5
Cláusulas Abusivas Una cláusula abusiva , es toda cláusula contractual no negociada individualmente, predispuesta, cuya incorporación viene impuesta por una sola de las partes. Que va en contra del PRINCIPIO DE BUENA FE , causa un grave desequilibrio en los DERECHOS Y OBLIGACIONES de las partes en perjuicio del consumidor . La Ley las considera nulas de pleno derecho pero no implica la nulidad del contrato. La Ley N°19.496 se preocupa de regular esta materia, ya que es frecuente que las relaciones existentes entre proveedores y consumidores se adviertan dichas formas contractuales. Requisito principal respecto a las cláusulas abusivas: A) En cuanto a la Ley 19.496 señala que estas deberán estar escritas de modo claramente legible, con un tamaño de letra no inferior a 2,5 milímetros y en idioma castellano, salvo aquellas palabras de otro idioma que el uso haya incorporado al léxico. Se establece como sanción que las cláusulas que no cumplan con estos requisitos no producirán efecto alguno respecto del consumidor. Excepcionalmente, tendrán validez los contratos redactados en idioma distinto del castellano cuando el consumidor lo acepte expresamente, mediante su firma en un documento escrito en idioma castellano anexo al contrato.

Trabajo Derecho Economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marco general

Citation preview

Clusulas Abusivas

Unaclusula abusiva, es toda clusula contractual no negociada individualmente, predispuesta, cuya incorporacin viene impuesta por una sola de las partes. Que va en contra delPRINCIPIO DE BUENA FE, causa un grave desequilibrio en losDERECHOSYOBLIGACIONESde las partes en perjuicio delconsumidor. La Ley las consideranulas de pleno derechopero no implica la nulidad del contrato.La Ley N19.496 se preocupa de regular esta materia, ya que es frecuente que las relaciones existentes entre proveedores y consumidores se adviertan dichas formas contractuales.

Requisito principal respecto a las clusulas abusivas:

A) En cuanto a la Ley 19.496 seala que estas debern estar escritas de modo claramente legible, con un tamao de letra no inferior a 2,5 milmetros y en idioma castellano, salvo aquellas palabras de otro idioma que el uso haya incorporado al lxico. Se establece como sancin que las clusulas que no cumplan con estos requisitos no producirn efecto alguno respecto del consumidor.

Excepcionalmente, tendrn validez los contratos redactados en idioma distinto del castellano cuando el consumidor lo acepte expresamente, mediante su firma en un documento escrito en idioma castellano anexo al contrato.

PREGUNTA Es necesario tener un abogado para hacer una denuncia judicial en materia de consumo? No, basta con presentar por escrito y personalmente, la denuncia en el Juzgado de Polica Local de la comuna donde se realiz la compra o la contratacin del servicio.

BIBLIOGRAFIA

Servicio Nacional del Consumidor, http://www.sernac.cl Biblioteca del Congreso Nacional, http://www.bcn.cl, Ley 19.955, 19496. Diccionario Real Academia Espaola, http://www.rae.cl Derecho Econmico, Jos Luis Zavala Ortiz, 3ra Edicin ao 2009, Editorial Thomson Reuters.

Introduccin: (eeeeeeeeeeeeexito, copiar pegar)La teoria del consumidor nace de la necesidad de regular las relaciones entre proveedor y consumidor, la cual va ligada tanto al derecho civil (consumidor) y derecho comercial y/o mercantil (proveedores) en el cual observaremos la conductas de ambos y la normativa vigente que es la ley 19.496 y de esta se desprende todo el proceso legal que da origen a la ley del consumidor y cual es el organo mediador entre la parte vendedora y compradora(SERNAC) y que sucede si el comprador no recibe respuesta alguna del proveedor mediante SERNAC, cuales son las acciones respectiva a seguir, la querella por infraccin a la ley 19,496 y cual es procedimiento ante el juzgado de polica local competente, que en la practica se observara que es el juzgado donde se cometi la infraccin. Se puede demandar perjuicios de forma subsidiaria en el juzgado de polica local? Estamos educados como sociedad al momento de comprar? Conocemos cual es nuestra responsabilidad y derecho en cuanto a esta accin? conocemos bien el derecho a retracto? Tambin se conoce las entidades en las cuales se ejerce la accin de reclamo, leyes respectivas a distintas materias y clusulas abusivas a contratos de adhesin.

Conclusin: (eeeeeeeeeeeeexito)

En conclusin, gracias a la Ley N19.496, dado a que las prcticas de consumismo en la sociedad actual expresan caractersticas propias de una sociedad de consumo, que se ve favorecida por un amplio acceso a una diversidad de medios de pago y al crdito. Y a su vez, nace un contrato al momento de adquirir un objeto tangible y se individualizan partes entre si, ya sea el proveedor con el consumidor y ambos necesitan ser regulados ya sea con deberes y derechos y es bajo dicha accin donde nace este marco regulatorio para que haya responsabilidad compartida al momento de comprar con responsabilidad y prestar un servicio de calidad y con un marco de la ley.