4
Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: TRABAJO DE PARTO OBSTETRICIA DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA ETIQUETA (PROBLEMA) (p): Ansiedad FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E): Cambios en el estado de salud CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas) Irritabilidad, aumento de la FC, FR y Clase: 2 Respuestas de afrontamiento Dominio: 9 Afrontamiento /tolerancia al estrés RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA (1211) Nivel de ansiedad Irritabilidad 2 Aumento de presión sanguínea 3 Ansiedad verbalizada 2 Gravemente comprometido 1 Sustancialmente comprometido 2 Moderado comprometido 3 Levemente comprometido 4 No comprometido 5 Mantener a: 7 Aumentar a: 10 INTERVENCIÓN (NIC): DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD (5820) Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento. Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Permanecer con la paciente para promover seguridad y reducir el miedo. Identificar los cambios en el nivel de ansiedad. Ayudar a la paciente a realizar una descripción del suceso que se avecina.

Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermería

Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud

Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: TRABAJO DE PARTO OBSTETRICIA

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA

ETIQUETA (PROBLEMA) (p): Ansiedad FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E):

Cambios en el estado de salud CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas) Irritabilidad, aumento de la FC, FR y TA.

Clase: 2 Respuestas de afrontamiento Dominio: 9 Afrontamiento /tolerancia al estrés

RESULTADO

(NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

(1211) Nivel de ansiedad

Irritabilidad 2 Aumento de presión sanguínea 3 Ansiedad verbalizada 2

Gravemente comprometido 1 Sustancialmente comprometido 2 Moderado comprometido 3 Levemente comprometido 4 No comprometido 5

Mantener a: 7 Aumentar a: 10

INTERVENCIÓN (NIC): DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD (5820)

Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.

Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Permanecer con la paciente para promover seguridad y reducir el miedo.

Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

Ayudar a la paciente a realizar una descripción del suceso que se avecina.

Page 2: Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermería

JUSTIFICACIÓN

Proporcionar una escucha activa que promueva la seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento de la paciente

que se encuentra experimentando un humor disfuncionalmente alterado.

El estado físico del individuo influye sobre la percepción de los objetos, de las personas, o de los eventos.

Los asuntos personales o la concentración de la atención en los estímulos ambientales interfieren con la percepción

adecuada

Todo lo anterior permitirá que mejore el estado materno y las condiciones o conductas indiquen bienestar materno

durante el trabajo de parto.

INTERVENCIÓN (NIC): APOYO EMOCIONAL.

Abrazar o tocar al paciente Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados Animar al paciente que expresa se los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza. Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad. Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa.

JUSTIFICACIÓN

Crear un espacio de escucha, seguridad y apoyo en el que las

personas puedan expresarse libremente.

Su principal objetivo es acompañar a las personas a

encontrar herramientas en ellas mismas con las que poder

superar las diversas dificultades que se presentan en la vida:

situaciones de estrés y ansiedad

Page 3: Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermería

Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud

Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: TRABAJO DE PARTO

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA NANDA

ETIQUETA (PROBLEMA) (p):

Riesgo de infección FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E):

Rotura prematura de membranas amnióticas. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS (Signos y Síntomas)

INTERVENCIÓN (NIC): PROTECCIÓN CONTRA INFECCIONES (6550)

Observa los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.

Observar el grado de vulnerabilidad de la paciente a las infecciones.

Vigilar el recuento de granulocitos absolutos, glóbulos blancos y los resultados.

Administrar medicamentos, si procede.

.

RESULTADO (NOC)

INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN

DIANA

Control del riesgo de

infección (1902)

Reconoce el riesgo personal de infección.3 Reconoce las consecuencias personales asociadas a la infección.3 Se adapta a estrategias de control de la infección, si es necesario. 4

Gravemente comprometido 1 Sustancialmente comprometido 2 Moderado comprometido 3 Levemente comprometido 4 No comprometido 5

Mantener a: 10 Aumentar a: 15

Clase: .1 Infección Dominio: 11 Seguridad/ protección

JUSTIFICACIÓN

Hacer uso de acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud

real, personal y modificable.

La ruptura de las membranas al acercarse el final del embarazo (término)

puede ser causada por un debilitamiento natural de las membranas o por

la fuerza de las contracciones, Se considera que después de ocho horas de

rotas las membranas la cavidad amniótica que contiene al bebé tiene el

potencial de estar ya infectada.

La enfermera es responsable de reducir al mínimo la exposición

del neonato a microorganismos invasores.

Page 4: Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermería

INTEGRANTES DEL EQUIPO

* Guzmán Rodríguez Shirley

* Luna Cruz Alma

* Martínez Gómez Madeline

* Méndez de la Cruz Alma.

* Robaldino Aguilar Gloria.

* The Hernández Josué.