21
INTRODUCCIÓN En abril de 1970, se crea la Agencia de Protección del Ambiente (APA) con un proyecto de reciclaje de residuos por ambientales. Se tecnifica el reciclado transformándose así, en obtención de energía, la cual se hacía por reducción, división o mezclando la misma con tierra, cerca de la planta contaban con la central. Para no contaminar los cuerpos de agua, primero se efectúa una excavación, posteriormente se agrega granito, luego una capa de plástico grueso como la suela del calzado sellado con temperatura, por debajo se colocan una serie de cañerías que recogen las posibles filtraciones, se va colocando la basura, compactando y colocando tierra sobre la misma para evitar los malos olores, moscas, ratas, entre otros. Aproximadamente cada 20 metros se colocan cañerías encargadas de recoger los gases anaeróbicos productores de metano, este gas es conducido directamente a la central y durante los años 70 y 80 ayudo mucho en el consumo de energía, pero cuando en 1990 baja considerablemente el costo del petróleo ya no era demasiado rentable debiendo solicitar subsidios al gobierno para subsistir. Los Hombres en su mayoría no son conscientes del impacto que produce la basura en el medio ambiente, ya

Trabajo de Reciclaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo enfocado al reciclaje desde el punto de vista ético

Citation preview

Page 1: Trabajo de Reciclaje

INTRODUCCIÓN

En abril de 1970, se crea la Agencia de Protección del Ambiente (APA) con un proyecto de reciclaje de residuos por ambientales. Se tecnifica el reciclado transformándose así, en obtención de energía, la cual se hacía por reducción, división o mezclando la misma con tierra, cerca de la planta contaban con la central.

Para no contaminar los cuerpos de agua, primero se efectúa una excavación, posteriormente se agrega granito, luego una capa de plástico grueso como la suela del calzado sellado con temperatura, por debajo se colocan una serie de cañerías que recogen las posibles filtraciones, se va colocando la basura, compactando y colocando tierra sobre la misma para evitar los malos olores, moscas, ratas, entre otros.

Aproximadamente cada 20 metros se colocan cañerías encargadas de recoger los gases anaeróbicos productores de metano, este gas es conducido directamente a la central y durante los años 70 y 80 ayudo mucho en el consumo de energía, pero cuando en 1990 baja considerablemente el costo del petróleo ya no era demasiado rentable debiendo solicitar subsidios al gobierno para subsistir. Los Hombres en su mayoría no son conscientes del impacto que produce la basura en el medio ambiente, ya que la acumulación de residuos domésticos sólidos constituye hoy en día un problema agobiante en los países del capitalismo industrial. El aumento de la población, junto al desarrollo del proceso de urbanización y la demanda creciente de bienes de consumo, intensidad de la propaganda y publicidad, determina un aumento incesante del peso y volumen de los desechos producidos.

Page 2: Trabajo de Reciclaje

¿QUÉ ES RECICLAR?

Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”. Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.

Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje tenemos otra definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Cadena de reciclado

La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente:

Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste

únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

Page 3: Trabajo de Reciclaje

POR QUE ES IMPORTANTE RECICLAR:

Reciclar es importante porque ayuda al medio ambiente de nuestro planeta, pues en los últimos años nuestro planeta se ha estado contaminando por culpa nuestra, que no somos consientes del daño que estamos causándole a nuestro planeta al no reciclar y ensuciar. Este daño no solo tiene consecuencias para nuestro planeta, sino también para nosotros, pues a largo plazo esta contaminación va a acabar con nuestra capa de ozono y vamos a quedar sin protección en contra de los RAYOS.

Para evitar esto debemos reciclar, colaborar con nuestro planeta, no contaminar las ciudades, que son nuestro habitad, también evitan descontaminar los ríos y el agua ya que esta es la fuente principal de nuestra vida, no talando los arboles, y clasificando nuestros desechos en las diferentes canecas; Si nos damos cuenta, al reciclar el papel estamos evitando que talen mas arboles, y esto nos ayuda, pues los arboles son los pulmones de nuestro planeta y ayudan a descontaminar el ambiente.

Si reciclamos el plástico, estamos ayudando a que las industrias no tengan que producir mas químicos que contaminen el aire y destruyan la capa de ozono, y si apartamos los desechos orgánicos podemos evitar que estos dañen nuestras plantas y causen enfermedades. Hay que reciclar para proteger el mundo y para evitar que nos quedemos sin planeta; y si no queremos que nuestras futuras generaciones sufran tenemos que reciclar para dejarle a nuestros hijos y nietos un mundo lleno.

¿Qué se puede reciclar?

Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

·    Conservación o ahorro de energía. ·    Conservación o ahorro de recursos naturales. ·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. ·    Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

·    Ahorrar recursos ·    Disminuir la contaminación. ·    Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. ·    Ahorrar energía. ·    Evitar la deforestación.

Page 4: Trabajo de Reciclaje

·    Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. ·    Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. ·    Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.·    Vivir en un mundo más limpio.

¿LA FORMA DE RECICLAR?

* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.* Ahorrar recursos.* Disminuir la contaminación.* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.* Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.

Por cada tonelada de vidrio reciclado se salva una tonelada de recursos naturales. El uso de botellas rellenables o retornables reduciría la contaminación en un 20 % ya que el vidrio nuevo es 100% reciclable.

CONTENEDORES DE BASURA Y SU CLASIFICACION

El reciclado de los diversos materiales de desecho diario comienza desde el consumidor, con la correspondiente separación por tipo, así entonces se diferencian tres tipos de reciclaje, que se caracterizan por color de contenedor.

Tipos de reciclaje:

Contenedor Amarillo: este contenedor es el que está destinado para los envases ligeros de todo tipo, como botellas plásticas, latas, briks, bandejas, bolsas, etc…

Contenedor Azul: en este contenedor se depositan todos los residuos de papel o cartón, como revistas, cajas, periódicos, envoltorios, etc…

Contenedor Verde Claro: En este contendor se depositaran todos aquellos elementos de vidrio, botellas, adornos, etc…generalmente la forma de estos contenedores difiere del resto, ya que tiene forma de iglú.

Page 5: Trabajo de Reciclaje

Contenedor Verde Oscuro: este contenedor es el indicado para echar en él todos los materiales orgánicos de desecho.

Contenedor Blanco: En este contenedor es donde deben depositar las tintas individuales de las impresoras, para ser clasificado y reutilizable

Contenedor Rojo: en este contenedor es el indicado para depositar todo tipo de baterías,

Contenedor Gris: es el contenedor donde se deposita todo tipo de tóner

5 ERRES QUE PUEDEN CAMBIAR NUESTRA VIDA

Las 5 Erres son cinco conceptos que armonizan la vida humana con la vida del medioambiente: Respetar, Repensar, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Estas acciones reducen el impacto de nuestra vida sobre el planeta, nos reeducan en el valor de la vida y nos presentan nuevos desafíos -teóricos y prácticos- para el presente y para el futuro.

Respetar: es conocer el valor inherente propio y considerar también a los demás en su valor. Reconocernos mutuamente como hombres integrantes de la naturaleza y en estrecha relación con los animales y con el medio ambiente, nos obliga a reconocernos también en nuestro derecho a vivir la vida de la mejor manera que sea posible. Muchas veces este derecho será conflictivo entre hombres-animales-naturaleza, y debemos tener en cuenta los tres ejes en su resolución. Actuar cortoplacistamente a nivel medioambiental hipoteca nuestro futuro como especie y como planeta.

Repensar: ninguna realidad es inmutable ni eterna. Volver a pensar de manera crítica y constructiva nuestra manera de existir en el mundo es una de las claves para mitigar los efectos de la acción humana en el planeta. Repensar nuestra manera de vivir, de producir, de consumir, de relacionarnos con los hombres, los animales y la naturaleza son claves para actuar de manera más responsable y menos destructiva. Y para repensar debemos hacerlo informada y conscientemente.

Page 6: Trabajo de Reciclaje

Reducir nuestro consumo de bienes preguntándonos ¿es estrictamente necesario?. La industria produce para sus consumidores, por lo que eliminar de nuestras vidas todos los artículos, servicios y bienes innecesarios -y/o suntuarios- es una buena manera de comenzar hoy una nueva estrategia de consumo que sea más responsable con el medio ambiente.

Reutilizar todos los residuos posibles: papel, cartón, desechos orgánicos, ropas, libros, cd's, restos de comida, etc. Disminuir la cantidad de desecho que eliminamos es también una buena estrategia para comenzar hoy con un cambio de actitud y de conciencia planetaria.

Reciclar: separar los residuos domiciliarios y de los lugares de trabajo/estudio, informarse con las autoridades competentes respecto a la mejor manera de eliminar residuos, solicitar que se concrete a nivel comunal la recogida y separación de residuos orgánicos e inorgánicos son maneras de contribuir hoy al bienestar general presente y futuro. Cosas tan simples como llevar una mochila, bolso o canasto a la hora de hacer las compras, escoger productos que no han sido experimentados con animales, apagar las luces que innecesariamente están encendidas en la casa o trabajo, utilizar la lavadora a carga completa o abono orgánico para las plantas son formas pequeñas y sencillas de actuar hoy y que pueden hacer grandes diferencias a futuro.

Sensibilizar a tus cercanos en el tema y solicitar información a las entidades correspondientes son maneras de actuar hoy con la responsabilidad que requerimos para disminuir nuestra huella ecológica y vivir de manera más armónica con el medioambiente y los animales.

La Extracción y el proceso

Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a

otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales:

En la acera, en centros específicos de recogida, centros

donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros

programas de depósito y/o recogida de productos

desechables.

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa

del recorrido es la misma. Todo el material reciclaje es llevado al depósito de reciclaje

Page 7: Trabajo de Reciclaje

de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes

de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como

cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian

según el Mercado.

La Fabricación

Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también

se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. En el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

La Compra de Productos Reciclados

La Compra de Productos Reciclados

completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir

¨productos reciclados¨, Gobiernos,

empresas, así como, los consumidores

individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy

importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el

consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los

fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad

pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más

información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e

identificar productos reciclados con total seguridad.

Page 8: Trabajo de Reciclaje

Datos interesantes sobre reciclaje

En los últimos 47 años se ha producido más basura que en toda la historia del hombre

Un mismo papel, se puede reciclar hasta 10 veces

El papel reciclado es perfecto visto desde un punto de vista ecológico

Cada persona genera en promedio 3.4 kilogramos de basura AL DÍA

REPORTAJE DE LA PRENSA DEL DIA 21 DE AGOSTO DEL 2012, SOBRE EL RECICLAJE EN GUATEMALA

Reciclaje solo llega al 10%

Del total de desechos del país “el 90 por ciento se va a los basureros o rellenos sanitarios y solo el 10 por ciento se recicla”, señaló Vinicio Sosa, presidente de la gremial de Recicladores de Guatemala adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala.

Reciclaje de baterías

En Guatemala, el reciclaje de acumuladores o baterías a base de ácido sulfúrico  lo hace la empresa Acumuladores Iberia, que cuenta con una planta de transformación de la materia.

Sin embargo, existen acopiadores e intermediarios que desarrollan la actividad de manera informal  y no siempre cumplen con los estándares de reciclaje  y cuidado ambiental al momento de separar y tratar los elementos tóxicos.

Según Luis Marroquín, gerente de la planta recicladora de Iberia, el país importa mensualmente al menos 60 mil acumuladores, de los cuales se producen por lo menos 1  mil toneladas de desechos.

Esa planta exporta mensualmente entre 600 y 800 toneladas de plomo y unas 66 toneladas de plástico propoletileno (pellet), que extraen del reciclaje de las baterías, adicional, al tratamiento del ácido sulfúrico que luego se usa para enfriamiento de maquinaria y riego de jardines.

Marroquín instó a    que el Congreso establezca un marco regulatorio del reciclaje de desechos sólidos en general y, dentro de este, el de acumuladores, mediante el cual  se establezca la obligatoriedad de que las empresas que importan baterías recuperen  parte de los mismos.

Desechos electrónicos

Page 9: Trabajo de Reciclaje

El reciclaje de residuos electrónicos enfrenta la falta de regulación que propicie su adecuado manejo y  gestión y,  con ello, su  desarrollo como industria.

Según Vinicio Sosa, gerente de la empresa Reciclajes Electrónicos Centroamericanos (Recelca), la importancia de reciclar los desechos de los equipos informáticos y de telecomunicaciones —línea gris—; aparatos eléctricos  —línea marrón—; y electrodomésticos —línea blanca—, es porque contienen componentes tóxicos y contaminantes.

Los componentes tóxicos más comunes son el plomo, el mercurio, el cadmio, el selenio y arsénico.

Mayron España, director ejecutivo de la asociación e-Waste, considera que en promedio un guatemalteco produce siete kilos de desechos electrónicos por año.

Metales

Rolando Ruiz, gerente de Aceros de Guatemala, expresó: “La compañía fue pionera en reciclar metales, clasificamos los materiales ferrosos y no ferrosos, y luego se convierten en clavos y alambre de varios tamaños”.

La empresa no solo recicla acero,  sino también material blando, como las latas, que también es fundido y transformado.

“En el caso de los metales el 90 por ciento de lo que se desecha en el mercado se vuelve a reciclar, se paga alrededor de Q1 mil 500 por la tonelada de acero y Q1 mil por tonelada de latas”, agregó Ruiz.

De los productos que se fabrican con el material reciclado se vende 70 por ciento en el mercado local y un 30 por ciento se envía al resto de Centroamérica.

La planta también recolecta material de todos los países de la región para volverlo a usar.

Papel y cartón

El país tiene  la capacidad para transformar hojas de papel y cajas en papel higiénico y servilletas, explicó Guillermo Monterroso, representante de  Red Ecológica.

“Cualquier persona puede reciclar papel y si lo clasifica por tipo y no va arrugado, se le paga más”, añadió Monterroso.

El proceso de transformación consiste en clasificar los papeles y cartones por tipo, luego se coloca en una máquina parecida a una licuadora gigante y se limpia, después pasa por otro proceso en el que se le extrae la tinta.

Page 10: Trabajo de Reciclaje

Termina el ciclo en una faja donde se seca y se corta para venderlo como rollos de papel  servilletas.

“En el país no se transforman los deshechos en papel bond o para cuaderno, pero la calidad de lo que se produce es la misma que si se usara la materia prima que se saca de un árbol”, agregó.

Plástico Pet 

Unas 300 comunidades de 20 departamentos del país trabajan en un proyecto de recolección de plástico Tereftalato de Polietileno (PET,  en inglés), que es un tipo de envase  para las bebidas gaseosas,  con la compañía Central American Beverage Corporation (Cabcorp).

Rosa María de Frade, directora de asuntos corporativos de la compañía explicó que del total de bebidas gaseosas que vende la empresa en el mercado un 30 por ciento de envases son reciclados.

“Las comunidades clasifican el producto, los mismos camiones que llevan las bebidas a esos lugares traen de regreso a la empresa lo reciclado”, agregó De Frade.

Cabcorp lleva las botellas a la compañía Europea donde se  tritura y se derrite con el calor para fabricar pequeñas bolitas de resina que son  enviadas a la compañía Plásticas que fábrica nuevas botellas.

“El producto se usa en el país para fabricar más materiales de plástico, pero al ser exportado a países como China se transforma en textiles, alfombras y artículos de moda”, añadió De Frade.

Cada libra de plástico tiene un precio aproximado de Q1.50, según la organización Empresarios por el Ambiente, algunas comunidades han llegado a ganar Q15 mil al mes.

EN SEÑAR A LOS NIÑOS A RECICLAR PARA UN MEJOR FUTURO

UNESCO declaró el 17 de mayo Día Mundial del Reciclaje, pero todos los días son buenos para intentar mejorar este hábito en familia. Reciclar los residuos es una responsabilidad que tenemos todos con nuestro planeta, y parece que nos lo tomamos cada vez más en serio. Transmitir este hábito a los niños es fundamental para desarrollar su conciencia ecologista.

Aquí van algunos juegos para que nuestros hijos vayan desarrollando hábitos ecologistas y valores de respeto a la naturaleza desde pequeñitos.

A partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Al principio, la enseñanza viene del ejemplo que dan sus padres. Si, desde pequeño, el niño

Page 11: Trabajo de Reciclaje

observa el cuidado y el hábito de separar los materiales (cristales, cartones, plástico, etc.), también compartirá el mismo comportamiento después.

El cuidado con el medioambiente empieza dentro de nuestras casas. Luego, el niño puede aprender más detalles del reciclaje de residuos y de la reutilización de materiales en la escuela. El reciclaje, en el ámbito mundial, camina aún a pasos muy lentos. En España, por ejemplo, sólo se recicla el 11 por ciento de los residuos.

Según FIDA, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental de la Comunidad de Madrid, el reciclaje es una asignatura pendiente en España. En países como Holanda y Francia, ya se recicla un 30 a un 50 por ciento. Para la FIDA es fundamental que las nuevas generaciones crezcan respetando el medioambiente.

Cómo explicar el reciclaje a los niños

Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar la basura y dónde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura. Y explicarle la siguiente pregunta ¿Por qué tenemos que reciclar los residuos?

Realizar una forma dinámica y amigable para enseñarles a los niños como realizar el proceso de reciclaje.

Beneficios

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación, (causada por algunas materias que tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas

veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la

competitividad en EE.UU.

Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.

Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales

vírgenes.

Ahorra energía.

Page 12: Trabajo de Reciclaje

Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio

climático y global.

Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.

Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras

Desventajas del reciclaje.

Las desventajas del reciclaje pueden producirse debido a que la gente no tiene de una idea clara de cómo éste funciona ya que hasta el día de hoy, el reciclaje no se había tenido tan en cuenta como en estos últimos años.

Algunos puntos de interés a mejorar serían:

Falta de desarrollo de mercados para los productos reciclados Necesidad de voluntad política y planificación de la concesión de licencias. El aspecto político no se involucra totalmente con proyectos de reciclaje y la

participación de la ciudadanía en donde algunos de estos obstáculos se están separando.

La necesidad de estar mayormente informados para poder contribuir a un mejor reciclaje (la sociedad no sabe exactamente qué ocurre en la naturaleza, cuales son las principales sustancias que la dañan, por ese motivo no comprenden la importancia que tiene el reciclaje. “las sociedades tienden a resistirse a los cambios”.

Los ciclos tradicionalmente de adquirir, consumir, desechar son muy fáciles de romper. (En cambio en casa o en la oficina, se está más concienciado).

El ciclo tradicionalmente de adquirir, consumir, desechar es muy fácil de romper. En los lugares, tales como la oficina y el hogar que hacen fácil el reciclaje por el tiempo se está pensando en tener que reciclar.

Page 13: Trabajo de Reciclaje

CONCLUSIONES

Nosotros los humanos somos los responsables del nivel de contaminación que existe en el planeta, estamos llegando a un punto sin retorno donde la cantidad de desechos es incalculable e incontrolable. Vivimos en un mundo donde ahora todo viene en paquetes desechables, eso nos facilita mucho nuestro diario vivir, pero al hablar de contaminación ese tema nos perjudica porque cada vez se lanzan más contaminantes al ambiente.

Es necesario implementar grandes proyectos de reciclaje a nivel de las empresas, porque es en la industria donde se puede aplicar de mejor manera el reciclaje y así poder aprovechar los recursos al máximo.

Algunos Beneficios de Reciclar:

Si se recicla el vidrio, se ahorra un 90% de la energía a la hora de generar vidrio nuevo.

Se disminuye el volumen de residuos que hay que eliminar, por lo que no hay tanta basura en el mundo.

Por cada dos toneladas de plástico que se recicla, se ahorra una tonelada de petróleo. Se ahorra mucha energía a la hora de crear nuevos productos, por lo que se reducen

las emisiones de CO2. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 17 árboles. Vivimos en inmundo más limpio.

Datos interesantes sobre reciclaje

Por cada tonelada de papel o cartón que se fabrica, se cortan 150 árboles. En los últimos 47 años se ha producido más basura que en toda la historia del

hombre. Un mismo papel, se puede reciclar hasta 15 veces. El papel reciclado es perfecto visto desde un punto de vista ecológico. Cada persona genera en promedio 3.4 kilogramos de basura AL DÍA.

Page 14: Trabajo de Reciclaje

BIBLIOGRAFIA

http://vidasana.org/noticias-vidasana http://www.ecologismo.com/2009/02/16/tipos-de-reciclaje/ http://www.guiainfantil.com/fiestas/medioambiente/reciclaje.htm Ackerman, Frank. (1997). Why Do We Recycle?: Markets, Values, and

Public Policy. Island Press. ISBN 1-55963-504-5, 9781559635042 Porter, Richard C. (2002). The economics of waste. Resources for the

Future. ISBN 1-891853-42-2, 9781891853425 http://elreciclaje.org/ http://es.scribd.com/doc/21061987/POR-QUE-ES-IMPORTANTE-

RECICLAR

Page 15: Trabajo de Reciclaje