Trabajo de Tesis Maestria Spicologia de La Conducta Acomodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigación

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUITRICAS PSICOLGICAS Y SEXOLGICAS DE VENEZUELA NCLEO TCHIRASAN CRISTBAL, ESTADO TCHIRA

PLAN DE ORIENTACIN DIRIGIDO AL MEJORAMIENTO AL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIN PRIMARIA(Lineamiento de Orientacin)

Autor: Ana Morella Moreno Rendn Tutor: Msc. Carolina Becerra Asesor: Nubia Naranjo de C Monitor: Ana Cely Guerrero Corte: 2011K

Junio, 2012

CAPTULO IEL PROBLEMA.

Planteamiento del Problema.

El rendimiento escolar refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y estudiantes. El rendimiento educativo lo consideramos como el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a travs del proceso enseanza - aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formacin.Al respecto, Valentn Martnez Otero (2008) define el rendimiento escolar como El producto que da el alumnado en los centros de enseanza y que habitualmente se expresa a travs de las calificaciones escolares (p. 34). Es decir, el rendimiento acadmico, es el resultado que obtiene el estudiante en la adquisicin de los aprendizajes y conocimientos tanto en la escuela, liceo o universidad; para que un estudiante tenga buen rendimiento escolar, tiene que alcanzar todas las competencias positivamente en un lapso determinado, a su vez el rendimiento escolar es la medida de las capacidades del estudiante, que manifiesta lo aprendido y responden a los estmulos educativos a lo largo del proceso formativo que se ve vinculado a la aptitud y actitud del estudiante, as como nivel intelectual, variables de personalidad extroversin, introversin, ansiedad. Segn Keslinger (citado por Contreras 2007), al estudiar cientficamente el rendimiento escolar es bsico la consideracin de los factores que intervienen en l. Por lo menos en lo que a institucin se refiere, existe una teora que considera que el rendimiento escolar se debe predominantemente a la inteligencia; sin embargo, lo cierto es que ni siquiera en el aspecto intelectual del rendimiento escolar, debe valorarse los factores ambientales como la familia, la sociedad y el ambiente escolar(p.183).

A lo expuesto anteriormente, se pude decir, que el rendimiento escolar se debe ala inteligencia de cada educando, que alcanza todas las competencias, a su vez hay que tomar en cuenta los coeficientes circunstanciales del educando como: su parte personal, familia, la sociedad donde se desenvuelve y tambin el ambiente escolar.

Segn (Esquivel & Rojas, 2005; Barca et al., 2004). Citado por Toconi, 2009) las dos tendencias motivacionales en situaciones educativas son el aprendizaje y el rendimiento, y en ambas el elemento central es la motivacin en funcin de las expectativas para alcanzar una meta y el valor o el incentivo que est asignado a esa meta, es decir, las expectativas de logro son determinadas por las percepciones que las personas tienen de los factores que han intervenido en sus xitos o fracasos y estas percepciones seran atribuciones causales que dirigen las pautas e intenciones de la conducta (p.s/n).

La cita anterior, resea que la motivacin va ligada tanto el aprendizaje como el rendimiento escolar, esos uno de los factores del xito o fracaso, en los conocimientos de las facultades que rigen por un modelo de la conducta como la aptitud tanto capacidades cognitivas y procesos como caractersticas emocionales y de personalidad, tambin se puede decir la conducta de un individuo se puede estudias por su actitud.

En tal sentido Moles (2007), define el aprendizaje cambio mas o menos permanente en una tendencia de la conducta, como resultado de experiencia (p.41). Cada da estamos aprendiendo algo, ya sea en emprico o por investigaciones que nos lleva a sustentar los aprendizajes.

Las escuelas no siempre cuentan con familias motivadas para apoyar eos aprendizajesentn Martnez n el rendimiento escolar en sus hijos o hijas, particularmente aquellas que piensan que la oscilacin educacional se constituye en una fuerte esperanza de cambio econmico. Tambin ocurre que las familias, a pesar de su alta motivacin, no cuentan con tiempo ni espacio fsico para generar acciones concretas que permitan materializarlo, fundamentalmente por las exigencias de generacin de ingresos en los hogares ms pobres. Esto consume gran parte de la energa cotidiana. Otras, no logran convencerse de la importancia de adoptar un rol ms activo respecto de los aprendizajes de sus hijos o hijas, que los lleva a ser inseguros en s mismo, tiende tener diferencias individuales o grupales, por tener falta autonoma, dificultades en el aprendizaje al tener una alimentacin no adecuada, poco intercambio pedaggico, inflexibilidad en enfoque pedaggico, estrategias pedaggicas poco novedosas evaluaciones. Atendiendo a que las debilidades en infraestructura ya que la misma est en construccin por tal motivo la escuela se encuentra temporalmente en otra edificacin que no esta cerca de las residencias de los estudiantes, esto conlleva que los estudiantes lleguen casando y no tenga una relacin no amena con los docentes. Lo ante mencionado lo he observado en la Escuela Bolivariana Arjona, Estado Tchira, donde los estudiante tiene un rendimiento escolar bajo, una apata para aprender, los nios se ven afectados tanto por lo que sus padres hacen como por lo que piensan; aquellos padres con poco aprendizaje esto es debido a que estos padres no pueden ensear a sus hijos que lo que ellos hacen influye en el curso de sus vidas. Tambin una los sntomas de bajo rendimiento en los estudiantes lo acarreas algunos docentes que etiqueta a los estudiantes por su rendimiento escolar o su comportamiento en el aula de clase. Los factores que influyen en el bajo rendimiento acadmico estaran relacionados con los aspectos acadmicos, econmicos y sociales de los estudiantes como los bajos niveles de: motivacin, inteligencia, ingresos econmicos, hbitos, estrategias y estilos de aprendizaje, entre otros.Cabe sealar que, lo anterior expuesto las posibles causas seria falta de lneas de orientacin e integracin entre los docentes para trabajar en funcin de las necesidades directas del estudiante, aunado a escasa participacin de los padres, otra causa seria poca alimentacin en los estudiantes y el bajo recurso econmico. De no tomar carta en el asunto podra ver desercin escolar, ya que no tienen una estrategia adecuada que permita el desarrollo de los aprendizaje de los estudiantes, dificultad en el aprendizaje significativo en los estudiantes, desagrado por la escuela, bajo rendimiento escolar. Por esta razn es importante establecer lineamientos de orientacin dirigidos a los docentes del sesto grado para que minimice los elementos intervinientes en el proceso de rendimiento del aprendizaje de los nios y nias, en tal sentido, se hace necesario abordar una investigacin que responda las siguientes interrogantes: Cmo el docente determinar los factores que influyen en el bajo rendimiento escolar en los estudiantes de la educacin primaria en la Escuela Bolivariana Arjona N.E.R. 107 , del Municipio Crdenas, Estado Tchira.?, que estrategias pedaggicas establece el docente a los estudiantes con bajo rendimiento escolar? Clasificar la informacin obtenida segn el rendimiento escolar?Desde el punto de vista terico, se apoya en conceptos y fundamentos sobre adaptacin del ser humano. Teora cognitiva conductual, determina que, las acciones humanas estn basadas en la relacin del rendimiento y los procesos cognitivos inherentes al ser humano.Desde la perspectiva investigacin metodolgica, estudio investigativo bajo los pasos del mtodo cientfico. Elaboracin de instrumento de recoleccin de informacin. En el aporte practico lineamientos de orientacin cognitivo conductual dirigidos a los docentes para el control de los factores intervinientes en el proceso del rendimiento en loa aprendizaje de los estudiantes de educacin primaria.En lo acadmico el trabajo sigue la lnea de investigacin del Centro de investigaciones Psiquitricas y Sexolgicas de Venezuela (CIPPSV). Campo conductual Sub-rea aprendizaje de conductas, Lnea modificacin de conductas.

OBJETIVOS.

Objetivo General: Determinar la efectividad de un programa de orientacin dirigido al mejoramiento del rendimiento escolar en los estudiantes de educacin primaria de la Escuela Bolivariana Arjona N.E.R. 107, Municipio Crdenas del Estado Tchira.

Objetivo Especfico: Determinar los factores que influyen en el rendimiento escolar antes de la aplicacin del programa de orientacin. Aplicar los trminos de modificacin de conducta contentivos del plan de orientacin para el control de los factores que influyen en el rendimiento escolar. Aplicar el plan de orientacin rendimiento escolar en los estudiantes de educacin primaria de la Escuela Bolivariana Arjona N.E.R. 107, Municipio Crdenas del Estado Tchira. Evaluar los cambios en el rendimiento escolar en los estudiantes de educacin primaria de la Escuela Bolivariana Arjona N.E.R. 107, Municipio Crdenas del Estado Tchira. Analizar los resultados obtenidos en el grupo control y seis (6) experimental con relacin al control de los factores que influyen en el rendimiento escolar del estudiantes.

JUSTIFICACIN.

La investigacin sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar esta relacionada con la obtencin de datos que ayudaran para la toma de decisiones sobre el rendimiento acadmico estudiantil, que a travs de los tiempos y en todos los niveles de la educacin, ha ocupado la atencin de quienes de una u otra forma, estn comprometidos en la difcil tarea de educar. De tal forma Indagar en el bajo rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de la de la educacin bsica. En cuanto a la justificacin terica, el estudio expone la verificacin terica de revisiones bibliogrficas, adems aporta conocimientos a investigaciones similares. Por ello, condensa la versin de distintos tericos sobre la importancia del abordaje del aprendizaje tiene una serie de enfoques, para esta produccin, tiene la particularidad de profundizar el bajo rendimiento escolar del nio y nia en los factores que influyen en el aprendizaje, en los estudiantes de Bsica de la Escuela Bolivariana Arjona N. E. R. 107, Municipio Crdenas Estado Tchira, a fin de consolidar en su proceso de formacin, un mejoramiento acadmico en todas sus reas.Metodolgicamente, se desarrollan los pasos del proceso cientfico a travs de la aplicacin de un instrumento que conllev a diagnosticar una realidad existente, y que la misma condujo a presentar el fenmeno detectado. Todo lo anterior es base para formular alternativas de solucin, que se orientan hacia el diseo de lineamientos de orientacin dirigidos a los docentes para fortalecer el rendimiento en los estudiantes. Desde el punto de vista prctico, del estudio emergen lineamientos de orientacin que permitirn a los docentes cumplir con algunas exigencias del modelo educativo como es la promocin de acciones que intervengan de manera positiva, para valorar la importancia del principio de la educacin humanista y su continuidad a los niveles de Educacin Bsica, Diversificado o Profesional y Educacin Superior Universitaria y as establecer un patrn para ser usados por otros investigadores.Para finalizar, el estudio se ubica dentro de las lneas de investigacin del Centro de Investigacin Psiquitricas, Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela, en el rea de la Conducta Humana, sub.-rea Aprendizaje escolar, en la lnea de formacin humanista.

CAPTULO II

MARCO TERICO

Antecedentes.

El significado del rendimiento escolar se ha reforzado en los ltimos aos y por ende se han llevado a cabo varias investigaciones que permitan demostrar la importancia de su dominio para el xito en la vida diaria, de este modo al hacer una investigacin bibliogrfica se han encontrado estudios tanto a nivel internacional, nacional y local que se han realizado alrededor de este importante tema.

Factores que influyen en el buen rendimiento escolar de nios y nias que viven en condiciones familiares de pobreza Vernica Gubbins F. Angelina Dois Manuel Alfaro S. 2006 Chile, los peores resultados en las pruebas SIMCE de 4 ao bsico consistentemente aparecen en establecimientos que concentran estudiantes de nivel socio-econmico bajo. Sin embargo, un 7% de ellos obtiene sobre 300 puntos en ambas pruebas, lo que es relevante considerando el promedio nacional para las mismas. Es as que nios provenientes de familias de menores ingresos son capaces de lograr buenos rendimientos al igual que establecimientos educacionales municipales o con alumnado en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. La presente revisin busca profundizar en el conocimiento de los factores que intervienen en el rendimiento acadmico de nios de nivel socio-econmico, para proporcionar evidencia que permita debatir en torno a la formulacin de planes y programas orientados al mejoramiento educativo en sectores vulnerables. Palabras claves: buen rendimiento escolar, nivel socio econmico bajo, vulnerabilidad social.

Factores que intervienen en el desarrollo de la motivacin Hacia el estudio en alumnos de 2da. Etapa E. B. agosto 2009. Autor Blanca Margarita Rondn de Rosales a nivel internacional, Vargas 2005, ejecut una investigacin titulada: El entorno familiar como potenciador del rendimiento escolar, en el que se propuso diagnosticar los vnculos familiares que cualifican el desempeo acadmico de los nios y nias en el colegio y Establecimiento de relaciones afectivas entre la familia y colegio, como componentes bsicos del proceso educativo; para ello empleo un estudio de campo, de carcter descriptivo los sujeto de investigacin fueron veinte (20) estudiantes y su respectivo padres del nivel Bsico del Colegio Fe y Alegra el Caribe de la ciudad de Manizales, Departamento de Caldas, Colombia, como instrumento utiliz entrevistas semi-estructuradas que una vez analizar comportamiento en lo estudiantes y su familia en lo cual noto en ellos agresividad, vaco afectivo ausencia del acompaamiento familiar en los procesos educativos, lo que incida negativamente en el rendimiento acadmico y escolar. Concluyen que existe necesidad de buscar alternativas que acerquen a los padres de familia a los hijos, al ambiente escolar y se integran como agentes fundamentales de su vivencia escolar.

Gonzales (2000) realizo un estudio en la preparatoria de la ciudad de Mrida en Mxico, con la finalidad de determinar la motivacin y tcnicas de estudio de los alumnos de alto y bajo rendimiento. Fue una investigacin de tipo descriptivo comparativo, la poblacin estuvo constituida por 184 alumnos, seleccionados de 15 escuelas de iniciadoras. Se forman dos grupos (1) alto rendimiento con 108 alumnos; y (2) bajo rendimiento con 76 alumnos. Para la obtencin de informacin, elabor y utiliz un inventario de motivacin FALTA PAG. 13 TESIS 13998.

REFERENCIAS

MORA M. de (2006). Metodologa de la investigacin [Libreo en lnea] desarrollo de la inteligencia quita edicin Disponible http://books.google.co.ve Diane E. Papalia; Sally Wendkos Olds. A child's world. Infancy through adolescente. McGraw-Hill. [Consultada: 2012 Marzo 12 ]MARTNEZ V. - OTERO. R. (2007) La buena educacin: Reflexiones y propuestas de psicopedagoga humana [Libreo en lnea] Editorial (Barcelona): Anthropos, 174p.:24cm.-(Libros de la Revista Anthropos).. [Consultada: 2011 diciembre 12 ]Esquivel, L.A. & Rojas, C.A (2005). Motivos de estudiantes de nuevo ingreso para estudiar un post grado en educacin. Revista Iberoamericana de Educacin CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLOrevista acadmica semestralMOLES, Juan (2007) Asesoramiento Clnico, (corregida y ampliada), 2da. Edicin. Editorial Miranda

http://books.google.co.ve/books?id=QtHgK5uhG3oC&printsec=frontcover&dq=rendimiento+escolar&hl=es&sa=X&ei=qP5ZT7SmCYPF0AG2-YCnDw&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=rendimiento%20escolar&f=false