4
Unidad educativa: Hortensia Vásquez Salvador Nombre: abraham ortiz Materia: procesos contables Fecha: 27 de mayo del 2015 Curso: 1 de bachillerato ‘’b’’ Tema: reconocer los aspectos necesarios para el estudio de la contabilidad ¿Por qué es importante la contabilidad? Porque todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido el banco para comprar un piso y que todavía se debe devolver. Esta tarea puede resultar sencilla en el ámbito de una familia (basta con una libreta en la que anotar los gastos en que se vaya incurriendo y el dinero disponible), pero en buena medida depende de la cantidad de operaciones que se quieran registrar. Imaginémonos ahora un empresario en la realización de sus actividades. Este empresario necesitará conocer, de alguna manera, cómo va la marcha de sus negocios. Si en el caso de los particulares, esto se puede conseguir de forma relativamente fácil, en el caso de una empresa esta operación puede ser sumamente compleja. Una empresa puede mover cada día gran cantidad de dinero, y realizar multitud de operaciones que deben ser registradas. Lógicamente, este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga de forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente, el empresario o cualquier otra persona, pueda consultarlo sin problemas. Importancia, de la contabilidad en función de los usuarios de la información. La contabilidad, es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones

Trabajo de procesos contables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la contabilidad

Citation preview

Page 1: Trabajo de procesos contables

Unidad educativa: Hortensia Vásquez Salvador

Nombre: abraham ortiz

Materia: procesos contables

Fecha: 27 de mayo del 2015

Curso: 1 de bachillerato ‘’b’’

Tema: reconocer los aspectos necesarios para el estudio de la contabilidad

¿Por qué es importante la contabilidad?

Porque todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer

a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido

el banco para comprar un piso y que todavía se debe devolver.

Esta tarea puede resultar sencilla en el ámbito de una familia (basta con una

libreta en la que anotar los gastos en que se vaya incurriendo y el dinero disponible), pero en buena medida depende de la cantidad de operaciones que

se quieran registrar.

Imaginémonos ahora un empresario en la realización de sus actividades.

Este empresario necesitará conocer, de alguna manera, cómo va la marcha de sus negocios. Si en el caso de los particulares, esto se puede conseguir de forma

relativamente fácil, en el caso de una empresa esta operación puede ser sumamente compleja. Una empresa puede mover cada día gran cantidad de dinero, y realizar multitud de operaciones que deben ser registradas.

Lógicamente, este registro no puede hacerse de cualquier manera, es necesario que se haga de forma clara, ordenada y metódica para que posteriormente, el

empresario o cualquier otra persona, pueda consultarlo sin problemas.

Importancia, de la contabilidad en función de los usuarios de la información. La contabilidad, es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones

Page 2: Trabajo de procesos contables

mercantiles y financieras. Así obtendrá, mayor productividad y

aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

La gente, que participa en el mundo de los negocios; propietarios, gerentes, banqueros, CORREDORES, inversionistas utilizan los términos y los conceptos contables para describir, los recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño. Aunque, la contabilidad ha logrado su progreso más notable en el campo de los negocios, la función contable es vital en todas las unidades de nuestra sociedad. Una persona, debe explicar sus ingresos y presentar una declaración de renta.

Frecuentemente, una persona debe proporcionar información contable, personal para poder comprar un automóvil o una casa, recibir una beca, obtener una tarjeta de crédito o conseguir, un préstamo bancario. Las grandes, compañías por acciones son responsables ante sus accionistas, ante las agencias gubernamentales y ante el público. El gobierno, los estados, las ciudades y los centros educativos, deben utilizar la contabilidad como base para controlar sus recursos y medir sus logros. La contabilidad, es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad, un programa social o una ciudad. Todos, los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad.

Un gerente comercial, u otra persona que este en posición de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la información contable se basa en estimativos más que en mediciones precisas y exactas.

EL CONTADOR PUBLICO EN EL NUEVO MILENIO La inteligencia humana es y será en el futuro, el recurso más valioso de toda organización,

porque mediante ella se crean y aplican conocimientos en forma de: Innovaciones de productos

y procesos, valor, estrategias, riqueza, ventajas competitivas, etc.

Page 3: Trabajo de procesos contables

Por lo cual el capital intelectual será una fuente generadora de esas innovaciones, valores,

riquezas y ventajas competitivas de los negocios, es por ello que el Contador Público, tiene en

él un desafío para lo cual será necesario desarrollar su propio capital intelectual.

Actualmente las empresas se encuentran en constante desarrollo para estar en condiciones de

participar con éxito en un ambiente cada vez más competitivo a nivel nacional e internacional.

La experiencia del Contador Público le permite realizar actividades profesionales en diferentes

áreas dentro de la empresa, como lo son: Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa,

Contraloría, Tesorería y en áreas externas como: Auditoria, Consultoría y Asesoría en todo lo

relativo al ámbito del Contador.

Es sin duda el entrenamiento y preparación que recibe el Contador Público durante su

formación profesional, la que le permite tener una ventaja competitiva sobre algunas otras

disciplinas. Por su preparación y desarrollo profesional el Contador Público, participa muy

activamente sobre los elementos vitales en la operación de las empresas:

INFORMACIÓN Y DINERO

Ahora como en el futuro la rapidez, oportunidad y precisión en la INFORMACIÓN financiera de

las empresas así como su análisis e interpretación han sido y serán tan importantes.

Todas las áreas involucradas en la empresa necesitan disponer de INFORMACIÓN confiable y

oportuna para un proceso de toma de decisiones dinámico y certero.

El otro elemento vital es el DINERO, ya que la disponibilidad de recursos para poder llevar a

cabo los proyectos estratégicos de la empresa en forma oportuna puede ser la diferencia entre

triunfar o sobrevivir, o quizá hasta desaparecer dentro de un entorno competitivo.

El orden, el control y la seguridad que la profesión contable proporciona a los sistemas de

información sobre los cuales los inversionistas y directivos toman decisiones, son elementos

que el público inversionista aprecia y valora en las empresas de éxito.

Nadie mejor preparado para impulsar el orden, la transparencia, la veracidad y la

institucionalización de las empresas que el Contador Público, ya que no sólo brinda y sustenta

los sistemas de información base para la toma de decisiones, sino que participa en éstas con

una interpretación bien cimentada y analizada, pues probablemente no exista carrera

profesional cuyo contenido se enfoque más al conocimiento profundo de los negocios.

El Contador Público tiene como actividades normales las siguientes:

Los constantes y rápidos cambios en el entorno, como consecuencia de la internacionalización

de las empresas, la complejidad en el manejo y control de las operaciones por ellas realizadas,

la globalización de la economía, la apertura comercial, el desarrollo de nuevos procesos y

productos, la formación de grupos internacionales, el desarrollo tecnológico, a propiciado que el

Contador Público participe en las empresas más activamente en:

El Contador Público al igual que las empresas tiene que preparase y desarrollarse en los

nuevos ambientes cada vez más competitivos hacia este nuevo milenio que estamos iniciando,

en el cual conservará y desarrollará su propio campo de acción en la labor de fortalecer a las

entidades en su administración, finanzas y control de las operaciones, apoyando con su

capacidad profesional el crecimiento de las mismas para que puedan hacer frente a los nuevos

retos que les depara el futuro.

Los conocimientos académicos y los obtenidos a través de los años, le permiten al Contador

Público agregar valor a los diversos usuarios de la información financiera, la guía de normas y

Page 4: Trabajo de procesos contables

principios de actuación, la observancia de un código de ética profesional y el cumplimiento de

la educación continua, le dan en la sociedad un lugar destacado.

Materias relacionadas a la contabilidad