos muchos mayores en el futuro probablemente gastara hoy ms que otra idntica que espere obtener unos ingresos muchos menores. Del mismo modo a menudo aceleramos nuestras compras actuales de bienes cuyos precios esperamos que suban significativamente en los meses venideros. LA POBLACIN.- Cuando mayor es un mercado, mayor es la cantidad que se compra de un bien o servicio a un precio cualquiera dado. As por ejemplo en las ciudades que tienen una creciente poblacin, la demanda de vivienda aumenta de ao en ao, mientras que en ciudades cuya poblacin estn disminuyendo tiende a

11

descender.

INGRESOS, PRECIOS, GUSTOS DEL CONSUMIDORLa actividad consumidora puede ser vista como el uso que hace una familia de los bienes y servicios que producen las empresas para satisfacer sus necesidades. El hogar es la unidad econmica representativa de los consumidores, pues es all donde se toman la mayor parte de las decisiones de consumo. Los hogares emplean su ingreso tomando en cuenta las siguientes alternativas: Consumir o ahorrar: La decisin de consumo consiste en destinar el ingreso disponible a adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades en el presente, la decisin de ahorro consiste en guardar una parte del ingreso sacrificado, un consumo presente por un consumo futuro. Los elementos determinantes del consumo son principalmente el ingreso monetario de las familias, los precios de los bienes y servicios y los gastos y preferencias de los consumidores. Ingreso del Hogar El ingreso al hogar esta determinado por los recursos monetarios que percibe una familia, estos pueden provenir de distintas fuentes. a. trabajo Ingresos por

12

b. diversas formas de patrimonio c. ingresos

Ingresos

por

Transferencias de

Precios de los Bienes y Servicios: El consumo de una familia depende tambin de cuanto le cuesta los bienes y servicios, que desea adquirir. Si aumenta los precios, el consumidor va ha comprar menos cantidad de los bienes y servicios que subieron de precio. Gustos Y Preferencias: El comportamiento de los consumidores refleja sus gustos y preferencias. Tales gustos se generan dentro de un mbito social que es afectado por variables socio-econmicos como la edad, ocupacin, educacin, tamao de grupo familiar, ubicacin geogrfica, entorno social, moda, etc. Los consumidores a travs del mercado hacen que las empresas adapten sus productos a los cambios en sus gustos y preferencias. La publicidad no es solo un medio de informacin sino un mecanismo que nos persuade a comprar tal o cual producto.

MARCO SOCIO - JURDICOAunque en una economa de mercado existe, por lo general, libertad en la fijacin de precios, alguno de ellos est regulados y su modificacin requiere la autorizacin administrativa correspondiente, por ejemplo, muchas empresas y en particular las dedicadas a las ventas al detalle, reducen de manera temporal los precios de unos cuantos artculos para atraer a los consumidores. Esta estrategia de precios y de promocin sirve para inducir a la compra de los artculos a los que se reduce el precio a los que se denominan gancho. De acuerdo con ellas, el comerciante tiene prohibido vender un artculo en un precio menor que su costo de factura, incluyndole flete, ms un nivel de utilidad bruta dado. 13

AGRUPACIN DE PRODUCTOSLa agrupacin de productos en la que varios productos se combinan en uno, la creacin de lneas de productos implica el ofrecer varios productos relacionados entre s pero de forma individual. Una lnea puede comprender productos de varios tamaos, tipos, colores, cantidades o precios.

La profundidad de la agrupacin de productos se refiere al nmero de variaciones de producto que contiene. La consistencia se refiere a lo estrechamente relacionados que estn los productos que componen la lnea entre s. La vulnerabilidad se refiere al porcentaje de ventas o beneficios que se derivan de tan slo unos cuantos productos en la misma. Cuando se aade un producto a una agrupacin, se dice que ha habido una extensin de la misma. Cuando aades una extensin de agrupacin de mejor calidad que los productos actuales, se dice que ha habido un apalancamiento de marca. Cuando la extensin de agrupacin es de menor calidad que los otros productos, ha habido un empobrecimiento de la marca. Ests ganando ventas a corto plazo a costa de las ventas a largo plazo. La fijacin de precios de productos consiste en la determinacin de una banda limitada de precios para todos los productos de la misma.

14

ANLISIS DE LA CONDUCTA DE COMPRA DEL CONSUMIDORLa influencia de la cultura en la conducta del comprador. El estudio de la cultura es el estudio de todos los aspectos de una sociedad: su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad un carcter distintivo y su personalidad. En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generacin en generacin, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad.

El impacto de su cultura en la sociedad es tan natural y tan enraizado que su influencia en el comportamiento es notable. La cultura ofrece orden, direccin y gua a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolucin de problemas humanos. La cultura es dinmica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad. La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde nio se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a travs del aprendizaje formal, informal y tcnico. La publicidad mejora el aprendizaje formal mediante el refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informal proveyendo modelos de comportamiento. Debido a que la mente humana tiene la capacidad de absorber y procesar la comunicacin simblica, la comercializacin puede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de productos a travs de medios masivos. 15

Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia, y la escuela. Una cuarta institucin juega un rol mayor en la transmisin de la cultura, son los medios de comunicacin, tanto a travs de los contenidos editoriales como de la publicidad. Algunas manifestaciones de la cultura. 1. Carcter nacional 2. Subculturas 3. Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencia alimentarias. 4. Importancia de los smbolos, tabes, prohibiciones, actitudes rituales (ritos de transicin: la graduacin, el matrimonio, la jubilacin y la muerte). Aspectos subculturales en el comportamiento del consumidor El anlisis subcultural permite al mkt segmentar el mercado para llegar a las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo subcultural especfico. Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad ms grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categoras subculturales son: la nacionalidad, raza, religin, la localizacin geogrfica, la edad, el sexo y la educacin. Subcultura tnica: atiende a los orgenes. Descendencia de ancestros comunes: tienden a visir en forma cercana, suelen casarse con personas del mismo grupo, comparten el sentido de pertenencia. Subcultura de los jvenes. El mercado del adolescente no solo gasta mucho dinero propio, sino que hacen gastar a sus familiares tambin. Los nios influyen mucho en las decisiones de consumo familiares. Las corporaciones aprovechan la tendencia persistente de los nios en la bsqueda de un nuevo producto.

16

Cuando se disean mensajes para el mercado de jvenes se debe tener en cuenta las siguientes pautas: 1. Nunca menospreciar a los jvenes 2. Ser total, absolutamente e incondicionalmente sincero 3. Reconocer a los jvenes el mrito de estar motivados por valores racionales 4. Ser lo ms personal posible Subcultura de las personas de edad avanzada. Es necesario reconocer ciertas caractersticas desfavorables: 1. Son conservadores 2. Poseen menos de la mitad del ingreso de toda la poblacin 3. Sus facultades mentales pueden estar alteradas 4. Tienen mala salud 5. Suelen aislarse de la gente Una estrategia de promocin que da buenos resultados es la denominada "transgeneracin" en la que adultos, nios y ancianos aparecen todos juntos. Adems debe procurarse en el mensaje: 1. Que sea sencillo 2. Que contenga elementos familiares 3. Paso por paso 4. Dar preferencia a los medios impresos 5. Aprovechar el contexto apelando a la evocacin

El Conocimiento del Comportamiento del ConsumidorExisten mltiples perspectivas para estudiar el comportamiento del

17

consumidor: La economa. La sociologa. La psicologa. La gestin de empresa. La comercializacin e investigacin de mercados. La complejidad del estudio requiere un anlisis con un enfoque multidisciplinar e integrador. El conocimiento del comportamiento del consumidor nos puede proporcionar mltiples beneficios para la empresa que se enfrenta a un entorno dinmico, complejo, competitivo e incierto: Identificacin de Oportunidades de Negocio: El mejor conocimiento de las necesidades de los consumidores, el reconocimiento y evaluacin de grupos de consumo con necesidades insatisfechas son requisitos para la identificacin de oportunidades de negocio. El anlisis de la competencia requiere ponerse en relacin con los deseos de los consumidores y analizar los huecos del mercado dejados por las empresas competidoras. La Segmentacin: Segmentar mercados, actividad necesaria actualmente para la inmensa mayora de las empresas, requiere un conocimiento profundo de las variables que puedan ser utilizadas en el proceso y estas variables afectan aspectos bsicamente relativos al consumidor. El Posicionamiento: La intensificacin de la competencia y las demandas de los consumidores producen una clara evolucin histrica desde productos estandarizados a la comercializacin de productos diferenciados que compiten con imgenes diferentes y posicionamientos especficos. La Gestin de las Funciones del Marketing: Cualquier decisin 18

relacionada con la gestin del producto, el precio, la distribucin o la comunicacin requiere comprender los mecanismos del comportamiento del consumidor. La Evaluacin: La evaluacin de la acciones de marketing requiere conocer el comportamiento del consumidor puesto que permite explicar las causas de los resultados de las acciones de marketing.

Modelos de Comportamiento del ConsumidorEl estudio del comportamiento del consumidor tambin resulta a veces sumamente complejo a causa de la multitud de variables en cuestin y su tendencia a interactuar entre s y a ejercer una influencia recproca. Para hacer frente a la complejidad se han diseado modelos del comportamiento del consumidor. Los modelos sirven para organizar nuestras ideas relativas a los consumidores en un todo congruente, al identificar las variables pertinentes, al descubrir sus caractersticas fundamentales y al especificarlas como las variables se relacionan entre s. Un modelo consta de tres grandes secciones: Variables ambientales externas que inciden en la conducta. Determinantes individuales de la conducta Proceso de decisin del comprador.

Variables Externas: El ambiente externo se compone de seis factoresespecficos: Cultura, subcultura, clase social, grupo social, familia y factores personales. 19

Cultura: Abarca los conocimientos, creencias, arte, normas morales, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hbitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Es el fundamento de muchos valores, creencias y acciones del consumidor.

Subcultura: Se pone de relieve los segmentos de determinada cultura que poseen valores, costumbre y otras formas de conducta que son propias de ellos y que los distinguen de otros segmentos que comparten el mismo legado cultural. Estos aspectos de singularidad tienen a veces importantes implicaciones en el conocimiento del consumidor y en el desarrollo de buenas estrategias de marketing. Se presta especial atencin a las subculturas que se distinguen por su edad y sus caractersticas tnicas. Estratificacin Social: El resultado de ello es una jerarqua que a menudo recibe el nombre de conjunto de clases sociales. Los que caen en una clase social determinada tienden a compartir creencias, valores y modalidades de conducta. Tambin suelen asociarse ms estrechamente entre s que con integrantes de otras clases sociales. Los valores, deseos e interacciones que surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera importante en los consumidores.

Grupo Social: Estos grupos cumplen una gran diversidad de funciones, una de ellas es la influencia que los miembros del grupo pueden ejercer sobre el grupo y que es importante desde el punto de vista del comportamiento del consumidor, es decir, el grupo contribuye a convencer y a orientar los valores y la conducta del individuo. Familia: Es una forma especial de los grupos sociales que se caracteriza por las numerosas y fuertes interacciones personales de sus miembros. La influencia de ellos en las decisiones de compra representa en rea de gran inters en el mbito

20

del comportamiento del consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca influencia de otros miembros de la familia. Factores Personales: Los expertos en marketing se han interesado en el proceso de la influencia personal, el cual puede definirse como los efectos en que un individuo produce la comunicacin con otros. La influencia personal influye en la cantidad y el tipo de informacin que los compradores obtienen con respecto a los productos. Tambin se considera un factor importante que repercute en los valores, actitudes, evaluaciones de marca e inters por un producto. Otros Factores: Se trata de una categora general que abarca las variables que influyen en el consumidor.

Determinantes Individuales: Son variables que inciden en la formaen que el consumidor pasa por el proceso de decisin relacionado con los productos y servicios. El ambiente externo se dirige hacia los determinantes individuales, demuestra que los estmulos individuales no influyen directamente en los consumidores. Por el contrario, son modificados por factores internos como aprendizaje, personalidad, actitudes, procesamiento de informacin y motivos. Las determinantes individuales son: Personalidad y auto concepto, motivacin y participacin, procesamiento de informacin, aprendizaje y memoria, actitudes. Personalidad y auto concepto: Ofrecen al consumidor un aspecto central., ofrecen una estructura para que despliegue un patrn constante de comportamiento. Motivacin: Son factores internos que impulsan el comportamiento, dando la orientacin que dirige el comportamiento activado. la participacin designa la relevancia o importancia que el consumidor

21

percibe en determinada situacin de compra. Procesamiento de Informacin: Designa las actividades que los consumidores llevan a cabo cuando adquieren, integran y evalan la informacin. Generalmente esas actividades requieren la bsqueda activa de informacin o su recepcin pasiva, fijarse exclusivamente en ciertas partes de la informacin, integrar la que ha sido objeto de nuestra atencin con la proveniente de otras fuentes y evaluarla con miras a la toma de decisiones. Tambin intervienen en ella factores individuales como la motivacin, aprendizaje y actitudes. Aprendizaje y Memoria: Trata de comprender lo que aprenden los consumidores, cmo aprenden y que factores rigen la retencin del material aprendido en la mente del consumidor. Los consumidores adquieren productos y recuerdan su nombre y caractersticas y adems aprenden criterios para juzgar los productos, lugares donde adquirirlos, capacidades relacionadas con la solucin de problemas, patrones de gustos y de conducta. Todo ese material aprendido que se encuentra almacenado en la memoria, ejerce un influjo muy significativo sobre la manera en que los consumidores reaccionan ante cada situacin. Actitudes: Rigen la orientacin bsica hacia los objetos, las personas, los hechos y nuestras actividades. Actividades: Influyen profundamente en como actuarn los

consumidores y su reaccin ante los productos y servicios, as como su respuesta ante la comunicacin que los mercadlogos preparan para convencerlos de que adquieran sus productos.

No obstante, la actuacin total del proceso de toma de decisiones puede interpretarse as: Cuando el sujeto ha asimilado los estmulos exteriores, se

22

produce una serie de interacciones entre las variables internas. Estas interacciones se resuelven finalmente en una conducta el acto de seleccin de un producto y marca, o un servicio (compra).

COMPETENCIA EN EL MERCADOLo normal no es que la empresa se encuentre sola en el mercado, sino que tenga que competir con otras empresas que tratan de satisfacer las mismas funciones bsicas de un mismo grupo de consumidores. Es necesaria no solo la orientacin hacia el cliente, sino que nuestra oferta hacia los clientes sea ms eficaz que la de nuestros competidores. Sin embargo, la competencia en un mercado no se limita a las empresas rivales, como veremos enseguida. Las diversas fuerzas competidoras son cinco: 1) La competencia directa: Son las empresas que actan dentro del mismo sector y tratan de satisfacer las necesidades de los mismos grupos de clientes. Es importante conocer la rivalidad del sector, es decir, cuando uno o ms competidores tratan de mejorar su cuota de mercado. La intensidad de la competencia aumenta cuando: El nmero de empresas es elevado dentro del sector. El grado de concentracin es bajo (nmero de empresas y tamao de las mismas). El crecimiento del mercado es lento. Los costes fijos y los costes de almacenamiento son elevados. El grado de diferenciacin del producto es bajo. El nivel de capacidad es muy alto (excedentes). Las estrategias adoptadas por las empresas conducen a un enfrentamiento continuo y violento entre ellas. La existencia de barreras de salida son altas.

23

2) Los competidores potenciales: Es el riego que supone la entrada de nuevos competidores, lo cual ejerce una fuerte influencia sobre la intensidad de la competencia (deseo de vender sus productos). El riesgo de entrada de nuevos competidores debe ser evaluado. Cuando las barreras de entrada son altas y las medidas de represalia son contundentes la amenaza de nuevos ingresos disminuye. Segn PORTER las barreras de entrada son: Las economas de escala. La diferenciacin del producto. Las necesidades de capital. El coste de transferencia. El acceso a los canales de distribucin. Desventajas de costes que no provienen de las economas de escala. La poltica gubernamental. 3) Los productos sustitutos: El peligro de la sustitucin para el sector proviene de aquellos otros productos que, a travs de distintas tecnologas, atienden la misma funcin bsica para el mismo grupo de compradores. La amenaza de los productos sustitutos se centra fundamentalmente en la relacin calidad-precio . 4) El poder de negociacin de los proveedores y de los clientes: La empresa se encuentra en una posicin intermedia entre los proveedores y los clientes. Estos ejercen una presin sobre el margen de la empresa, limitando as su rentabilidad. La empresa acta frente a uno como proveedor y frente al otro como cliente. El poder de negociacin est determinado por una serie de criterios, que

24

son: La concentracin relativa de cada grupo. La diferenciacin del producto. El coste de transferencia. La calidad relacionada. El reparto del valor aadido. La concentracin de los intercambios. Las posibilidades de integracin hacia adelante o hacia atrs.

TAMAOEl tamao de una competencia se mide por una serie de caractersticas que se detallan a continuacin: Gran volumen de ventas totales. Nmero reducido de compradores. Gran concentracin geogrfica de los clientes. Gran fluctuacin en el volumen de compras. La demanda es ms inelstica. En la decisin de compra intervienen varias personas. Nivel mayor de especificaciones en las compras. Negociaciones ms complejas. Menor frecuencia de negociaciones. Compras recprocas. Gran uso del leasing.

COSTO DE LAS EMPRESAS

25

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio tambin es unos de los elementos ms flexibles: se puede modificar rpidamente, a diferencia de las caractersticas de los productos y los compromisos con el canal. Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema ms grave que enfrentan las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijacin de precios. Los errores ms comunes: La fijacin de los precios est demasiado orientada a los costos Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como un elemento intrnseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado El precio no es lo bastante variado para los diferentes artculos, segmentos de mercado y ocasiones de compra.

OFERTALo primero que hace la empresa es decidir dnde quiere posicionar su oferta de mercado. Cunto ms claros sean los objetivos de la empresa, ms fcil ser fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios: Supervivencia Utilidades actuales mximas Participacin mxima de mercado Captura mxima del segmento superior del mercado Liderazgo en calidad de productos Tambin existen algunas condiciones que favorecen la fijacin de bajos: El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento Los costos de produccin y distribucin bajan al irse acumulando experiencia en

26

la produccin El precio bajo desalienta la competencia real y potencial

POSICIN RELATIVA DE LA EMPRESALas compaas comenzaron a desarrollar productos de calidad, es decir, con altos niveles de desempeo, durables, confiables, estticos y con una serie de caractersticas que mejoraban la experiencia de utilizar el producto. Pero esto no fue todo. Como se mencion anteriormente la evolucin de la orientacin del mercadeo lleg hacia el mercado. Esta orientacin estimul la recopilacin de la mayor cantidad de informacin posible del mercado, la transmisin de esta informacin por toda la organizacin y la respuesta de esta, en conjunto, a raz de ese conocimiento adquirido. Se logr motivar y comprometer a toda la organizacin en una buena causa: la consecucin de sus metas y objetivos. Se debe hacer un anlisis interno dirigido a los ejecutivos de la empresa: Cules son sus motivaciones? El verdadero valor de una empresa reside en la gente que trabaja en ella, y la experiencia ha demostrado que el recurso ms escaso y ms determinante del xito es la capacidad de direccin y liderazgo. Pueden distinguirse varios tipos de ejecutivos, y la composicin del portafolio de ejecutivos de la empresa tiene que variar, para ajustarse a la etapa de la empresa y la estrategia que se quiera emprender. El reciente nfasis en el empresario interno a la corporacin responde a estrategias de diversificacin, segn las cuales el desarrollo de nuevos negocios o lneas de productos encargan a una persona que con espritu empresarial ms que tecnolgico, gerencial, etc. La estrategia actual, la manera como la organizacin esta disponiendo de sus recursos estratgicos (fondos, capacidad ejecutiva, capacidad tcnica), implica a la vez una definicin de negocio en este momento del anlisis. Luego se procede hacer bsicamente una sinopsis y evaluacin de la situacin actual de la empresa. Esto lo llevara a identificar los problemas, las

27

oportunidades y la amenazas y le ser tambin til para propones alternativas de mercadeo y tomar decisiones especificas acerca del curso de accin que vaya a recomendar. Debemos hacernos suposiciones respecto a la posicin relativa de la empresa, enmarcadas en fuerzas y debilidades, competidores y tendencia del sector industrial. 1. Anlisis de la industria Cules son los factores clave para el xito competitivo y las oportunidades y amenazas de importancia en el sector? Cules son las capacidades y limitaciones de las competencias existentes y potenciales, y sus acciones futuras probables? 2. Anlisis del competidor Qu factores gubernamentales, sociales y polticos presentarn oportunidades o amenazas? 3. Anlisis Social 4. Fuerzas y Debilidades Posicin de la empresa en su Industria Este anlisis corresponde al estudio de la posicin relativa del emisor dentro de su industria, a objeto de determinar si la competencia que enfrenta puede comprometer su capacidad de pago. Se analizan comparativamente con el resto de las empresas de leasing, los siguientes componentes: a) Grado de riesgo de sustitucin al que se ven o pueden verse expuestos los servicios de la empresa, respecto de otros productos o servicios actuales o eventuales; b) Identificacin de las principales empresas que conforman la industria, la

28

posicin de stas y de la empresa en el mercado, participacin de mercado; existencia de competencia internacional, etc. c) Proveedores: Caractersticas de la oferta de insumos, tales como su disponibilidad, volatilidad de la oferta, probabilidad de que el emisor se vea expuesto a prcticas monoplicas de proveedores, existencia de competencia en la demanda de insumos, etc. d) Concentracin de clientes y dependencia del emisor respecto de los mismos. e) Eficiencia relativa de la empresa en la prestacin de servicios. f) Liderazgo: capacidad relativa de la empresa para estar en la vanguardia del desarrollo de nuevos productos; polticas de inversin en investigacin y desarrollo, etc.

ESTUDIO DE LOS CASOSLos "casos" tienen como finalidad ensear a estudiar y principalmente a "tomar decisiones". No tienen que ser buenas necesariamente. Ninguna es buena a priori, solo lo es luego que ha sido tomada. El mtodo de casos. El mtodo de casos difiere de otros sistemas de enseanza porque a diferencia de los sistemas tradicionales exige que usted tome parte activa en el anlisis de los problemas y en la determinacin de alternativas o cursos de accin.

El caso lo pone a usted en una situacin en la que usted hace las veces de Gerente de Mercadeo dentro del proceso de toma de decisiones. Los casos describen situaciones a las que se enfrentan las empresas y los hechos y opiniones de las que dependen los gerentes para tomar sus decisiones. El anlisis de casos le

29

permite aprender a travs de la experiencia. Entre ms casos resuelva, mayor ser su habilidad para identificar problemas y formular soluciones. Usted se beneficiar del anlisis de casos en proporcin a su esfuerzo. Con el mtodo de casos, las decisiones que usted haga y el proceso que usted siga para tomar decisiones es la clave. Se espera que usted desarrolle habilidades para la toma de decisiones, para sustentar esas decisiones mediante un anlisis adecuado, que aprenda a comunicar sus criterios, a defender los hechos y opiniones en debates, presentaciones o en informes escritos. Su responsabilidad como analista incluye la participacin, la interaccin, la evaluacin crtica y una comunicacin eficaz. El mtodo de casos exige la participacin individual en clase basada en una preparacin cuidadosa del caso y no en un ejercicio de lectura rpida. La preparacin del caso. Su objetivo al leer por primera vez un caso, ser familiarizarse con la situacin general de la empresa y con los problemas, oportunidades y amenazas a que est enfrentada. Revisar adems los aspectos organizacionales y la estructura de recursos que tiene. En una segunda lectura ir ms al fondo y se dedicar a entender que le est pasando a la empresa y a detallar sus problemas, oportunidades, amenazas y posibles alternativas estratgicas. Usted debe con frecuencia cuestionar la informacin que le aporta el caso. Recuerde que solo alguna es relevante. Decida el tpico que trata realmente el caso. Se refiere a una amenaza de la competencia, a un cambio tecnolgico o de las caractersticas de la demanda? Use los datos del caso para hacer clculos y comparaciones que le permitan analizar mejor la situacin. Usted puede hacer sus propios supuestos mientras estos sean razonables con la situacin que enfrenta la empresa o con las opciones estratgicas disponibles para resolver los asuntos por los que atraviesa la empresa. Recuerde que en mercadeo es ms bien excepcional el poder contar con informacin precisa

30

para la toma de decisiones. Aunque tenga una abundante informacin, usted debe hacer supuestos razonables para enfrentarse a la incertidumbre. Sus supuestos deben ser explcitos y no implcitos y es mejor hacerlos que no hacerlos. Si por ejemplo el caso no indica como es el proceso de compras, usted no puede decir en su anlisis que el caso no tena informacin disponible u omitir el tema. Si quiere hacer un buen anlisis debe incluir el tema del proceso de compras y describirlo tomando un ejemplo del mundo real. Lo ms importante del anlisis de un caso es cmo usted sustenta su decisin. Recuerde que en los negocios, los estrategas no saben si sus decisiones son las correctas hasta no asignar los recursos y el plan haya sido implementado en su mayor parte. Generalmente es demasiado tarde para reversar las decisiones. Esto le est diciendo que para el estudio de sus casos, es indispensable que integre en su mente la intuicin con un anlisis cuidadoso, tan bueno como el que hara en la vida real desempendose como Gerente de Mercadeo.

El Mercado Venezolano (caso Nestl) Publicado por Lissette CardonaEn 1886, se inicia la comercializacin de los productos de Nestl en Venezuela. La compaa haba iniciado operaciones en Vevey (Suiza) bajo la tutela de su fundador Henry Nestl. El primero producto vendido en Venezuela fue la Harina Lctea Nestl bautizada posteriormente como Cerelac. En mayo de 1940 se constituye la Industria Lctea Venezolana (Indulac), encargada de la comercializacin de leche pulverizada o leche en polvo. Luego se comercializaron otros productos como leche lquida pasteurizada, quesos, mantequillas, etc.

31

En 1950 se introducen en el mercado venezolano bebidas chocolatadas, cereales, caf instantneo, caldos, sopas y bebidas instantneas. En 1988, adquiri la Divisin de dulces del grupo Savoy que era el lder del mercado en el rea de chocolates, confites y galletas. En 1997 incursionan en el rea de alimentos para mascotas con los productos Perrarina. Marca cono Savoy con sabor venezolano. John Miller, uno de sus fundadores, viajaba con frecuencia a Gran Bretaa y se hospedaba en el hotel Savoy, para l, sinnimo de alta calidad; de ah viene el nombre de su empresa chocolatera. Aunque fue fundada por extranjeros, Savoy es una marca ciento por ciento venezolanas. Tiene 66 aos haciendo historia en el pas, y hoy es, sin duda, una de las principales denominaciones de la industria del chocolate en Venezuela, plaza rcord en ventas en Amrica Latina, siendo el tercer mercado de la regin, despus de Brasil y Mxico. Su historia se remonta a 1941, cuando los hermanos Roberto, Fernando y Rodolfo Beer llegan a Venezuela huyendo de la II Guerra Mundial. Los tres haban abandonado Austria y, con ella, su fbrica de licores Casali. Una vez en el pas, se asociaron con el venezolano descendiente de escoceses, John Miller, que compr unas mquinas inglesas usadas para producir chocolate amargo, dulce, moka y de leche (nico que prevalece en la actualidad). Fue exactamente el 2 de julio de 1941 cuando Savoy Candy es registrada. Un mes despus comienza sus operaciones. Por increble que parezca, la empresa se inici con un capital semilla de 80 mil bolvares, y aunque no con nombres criollos sus productos eran Milk, Sweet

32

Bitter, Bitter, Moka, emprendi el rumbo de la comercializacin de chocolates ciento por ciento venezolanos. nicamente se hacan tabletas de 160 y 35 gramos. Los primeros fueron anunciados a travs de la prensa. Tiempo despus, nacen los chocolates en pastillas, entre ellos, Ping Pong, Miramar y el famoso Toronto. Seguidamente la firma comienza a elaborar galletas. Una de ellas, Susy, distrae a los conductores del tedioso trfico caraqueo, porque uno de sus puntos de venta son ahora pregoneros. Junto a ellas se estrenan tambin los caramelos con sabor a frutas. En vista del crecimiento, los fundadores crearon un sistema de distribucin con mayoristas y, posteriormente, con sucursales y vendedores de la misma empresa. Adems de constituir una red de distribucin, Savoy Candy compr varios locales, mientras construa una fbrica en El Valle. En 1969 se abri la segunda en Boleta, para luego, en 1998, inaugurar la ltima en Santa cruz de Aragua, donde actualmente se exhibe un museo del chocolate. En el ao 1988, la transnacional suiza Nestl Foods compr el portafolio de dulces de Savoy, marca que le otorga a la transnacional suiza el liderazgo de un mercado que representa casi 10 mil toneladas de chocolate al ao. La marca y su slogan estaban tan arraigados en la mente del consumidor, que Nestl los dej intactos. Tanto as, que el 6 de diciembre de 2003 la firma volvi a colocar un conocido aviso de exteriores en Bello Monte tena ao y medio ausente en las noches de la ciudad: Mil metros de tubos de nen confirmaban que Savoy, a pesar de que sus dueos son suizos, se mantiene "con sabor venezolano"

33

UNIDAD IV LA SOCIOLOGA Y EL MERCADEOLa sociologa es un cuerpo de conocimiento sobre la sociedad. Es el estudio cientfico de los seres humanos en sus relaciones unos con otros, de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. El socilogo estudia las uniformidades constantes, es decir, aquello que se repite en todas partes de la sociedad, pero tambin en las variantes y los cambios que se efectan en la sociedad (los fenmenos sociales, consecuencias, cambios). La labor de la sociologa es ayudarnos a comprender el mundo y lo que puede que nos aguarde en el futuro. La sociologa demuestra que es necesario utilizar un punto de vista ms amplio para saber por qu somos como somos y por

34

qu actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos ensea que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero, puede no serlo y que las "cosas dadas" de nuestra vida estn influidas por fuerzas histricas y sociales. Los aportes al Mercadeo son el conocimiento de las costumbres, hbitos, estilos de vida y comportamientos de los consumidores y organizaciones, como parte de una sociedad. De esta forma el marketing toma estos conocimientos para determinar estrategias en la elaboracin de productos-servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores de la forma ms conveniente.

INDIVIDUO Y SOCIEDADEn nuestros das, el individuo se presenta como un elemento dentro de la totalidad del mercado. Este mercado responde a lgicas globales, espacios que transcienden los parmetros de lo local, reposicionndose constantemente y no respetando los limites geogrficos. Esto plantea nuevas reglas de juego y una reevaluacin de las caractersticas y lgicas presentes en las sociedades cosmopolitas modernas; pero por sobre todo una crisis del individuo. La crisis se plantea a nivel de individuo en relacin con sus costumbres y tradiciones, ya que un mercado en constante demanda de crecimiento, invade los parmetros de la vida privada produciendo un profundo conflicto de identidad. Un mercado en constante expansin requiere de una cierta lgica y racionalizacin homognea, lgica que choca con la pluriculturalidad de los espacios privados. El individuo deja ser, frente a la presin del mercado, el generador y destinatario de las metas de la totalidad. Se vuelve un elemento ms del sistema, y no el fin ltimo de todo

35

progreso. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre s, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Las sociedades humanas son entidades poblacionales; dentro de la poblacin existe una relacin entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en comn y es lo que les da una identidad propia. Tambin, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios mbitos, econmico, poltico, cultural, deportivo y de entretenimiento. Adems, dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interaccin acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideologas e igual idioma.

Los habitantes, el entorno y los proyectos o prcticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el ms interesante y que ha logrado que la comunicacin se desarrolle constantemente es la nueva era de la informacin, es decir la tecnologa alcanzada en los medios de produccin, desde una sociedad primitiva con simple tecnologa especializada de cazadores con muy pocos artefactos hasta una sociedad moderna con compleja tecnologa con muchsimos artefactos, prcticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilizacin incluirn el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, ser sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los trminos de cmo es percibida por los sujetos. Por ltimo, la sociedad de masas (sociedad) est integrada por diversas

36

culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologas que hacen al ser humano nico y diferente a los dems.

FACTORES SOCIOLGICOS QUE AFECTAN LA DEMANDASon muchos los factores sociolgicos que afectan la demanda, pero en general se dividen en:

Factores Culturales: Ejercen la influencia ms amplia y profundasobre el comportamiento de los consumidores. Entre ellos se encuentran: La Cultura: Es el origen ms bsico de los deseos y conductas de una persona. El comportamiento humano en gran parte se aprende. El mercadlogo siempre est tratando de detectar cambios culturales para descubrir nuevos productos que podran tener demanda. La Subcultura: Toda cultura contiene subculturas ms reducidas: grupos de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes. Incluye nacionalidades, religiones, grupos raciales y regiones geogrficas. Muchas subculturas constituyen segmentos de mercado importantes y el mercadlogo disea productos y programas de marketing adaptados a sus necesidades. La Clase Social: Las clases sociales son divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad, cuyos miembros comparten valores, intereses y conductas similares. La clase social no est determinada, por un solo factor, como el ingreso, sino que se mide como una combinacin de ocupacin, ingreso, estudio, riqueza y otras variables. Los integrantes de una misma clase social exhiben un comportamiento de compra similar.

37

Factores Sociales Grupos de Referencia: Los grupos pequeos que tienen una influencia directa, y a los que una persona pertenece, se denominan grupos de pertenencia. Algunos son grupos primarios con los que hay una interaccin constante pero no formal, como la familia, amigos, vecinos y compaeros de trabajo. Algunos son grupos secundarios, que son ms formales y con los que la interaccin es menos regular como los grupos religiosos, asociaciones profesionales y sindicatos. Los grupos de referencia sirven como puntos de comparacin o referencia, directos (cara a cara) o indirectos para moldear las actitudes o conductas de una persona. Un grupo de aspiracin es uno al que el individuo quiere pertenecer. Los grupos de referencia exponen a una persona a conductas y estilos de vida nuevos, influyen en las actitudes y autoconcepto de la persona, y crean presiones de conformidad que podran afectar su seleccin de productos y marcas. Lder de Opinin: Es un miembro de un grupo de referencia que, por sus habilidades especiales, conocimientos, personalidad u otras caractersticas, ejerce una influencia sobre otros. Familia: La familia es la organizacin de compra de consumo ms importante de la sociedad. Papeles y Estatus: Una persona pertenece a muchos grupos. La posicin de la persona en cada grupo se puede definir tanto en trminos de papeles como de estatus. Un papel consiste en las actividades que se espera que la gente realice segn las personas que la rodean. Cada papel lleva consigo un estatus que refleja la estima general que le confiere la sociedad. La gente a menudo escoge productos que ponen de manifiesto su status.

38

Factores Personales Edad y Ciclo de Vida: Los bienes y servicios que la gente compra cambian a lo largo de su vida. Los gustos estn relacionados con la edad. El mercadologo a menudo define sus mercados meta en trminos de una etapa del ciclo de vida y desarrolla productos y planes de marketing apropiados para cada etapa, teniendo en cuenta la disponibilidad de dinero y de tiempo libre de cada etapa. Ocupacin: La ocupacin de una persona afecta los bienes y servicios que compra. Una empresa puede especializarse en elaborar los productos que requiere un grupo ocupacional dado. Situacin Econmica: La situacin econmica de una persona afecta su seleccin de productos. Si los indicadores econmicos advierten una recesin se pueden redisear los productos, reposicionarlos, ajustar su precio, disminuir la cantidad de producto (para mantener el precio), etc. Estilo de Vida: Se utiliza para la publicidad masiva. Es un perfil de cmo la persona acta e interacta en el mundo. Las clasificaciones del estilo de vida no son universales. Personalidad y Autoconcepto: La personalidad se refiere a las caractersticas psicolgicas nicas que dan pie a respuestas relativamente consistentes y duraderas al entorno individual.

Factores Psicolgicos: Una persona tiene muchas necesidades en unmomento dado. Algunas son biolgicas y otras son psicolgicas. Un motivo o impulso es una necesidad que es lo bastante apremiante como para hacer que la persona busque satisfacerla (teora del reflejo condicionado de Pavlov).

39

Teora de la Motivacin de Freud: Afirma que la gente no es conciente de las verdaderas fuerzas psicolgicas que moldean su conducta. Reprimen muchos impulsos durante su crecimiento. stos nunca se eliminan ni controlan perfectamente, emergen en los sueos, los lapsus linguae, los comportamientos neurticos y obsesivos y la psicosis. Una persona no entiende plenamente su motivacin. Teora de la Motivacin de Maslow: Las necesidades humanas forman una jerarqua, desde las ms urgentes a las menos urgentes. En orden de importancia dichas necesidades son las fisiolgicas, de seguridad, sociales (sensacin de pertenencia, amor), de estima (autoestima, reconocimiento) y de autorrealizacin. Esto es vlido para economas estables. Percepcin: Una persona motivada est lista para actuar. La forma en que una persona acta depende de su percepcin de la situacin. La percepcin es el proceso por el que las personan seleccionan, organizan e interpretan informacin para formarse una imagen inteligible del mundo. La gente puede tener percepciones distintas del mismo estmulo a causa de tres procesos de percepcin: Atencin Selectiva: La tendencia a filtrar la mayor parte de la informacin implica que el mercadologo tiene que trabajar con ahnco para atraer la atencin del cliente Distorsin Selectiva: Es la tendencia a interpretar la informacin de modo que apoye lo que ya creen, implica que el mercadologo debe tratar de entender la configuracin mental de los consumidores y la forma en que afecta a la interpretacin de la informacin publicitaria Retencin Selectiva: La gente olvida mucho de lo que aprende, tiende a retener informacin que apoya sus actitudes y creencias Estos hechos

40

explican por qu se usa tanta escenificacin y repeticin para enviar los mensajes al mercado. Aprendizaje: Describe los cambios en la conducta de un individuo que se deben a la experiencia. La mayor parte del comportamiento humano se aprende. Ocurre por la interaccin de impulsos, estmulos, indicios, respuestas y refuerzo. Los indicios son estmulos menores que determinan cundo, dnde y cmo responde la persona. Si la experiencia con el producto es gratificante, cada vez la persona lo usar ms, es un refuerzo. Se puede elevar la demanda por un producto asocindolo a impulsos fuertes, usando indicios motivadores y proporcionando un refuerzo positivo. (Ejemplo: Avisos de Ziploc) Creencias y Actitudes: Una creencia es una idea descriptiva que una persona tiene acerca de algo. Estn basadas en conocimientos reales, en opiniones o en la fe y podran tener una carga emocional. La actitud describe las evaluaciones, sentimientos y tendencias relativamente consistentes de una persona hacia un objeto o idea. Una empresa normalmente trata de que sus productos encajen en las actitudes existentes, ms que en tratar de alterarlas, porque es ms complejo. (Ejemplo: Piso 13)

PAPEL DEL MERCADEO EN LA SOCIEDADEl mercadeo juega un papel importantsimo en la vida actual por que gracias a todas sus actividades desarrolladas con los agentes en la economa, las personas podemos disfrutar de los bienes necesarios para satisfacer las necesidades y mantener nuestro nivel de vida. El marketing es un proceso social y de gestin a travs del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros. La gestin de 41

mercadeo es una filosofa de la organizacin al servicio al cliente para satisfacer sus necesidades y lograr los objetivos de la empresa. El concepto de marketing implica accin para conquistar los mercados, anlisis para comprenderlos, y una ideologa para la construccin de la sociedad de consumo, para ello la gerencia de mercadeo debe cumplir responsabilidades como el anlisis de las oportunidades de mercadeo, establecimiento de objetivos, organizacin del mercadeo, recursos de mercadeo para la mezcla, creacin de la oferta y evaluacin y control de actividades de marketing. El mercadeo ha evolucionado y pasado por diferentes etapas como la autosuficiencia econmica, el comunismo primitivo, el trueque, los mercados locales, la etapa de economa monetaria, la de capitalismo primitivo, la de produccin en masa, la sociedad prspera de mercadeo, la del mercadeo social, el mercadeo uno a uno, adems, los avances de la gran red como lo es la Internet que ha permitido avances y transformaciones de la globalizacin en la era de los negocios electrnicos Marketing es el proceso social, orientado hacia la satisfaccin de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, para la creacin y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidad (Jean J Lambin 1991, Marketing Estratgico).

FACTORES TICOSDentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas ticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, segn los autores, al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engaar a los consumidores con productos y servicios que no los satisfacen. Los mercadologos se encargan de la direccin de la demanda, tratan de influir en su nivel, tiempo y composicin, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la organizacin. Para tal fin, toman mltiples decisiones de distintos

42

grados de importancia y trascendencia, referentes a los elementos de la mezcla de la mercadotecnia, que pueden afectar la sociedad. Cada profesin tiene la indeclinable obligacin de convertirse en medio ejecutor del imperativo categrico de su investidura. Para ello le es ineludible disciplinar sus actuaciones tcnicas y cientficas, perfeccionar su carcter y fortalecer su conducta dentro de las normas ticas. Son deberes profesionales, ente otros, el siguiente: honradez, honestidad, estudio, investigacin, cortesa, probidad, independencia, discrecin, carcter, distribucin del tiempo, equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesin, cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad, etc. La tica en las organizaciones puede ser afectada por diversos factores: Desarrollo moral de sus gerentes o lderes Sistemas de valores individuales Contenido y fortaleza de la cultura organizacional Diseos estructurales de la organizacin que permiten la ambigedad Intensidad del problema tico. Desde hace algn tiempo, ms aun en la actualidad, la tica en los negocios ha sido objeto de revisin por presentar dilemas ticos difciles en distintas reas y escenarios. En ese sentido, las empresas deben determinar si realmente estn aplicando actividades ticas y si son socialmente responsables. La responsabilidad social, es la obligacin hacia la sociedad asumida por las empresas ms all de las finalidades econmicas; tiene que ver con la forma como la organizacin afecta la sociedad en la que existe. Debido a que la funcin de los profesionales de marketing es influir en el comportamiento de las personas mediante el diseo del producto, precio, el

43

mensaje que promocionan y el lugar donde est disponible, etc. y el uso de estas herramientas dan origen a varios problemas ticos. La American Marketing Association ha creado un cdigo tico que compromete al mercadologo: Admitir su responsabilidad para con su empresa Asegurar que la presentacin de bienes se haga clara y honradamente. Mejorar el ejercicio de marketing a fin de servir mejor a la sociedad Apoyar las libertades legales de los consumidores Aplicar las ms altas normas profesionales de trabajo y competitividad en el trabajo. Reconocer el derecho de la American Marketing Association de cancelar la membresa en caso de violacin al cdigo tico.

RESTRICCIONES LEGALES EN VENEZUELAEl Estado debe cumplir tres importantes funciones econmicas: La Eficiencia: Para que funcione plenamente la economa de mercado, debe existir competencia perfecta; es decir, que todos los bienes y servicios tengan un precio y se intercambien libremente en el mercado y que ninguna empresa o consumidor sea tan importante, que pueda decidir el precio de mercado de uno o de varios productos. En este caso, todos los mercados son perfectamente competitivos y por tanto, asignan eficientemente los recursos, colocando a la economa en su frontera de posibilidades de produccin.

44

La Equidad: El mecanismo del mercado no necesariamente da una solucin aceptable al para quin. Puede no producir una distribucin equitativa del ingreso y crear grandes desigualdades en el consumo, debido a diversos factores, tales como, el esfuerzo, la educacin, la herencia, los precios de los factores, la suerte, etc. Razones de carcter tico y poltico pueden considerar que un tipo de distribucin de la renta es injusta e inconveniente para un pas. Para corregir esta situacin los gobiernos recurren a dos tipos de polticas: La poltica tributaria, estableciendo impuestos progresivos, los cuales gravan ms a las personas con alto ingreso que a las que reciben una renta baja. Esta categora de impuestos tienen un efecto redistributivo de la renta de los individuos. La poltica social, mediante el pago de transferencias, a las personas excluidas de los mecanismos del mercado, como son: los incapacitados, los desempleados, los ancianos, las familias pobres. Los instrumentos para la aplicacin de esta poltica son, entre otros, subsidios, seguros de desempleo, becas, asistencia mdica, viviendas baratas, etc. El Crecimiento y la Estabilidad de la Economa: Peridicamente en los pases se producen problemas de inflacin (crecimiento general de los precios) y de recesin econmica (aumento del desempleo y cada de la produccin). Para solucionarlos, los gobiernos disponen de tres tipos de polticas: La Poltica Fiscal: Es una funcin del Estado que le permite afectar los ingresos mediante los impuestos y modificar los gastos con el objeto de financiar sus actividades.

45

La Poltica Monetaria: Le permite al banco central determinar la oferta monetaria y las tasas de inters. La Poltica Cambiaria: Le compete al banco central fijar el tipo de cambio; es decir, el precio de la moneda nacional en relacin con una moneda extranjera o divisa (el dlar americano). Las funciones del gobierno estn encaminadas a fortalecer y facilitar el funcionamiento del sistema de mercado y a complementar y modificar el capitalismo puro. Adems de las ya analizadas (la eficiencia, la equidad y el crecimiento y la estabilidad de la economa), se pueden mencionar las siguientes: Establecimiento de un Marco Legal y Social: La promulgacin de leyes y reglamentos mejora la distribucin de los recursos, garantiza la calidad de los productos, define los derechos de propiedad, hace respetar los contratos, facilita el intercambio, ampla los mercados, permite una mayor especializacin, etc. Mantenimiento de la Competencia: Como la competencia es el mecanismo regulador de la economa capitalista, el gobierno combate los monopolios por medio de la regulacin de ciertas actividades, que pueden constituirse en monopolios naturales, como algunos servicios pblicos (la electricidad, el transporte, las comunicaciones). Tambin puede recurrir a la propiedad pblica de ciertos servicios (como los acueductos) y promulgar leyes antimonopolio. Debido a todas estas funciones que debe cumplir el Estado para el buen funcionamiento de la economa favoreciendo el libre comercio el mismo debe formular las leyes y polticas necesarias para ello, como por ejemplo: El Cdigo de Comercio, La Ley de Aduanas, Impuestos de Deforestacin, Compensaciones por Explotacin de Recursos Naturales, Sistema de Tarifas basadas en la cantidad de Desechos Slidos, entre otras leyes y polticas que restringen o regulan el

46

mercadeo en el pas.

SERVICIO AUTNOMO NACIONAL DE NORMALIZACIN, CALIDAD, METROLOGA Y REGLAMENTOS TCNICOS (SENCAMER)El Servicio Autnomo Nacional de Normalizacin, Calidad, Metrologa y Reglamentos Tcnicos SENCAMER, es una institucin pblica, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Comercio; Encargada de proponer, organizar y ejecutar las Polticas del Gobierno Nacional de conformidad a la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad y la Ley de Metrologa; Realizar acciones para colocar al organismo al servicio de la economa social, el rescate del poder regulatorio del estado y el apoyo al intercambio con justicia entre los pueblos en el marco del Alba, en la bsqueda de la nueva institucionalidad revolucionaria.

47

El Servicio Autnomo Nacional de Normalizacin, Calidad, Metrologa y Reglamentos Tcnicos SENCAMER, fue creado en la Gaceta Oficial nmero 36.618, segn decreto N 3145, mediante el cual se fusionan el Servicio Autnomo Nacional de Metrologa (SANAMET) y el Servicio Autnomo de Normalizacin y Certificacin de Calidad (SENORCA), en un solo servicio autnomo denominado Servicio Autnomo Nacional de Normalizacin, Calidad, Metrologa y Reglamentos Tcnicos (SENCAMER), con rango de Direccin General Sectorial dentro de la estructura organizativa del antes Ministerio de Industria y Comercio. Direccin de Metrologa Es una direccin de lnea, de mbito nacional adscrita a la Direccin General de SENCAMER; encargada de disear, proponer, ejecutar y garantizar las polticas emanadas por el Estado y de lo dispuesto en la legislacin que rige en esta materia, en el ejercicio del poder regulatorio del Estado y del apoyo al desarrollo y fortalecimiento del sector industrial

Funciones de la Direccin. Calibracin y evaluacin de instrumentos y equipos de medicin segn la magnitud y rea que desarrollan los distintos Laboratorios, dentro de los cuales contamos con: Laboratorio de Electricidad Laboratorio Dimensional Laboratorio de Masa y Volumen Laboratorio de Presin Laboratorio de Temperatura y Humedad Laboratorio de Fsico-Qumico Laboratorio de Dureza, Fuerza y Par Torsional 48

Laboratorio de Fluidos (Lquidos y Gas) Unidad de Productos Preenvasados Validacin de Software Evaluaciones de Modelo de equipos e instrumentos de medicin Validacin de software asociado a sistemas de medicin. Fiscalizaciones en el rea elctrica (Programa de Fiscalizacin). Fiscalizaciones de Oficio. (Control legal del Estado). Pruebas y ensayos especiales. Participacin en el proceso de evaluacin de las solicitudes de acreditacin de Laboratorios. Todas aquellas actividades relacionadas y encomendadas por el Estado, en el mbito de la metrologa industrial, legal y cientfica.

INSTITUTO PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS (INDEPABIS)Eduardo Samn, presidente del antiguo Instituto para la Defensa y Educacin del Consumidor (Indecu), explic el viernes 15 de agosto en el programa "Al Momento" que transmite Venezolana de Televisin (VTV) a las 11 de la maana, por qu ese instituto pas a llamarse Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis). La nueva Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios fusiona la vieja ley de Proteccin al Consumidor y al Usuario y el Decreto con Rango de Valor y Fuerza de Ley de Defensa Popular Contra el

49

Acaparamiento, la Especulacin y el Boicot, lo que permite usar un nico procedimiento y ampliar el mbito de aplicacin de la ley, aclar Samn y agreg que "el concepto de consumidor cambi al de persona, la cual puede ser natural o jurdica" En ese sentido, el Indepabis defiende tanto a las personas naturales como a las jurdicas. As, por ejemplo, un comerciante (persona jurdica), puede denunciar a un proveedor o a un distribuidor, algo que bajo la vieja ley no se poda hacer. Las "condiciones abusivas" que antes establecan algunas empresas a comerciantes y pequeas empresas, podrn ser denunciadas bajo la nueva ley ante el Indepabis. Samn reconoci que la institucin carece del suficiente recurso humano para la fiscalizacin y vigilancia en el cumplimiento de la ley. El Indepabis tiene slo 450 funcionarios a nivel nacional, de los cuales nicamente 179 son fiscales en todo el pas mientras que en el rea Metropolitana hay solamente 20. Sin embargo, el presidente del Indepabis manifest que gracias al pueblo han podido realizar el monitoreo en todo el pas. Entre personal voluntario y la organizacin popular el instituto ha podido dar respuestas oportunas.

De las competencias del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios Artculo 101. Son competencias del Instituto para la Defensa de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios: Ejecutar los procedimientos de verificacin, inspeccin, fiscalizacin y determinacin, para constatar el cumplimiento o incumplimiento de la normativa prevista en el presente Decreto, con Rango, Valor y Fuerza de Ley, por parte de los sujetos obligados.

50

Practicar las supervisiones que considere necesarias, a los sujetos obligados al cumplimiento de la normativa prevista en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. Sustanciar, tramitar y decidir los procedimientos iniciados de oficio, por denuncia o por solicitud de parte, de conformidad con su competencia para determinar la comisin de hechos violatorios de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley o de las disposiciones dictadas en su ejecucin y aplicar las sanciones administrativas que as como las medidas correctivas y preventivas. Coordinar con la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras o la Superintendencia de Seguros, segn sea el caso, las acciones tendentes a hacer efectiva la defensa de los ahorristas, asegurados y usuarios de servicios prestados por la Banca, las Entidades de Ahorro y Prstamo, las Empresas Operadoras de Tarjetas de Crdito, los Fondos de Activos Lquidos y otros entes financieros. Exigir a los sujetos obligados conforme al presente Decreto con Rango, Fuerza y Valor de Ley, o a terceros relacionados con stos, la exhibicin de documentos necesarios para la determinacin de la veracidad de los hechos o circunstancias objeto de inspeccin o fiscalizacin. Proponer, aplicar y divulgar las normas en materia de la Defensa de los Derechos de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios. Fundamentar sus actuaciones en los hechos que conozca con motivo del ejercicio de las facultades previstas en el presente Decreto con Rango, Fuerza y Valor de Ley o que consten en los expedientes, documentos o registros que lleven o tengan en su poder y los de cualquier otra autoridad pblica. correspondan,

51

Denunciar ante los organismos competentes los hechos que estn tipificados como delitos conforme al presente Decreto con Rango, Fuerza y Valor de Ley, en el Cdigo Penal y en otras leyes y hacer el seguimiento de los procedimientos iniciados. Establecer centros de informacin y atencin al pblico en terminales de transporte areo, terrestres y martimos.

COMISIN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)La norma venezolana COVENIN es el resultado de un laborioso proceso, que incluye la consulta y estudio de las normas internacionales, regionales y extranjeras, de asociaciones o empresas relacionadas con la materia, as como de las investigaciones de empresas o laboratorios, para finalmente obtener un documento aprobado por consenso de los expertos y especialistas que han participado en el mismo. Desde su aprobacin por consenso, es una referencia aprobada por todos, que permite definir los niveles de calidad de los productos, facilitar el intercambio comercial de bienes y servicios, y resolver problemas tcnicos y comerciales. El total de normas aprobadas y publicadas hasta la fecha es el producto de una actividad de consenso desarrollada por cientos de expertos representantes del sector industrial, gubernamental, universitario, consumidor, de investigacin y comercial a travs de los Comits Tcnicos y Comisiones Tcnicas de Normalizacin existentes. (Fuente: Catlogo de Normas Venezolanas COVENIN 2001, Pg. II) La Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), es un organismo creado en el ao 1958, mediante Decreto Presidencial No. 501 y cuya misin es planificar, coordinar y llevar adelante las actividades de Normalizacin

52

y Certificacin de Calidad en el pas, al mismo tiempo que sirve al Estado Venezolano y al Ministerio de Produccin y Comercio en particular, como rgano asesor en estas materias. Las Normas Venezolanas COVENIN son el resultado de un laborioso proceso que incluye la consulta y estudio de las Normas Internacionales, Nacionales, de Asociaciones o Empresas relacionadas con la materia, as como investigacin a nivel de plantas y/o laboratorios segn el caso. El estudio de las normas venezolanas est a cargo de un Sub-Comit tcnico especializado, adscrito a su vez a un Comit Tcnico de Normalizacin. La elaboracin de las normas es coordinada por tcnicos de la direccin de Normalizacin y Certificacin de Calidad del Ministerio de Produccin y Comercio y participan tcnicos de las empresas productoras o de servicio al cual ellas se refieren as como representantes de organismos pblicos y privados, institutos de investigacin, universidades y de los consumidores. A lo largo de su estudio, la Norma pasa por diversas etapas de desarrollo: la primera de ellas consiste en la Elaboracin de un Esquema (primer papel de trabajo), el cual luego de ser aprobado pasa a un periodo de consulta pblica (Discusin Pblica) alcanzando luego una etapa final en la cual como proyecto es sometido a la consideracin de la Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), para su aprobacin como Norma Venezolana COVENIN. Las normas son aprobadas por consenso entre estas personas, lo cual es indispensable en todo proceso de Normalizacin, para que las mismas sean verdaderos instrumentos tcnicos que beneficien al mayor nmero de personas y entidades. En trminos generales, las Normas son el resultado de un esfuerzo conjunto debidamente canalizado, que persigue como objetivos principales los siguientes:

53

Ofrecer a la comunidad nacional la posibilidad de obtener el mximo rendimiento de los bienes o servicios que requiere, ya sea para su uso personal o para el bienestar colectivo. Asegurar la calidad del producto que se fabrica o de los servicios a prestar, y Proporcionar beneficios tangibles a las empresas productor

DIRECCIN DE PREVENCIN DEL DELITO. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIASegn el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ), La prevencin del delito es la formacin ciudadana clave para la vida en sociedad, por eso el trabajo de esta direccin est orientado a la interaccin directa con las comunidades organizadas. La idea es facilitar las herramientas para que las mismas comunidades puedan prevenir delitos, detectar problemas y elaborar planes, tanto en la materia preventiva como de otros tipos. Prevencin del delito colabora en desarrollar los diferentes proyectos que tiene la comunidad, los ayuda a canalizarlos ante los rganos competentes para dar la viabilidad. Para lograr esto la Direccin General de Prevencin del Delito contacta a lderes comunitarios y luchadores sociales a travs de las misiones y las organizaciones culturales y deportivas que operan en las comunidades. Luego se realizan asambleas para intercambiar ideas sobre educacin, infancia, salud, cultura, el delito, entre otras, y para que los ciudadanos puedan expresar sus problemas y demandas colectivas. A partir de esta informacin se planifican las actividades que requiere la comunidad. Los lineamientos de prevencin del delito, en el marco del plan de seguridad ciudadana, estn orientados hacia el fortalecimiento institucional, que tiene que ver con el diseo de una base de datos que permita tener informacin precisa de redes de informacin, escuelas, centros asistenciales, campos deportivos, etc., que se podrn utilizar como herramientas 54

para desarrollar los proyectos de prevencin del delito en las comunidades. En segundo lugar est el diseo de un programa de formacin para las comunidades, los rganos de seguridad, y las escuelas, incluyendo docentes, estudiantes y la asociacin de padres y representantes que a su vez forman todos una misma comunidad. Por ltimo est el trabajo directo con las comunidades, que se realiza por medio de talleres y jornadas de formacin para capacitarlos en el rea de la planificacin, es decir, en este momento lo que estamos es suministrndoles las herramientas para que ellos mismos hagan un diagnstico de sus comunidades, a fin de que reconozcan los problemas dentro de cada conglomerado, luego se le refuerza con talleres de prevencin que llamamos estrategias preventivas. La Direccin General de Prevencin del Delito est adscrita al Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y Justicia. Se cre por decreto N 241, de fecha 11 de febrero de 1970. Tiene su origen en la Comisin de Prevencin de la Delincuencia creada el 19 de octubre de 1951, por decreto N 323 como organismo adscrito al Ministerio de Justicia, cuyo objetivo era investigar las causas de la criminalidad de las distintas regiones del pas.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIN Y LA INFORMACIN (MINCI)El Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin (MinCI), tiene como propsito fundamental formular, planificar y elaborar las polticas y estrategias comunicacionales que regularan el manejo de la informacin y publicidad de los rganos y entes adscritos al Gobierno Nacional; a fin de impulsar la constitucin de redes de intercambio informativo, que permitan la consolidacin del Sistema de Comunicacin e Informacin de la Administracin Pblica Nacional (APN).

55

Asimismo, el Ministerio es el encargado de promover y mantener las relaciones con los diferentes medios de comunicacin nacionales e internacionales, con asociaciones profesionales, universidades y dems centros de estudios e investigacin, academias, gremios o representaciones sindicales profesionales y empresariales, con la finalidad de garantizar el correcto flujo de informacin relacionada con la gestin y proyectos gubernamentales y que la misma sea divulgada de manera veraz y oportuna. Objetivos Estratgicos Posicionar institucionalmente al Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y la Informacin (MinCI), para llevar a cabo la direccin, planificacin, coordinacin y control de las polticas comunicacionales del Gobierno Nacional. Afianzar la poltica de comunicacin, informacin y publicidad del Gobierno Nacional, garantizando la cobertura y divulgacin de su gestin. Establecer un sistema integrador de las polticas comunicacionales del Estado. Instaurar polticas, programas y actividades destinadas a promover y fortalecer la imagen del Gobierno Nacional en el mbito internacional. Dirigir y evaluar las actividades de informacin, de difusin y de relaciones pblicas del Gobierno Nacional a travs de los medios de comunicacin del Estado. Entablar enlaces con las entidades estadales del Gobierno Nacional para unificar criterios relacionados con la informacin y difusin que compete al Ministerio.

56

Fortalecer el funcionamiento de los Medios de Comunicacin del Estado a travs de la modernizacin tecnolgica y del mejoramiento de la calidad del contenido de su programacin. Promover el desarrollo y la consolidacin de los Medios Alternativos y Comunitarios, con el objetivo de lograr la pluralidad de los medios y de impulsar la participacin ciudadana. Fortalecer la relacin con los medios comerciales, con el propsito de incrementar la cobertura y la divulgacin veraz de la gestin del Estado a travs de estos.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUDEl Ministerio del Poder Popular para la Salud, contina un proceso poltico hacia el desarrollo de una nueva direccionalidad en las polticas sociales del Estado venezolano, en plena correspondencia con la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, los Lineamientos Generales del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social 2001-2007 y el Plan Estratgico 2001-2007 del Ministerio. Las principales finalidades polticas apuntan hacia el reordenamiento de las estructuras institucionales de gestin y las redes de atencin de carcter gubernamental para: Hacer de los Derechos Sociales y la Equidad las bases de un nuevo orden social, de justicia y bienestar para todos y todas. Combatir las inequidades, reduciendo los dficits de atencin y las brechas entre grupos humanos y territorios. Rescatar lo pblico en funcin del inters colectivo, potenciando ciudadana con capacidad en el diseo y ejecucin de polticas que impacten en el desarrollo social del pas. 57

Bajo estos lineamientos, Salud y Calidad de Vida se convierten en principal eje poltico integrador de esta nueva direccionalidad, como derecho humano y social inherente a la vida, por consiguiente un bien de relevancia pblica superior y un espacio de articulacin intersectorial, sustentado en un compromiso de corresponsabilidad entre todos los sectores pblicos. Este cambio de paradigma se materializa en un modo de gestin y atencin orientado a responder, como imperativo tico-poltico, a las necesidades sociales de todas las personas y colectivos en sus expresiones diferenciales de condiciones de vida, formas de produccin, reproduccin econmica y social, y dinmica de apropiacin territorial, haciendo posible la universalizacin de los derechos y la materializacin de oportunidades equitativas a mejores condiciones de calidad de vida, como requisito indispensable para el logro de la justicia social. Objetivos Estratgicos Los objetivos estratgicos que orientan el alcance de la universalidad con equidad en materia de salud y calidad de vida se fundamentan en las siguientes directrices: Orientar objetivos y procesos por el imperativo tico y poltico de dar respuestas a las necesidades de calidad de vida y salud y sus determinantes, sobre la base de la garanta universal de los derechos y el combate a las inequidades sociales. Adoptar la estrategia de promocin de calidad de vida y salud como el eje comn de polticas, acciones y sistemas en el marco de agendas y estrategias de intervencin transectoriales para responder a las necesidades de calidad de vida y salud en territorios sociales concretos que propicien la participacin y el empoderamiento social y brechas de las inquietudes

58

Desarrollar un nuevo modo de atencin que reordene el conjunto de servicios y trabajadores; constituyendo sistemas de redes pblicas de calidad de vida en mbitos nacionales, estadales, locales y comunitarios que generen respuestas regulares suficientes, equitativas, oportunas e integrales a necesidades de calidad de vida, preservando el desarrollo y potencialidad de autonoma de personas y colectivos a los largo de la vida. Construir una nueva institucionalidad pblica de gestin social en funcin del inters colectivo, con capacidad de rectora, sostenimiento e impacto a travs de un modo de atencin sustentado estrategias de promocin en respuestas a las necesidades de calidad de vida y alrededor de metas de cambios de la calidad de vida del venezolano.

MEDIOS PUBLICITARIOSLa publicidad puede llegar al pblico a travs de diferentes medios de comunicacin, cada uno de ellos requiere de una metodologa especfica acorde con su naturaleza. Se distinguen los medios grficos, los de va pblica, los televisivos, los de radio y los anunciados en cine. Actualmente, se ha creado con la aparicin de nuevas tecnologas un nuevo tipo de publicidad en Internet, que est en pleno desarrollo puesto que es un nuevo campo por explorar. De los medios grficos, se pueden distinguir los diarios y las revistas. La publicidad en los peridicos se caracterizan por su fugacidad, ya que cada da se renueva, y cobran mayor importancia segn la estudiada pgina en la que se

59

publique, sea en la contratapa, la retiracin de la tapa, la retiracin de contratapa, o bien la pgina central. Su valor tambin se debe al color en el que se muestre y si se anuncia en una pgina impar o no. En el caso de las revistas, debido a ser una informacin ms especfica que la de los diarios, al igual que sus lectores, la pu