18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. ADMINISTRACIÓN ¡`´- II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa II “A” Lic. LÓPEZ LINO, Víctor TALLER DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN CICLO: CATEDRÁTICO: CÁTEDRA: CREACIÓN DE TEXTO ARGUMENTATIVO TEMA “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. DE ADMINISTRACIÓN

Trabajo de Textos

  • Upload
    sharon

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

Page 1: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

¡`´-

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon ChristaII “A”

Lic. LÓPEZ LINO, Víctor Marcelino

TALLER DE ELOCUCIÓN Y REDACCIÓN

CICLO:

CATEDRÁTICO:

CÁTEDRA:

CREACIÓN DE TEXTO ARGUMENTATIVO

TEM

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA”FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALESE.A.P. DE ADMINISTRACIÓN

Page 2: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

TEXTO NARRATIVO

El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en

un tiempo o lugar. Determinado y llevados a cabo por personajes

reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se

puede escribir en prosa o en verso.

Es contar unos hechos que les suceden a unos personajes en un

lugar y un tiempo determinados. Los hechos relatados pueden ser

reales (noticias de prensa, una anécdota, etc.) o imaginarios, como

los relatos literarios (una novela, un cuento, etc). Si se relatan

hechos que podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es

realista; si se relatan hechos inverosímiles, la narración es

fantástica.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

HUANCAVELICA-PERU2013

INTEGRANTE:

Page 3: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

LA VIDA ES INTERESANTE

Érase una mañana muy calurosa cuando Adrián, empezó a leer un libro sobre

la ciudad donde el radicaba y descubrió que ya hace décadas había existido

una cultura y la cual según el libro estaba debajo de ellos porque había sido

enterrado por la arena, ya que antiguamente el lugar había sido un desierto.

Y de pronto le surgió una idea y empezó a buscar todas sus pinturas y tizas

pastel que el usaba para dibujar en la pared de su cuarto o el patio de su casa

que eran de concreto en los momentos que estaba aburrido, tomo el libro,

donde se encontraba una fotografía de aquel lugar; busco en las calles

aledañas un lugar amplio, donde mucha gente lo podría ver y tal vez poder

enterarse que se encontraban sobre una cultura que fue muy importante para

la evolución del hombre.

Por unas seis horas puso una especie de carpa y empezó a dibujar hasta el

más mínimo detalle lo hizo con tanta creatividad que parecía como si en verdad

estuvieran en un segundo piso y al dar los últimos toques a su dibujo quito la

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 4: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN carpa y todas las personas muy curiosas se asomaban y preguntaban qué es lo

que había pasado, el dibujo parecía tan real que algunas personas tenían

miedo acercarse al borde del dibujo pensando que se caerían. Cuando Adrián

veía que había gran cantidad de gente reunida, empezaba a contar la historia

una y otra vez a todos, la noche llego y de repente una tormenta se avecinaba

tomo unas fotos para guardarlas en su álbum y empezó a guardar sus cosas

para irse a su casa con tristeza se alejó de su dibujo.

FIN

TEXTO DESCRIPTIVO

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente

en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un

objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe

entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier

realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo

imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivos son:

• Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar

una investigación o una experimentación.

• Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el

funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental:

pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen

los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de

cocina y los prospectos de medicamentos.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 5: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN • Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas

e instituciones.

DESCRIPCION DE LA IMAGEN

Podemos apreciar a una persona de edad media observando muy

sorprendido aparentando que es real y así la gente pueda créelo,

esta vestido con un shorts beis y un polo blanco así también lleva

una gorra y unas medias blancas, unos zapatos negros, usa

anteojos y parece muy amigable a su alrededor ay unas veinte

personas aproximadamente todas muy sorprendidas el dibujo

plasmado en el piso parce muy real que yo tuve una experiencia

similar cuando era más pequeña y es más real cuando tú no tienes

noción de este tipo de acciones de las personas.

Se ve que es un lugar muy pasivo y tiene un ambiente puro porque

se ve que la gente transita en bicicleta y no contamina el medio

ambiente tanto como en otros países.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 6: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN Tiene muchas tiendas abiertas en todo el alrededor probablemente

artesanías por la forma de la estructura del lugar.

En el dibujo podemos apreciar tres casas un pajarito volando un

autobús y un carro una pileta y muchas personas transitando por el

lugar.

TEXTO EXPOSITIVO

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos,

ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés

general para un público no especializado, sin conocimientos

previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los

libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas,

entre otros.

También podemos decir que los textos expositivos son aquellos que

entablan un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya

que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es

decir, puedes escoger un tema o varios para salir a hacer un

discurso o exposición.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 7: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN Por otro lado, los especializados que no informan sino que

pretenden hacer comprender aspectos científicos, por lo que exigen

un receptor más especializado, con un mayor grado de

conocimiento del tema. Presentan, por tanto, una mayor

complejidad sintáctica y léxica. Pertenecen a este los textos

científicos, jurídicos y humanísticos.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 8: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

LA CULTURA PERDIDA

Con el fundador de esta cultura mcjhogam “la cuidad perdida” fue

proclamada la cultura más importante del mundo por haber

aportado grandes cosas a la evolución del hombre desde sus

inicios. 500 años después de su descubrimiento fue reclamada por

el país aledaño suponiendo que esas tierras le pertenecían y a la

negativa de las autoridades declararon la guerra y durante 40 años

estuvieron en una guerra que lleno de sangre el territorio de soledad

y de muerte, al fin quedaron en un acuerdo de paz la mitad para

cada país pero surgió otro problema cuál de las dos partes se

quedaría con el nombre y surgió un debate en el que quedaron que

se llamaría ciudad roja del norte y del sur respectivamente.

En la actualidad nuestro país está reclamando esas tierras porque

se encontraron escrituras muy antiguas que habían firmado los

virreyes otorgándonos todo el territorio por medio de un pago

respectivo que hicimos en aquellos tiempos y esperemos que todo

salga bien en él y cercano debate del 30 de enero del 2021.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 9: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

TEXTO ARGUMENTATIVO

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o

en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al

interlocutor a través de diferentes argumentos tomándole la pata

Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios

de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto

(Bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El

discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general.

Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los

textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema

cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.

Elementos

Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de

estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de

problema solución.

La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya

finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las

consecuencias que se derivan de ese hecho.

La estructura de problema solución es característica de los textos en los

que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. A esta clase

de texto pertenecen generalmente Ensayos, artículos de opinión etc.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 10: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

LAS PINTURAS CALLEJERAS

En los últimos seis meses se ha incrementado en un 45% las denuncias

de las personas afectadas por estas pinturas ya que al amanecer se

encontraban sus paredes pintadas con algún tipo de dibujo, en algunos

casos muy vulgares y agresivos hacia el público.

Se ha propuesto una nueva ley en la que aquella persona que dese

hacer algún tipo de pintura tenga que pedir permiso a la municipalidad y

si no lo hace y se le encuentra infraganti podría ir a hasta a un año y

medio de cárcel por daños a la propiedad privada. Y para que nadie se

vea afectado se abrirán una escuelas gratuitas de dibujo y pintura en

distintos puntos de la cuidad para que así los adolescentes y jóvenes

puedan estar más orientados y tal vez agrandar su don de pintores.

En este año se vio los logros de las escuelas gratuitas y la disminución

de los problemas en un 80%, ya no hay muchas quejas de las paredes

pintadas y esperamos que todos tomen conciencia y los interesados

puedan asistir a estos centros de dibujo y pintura tal vez como modo de

relajación.

s i n L E Y c o n L E Y

65%

10%

35%

90%

ESTA D ISTIC A S D E " LA P IN TU R A S C A LLEJ ER A S"

2018 2019

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 11: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

DIÁLOGO

El diálogo es una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más

personajes en un intercambio de información entre sí.

También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando

aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados

interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género

literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre

personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Tipos de diálogos

Estructurada: Aquella que es preparada y generalmente es definida

previamente como discursos o conferencias.

Cotidiana o espontánea: son la mayoría de las conversaciones ocasionales,

también se pueden tomar en cuenta algunos programas en vivo, de la radio o

televisión. Es la conversación común, no requiere de planificación, en la que

puede influir el ambiente o contexto, es también una conversación espontánea.

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 12: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

¿QUIEN FUE?

(Viendo una pintura de paso porque estaban en una excursión)

MARTIN: ¡miren que extraña pintura!

MARIA: pero a quien se le hubiera ocurrido pintar algo así en el piso

MICHAEL: yo me acurdo que cuando viaje a Japón vi uno similar y lo había

hecho una persona en forma de protesta

MAYUMI: debe ser ese señor que esta haya

Martin: ¿Dónde?

MICHAEL: que les parce si vamos y le preguntamos

MARIA: buena idea

TODOS:(si vamos)

MAYUMI: ¿Señor una pregunta me podría decir si fue usted el que hizo esta

pintura?

SEÑOR: Si jóvenes

MARIA: ¿y cuál fue el motivo para que lo hiciera?

SEÑOR: pues como pueden apreciaren la pintura quiero hacer conocer a todas

las personas que antiguamente aquí existía una cultura que fue muy importante

para la evolución del hombre.

MARTIN: ¡oh! Me parece que es algo muy interesante e importante para que

así todos sepan valorar sus orígenes y tomen conciencia sobre sus actos.

SEÑOR: si eso es lo que busco

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa

Page 13: Trabajo de Textos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P. ADMINISTRACIÓN MAYUMI: espero que consiga sus metas y gracias por todo.

SEÑOR: de nada

MICHAEL: tengo una idea, que les parece que cuando lleguemos a Trujillo

hagamos pinturas sobre la contaminación ambiental y el no consumo de drogas

Para que la gente tome conciencia

MARTIN: claro y de paso pedimos apoyo de nuestros compañeros y la

profesora

ANDREA: si y yo puedo ayudarles con la pinturas porque tengo algunas en mi

casa

MICHAEL: entonces disfrutemos de este viaje y pensemos en que otras cosas

podemos hacer

MAYUMI: si y miren ahí una tienda de accesorios reciclables veamos qué

novedades ahí

MARTIN: yo hare solicitudes pidiendo colaboración a unas empresas

(Su acto fue muy aceptado en Trujillo los 4 se volvieron famosos por que

recibieron condecoración del presidente)

II “A” CAPANI HUIZA, Sharon Christa