trabajo de PF Y RH

Embed Size (px)

Citation preview

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANOADULTEZ TARDAMODALIDAD: ENTREVISTA

FIORELLA PONCE SALAZARIII B Secundaria N 30PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANASMiss YVA LEO LEN

INTRODUCCIN

La edad Adulta tarda, ms conocida como la etapa de la vejez, es uno de los ltimos ciclos de vida al cual algunas personas llegan. Comienza a los 65 aos. Podemos considerar varios tipos de edades. La edad cronolgica por lo general se conoce como el tiempo transcurrido desde que la persona nace hasta el tiempo que ha vivido de acuerdo al uso establecido, es decir, medido por aos. La edad biolgica tiene qu ver con la salud, en qu condiciones se encuentra el organismo biolgicamente hablando, debido al uso que se le ha dado durante toda la vida.Hay personas que tuvieron una buena alimentacin, hicieron ejercicio regularmente, tuvieron todas las condiciones de vida digna bsicas y necesarias, durante su vida se cuidaron y llegaron a los 60 o 70 aos en buenas condiciones fsicas, que les permiten enfrentar la vida de manera distinta a las personas que tienen problemas porque fumaban o porque nunca hicieron ejercicio o tuvieron un accidente.Tambin existe la edad funcional, es decir, la capacidad del ser humano de mantener los roles personales y sociales dentro de la comunidad. Puede haber personas completamente sanas pero que por alguna razn no pueden desarrollar el rol que normalmente se esperara de ellos, es decir, tienen problemas de integracin social, son muy cerrados, tal vez antisociales, etc.Son aspectos que hay que considerar para entender esta definicin de la tercera edad.

Es por ello que para fortalecer ste trabajo investigaremos desde el campo de accinqu piensaa qu se dedica sus tiempos libresqu espera de la vida y todos los cuestionamientos que necesitamos para darnos una idea de lo asumen nuestros queridos abuelitos.

CONTENIDO O CUERPO DELTRABAJO

Cartula

Introduccin

Datos de Filiacin

Observacin en la Conducta

Entrevista al Adulto Mayor

Conclusiones y/o recomendaciones

Entrevista al Adulto Mayor:

I - Datos de Filiacin:

(a) Nombre: UBY VIZCONDE DE SALAZAR(b) Edad: 71 aos.(c) Fecha de Nacimiento: 15 Noviembre de 1944.(d) Lugar de Nacimiento: Ciudad de Moquegua.(e) Estado Civil: Viuda.(f) Ocupacin: Ama de casa.(g) Personas con las que vive: Con mi hija menor.(h) Lugar de la entrevista: En mi casa.(i) Fecha y hora de la entrevista: Sbado 21 de Marzo del 2015 a horas 17:39.(j) Evaluador(a): Fiorella Ponce Salazar

II Observacin en la conducta: (a) Caractersticas de la adultez. En esa etapa que se inicia a partir de los 20 dependiendo la cultura y la personalidad. A los 60, se confronta el yo con la vida, se hacen paces con el mundo. Son personas ms contemplativas con sus nietos. Corrigen con sus ejemplos cuando ellos fueron jvenes y que soluciones adoptaron en su momento o poca. Son sabios y enriquecedores. Contemplativos con las personas que los rodean.

(b) Generalidades de la etapa adulta:* Revisin de la vida, va disminuyendo el pensamiento a futuro, como los planes.* Aumenta la sabidura.

* Se incrementa la lectura.* Mayor narrativa personal, bien construidas. Estrategias cognitivas particulares. Cambian las ideas acerca de la edad de la juventud, consideran a la gente de 30 y 40 joven. Ms expresivos, claridad en los afectos.

(c) Las investigaciones recientes han encontrado lo siguiente:

Que la felicidad aumenta con la edad, rara vez disminuye, pues los adultos maximizan lo positivo, regulan sus afectos con las ideas y tienen un mejor balance de afectos. Que el pico de las actitudes pro sociales es entre 35 y 44 aos La agresin disminuye con la edad. La asertividad aumenta con la edad. El inters por el poder tiene un pico a los 35 y 44 aos.

III Encuesta:

En qu colegio estudiaste?Estudi en el Colegio Repblica de Hait, en la ciudad de Moquegua.

Cuntos hermanos tuviste?Tuve 6 hermanos

Cul fue el curso que ms te gust? Por qu?El curso que ms me ha gustado es Historia, porque nos ensea el origen de nuestra historia peruana, nuestros antepasados, sus costumbres, sus vivenciasetc.

Tienes estudios superiores?No, no tuve la oportunidad.

Dnde estudiaste? En qu ao? Volveras a estudiar lo mismo?No,

Por qu elegiste esa carrera? Influy alguien en tu decisin?No,

Cul fue tu primer trabajo? Te gust?En una fbrica pantalonera, s me agrad, me hubiera gustado perfeccionarme en ello.

Practicaste algn deporte?No.

En qu lugares trabajaste? Estando trabajando en cual te jubilaste?No, no me jubil en esta fbrica.

Cuntas enamoradas(os) tuviste?Tuve slo un enamorado.

Dnde conociste a tu esposa(o)?Lo conoc en una fiesta

Cuntos aos de casados?35 aos de casada

Cuntos hijos tuvieron?Tuvimos 3 hijos.

Te acuerdas del nacimiento de tu primer hijo? Qu sentiste?El nacimiento de mi hija mayor fue un 29 de noviembre, con mucho dolor, emocin a la vez y mucha alegra.

Del nacimiento de tu primer nieto?Fue muy emocionante

Eres catlico? Vas a la Iglesia?S, soy catlica y voy a misa todos los domingos y Fiestas de guardar.

Cmo ves a la juventud actual?La juventud actual es muy desordenada, muy irrespetuosa con las personas mayores.

La educacin o crianza es igual que en tu poca? Qu opinas de eso?No, no es igual, porque los tiempos han cambiado.

En qu ocupas tu tiempo?Ocupo mi tiempo en atender a mi hija soltera y a mis nietos. Cul es tu msica favorita?Mi msica favorita es la matancera y los boleros.

Tienes algn pasatiempo?Ninguno.

Consideras que tus conocimientos se han incrementado a partir de los 60?S, mucho.

Cul es tu escritor favorito, tu cantante?Mi cantante favorito es Agustn Lara.

Cul es el viaje o paseo del que ms te acuerdas y por qu?El viaje que recuerdo con ms agrado es cuando me fui a la ciudad de Moquegua, Arequipa, para visitar a la virgen de Chapi.

Con quin o quines vives y por qu?Vivo con mi hija Vernica porque esta soltera.

Qu problemas fsicos o enfermedades tienes? Te enfermas frecuentemente?No, ninguna enfermedad gracias a Dios.

Tienes planes para viajar o algn proyecto?No, ninguno.

Hablando de economa: te alcanza tu jubilacin? en qu la empleas? S, para vivir.

Conclusiones y/o Recomendaciones:

Para ser un buen adulto mayor necesitamos seguir las siguientes recomendaciones: 1. Crear una rutina. Cuando se llega a la etapa de la jubilacin, muchas personas se enfrentan con el decremento de su autoestima, y quiz sufrir depresin. Para evitarlo debes de tener un horario para levantarte y comer, no caer en el error de por exceso de tiempo se puede hacer cuando sea. 2. Implementar ejercicio. A esta edad puede que sientas ms flojera de realizar actividad fsica, pero es importante que lo hagas, no se trata de rutinas pesadas en el gimnasio. El mejor ejercicio cardiovascular que no daa nada es caminar a buena marcha. 3. Alimentacin. Estudiar cosas de alimentacin te ayudar, ya que en funcin de cmo te encuentras, t cuerpo necesita cosas diferentes. No vale la dieta de todo el mundo, cada persona requiere de nutrientes especficos. 4. Hidratacin. Esto es algo que las personas no saben, el adulto mayor pierde la sensacin de sed, su cerebro no le avisa que tiene que beber, por eso no lo hace. Pero la deshidratacin te puede llevar a un deterioro cognitivo, por tanto hay que tomar agua y acostumbrar al cuerpo. 5. Aprender cosas nuevas. Esto es algo muy importante para el cerebro, ponte un reto de una cosa, aprndelo y desarrllalo. Que sea algo totalmente distinto a lo que has hecho hasta ahora, que suponga un reto, de esta manera sentirs que puedes seguir haciendo cosas y eres til. 6. Disfrutar de la familia. No de manera obligatoria, participa como abuelo, no como padre. Esto provocar que sientas una fuerza para seguir viviendo los siguientes 30 aos de manera sana y sonriendo, que es la mejor de las medicinas. 7. Visitas al mdico. Un chequeo a tiempo te puede quitar de muchos problemas: diabetes, hipertensin, colesterol alto, cosas que con una revisin al ao se pueden localizar. Es una revisin para estar bien, y si encuentran algo, estar diagnosticado de manera oportuna. Para ser un adulto mayor saludable no necesitas de sacrificios, por el contrario puedes disfrutar cada instante implementando acciones especficas, que sin darte cuenta te llevarn a la plenitud y a que los siguientes aos sean la mejor etapa de tu vida.