TRABAJO DE PAPA DE ROMINA PARA 09-03-2014.txt

Embed Size (px)

Citation preview

Pliza nmero: 230031352 Fecha: 01/09/2013 CORPORACION DORE TRADING S.A.C. *29704887* 29704887 ENDOSO DE RENOVACIN N 5098757 Cdigo de Registro de Plizas SBS: RG0415320065 Se hace constar por medio del presente endoso que se renueva la pliza del rubro por la vigencia indicada de acuerdo al siguiente detalle: Datos de la Pliza Pliza N: 230031352 *001230031352* Ramo: RESPONSABILIDAD CIVIL Vigencia-Inicio: 01/09/2013 12:00 hrs Trmino: 01/09/2014 12:00 hrs Oficina: Premium/Empresarial Datos del Contratante Nombre o Razn Social: CORPORACION DORE TRADING S.A.C. Direccin: CAL. LOS TELARES NRO. 141 URB. VULCANO,ATE (LIMA 3),LIMA (PROV) Datos del Asegurado Nombre o Razn Social: CORPORACION DORE TRADING S.A.C. Direccin: CAL. LOS TELARES NRO. 141 URB. VULCANO,ATE (LIMA 3),LIMA (PROV) Consolidado de Primas Proforma Nro: 200215523 *003200215523* Fecha Efecto: 01/09/2013 Prima US$ 226.10 Gastos de Emisin US$ 10.00 Impuesto General a las Ventas US$ 42.50 Prima Total US$ 278.59 Lugar y Forma de Pago Segn convenio de pago de prima de seguros Pagador 00000016870265 CORPORACION DORE TRADING S.A.C. Corredor de Seguros 2710 CASTRO CASTRO DE BALLON, ELIZABETH CLAUDIA Cdigo SBS: N3470 Comisin:20.00% - US$ 45.22 Caractersticas del Riesgo Ubicacin de riesgo: CAL. LOS TELARES NRO. 141 URB. VULCANO - ATE (LIMA 3) Giro del negocio: COMERCIALIZADORA DE GAS LICUADO-CONSUMIDOR DIRECTO DE GLP Coberturas Descripcin Suma Asegurada RC Extracontractual UIT 100 Prima (no incluye IGV ni gastos de emisin) US$ 226.10 Deducibles (no incluye IGV) Descripcin Afecta % Mnimo Mximo Imp. Fijo RC.Extracont Monto Indemn 10.00 US$ 500.00 ----- ----- C:\Documents and Settings\usrsharepoint\My Documents\My Pictures\firmas\la_positiva\firma1.JPGC:\Documents and Settings\usrsharepoint\My Documents\My Pictures\firmas\la_positiva\firma2.JPGClausulas 011 Contratistas y/o subcontr. independientes 014 Responsabilidad civil extracontractual 015 Inc. y/o expl. y/o da. por agua y/o humo 017 Para locales y operaciones 032 Aviso de siniestro 050 Clusula de Arbitraje Poliza de Seguro de Responsabilidad Civil Bienes Asegurados Clase Descripcin Suma Asegurada Local.Asegur Responsabilidad civil extracontractual en la que pueda incurrir el asegurado frente a terceros por daos materiales y/o personales como consecuencia de sus actividades propias del giro de su negocio: Local.Asegur CONSUMIDOR DIRECTO DE GLP (GRANEL)Limite Unico y en el agregado anual (100 UIT) Anexo de Pliza Capacidad: 500 Galones Clausula de Garanta: Queda entendido y convenido bajo pena para el asegurado de perder todo derecho a indemnizacin procedente de la presente pliza que este seguro se realiza en virtud de la garanta que, la cobertura de se otorga en base al estricto cumplimiento de lo dispuesto en el D.S. 01-94-EM Reglamento para la Comercializacin de Gas Licuado de Petrleo. Suma asegurada referencial en Dlares : US$ 132,997.84 Suma asegurada referencial en Soles : S/ 370,000.00 Valor de la UIT al momento de la Emisin : S/. 3,700.00 Tipo de Cambio : 2.782 El Asegurado declara que, antes de suscribir esta pliza, ha tomado conocimiento directo de todas y cada de las Condiciones Generales y Particulares de la misma, a cuyas estipulaciones queda sometido el presente contrato, de acuerdo con el Artculo 380 del Cdigo de Comercio. El Asegurado debe firmar y devolver una copia de esta pliza en seal de conformidad, segn lo dispone el Artculo 341 de acuerdo a la Ley 26702. San Isidro,19 de Julio de 2013 ---------------------------------------------------------------------- -------------------------------------- LA POSITIVA CONTRATANTE DETALLE DE CLUSULAS Clusula Para Contratistas Y/O Sub Contratistas Independientes No obstante lo que se establece en contrario en las Condiciones Generales de la pliza, sta se extiende a cubrir todas las cantidades que el Asegurado tuviera legalmente que pagar por concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual por causa directa de la negligencia de los contratistas y/o sub-contratistas independientes mientras stos desempeen sus obligaciones bajo contrato con el Asegurado. EXCLUSIONES: El seguro otorgado bajo esta clusula no cubre la responsabilidad derivada de: A) Daos a la propiedad o bienes en los cuales los contratistas y/o sub-contratistas independientes estn o estuvieron trabajando por su cuenta. B) Reclamos como consecuencia de fallas, defecto, error u omisin en el plano, diseo o especificacin. C) Daos causados a carreteras, caminos, puentes o postes y cables telefnicos, de energa elctrica o de cualquier clase, como consecuencia del peso o magnitud de la maquinaria de la construccin. RC.011 Jun.10 Clusula De Responsabilidad Civil Extracontractual La garanta de este seguro cubre la responsabilidad extracontractual en que pueda incurrir el Asegurado frente a terceros de acuerdo con los trminos, lmites y condiciones estipuladas en el presente contrato, siempre y cuando el dao causado no provenga de los riesgos expresamente excluidos en la pliza y en tanto sta se encuentre vigente. Este contrato, de naturaleza eminentemente mercantil, se rige por las normas legales pertinentes del Cdigo de Comercio aplicndose solo en forma supletoria las reglas del derecho civil, toda vez que el artculo 2112 del Cdigo Civil no ha derogado ni modificado disposicin alguna del Cdigo de Comercio en materia de contrato de seguro. De conformidad con lo estipulado en el artculo 380 del Cdigo de Comercio, que se encuentra en plena vigencia, el Asegurado y La Positiva convienen expresamente en que la cobertura de la pliza comprende nica y exclusivamente los riesgos no excluidos en sus condiciones generales. La responsabilidad mxima de La Positiva respecto de todas las sumas pagaderas en favor de uno o varios reclamantes como consecuencia de un solo evento, no podr en ningn caso y bajo ningn concepto exceder del lmite de la suma asegurada fijada en la presente pliza de acuerdo a lo establecido en el artculo 392 del Cdigo de Comercio. En dicho lmite se comprendern todos los pagos resarcitivos, gastos, honorarios e intereses, a que legalmente hubiese lugar, no pudiendo La Positiva ser en ningn caso obligada por mayor cantidad que la suma asegurada. Queda expresamente convenido que en el caso que La Positiva fuese emplazada directamente por el tercero, por un posible dao atribuido al Asegurado, este ltimo estar obligado a intervenir en el proceso judicial haciendo valer el legtimo inters econmico y moral que le corresponde, en el momento en que La Positiva se lo solicite o cuando el propio Asegurado hubiera sido citado en el juicio, debiendo en ambos casos coadyuvar en la defensa de la accin judicial interpuesta. El incumplimiento por parte del Asegurado en las obligaciones aqu estipuladas, determinar que La Positiva quede liberada de toda responsabilidad asumida conforme a la cobertura de responsabilidad extracontractual. RC.014 Jun.10 Clusula de responsabilidad por incendio y/o explosin Y/o daos por agua y/o humo La presente pliza cubre hasta los lmites fijados, las cantidades que el Asegurado tuviera legalmente que abonar a terceros en virtud de sentencia judicial ejecutoriada mediante transaccin celebrada en la forma de Ley y previa autorizacin escrita de La Positiva, por razn de responsabilidad de los daos personales y/o materiales que puedan sufrir terceras personas, a causa de un incendio y/o explosin y/o dao por agua y/o dao por humo iniciado u originado en alguno de los edificios o inmuebles de propiedad del Asegurado cubiertos por la presente pliza, o que estn ocupados por el Asegurado como conductor, arrendador u ocupante de los mismos. La Positiva defender en su nombre y a su favor cualquier demanda contra el Asegurado alegando prdida por incendio y/o explosin y/o dao por agua y/o dao por humo, an si tal demanda es infundada, falsa o fraudulenta, pero La Positiva tendr el derecho de hacer la investigacin, negociacin y arreglo de cualquier juicio o demanda, lo que La Positiva considere conveniente. RC.015 Jun.10 Clusula Para Locales Y Operaciones La presente pliza cubre la Responsabilidad Civil Extracontractual, hasta el lmite establecido en el cuadro de responsabilidad, segn las cantidades que el Asegurado tuviese que abonar a terceros en virtud de una sentencia judicial ejecutoria o mediante transaccin celebrada en la forma de Ley, previa autorizacin de La Positiva, los daos personales y/o materiales que pudieran sufrir dichos terceros como consecuencia directa de la propiedad, posesin, mantenimiento o uso de los predios, comprendiendo todas las operaciones necesarias e incidentales a ello, as como todas las actividades normales, inherentes y necesarias al desarrollo de los trabajos del Asegurado en la prosecucin de los fines relativos a su actividad en el lugar sealado en la pliza. Se deja constancia de que quedan cubiertos los daos que pudieran ocasionar a terceros sus contratistas y/o sub-contratistas de acuerdo a la clusula adjunta. RC.017 Jun.10 Clusula De Aviso De Siniestro El Asegurado se obliga a dar inmediatamente aviso a La Positiva de la ocurrencia de cualquier evento que pueda dar lugar a una reclamacin bajo esta pliza. Asimismo, se obliga a denunciar inmediatamente del hecho a la autoridad policial de la jurisdiccin donde ocurri el dao. RC.032 Jun.10 Clusula de Arbitraje No obstante lo establecido en las condiciones generales de la presente pliza, queda expresamente convenido entre las partes, como mecanismo de solucin de cualquier controversia, el arbitraje de derecho a que se refiere la presente clusula, el cual se sujeta a las siguientes condiciones: Todo litigio, controversia, desavenencia o reclamacin resultante, relacionada o derivada de este acto jurdico o que guarde relacin con l, incluidas las relativas a su validez, eficacia o terminacin incluso las del convenio arbitral, sern resueltas mediante arbitraje de derecho. No es materia de arbitraje, sin embargo, el cobro de las primas devengadas sea cual fuere la causa que motive el no pago de las mismas. El Tribunal Arbitral estar conformado por tres (3) rbitros los que debern ser abogados con no menos de tres (3) aos de reconocida experiencia en materia de seguros, de los cuales cada una de las dos partes designar a uno de sus miembros y stos de comn acuerdo nombrarn el tercer rbitro y Presidente de Tribunal Arbitral. Si las partes no se pusieran de acuerdo en un plazo de treinta (30) das, cualquiera de ellas podr solicitar su designacin a la Cmara de Comercio de Lima, la cual para el indicado propsito presentar una terna de tres (3) abogados especialistas en la materia. Cada una de las partes podr observar, sin expresin de causa, a uno de los miembros propuestos, nombrando la citada entidad al tercer rbitro y Presidente entre quienes no hubieran merecido observacin alguna. Dentro de los treinta (30) das posteriores a la constitucin del Tribunal, las partes de comn acuerdo debern establecer las reglas a las que sujetar el proceso. De no ponerse de acuerdo en el indicado plazo cada una de las partes presentar su propuesta por escrito al Tribunal dentro de los cinco (5) das del vencimiento del indicado trmino el que en un plazo no mayor de quince (15) das determinar en forma definitiva las reglas a las que se sujetar el proceso correspondiente. Queda expresamente convenido que en tanto no se haya fallado definitivamente el juicio arbitral, est en suspenso el derecho que pudiese tener el Asegurado para cobrar el importe de la indemnizacin, de manera que en ningn caso y por ningn motivo podr exigirse el pago o la consignacin de todo o parte de la misma. Cada parte pagar los honorarios profesionales del rbitro que designe y ambas partes a prorrata cubrirn los honorarios del Presidente del Tribunal y los auxiliares de justicia que intervengan. Los costos y gastos del arbitraje, sern de cargo de la parte vencida, salvo decisin distinta del Tribunal. RC.050 Dic.10 RESUMEN INFORMATIVO DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL RIESGOS CUBIERTOS. Cubre los riesgos especificados en las Condiciones Particulares de la Pliza, en los trminos sealados en el numeral II (Coberturas Bsicas) y el numeral 14 (Definiciones de las Coberturas Bsicas) de las Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil y en las respectivas Clausulas Adicionales, de ser el caso. INICIO DEL SEGURO. La cobertura del seguro se inicia con la aceptacin de la solicitud del Asegurado por parte de La Positiva y el pago de la prima. EXCLUSIONES. Se detallan en las Condiciones Particulares de la Pliza, en los trminos sealados en el numeral III (Exclusiones) de las Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil y en las respectivas Clausulas Adicionales, de ser el caso. CAUSALES DE RESOLUCIN DEL CONTRATO. Se encuentran sealadas en el numeral 4 (Pago de Primas), en el numeral 5 (Resolucin de Contrato) y en el numeral 8 (Agravacin del Riesgo) de las Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil. PROCEDIMIENTO PARA EL RECLAMO DE SINIESTROS. Se encuentra establecido en el numeral 15 (Obligaciones del Asegurado en Caso de Siniestro) de las Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil. MECANISMOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Se encuentra previsto en el numeral 11 (Arbitraje) de las Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil. AREAS ENCARGADAS DE ATENDER RECLAMOS. La Positiva recibir los reclamos de los Asegurados en el rea de Servicio al Cliente llamando al telfono 211-0-211 o desde provincias llamando al 0800-1-0800 o en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional, ubicadas en las direcciones que aparecen en nuestra pgina web: www.lapositiva.com.pe. DEFENSORA DEL ASEGURADO. El Asegurado tambin podr realizar cualquier reclamo sobre los alcances de este seguro en la Defensora del Asegurado, ubicada en Calle Arias Araguez N 146, Miraflores - Lima, llamando al 446-9158 o en www.defaseg.com.pe La informacin aqu proporcionada es a ttulo parcial. Prevalecen las condiciones de la Pliza de Seguro de Responsabilidad Civil de La Positiva Seguros y Reaseguros. Jun.10 a ttulo parcial. Prevalecen las condiciones de la Pliza de Seguro de Responsabilidad Civil de La Positiva Seguros y Reaseguros. Responsabilidad Civil de La Positiva Seguros y Reaseguros. PLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL La Positiva Seguros y Reaseguros en adelante denominada La Positiva, transcribe a continuacin para informacin del contratante, asegurado o beneficiario en adelante denominado Asegurado, las coberturas bsicas y exclusiones de la pliza en caracteres destacados de conformidad con el inciso 3 del artculo N 326 de la Ley 26702. I. DEFINICIONES. 1. Accidente. Para efectos de la presente pliza, se considera Accidente todo hecho imprevisto, fortuito u ocasional producido por una fuerza externa, repentina y violenta que obra sbitamente sobre un TERCERO, independientemente de la voluntad del Asegurado, de los miembros de su familia y de cualquier otra persona por la cual el Asegurado sea civilmente responsable. Comprende un accidente o una serie de accidentes que provenga directamente de un solo acontecimiento. 2. Siniestro. El siniestro se entiende producido en el instante en que ocurre el evento daoso que genera la Responsabilidad Civil materia del seguro, fecha desde la cual comienza a correr el plazo de prescripcin contra la vctima. Sin embargo, frente al Asegurado el plazo de prescripcin se contar desde la fecha en que el TERCERO le formula la reclamacin judicial o extrajudicialmente. 3. Daos Corporales. Los daos corporales a que se refiere esta pliza estn limitados a la muerte o lesiones fsicas causadas a personas naturales, por el hecho de la explotacin de la empresa, industria, comercio, profesin o actividad declarada en las Condiciones Particulares, cuando dichos accidentes resulten producidos por actos del propio Asegurado o por el personal a sus rdenes, as como cuando se produzcan por el hecho de los trabajos que se efecten, de los materiales, motores o mquinas que se utilicen. 4. Daos Materiales. La responsabilidad por daos materiales a que se refiere esta pliza, est limitada a los daos causados por el Asegurado mediante un accidente, a cosas o animales pertenecientes a TERCEROS. 5. Tercero. Persona que no es ninguna de las partes que intervienen en el contrato de seguros y que resulta afectado a consecuencia de un siniestro cubierto por la pliza". II. COBERTURAS BSICAS. Con sujecin a las condiciones generales, particulares y especiales, endosos y anexos adjuntos de esta pliza, La Positiva reembolsar al Asegurado todas las sumas que este tuviera obligacin legal de pagar por concepto de responsabilidad civil extracontractual en aplicacin de los artculos 1969 y 1970 del cdigo civil peruano de 1984, por accidentes ocurridos durante la vigencia de esta pliza, como resultado directo de sus actividades o negocios dentro del territorio del Per, hasta por el lmite de cobertura establecido en las Condiciones Particulares de esta pliza y que causen: A. Daos corporales. B. Daos materiales. Dentro de las condiciones aqu sealadas, La Positiva solo responder por las cantidades que el Asegurado tuviese que abonar a terceros, en virtud de una sentencia judicial ejecutoriada o mediante una transaccin celebrada en la forma de ley, previa autorizacin de La Positiva; siempre y cuando el dao causado no provenga de los riesgos excluidos en esta pliza. La cobertura se otorga de acuerdo con los conceptos definidos en el art. 14 de las Condiciones Generales de la presente pliza: III. EXCLUSIONES. La Positiva no cubre lo siguiente: 1. Responsabilidad respecto a lesiones corporales sufridas por personas que sean miembros de la familia del Asegurado, o que al producirse el accidente, estuvieren al servicio o bajo las rdenes del Asegurado, de sus contratistas o subcontratistas. 2. Responsabilidad respecto a daos a la propiedad: 2.1. Del Asegurado, de los miembros de su familia, de cualquier persona a su servicio de sus contratistas o subcontratistas 2.2. A cargo, bajo el control o custodia del Asegurado, de los miembros de su familia, de cualquier persona a su servicio o al servicio de sus contratistas o subcontratistas 2.3. Causados por o relacionados con la explosin de calderos u otros aparatos similares que pertenezcan a, a cargo de, o bajo el control del Asegurado. 2.4. Originados directa o indirectamente por inconsistencia, hundimiento o asentamiento del suelo o del subsuelo o debilitamiento de los apoyos de propiedades, terrenos o edificios o por la influencia prolongada de humedad, de los desages, de las materias residuales, del humo, holln y del vapor. 2.5. Causados por terremoto u otro fenmeno de la naturaleza. 3. Responsabilidad respecto a lesiones corporales o daos a la propiedad: 3.1. Si tal responsabilidad ha sido asumida por contrato y no le hubiera alcanzado al Asegurado si no fuera por la existencia de dicho contrato; 3.2. Como consecuencia del uso de ascensores, escaleras mecnicas, montacargas o gras; 3.3. Ocasionados directa o indirectamente por cualquier vehculo a traccin mecnica o a consecuencia de la entrega o recojo de mercaderas; 3.4. Los daos que cause la mercadera de propiedad del Asegurado o que se encuentre bajo su custodia control o responsabilidad, durante su transporte, carga o descarga desde el vehculo encargado de la entrega o recoleccin de dicha mercadera; 3.5. Originados directa o indirectamente por cualquier barco, lancha, embarcacin o aeronave o a consecuencia de cualquier trabajo realizado en los mismos por el Asegurado o por el encargado de ste; 3.6. Originados directa o indirectamente por productos y/o mercaderas incluyendo sus envases, que sean fabricados, vendidos, reparados, acondicionados, modificados, manipulados, suministrados o distribuidos por el Asegurado una vez que hayan dejado de permanecer bajo su control o custodia; 3.7. A causa de envenenamiento por ingerir alimentos o bebidas, o por cuerpos extraos o perniciosos contenidos en los mismos; 3.8. A causa de contaminacin o envenenamiento del aire, agua o tierra salvo que pueda comprobarse fehacientemente que ha sido ocasionado por escape violento como consecuencia de algn accidente cubierto por la pliza; 3.9. Como consecuencia de asesora o tratamiento mdico o profesional proporcionado, administrado u omitido por el Asegurado; 3.10. Ocasionados directa o indirectamente por cualquiera de las siguientes ocurrencias: Guerra, invasin, actos cometidos por enemigos extranjeros, hostilidades y operaciones blicas (sea que la guerra haya sido declarada o no) guerra civil, sublevacin militar, insurreccin, rebelin, sedicin, terrorismo, revolucin, conspiracin, poder militar o usurpacin, dao malicioso, vandalismo, huelga, conmocin civil, motn o cualquier disturbio del orden pblico, nacionalizacin, destruccin ordenada por la autoridad, embargo, expropiacin, confiscacin y otros eventos anlogos, as como tambin la accin de toda autoridad legalmente constituida para reprimir o defenderse de estos hechos, as como, la emisin de radiaciones, ionizantes, o contaminacin por radioactividad de cualquier combustible nuclear o de cualquier desperdicio proveniente de la combustin de dicho combustible. 3.11. Los daos causados voluntariamente por el Asegurado o con su complicidad. 4. Prdidas, demandas, reclamos o pleitos de o relacionados de alguna manera con asbestos o materiales que contengan asbestos. La Positiva no tendr obligacin de ninguna clase respecto de tales prdidas, demandas, reclamos o pleitos. CONDICIONES GENERALES CAPTULO I.- NORMAS GENERALES 1. BASES DEL CONTRATO. Queda expresamente convenido que tanto La Positiva como el Asegurado se someten a las condiciones impresas y/o mecanografiadas de la presente pliza, endosos y clusulas que el Asegurado declara conocer y solo en los casos no previstos ni resueltos en ellos, se aplicarn las disposiciones legales vigentes. Cuando surjan discrepancias entre las condiciones impresas y las mecanografiadas, prevalecern las segundas. Para que esta pliza, o cualquier modificacin tenga validez, deber estar firmada por los funcionarios autorizados por La Positiva. Los endosos deben estar suscritos por los funcionarios autorizados de La Positiva, y por el tomador o contratante del seguro. 2. PLAZO PARA RECTIFICACIONES CONVENIDAS. Si el contenido de la pliza o sus modificaciones no concordaran con lo solicitado por el Asegurado, ste podr pedir por escrito la rectificacin correspondiente dentro de los diez das tiles siguientes a la fecha de entrega de la pliza. La Positiva se reserva el derecho de aceptar o rechazar las rectificaciones solicitadas, debiendo comunicar al asegurado su decisin por escrito. 3. AVISOS Y COMUNICACIONES. Los avisos y comunicaciones que con relacin a la presente pliza, intercambien las partes contratantes debern ser formulados por escrito. Toda comunicacin al corredor de seguros surte efecto con relacin al Asegurado. 4. PAGO DE PRIMAS. Queda expresamente establecido que la falta de pago de la cuota nica o de la cuota inicial o de alguna de las cuotas correspondientes a la prima convenida, es causal de suspensin inmediata de la cobertura del seguro, a menos que La Positiva haya otorgado al Asegurado un plazo adicional para el pago de la prima, el cual necesariamente deber constar por escrito conforme al marco legal vigente. Producida la suspensin de la cobertura, La Positiva no ser responsable por los siniestros ocurridos durante el perodo en que la cobertura se mantuvo suspendida. Durante tal perodo, La Positiva puede optar por la resolucin del contrato de seguro, para lo cual deber remitir una comunicacin al contratante y/o Asegurado en el domicilio consignado en la pliza informndole tal decisin. Para todos los efectos, el contrato de seguro se considerar resuelto a partir del da en que el contratante y/o Asegurado reciba la comunicacin de La Positiva. La Positiva deber compensar las primas pendientes de pago a cargo del Asegurado, correspondiente a la cobertura corrida, contra la indemnizacin debida al Asegurado o Beneficiario del seguro en caso de siniestro. En caso de siniestro total que deba ser indemnizado en virtud de este contrato de seguro, la prima se entender totalmente devengada, debiendo La Positiva imputarla al pago de la indemnizacin correspondiente. 5. RESOLUCIN DE CONTRATO. Tanto La Positiva como el Asegurado, sin expresin de causa, pueden dar por resuelto el contrato antes del vencimiento fijado, mediante aviso por escrito. Si lo resuelve La Positiva, tal cancelacin ser efectiva luego de transcurridos quince (15) das calendarios posteriores a la fecha de recepcin de dicha comunicacin por parte del Asegurado y en este caso La Positiva devolver al Asegurado, la parte de la prima no devengada, a prorrata, por el tiempo que falte para el vencimiento de la pliza. Si la resolucin es solicitada por el Asegurado, La Positiva liquidar la prima de acuerdo a la tabla de periodo corto siguiente: Meses de Seguro Proporcin de la Prima Meses de Seguro Proporcin de la Prima 1 25 % 6 80 % 2 40 % 7 85 % 3 55 % 8 90 % 4 65 % 9 95 % 5 75% 10 100 % Cualquier fraccin del mes se computar como mes completo. 5. PREDOMINIO DE CONDICIONES Y/O CLUSULAS. Son iguales en valor las estipulaciones impresas y mecanografiadas que forman parte de esta pliza, pero en caso de haber discrepancias, entre ellas, prevalecer lo que disponen las mecanografiadas. 7. DECLARACIN FALSA Y/O RETICENTE. Esta pliza ser nula y el Asegurado carecer de todo derecho a indemnizacin bajo la misma si hubiere cualquier declaracin falsa o inexacta hecha a La Positiva relativa a las actividades del Asegurado, o si hubiere omisin, reticencia o disimulacin de circunstancias que, de haber sido conocidas por La Positiva, pudiera haberla retrado de celebrar este contrato de seguro o haberla llevado a modificar sus condiciones o a formarse un concepto diferente de la gravedad del riesgo. Tambin esta pliza ser nula: a) Por la mala fe probada del Asegurado al tiempo de celebrarse el contrato o durante su vigencia. b) Por la inexacta declaracin del Asegurado an hecha de buena fe, siempre que pueda haber influido en la estimacin y/o aceptacin de los riesgos. El Asegurado deber informar a La Positiva sobre la contratacin de cualquier otro seguro sobre los mismos riesgos. 8. AGRAVACIN DEL RIESGO. El Asegurado deber comunicar por escrito a La Positiva y bajo pena de perder los derechos derivados de esta pliza cualquier modificacin o aumento del riesgo asegurado, dentro de las 24 horas de ocurrido, quedando La Positiva facultada para mantener la prima o aumentar en la proporcin pertinente, o bien para rescindir el contrato a partir del momento en que se produjo el cambio y devolviendo en este ltimo caso la parte de la prima correspondiente al tiempo en que el riesgo no fue cubierto 9. OTROS SEGUROS. Cuando ocurra una reclamacin bajo la presente pliza y existan otro u otros seguros contra el riesgo de Responsabilidad Civil, efectuados por el Asegurado o por terceros, La Positiva slo estar obligada a pagar los daos, perjuicios y gastos proporcionalmente a la cantidad asegurada por ella. 10. CLUSULA DE RECLAMACIN FRAUDULENTA. La Positiva quedar relevada de toda responsabilidad y el Asegurado perder todo derecho a indemnizacin bajo esta pliza: a) Si el Asegurado presenta una reclamacin fraudulenta o engaosa, o apoyada en declaraciones falsas. b) Si en cualquier tiempo el Asegurado o terceras personas que obran por cuenta de ste o con su conocimiento, emplean medios o documentos engaosos o dolosos para sustentar una reclamacin o para derivar beneficios del seguro otorgado por la presente pliza. c) Si la prdida, dao o destruccin han sido causados voluntariamente por el Asegurado o con su complicidad. 11. ARBITRAJE. Todo litigio, controversia, desavenencia o reclamacin resultante, relacionada o derivada de este acto jurdico o que guarde relacin con l, incluidas las relativas a su validez, eficacia o terminacin incluso las del convenio arbitral, sern resueltas mediante arbitraje de derecho. No es materia, sin embargo, de arbitraje el cobro de las primas devengadas sea cual fuere la causa que motive el no pago de las mismas. El Tribunal Arbitral estar conformado por tres rbitros los que debern ser abogados con no menos de cinco aos de reconocida experiencia en materia de seguros, de los cuales cada una de las dos partes designar a uno de sus miembros y stos de comn acuerdo nombrarn el tercer rbitro y Presidente de Tribunal Arbitral. El laudo ser definitivo e inapelable, sin embargo podr ser revisado conforme lo establecido en los artculos 62 y 63 del Decreto Legislativo N 1071. Las partes se someten incondicionalmente al Reglamento Procesal de Arbitraje del Centro de Conciliacin y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cmara de Comercio de Lima cuyas normas, administracin y decisiones regirn todo lo concerniente al proceso, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad. Queda expresamente convenido que en tanto no se haya fallado definitivamente el juicio arbitral, est en suspenso el derecho que pudiese tener el Asegurado para cobrar el importe de la indemnizacin, de manera que en ningn caso y por ningn motivo podr exigirse el pago o la consignacin de todo o parte de la misma. Cada parte pagar los honorarios profesionales del rbitro que designe y ambas partes a prorrata cubrirn los honorarios del Presidente del Tribunal y los auxiliares de justicia que intervengan. Los costos y gastos del arbitraje, sern de cargo de la parte vencida, salvo decisin distinta del Tribunal. 12. FUERO JURISDICCIONAL Y DETERMINACIN DE LA COMPETENCIA. Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de la celebracin y ejecucin de este contrato, ambas partes acuerdan someterse a la jurisdiccin arbitral de acuerdo con las disposiciones establecidas en la clusula 11 de las presentes Condiciones Generales. El presente contrato se regir e interpretar de acuerdo con las Leyes de la Repblica del Per, y para efectos de determinar la competencia territorial se debern tomar en cuenta las reglas establecidas en el Cdigo Procesal Civil. 13. DOMICILIO. Para los efectos del presente contrato, La Positiva y el contratante y/o sus cesionarios y/o beneficiarios sealan como sus domicilios los que aparecen registrados en la pliza, lugares donde se harn vlidamente todos los avisos y notificaciones. Si el contratante cambia de domicilio, deber comunicar tal hecho a La Positiva por escrito. Todo cambio de domicilio que se verificare sin cumplir este requisito, carecer de valor y efecto para este contrato de seguro. CAPTULO II.- OBJETO DEL SEGURO 14. DEFINICIONES DE LAS COBERTURAS BSICAS. La Cobertura otorgada bajo la presente pliza se basa en los artculos 1969 y 1970 del Cdigo Civil Peruano de 1984. La responsabilidad de La Positiva respecto de todas las sumas pagaderas en favor de uno o varios reclamantes, como consecuencia de un solo accidente, no podr exceder del lmite de indemnizacin establecido en las Condiciones Particulares. Ser de cargo de La Positiva el pago de las costas y de los gastos que ella autorice previamente por escrito, originados con el motivo del juicio o de los juicios que se iniciaren en contra del Asegurado, pero se deja constancia de que el importe de la indemnizacin y de las costas y de los gastos a que se refiere esta clusula no podr exceder del lmite de indemnizacin establecido en las Condiciones Particulares. CAPTULO III.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO 15. OBLIGACIONES DEL ASEGURADO EN CASO DE SINIESTRO. Las obligaciones del Asegurado en caso de siniestro, son las siguientes: a) Informar a La Positiva el acaecimiento del siniestro que pueda dar lugar a la responsabilidad civil del Asegurado dentro del plazo de tres (3) das desde que ocurri o lo conoci, llamando al telfono 211-0-211 o desde provincias al telfono 0800-1-0800 acercndose a cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional y confirmarlo cuanto antes por escrito. La omisin o el retardo slo son excusables si medi fuerza mayor, caso fortuito o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. El Asegurado no pierde el derecho que le asiste a reclamar por va arbitral o judicial el reconocimiento de la cobertura. b) Remitir a La Positiva dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de recibida cualquier comunicacin, reclamacin o notificacin judicial o extrajudicial que reciba en relacin con el siniestro. c) Contestar oportunamente todo emplazamiento notarial, administrativo o judicial y hacer valer el legtimo inters econmico que le corresponde previo consentimiento escrito de La Positiva o cuando el propio Asegurado hubiere sido citado en Juicio, debiendo en ambos casos coadyuvar en la defensa y asistir a todas las diligencias a las que fuere citado. d) Abstenerse de celebrar negociaciones, acuerdos, reconocimiento de obligaciones o transacciones respecto a de la responsabilidad materia del seguro. e) Encomendar en forma oportuna, el patrocinio del caso al Abogado designado por La Positiva, cuando sta se lo solicite y poner a disposicin de la defensa toda la informacin y documentacin que se le requiera. f) El Asegurado tiene la obligacin de no hacer abandono de los bienes siniestrados ni de sus restos, aun cuando La Positiva haya decidido posesionarse de ellos. g) Deber prestar colaboracin al ajustador encargado del siniestro con el fin de lograr una rpida liquidacin. h) No deber efectuar ninguna transaccin con terceros sin la autorizacin de La Positiva. El propietario de los bienes daados deber ceder todos sus derechos a La Positiva en caso de acciones a tomar contra terceros. El incumplimiento por parte del Asegurado de cualquiera de las obligaciones estipuladas en este artculo, libera automticamente a La Positiva de toda obligacin emanada de esta pliza. 16. INDEMNIZACIN DE LOS SINIESTROS. a) El Asegurado se obliga a encomendar a La Positiva su defensa en caso de ser demandado judicialmente. Si La Positiva accediese, designar al Abogado defensor del Asegurado o quin lo represente, los que se obligan a facilitar y poner a disposicin de La Positiva toda la informacin y documentacin pertinente. Si el Asegurado resulta legalmente responsable, sern de cargo de La Positiva los pagos que se indican a continuacin, siempre que no excedan, en conjunto al lmite de indemnizacin establecido en la pliza: 1. La suma que el Asegurado tenga obligacin legal de pagar por la sentencia ejecutoriada; y 2. Los honorarios y gastos que se hayan originado y reconocido en el juicio. b) La responsabilidad mxima de La Positiva, respecto de todas las sumas pagaderas a favor de uno o ms reclamantes como consecuencia de un siniestro, no podr en ningn caso y bajo ningn concepto exceder del lmite de la suma asegurada fijada en la presente pliza, de acuerdo a lo establecido en el artculo 392 del Cdigo de Comercio. En dicho lmite se comprendern todos los pagos resarcitivos, gastos, honorarios e intereses, a que legalmente hubiese lugar, no pudiendo La Positiva ser en ningn caso obligada por mayor cantidad que la suma asegurada. c) Queda expresamente convenido que, en el caso que La Positiva, fuese emplazada directamente por el tercero, pasible del dao atribuido al Asegurado, este ltimo estar obligado a salir a juicio haciendo valer el legtimo inters econmico y moral que le corresponde, en el momento en que La Positiva se lo solicite o cuando el propio Asegurado hubiera sido citado en juicio, debiendo en ambos casos coadyuvar en la defensa de la accin judicial interpuesta. d) La Positiva queda relevada de toda responsabilidad si el Asegurado, teniendo facultad para ello, no facilitara ni pusiera a disposicin de la misma la informacin y los documentos del caso. La Positiva puede, en cualquier momento, pagar al Asegurado el monto de la indemnizacin (despus de deducirse o descontarse cualquier suma o sumas que se hayan pagado en compensacin) o cualquier monto menor que, por los reclamos pudiera formularse. En virtud de tal pago, La Positiva ser relevada de cualquier responsabilidad ulterior respecto de los reclamos en cuestin, excepto por costos y gastos en que haya incurrido antes de la fecha de tal pago. La Positiva no se responsabilizar, al proceder en la forma aqu estipulada, por prdida alguna que el Asegurado pudiera pretender haber sufrido. CAPTULO IV.- DISPOSICIONES FINALES 17. SUBROGACIN. En virtud del pago efectuado de acuerdo con esta pliza, el Asegurado cede a favor de La Positiva todos sus derechos y acciones para obtener de terceros responsables, el importe de dicho pago. En consecuencia, el Asegurado responder ante La Positiva de todo acto, anterior o ulterior a la celebracin de este contrato, que perjudique sus derechos y acciones contra esos terceros. 18. PRESCRIPCIN LIBERATORIA. Los beneficios derivados de la presente pliza prescriben en los plazos establecidos en el marco legal vigente aplicable a la materia. 19. DEFENSORA DEL ASEGURADO. Para el caso de seguros de personas naturales y jurdicas en la atencin de los siniestros, el Asegurado tiene el derecho de acudir a la Defensora del Asegurado para resolver las controversias que surjan entre l y La Positiva, de acuerdo a los trminos y condiciones del Reglamento de la Defensora del Asegurado, cuyo fallo es de carcter vinculante, definitivo e inapelable por parte de La Positiva pero no del Asegurado quien mantiene inalterable su derecho de recurrir a otras instancias una vez concluido el trmite ante la Defensora del Asegurado. La Defensora del Asegurado se encuentra ubicada en Calle Arias Araguez N 146, Miraflores Lima, su telfono es 446-9158 y su pgina web es www.defaseg.com.pe. R.Civil. Jun.10 Cdigo SBS RG0415320065 Dlares CONCEPTOS DE FACTURACIN Consolidado de Primas Recibo N: 200215523 Fecha de Efecto: 01/09/2013 Prima 226.10 Gastos de Emisin 10.00 Impuesto General a las Ventas 42.50 Prima Total : 278.59