15
INTEGRANTES Alcántara Calderón, Jaime Raúl Alegría Castellanos, Pedro Jesús Espinoza Pariona, Giancarlo Paúl CURSO Motores de Combustión

Trabajo de motores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

motores dieser a gastrabajo de motores de combustion interna

Citation preview

Page 1: Trabajo de motores

INTEGRANTESAlcántara Calderón, Jaime RaúlAlegría Castellanos, Pedro JesúsEspinoza Pariona, Giancarlo Paúl

CURSOMotores de Combustión

PROFESORIng. Lizana Bobadilla, Víctor M.

TEMATaxi Tico a GLP

2014

Page 2: Trabajo de motores

Índice

1. Introducción.........................................................................................................................3

2. Características y mercado del GLP........................................................................................3

2.1. Mercado Internacional del GLP....................................................................................3

2.2. Mercado interno del GLP..............................................................................................3

2.3. Evolución del precio del GLP en el Perú........................................................................3

2.4. Cadena de comercialización del GLP............................................................................3

2.5. Características del GLP.................................................................................................3

3. Seguridad en el abastecimiento y uso del GLP.....................................................................3

3.1. Antecedentes...............................................................................................................3

3.2. Análisis de corto plazo – Abastecimiento continuo......................................................3

3.3. Análisis de largo plazo – Auto abastecimiento.............................................................3

4. Consumo de Energía en el Sector Transporte......................................................................3

5. Nuevos desarrollos tecnológicos..........................................................................................3

5.1. Propulsión a Gas...........................................................................................................3

6. Estudio del motor de auto Daewoo Tico..............................................................................3

6.1. Propiedades del vehículo a gasolina.............................................................................3

6.2. Propiedades del vehículo a gas.....................................................................................3

7. Uso del GLP en vehículos......................................................................................................3

7.1. GLP...............................................................................................................................3

7.2. Diferencia entre GLP y GNV..........................................................................................3

8. Diferencia entre vehículos convertidos al usar GLP y aquellos que usan gasolina...............3

8.1. Ventajas que ofrece el GLP como combustible para vehículos.....................................3

8.1.1. Ventajas económicas............................................................................................3

8.1.2. Ventajas medioambientales.................................................................................3

8.1.3. Ventajas en seguridad..........................................................................................3

9. Conversión de vehículos.......................................................................................................3

9.1. Sistema bi-combustible................................................................................................3

9.2. Sistema dual-combustible............................................................................................3

10. Sistema de propulsión a GLP............................................................................................3

10.1. Rendimiento del motor............................................................................................4

10.2. Costo de conversión típica de un automóvil.............................................................4

10.3. Sistema de control de carga del GLP........................................................................4

11. Medio ambiente y emisiones...........................................................................................4

11.1. Aspecto medio ambiental.........................................................................................4

11.2. Consumo de energía y contaminación ambiental.....................................................4

12. Cálculos y Estadísticas......................................................................................................4

Page 3: Trabajo de motores

13. Conclusiones y recomendaciones.....................................................................................4

14. Referencias.......................................................................................................................4

Page 4: Trabajo de motores

1.Diferencia entre vehículos convertidos al usar GLP y aquellos que usan gasolina

El gas licuado del petróleo (GLP) es una mezcla de propano y butano extraído de los procesos de refino y de los yacimientos de gas natural. El rendimiento y la potencia de los autos de GLP son similares a sus equivalentes de gasolina, y a la hora de conducir se aprecian pocas diferencias entre ambos. La diferencia fundamental entre ambos son las ventajas que supone el uso de GLP.

1.1Ventajas que ofrece el GLP como combustible para vehículos

Las ventajas que ofrece el uso de GLP como carburante se pueden clasificar en tres tipos: ventajas económicas, ventajas medioambientales y ventajas de seguridad.

1.1.1Ventajas económicas

El proceso de convertir un vehículo gasolinero al sistema bi o dual es una inversión rentable porque genera beneficios futuros mayores al gasto inicial. De hecho, el motivador más importante de la conversión es su rentabilidad basada en los beneficios futuros que se obtienen de usar un combustible más barato que la gasolina, producto, así como el ahorro por un menor coste de mantenimiento del vehículo

Entre las múltiples ventajas económicas que supone el uso de GLP podemos mencionar:

- Aumenta la vida útil de su vehículo y reduce los costes de mantenimiento.

- La combustión del GLP no deja residuos, confiriendo al lubricante y al motor una gran longevidad.

- Tiempos de repostaje iguales e incluso inferiores a los de cualquier otro carburante.

- El costo del combustible también es una ventaja (cerca del 30% inferior al de la gasolina). La evolución al alza de los gasóleos puede hacer que los vehículos GLP sean cada vez más competitivos en términos económicos frente a los vehículos con combustibles convencionales.

La razón porque el GLP se ha convertido en el carburante más económico del mercado es gracias a sus ventajas fiscales. Los gobiernos de la mayoría de los países europeos y americanos están incentivando el mayor uso de los carburantes alternativos a las gasolinas y gasóleos tradicionales, en reconocimiento a los beneficios económicos y medioambientales de este tipo de carburantes.

1.1.2Ventajas medioambientales

El gas GLP es una mezcla de propano y butano con un elevado índice de octanaje que utilizado como carburante en automoción, garantiza un alto rendimiento así como un confort absoluto en la conducción. Su uso permite reducir el nivel de emisiones contaminantes:

Page 5: Trabajo de motores

- Reduce las emisiones de contaminantes regulados frente a los combustibles tradicionales. (15% menos de dióxido de carbono, 20% menos de hidrocarburos, 80% menos de monóxido de carbono, no contiene plomo, no tiene tolueno ni benceno)

- Los gases de escape están exentos de compuestos como el azufre y el plomo.

- Reduce los niveles de ruido en un 50%.

- Reduce las emisiones de CO2 (causante del efecto invernadero) un 15% menos que un vehículo de gasolina.

- Reduce en un 99% las emisiones de partículas respecto a los vehículos diesel.

El estudio del EETP (programa europeo de pruebas de emisiones), mediante el análisis “del pozo a las ruedas” demuestra que el GLP presenta: unas emisiones de NOx claramente inferiores a la gasolina y el gasóleo, unas emisiones de partículas (PM) prácticamente equivalentes a la gasolina y muy inferiores al gasóleo, y unas emisiones de hidrocarburos (HC) algo inferiores a la gasolina pero bastante superiores al gasóleo (Figura XX). En cuanto al monóxido de carbono, el GLP supera a la gasolina y ambos están bastante por encima a del gasóleo.

Figura XX. Emisión de contaminantes prioritarios en la automoción por tipo de carburante.(Fuente: El GLP y la calidad del aire local, análisis científico. Atlantic Consulting)

1.1.3Ventajas en seguridad

El carburante GLP está fuertemente reglamentado y es tan seguro como el gasoil o la gasolina. Cumple la exigente norma ONU 67R01 R67 de resistencia ante impactos y colisiones y posee todos los sistemas de seguridad contra desconexiones y fugas. Las pruebas de choque e incendio realizadas por el RACE (Real Automóvil Club de España) concluyeron que el sistema de gas GLP tiene un alto nivel de seguridad en ambos casos

Page 6: Trabajo de motores

y no implica ningún riesgo para los ocupantes. Entre las principales ventajas encontramos:

- La probabilidad de rotura de tanque de combustible por impacto con obstáculo del terreno es nula ya que el tanque de GLP se ubica dentro de la maletera o en la tolva.

- La probabilidad de fuga de combustible por rotura de cañerías es menor en comparación con los vehículos a gasolina: la cañería de gasolina es de acero rígido, la de GLP es de cobre maleable.

- Probabilidad de explosión de tanque de combustible en volcadura por chispa es menor: La evaporación de la gasolina es más lenta, más tiempo la atmósfera está saturada de vapores inflamables

- El vehículo dispone de mayor autonomía, hasta 500 km con GLP a los que hay

que sumarle la autonomía normal con el depósito de gasolina.

(Fuente: Gas Vehicular-PECSA)

2.Conversión de vehículos

Existen tres formas de convertir un vehículo a GLP:

2.1Vehículo con Motor Dedicado:

Se llama motor dedicado a los motores diseñados para funcionar a GLP exclusivamente. Para convertir un vehículo que funcionaba con otro combustible es necesario cambiar el motor completo.

2.2Vehículo Convertido Bi-Combustibles:

Este tipo de conversión se usa fundamentalmente en los motores diesel. La misma consiste en colocarle al motor un equipo de conversión pero en este caso las modificaciones son mayores.

2.3Vehículos Convertidos Duales:

Son vehículos que mediante un equipo de conversión, se les modifica el sistema de alimentación de combustible al motor de manera que puedan funcionar a GLP como con el combustible original, para el cual fueron diseñados alternativamente. Esta conversión debe llevarse a cabo procurando no modificar el motor y manteniendo sus parámetros de funcionamiento los más próximos a los originales de fábrica.

2.4.Equipos e Instalación

Page 7: Trabajo de motores

El sistema es muy fácil de instalar. El montaje se hace aproximadamente de 8 a 12 horas, ya sea en vehículo con carburador, inyección monopunto o multipunto, con garantía de un año o hasta 30 000 Km. y no es necesario realizar modificaciones en el vehículo, de forma tal que luego se puede desmontar el sistema y el vehículo queda igual que antes de la instalación.

Los equipos son importados en “kits” completos desde Europa, consta de todos los componentes necesarios, incluyendo los elementos de conexión y fijación, salvo el depósito que se fabrica en el Perú bajo estrictas normas de calidad (Certificación ISO 9001).

El sistema consta de los siguientes componentes:

2.4.1Depósitos de plancha de acero para almacenar GLP (Cilindros de Almacenamiento).

Pueden ser depósitos cilíndricos o toroidales, todos ellos cuentan con el Certificado de Calidad de acuerdo a la Norma ASME Sec. VIII, Div. 1.

En el mercado, los depósitos son ofrecidos de diferentes capacidades. En las conversiones a GLP la presión a la que se almacena el gas es 10 Bar (ó 150 libras por pulgada cuadrada o psig). Cuadro Nº XX.

Cuadro Nº XX. Características de los depósitos de acero para almacenar GLP.

2.4.2Multiválvulas o Válvulas Independientes para el Depósito.

En ambos casos se cubren las funciones siguientes:

- Llenado del tanque con parada automático al 80% de su capacidad para mantener el equilibrio entre la fase líquida y gaseosa dentro del depósito.

- Medición del nivel del llenado y transmisión de la señal al conmutador e indicador de luces, que se instala en el tablero de instrumentos.

- Válvula de seguridad que automáticamente regula la presión al interior del tanque, cuando la presión se incrementa por exceso de temperatura.

Page 8: Trabajo de motores

- Abastecimiento del GLP al motor. Existe una válvula que se puede cerrar o abrir manualmente

2.4.3Válvula de Llenado Exterior.

Este elemento es la boca por donde se realiza el llenado del GLP al depósito. Esta válvula se puede colocar en distintos sitios del vehículo, dependiendo de lo que disponga el usuario. Puede colocarse junto a la boca de llenado de la gasolina, en la maletera, en el parachoques posterior o en cualquier otro lugar cerca del depósito.

Es una válvula de retención que durante el llenado, permite por diferencia de presión la introducción del gas en los cilindros de almacenamiento y durante la operación normal del vehículo evita que el gas fluya hacia la atmósfera.

2.4.4Evaporador – Regulador

Este componente es el corazón del sistema. En él, el GLP que llega en estado líquido, se transforma al estado gaseoso y se regula la alimentación del mismo motor. El cambio de estado del GLP se logra por la transferencia de calor, que se extrae del circuito de refrigeración del motor (con doble beneficio, siendo el primero la gasificación del GLP y el segundo el retorno del refrigerante más frío al motor) y por el cambio de presión en el circuito del GLP.

En el evaporador - regulador se pueden ejecutar tres ajustes diferentes: en primer lugar, el ajuste del funcionamiento del evaporador en función del tamaño del motor que se va a alimentar; en segundo lugar, la regulación de la alimentación en frío (ralentí); y en tercer lugar, la regulación del flujo del carburante en alta. Este componente requiere de un mantenimiento cada 60 000 Km.

2.4.5Tubería reforzada de cobre con protección exterior de plástico.

Esta tubería conecta la válvula de llenado exterior con el depósito en la válvula de llenado del tanque con parada automática al 80%; asimismo, conecta el depósito desde la válvula de abastecimiento al motor, con la válvula electromagnética de GLP que se instala previa al evaporador - regulador.

2.4.6Tubo de Plástico.

Este tubo se instala como protector de las tuberías de cobre en la maletera. Elimina la posibilidad de que cualquier objeto que se deposite en la maletera pueda presionar de alguna forma las tuberías de cobre. Así también, sirve para la ventilación del sistema.

2.4.7Válvula Electromagnética para GLP.

Con esta válvula se abre o cierra el circuito de GLP. Se acciona desde el interior del vehículo. Normalmente se instala directamente en el evaporador - regulador.

2.4.8Válvula Electromagnética para Gasolina.

Estas válvulas se utilizan solamente en los sistemas para vehículos con carburador y sirven para abrir o cerrar el circuito de la gasolina. Como es de suponer, en ningún

Page 9: Trabajo de motores

momento las dos válvulas electromagnéticas están al mismo tiempo abiertas, pues un exceso de carburante haría que el motor se ahogue. Mediante el conmutador ubicado en el tablero de instrumentos se accionan estas válvulas, abriendo una y cerrando la otra, o cerrando las dos.

2.4.9Unidad de Mezcla.

Mediante este componente suministramos el GLP al motor, sea directamente al carburador o al múltiple de admisión, en el caso de vehículos con inyección multipunto. Esta es una pieza específica por modelo de vehículo, pues sus medidas dependen de: los elementos donde va fijada, el flujo del GLP (cantidad y tamaño de los orificios), el tamaño y la potencia del motor.

2.4.10Manguera Reforzada.

Con esta manguera, que tiene una cubierta de malla de acero inoxidable, se conecta el evaporador - regulador con la unidad de mezcla y se abastece el GLP, en estado gaseoso, al motor.

2.4.11Conmutador e Indicador del Llenado del Depósito.

Este componente se instala en el tablero de instrumentos del vehículo, permite accionar sobre las válvulas electromagnéticas a fin de utilizar GLP o gasolina. El cambio de uno a otro circuito de carburante, se hace sin tener que parar el vehículo. Además, este conmutador indica qué carburante se está utilizando y el nivel del llenado del depósito de GLP.

2.4.12Emulador (Sólo para vehículos con Inyección Electrónica Multipunto).

Elemento electrónico que emula el funcionamiento del sistema de inyección, aún cuando realmente no esté en operación, pues se está usando GLP. Por lo tanto, las señales que se reciben del sistema de inyección en el tablero de instrumentos no indican error por el no uso.

2.4.13Sensor de Oxígeno (Sólo para los vehículos con Inyección Electrónica Multipunto). Permite conocer la calidad de la mezcla del combustible cuando se está usando GLP, a fin de poder regular convenientemente la alimentación del carburante al múltiple de admisión.

2.4.14Elementos de Fijación y Conexión.

Los equipos son importados en “Kits” completos que incluyen todos los elementos para fijar los componentes al vehículo y para conectarlos entre sí. Cuenta con cuatro formas diferentes de fijar los depósitos al vehículo, de manera tal que se atiende todas las alternativas posibles. Ver Figura N° XX.

Page 10: Trabajo de motores

Figura N° XX. Kit de conversión a GLP.

3.Sistema de propulsión a GLP

El GNV fluye en el vehículo desde un cilindro de almacenamiento (que en el caso del automóvil va instalado en la maletera) a través de la tubería llega al recinto del motor. En el mismo hay un regulador de presión que reduce la presión a un valor cercano a la presión atmosférica. Luego se mezcla con aire en un mezclador de gas/aire y fluye a través del carburador al motor. Un selector de combustibles se encuentra ubicado en el tablero de instrumentos. Además se dispone de un instrumento electrónico de variación de avance de encendido y mecanismos auxiliares en algunos modelos para prever el funcionamiento adecuado tanto en gasolina como en GNV.

3.1Rendimiento del motor

Con un buen kit de adaptación a GLP, los motores de gasolina ofrecen prácticamente el mismo rendimiento cuando emplean Autogas, con variaciones que apenas alcanzan el 2,5%. Para lograr estos rendimientos la clave está en un correcto montaje del sistema de adaptación, y en la calidad de los componentes.

En términos de litros/100 km usando GLP existe un aumento respecto al vehículo de gasolina, pero queda compensado de sobra por el reducido coste del combustible, un 50% inferior de media. A cambio de una ligera pérdida de potencia a altas RPM, el motor pasa a tener un funcionamiento más suave y más enérgico a bajas RPM.

3.2Costo de conversión típica de un automóvil

Page 11: Trabajo de motores

Instalar el equipo de conversión de motor gasolinero a GLP en promedio en el mercado se encuentra entre US$ 500 a US$ 800 a más por automóvil incluido IGV e instalación, la diferencia de precios depende de la antigüedad del vehículo, del número de cilindros, las condiciones del vehículo, calidad, garantía y los accesorios adicionales al Kit (extintores internos, etc.).

3.3Sistema de control de carga del GLP

Un sistema de Control de Carga es un sistema de base de datos centralizada que permite brindar información fidedigna a la entidad competente con la finalidad de permitir o no el despacho de gas natural en los vehículos a través de las estaciones de servicio en función de la siguiente información asociada a un componente denominado dispositivo identificador:

- Datos del vehículo. - Datos del equipo completo de conversión instalado en el vehículo. -Conversión en un taller de conversión autorizado por la entidad competente. - Validación de las revisiones anuales del equipo completo de conversión. - Validación de las revisiones quinquenales del cilindro de almacenamiento de GLP.

Para homologar un vehículo para que pueda cargar combustible seguirá el siguiente proceso , en el taller donde realizó la conversión , el certificador que será designado por el ente de fiscalización , verificará que el vehículo fue convertido a GLP en un taller registrado en la entidad competente , que los equipos completos de conversión incluyendo cilindros instalados fue registrados en el ente competente , que el montaje de los equipos fue realizado de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_1341.pdf), cumplidos los pasos anteriores procederá a instalar un microchip en el vehículo cerca a la boca de carga de GLP, este microchip tendrá almacenado su datos y número de registro y procederá a ingresar al registro de la base de datos del sistema centralizado. A su vez todas las estaciones de servicios tendrán instalado el hardware y software que permita la comunicación de su computadora con los surtidores de GLP y con la base de datos. Cuando llega un vehículo a cargar GLP, la persona que atiende en la isla, debe conectar tanto el pico de carga como el lector del microchip, para permitir identificar el vehículo de manera que la computadora lo ubica en la base de datos, si vehículo se encuentra en la base de datos por estar homologado, le permitirá accionar la válvula para inicio de la carga, caso contrario no le permitirá cargar.