23
1 DERECHO JUDICIAL” VII “RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS JUECES” Y “EL OCMA Y EL ODIGMA” I. FALTAS: Según la ley de la carrera judicial. Artículo 44° “Son objeto de control, por la función disciplinaria, aquellas conductas señaladas expresamente como faltas en la ley. Contra todas las medidas disciplinarias impuestas proceden los recursos que correspondan según las garantías del debido proceso. No da lugar a sanción la discrepancia de opinión ni de criterio en la resolución de los procesos.” Según la doctrina: Es una conducta antijurídica que pone en peligro algún bien jurídico protegido, pero que es considerado de menor gravedad y que, por tanto, no es tipificada como delito.

Trabajo Derecho Judicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCMA, ODECMA Y ODICMA

Citation preview

DERECHO JUDICIALVII

RGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS JUECESYEL OCMA Y EL ODIGMA

I. FALTAS: Segn la ley de la carrera judicial.

Artculo 44 Son objeto de control, por la funcin disciplinaria, aquellas conductas sealadas expresamente como faltas en la ley. Contra todas las medidas disciplinarias impuestas proceden los recursos que correspondan segn las garantas del debido proceso. No da lugar a sancin la discrepancia de opinin ni de criterio en la resolucin de los procesos. Segn la doctrina: Es una conductaantijurdicaque pone en peligro algn bien jurdico protegido, pero que es considerado de menor gravedad y que, por tanto, no es tipificada comodelito. Las faltas cumplen con todos los mismos requisitos que undelito(tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad). La nica diferencia es que la propialeydecide tipificarla como falta, en lugar de hacerlo como delito, atendiendo a su menor gravedad. Dado que, por definicin, la gravedad de una falta es menor a la de un delito, laspenasque se imponen por las mismas suelen ser menos graves que las de los delitos, y se intenta evitar las penas privativas de libertad en favor de otras, como laspenas pecuniariaso las de privaciones de derechos.

I.2. TIPOS DE FALTASSegn la ley de la carrera judicial.Art. 45. Los tipos de faltas son los siguientes:Leves, graves y muy graves.I.2.1. Faltas levesArtculo 46 de la ley de la carrera judicial.- Faltas leves Son consideradas faltas leves:1. Incurrir en tardanza injustificada al despacho judicial hasta por dos (2) veces. 2. Proveer escritos o resoluciones fuera de los plazos legales injustificadamente. 3. Emitir los informes administrativos solicitados fuera de los plazos fijados injustificadamente. 4. No ejercitar control permanente sobre los auxiliares y subalternos o no imponerles las sanciones pertinentes cuando el caso lo justifique. 5. Abusar de las facultades que la ley otorga respecto a sus subalternos o sobre las personas que intervienen en cualquier forma en un proceso. 6. Incurrir injustificadamente en retraso, omisin o descuido en la tramitacin de procesos. 7. Faltar el respeto debido al pblico, compaeros y subalternos, funcionarios judiciales, representantes de rganos auxiliares de la justicia, miembros del Ministerio Pblico, de la defensa de oficio y abogados, en el desempeo del cargo. 8. Desacatar las disposiciones administrativas internas del rgano de gobierno judicial, siempre que no implique una falta de mayor gravedad. 9. No llevar los cursos impartidos por la Academia de la Magistratura dentro del programa de capacitacin regular. 10. Incurrir en negligencia en el cumplimiento de los deberes propios de su cargo, establecidos en esta ley, cuando no constituyan falta grave o muy grave. 11. Ausentarse injustificadamente de sus labores por un (1) da.I.2.2. Faltas gravesArtculo 47 de la ley de la carrera judicial.Son consideradas faltas graves: 1. Abandonar total o parcialmente las tareas propias del desempeo del cargo judicial. 2. Causar grave perjuicio al desarrollo de las incidencias y diligencias del proceso, frustrando o retrasando injustificadamente la realizacin de los actos procesales. 3. Ejercer injustificadamente labores relacionadas con su funcin fuera del despacho judicial. 4. Admitir o formular recomendaciones en procesos judiciales5. No guardar la discrecin debida en aquellos asuntos que, por su naturaleza o en virtud de leyes o reglamentos, requieran reserva. 6. Comentar a travs de cualquier medio de comunicacin aspectos procesales o de fondo de un proceso en curso. 7. Incurrir en conducta y trato manifiestamente discriminatorios en el ejercicio del cargo. 8. Desacatar las disposiciones contenidas en reglamentos, acuerdos y resoluciones que dicte la Corte Suprema de Justicia en materia jurisdiccional. 9. Ocultar a las partes documentos o informacin de naturaleza pblica. 10. Asistir a sus labores en estado de embriaguez o bajo el efecto de estupefacientes o sustancias psicotrpicas. 11. Delegar a los auxiliares jurisdiccionales la realizacin de diligencias que, por ley o por la naturaleza de las circunstancias, requieren de su presencia. 12. No llevar injustificadamente los cursos que la Academia de la Magistratura imparte y que le hayan sido asignados como resultado de la evaluacin parcial del desempeo del juez. 13. La tercera falta leve que se cometa durante los dos (2) aos posteriores a la comisin de la primera. 14. Incumplir el deber de dedicarse exclusivamente a la labor jurisdiccional o dedicar ms de las horas previstas a otras funciones permitidas por disposiciones constitucionales, legales o autorizadas por el rgano de gobierno competente.15. Abusar de la condicin de juez para obtener un trato favorable o injustificado. 16. Utilizar en resoluciones judiciales expresiones improcedentes o manifiestamente ofensivas desde el punto de vista del razonamiento jurdico. 17. Acumular indebida o inmotivadamente causas judiciales. 18. Adoptar medidas dismiles, sin la debida motivacin, respecto de partes procesales que se encuentran en la misma situacin o condicin jurdica.

I.2.3 Faltas muy graves.Artculo 48 de la ley de la carrera judicial.Son consideras faltas muy graves:1. Desempear simultneamente a la funcin jurisdiccional empleos o cargos pblicos remunerados o prestar cualquier clase de servicios profesionales remunerados, salvo lo previsto en la Constitucin para la docencia universitaria.2. Ejercer la defensa o asesora legal, pblica o privada, salvo en los casos exceptuados por ley.3. Actuar en un proceso o procedimiento a sabiendas de estar legalmente impedido de hacerlo.4. Interferir en el ejercicio de funciones de los otros rganos del Estado, sus agentes o representantes, o permitir la interferencia de cualquier organismo, institucin o persona que atente contra el rgano judicial o la funcin jurisdiccional.5. Ocultar alguna prohibicin que le sea imputable para el ejercicio de la funcin o abstenerse de informar una causal sobrevenida.6. No justificar documentalmente, dentro del plazo de treinta (30) das hbiles, los signos exteriores de riqueza que evidencien, previo requerimiento del rgano de control. Los signos exteriores de riqueza se aprecian con relacin a la declaracin jurada de bienes y rentas efectuada anualmente.7. Interferir en el criterio de los jueces de grado inferior por razn de competencia en la interpretacin o aplicacin de la ley, salvo cuando se halle en conocimiento de la causa a travs de los recursos legalmente establecidos.8. Cometer actos de acoso sexual debidamente comprobados.9. Establecer relaciones extraprocesales con las partes o terceros, que afecten su imparcialidad e independencia, o la de otros, en el desempeo de la funcin jurisdiccional.10. La tercera falta grave que se cometa durante los dos (2) aos posteriores a la comisin de la primera.11. La afiliacin a partidos, grupos polticos, grupos de presin; o el desarrollo de actos propios de estos grupos o en inters de aquellos en el ejercicio de la funcin jurisdiccional.12. Incurrir en acto u omisin que sin ser delito, vulnere gravemente los deberes del cargo previstos en la ley.13. No motivar las resoluciones judiciales o inobservar inexcusablemente el cumplimiento de los deberes judiciales.14. Incumplir, injustificada o inmotivadamente, los plazos legalmente establecidos para dictar resolucin.

II. SANCIONES. Segn la ley de la carrera judicialArtculo 49.- Sanciones Las sanciones son consecuencia de la comprobacin de las faltas cometidas. Deben estar previstas legalmente y ser impuestas previo procedimiento disciplinario. Las sanciones sern anotadas en el registro personal del juez.

Segn la doctrina: Se denominasancina la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infraccin de unanorma jurdica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden habersanciones penalesopenas;sanciones civilesysanciones administrativas.

Desde un punto de vista deDerecho internacional, las sanciones son las medidas econmicas,diplomticasomilitaresque unEstadotoma de forma unilateral para presionar a otro en una negociacin o para el cumplimiento deobligacionesinternacionales.

II.1. SANCIONES Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS APLICABLES A LOS JUECES SON:

Artculo 50 de la ley de la carrera judicial son:

Las sanciones y medidas disciplinarias aplicables a los jueces son:

a) Amonestacin; b) Multa; c) Suspensin; y, d) Destitucin.

A) AMONESTACION:

Artculo 52.-La amonestacin se materializa a travs de una llamada de atencin escrita que se hace al juez, dejndose constancia en su registro y legajo personal respectivos.

En su sentido genrico, es una crtica hecha con la intencin de evitar que se repita un comportamiento indeseable. Hay dos tipos de amonestaciones: La amonestacin verbal: es unasancinporfaltaleve con la que se advierte al trabajador de la posibilidad de ser sancionado ms gravemente si persiste en su conducta infractora. La amonestacin por escrito: es una sancin por falta ms grave, que debe ser notificada expresando el serio descontento de la entidad y haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan. A diferencia de la amonestacin verbal, que siempre se prescribe para las faltas leves, los convenios colectivos incluyen esta modalidad sancionadora simultneamente tanto para las faltas leves como graves.

B) MULTA:

Artculo 53.La multa consiste en el pago por una sancin impuesta. El lmite de la sancin de multa ser el diez por ciento (10%) de la remuneracin total mensual del juez.

Multa omulta pecuniariaes lasancinadministrativaopenalconsistente en unpagoendinero, a veces expresado comodas de multa.

C) SUSPENSIN:

Artculo 54.-La suspensin es sin goce de haber y consiste en la separacin temporal del juez del ejercicio del cargo.

La suspensin tendr una duracin mnima de quince (15) das y una duracin mxima de seis (6) meses.

La suspensin puede ser unapunicin, unacondenao unareprimendacomo respuesta a un determinado comportamiento. Suele estar relacionada a algn sistema dedisciplinao a un cdigo de comportamiento.

D) DESTITUCION:

Artculo 55.- La destitucin consiste en la cancelacin del ttulo de juez debido a falta disciplinaria muy grave o, en su caso, por sentencia condenatoria o reserva del fallo condenatorio por la comisin de un delito doloso. El juez destituido no podr reingresar a la carrera judicial.

Nota:No obstante, los rganos disciplinarios competentes pueden imponer sanciones de menor gravedad que las que tienen ordinariamente atribuidas, salvo el supuesto de amonestacin, si al examinar el caso resulta que los hechos objeto del procedimiento merecen un inferior reproche disciplinario. En la imposicin de sanciones deber observarse la debida adecuacin o proporcionalidad entre la gravedad del hecho constitutivo de la infraccin y la sancin aplicada. Tambin se deber valorar el nivel del juez en la carrera judicial, el grado de participacin en la infraccin, el concurso de otras personas, as como el grado de perturbacin del servicio judicial, la trascendencia social de la infraccin o el perjuicio causado. Tambin deber atenderse al grado de culpabilidad del autor, al motivo determinante del comportamiento, al cuidado empleado en la preparacin de la infraccin o, entre otros, a la presencia de situaciones personales excepcionales que aminoran la capacidad de autodeterminacin.

III. PROPORCIONALIDAD ENTRE TIPOS DE SANCIONES Y FALTAS.

Artculo 51.1. Las sanciones previstas en el artculo 50 se impondrn segn los siguientes lineamientos: 2. Las faltas leves solo podrn sancionarse, en su primera comisin, con amonestacin; y, en su segunda comisin, con multa;3. las faltas graves se sancionan con multa o suspensin. La suspensin tendr una duracin mnima de quince (15) das y una duracin mxima de tres (3) meses; y 4. las faltas muy graves se sancionan con suspensin, con una duracin mnima de cuatro (4) meses y una duracin mxima de seis (6) meses, o con destitucin.

IV. ANOTACION Y CANCELACION DE SANCIONES

Artculo 56.- Las sanciones disciplinarias se anotarn en el expediente personal del juez, con expresin de los hechos cometidos. La anotacin de la sancin de amonestacin se cancelar por el transcurso del plazo de un (1) ao desde que adquiri firmeza, si durante ese tiempo no hubiere dado lugar a otro procedimiento disciplinario que termine en la imposicin de sancin. La anotacin de la sancin de multa se cancelar, a instancia del juez sancionado, cuando hayan transcurrido al menos dos (2) aos desde la imposicin firme de la sancin, y durante ese tiempo el sancionado no ha dado lugar a un nuevo procedimiento disciplinario que termina con la imposicin de sancin. La cancelacin en el caso de la suspensin, bajo los mismos presupuestos y condiciones, requerir el plazo de tres (3) aos.

V. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

La aplicar de las normas disciplinarias que regulan el incumplimiento de las responsabilidades profesionales de un juez, relativas tanto a su ejercicio profesional como a sus relaciones con los ciudadanos y profesionales de la Administracin de Justicia.El ejercicio de las funciones de un juez guardan relacin, en trminos generales, con los siguientes diez principios: Independencia. Imparcialidad. Sometimiento a la ley. Integridad y honradez. Espritu de servicio y trato adecuado a compaeros, profesionales y ciudadanos. Respeto a las partes que intervienen en el proceso. Sometimiento al proceso debido. Resolucin del pleito en un plazo razonable, segn las circunstancias de cada caso. Motivacin de las resoluciones judiciales. Obligacin de guardar secreto profesional.

Artculo 57.- El procedimiento disciplinario es aquel en el cual se determina la comisin o no de una falta a travs de la actuacin y valoracin de todas las pruebas existentes, aplicndose la sancin correspondiente, de ser el caso.

Artculo 58.- Quejas e investigaciones de oficio Las quejas e investigaciones de oficio de carcter disciplinario formuladas contra los jueces se tramitan y resuelven por el rgano disciplinario que corresponda, conforme a la Constitucin y la ley. Las investigaciones se pueden iniciar de oficio por el rgano de control y a instancia del afectado, en la forma sealada por la ley. Asimismo, se iniciar por acuerdo o disposicin de un rgano de gobierno del Poder Judicial o por requerimiento razonado del Ministerio Pblico. En todos los casos se debe correr traslado de la queja o investigacin y orse al juez quejado o investigado, otorgar un tiempo razonable para que estructure su defensa, permitir se revise las actuaciones, ofrezca las pruebas pertinentes de descargo e intervenga en la actuacin de los actos de investigacin que se realicen, cuya realizacin debe notificrsele oportunamente. Es nula toda resolucin que vulnere esos derechos mnimos, as como los dems derechos que integran la garanta del debido proceso.

Artculo 59.- Desarrollo de la investigacin La investigacin es aquella en la cual el rgano encargado investiga una presunta falta en busca de los elementos de prueba necesarios que le permitan aperturar el procedimiento disciplinario respectivo.

Artculo 60.- Suspensin preventiva del cargo El juez sometido a investigacin o procedimiento disciplinario mediante resolucin especialmente motivada podr ser suspendido en el cargo, siempre que (1) existan fundados y graves elementos de conviccin de la responsabilidad disciplinaria por la comisin de una falta muy grave y (2) resulte indispensable para garantizar el normal desarrollo de la causa o la eficacia de la resolucin que pudiera recaer, o para impedir la obstaculizacin de la misma, o para evitar la continuacin o repeticin de los hechos objeto de averiguacin u otros de similar significacin o el mantenimiento de los daos que aquellos hayan ocasionado a la Administracin de Justicia o para mitigarlos. Esta medida podr decidirse en la resolucin que ordena abrir investigacin. Para su imposicin no es de aplicacin lo previsto en el segundo prrafo del artculo 68. La medida de suspensin preventiva del cargo caduca a los seis (6) meses de consentida o ejecutoriada la decisin. Mediante resolucin especialmente motivada puede prorrogarse por una sola vez y por un plazo no mayor al previsto anteriormente, cuando concurran circunstancias que importen una especial dificultad o prolongacin de la causa. Culminado el procedimiento disciplinario a nivel del rgano de control del Poder Judicial, la medida se prorroga automticamente en tanto el Consejo Nacional de la Magistratura resuelva definitivamente el procedimiento. La impugnacin de la citada resolucin no suspende sus efectos y se interpondr dentro del plazo de cinco (5) das. El juez suspendido preventivamente percibir el ochenta por ciento (80%) de la retribucin mensual que le corresponde, la misma que en caso de ser destituido se tendr como pago a cuenta de la compensacin por tiempos de servicios que le corresponda.Asimismo, el rgano encargado del procedimiento disciplinario podr solicitar al juez competente el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones del investigado, conforme a ley.

Artculo 61.- Plazo de caducidad y de prescripcin de la queja y de la investigacin El plazo para interponer la queja contra los jueces caduca a los seis (6) meses de ocurrido el hecho. La facultad del rgano de control para iniciar investigaciones de oficio por faltas disciplinarias prescribe a los dos (2) aos de iniciada la investigacin. Cumplida la sancin, el juez queda rehabilitado automticamente al ao de haberse impuesto la misma, siempre que la sancin sea de apercibimiento, multa o suspensin. Los plazos de prescripcin y la rehabilitacin no impiden que sean considerados como antecedentes disciplinarios al momento de la evaluacin del desempeo.

Artculo 62.- Queja maliciosa En caso de declararse infundada la queja, por ser manifiestamente maliciosa, quien la formul debe pagar una multa no mayor a cuatro (4) URP (Unidad de Referencia Procesal) sin perjuicio de las otras responsabilidades a que hubiere lugar. El patrocinio de la queja maliciosa ser puesto en conocimiento del Colegio de Abogados respectivo.

VI. RGANOS COMPETENTES Artculo 63.- rganos sancionadores por responsabilidad disciplinaria Las sanciones se aplican por el Consejo Nacional de la Magistratura o por los rganos de control del Poder Judicial, conforme a la Constitucin y a la ley.

Artculo 64.- rganos competentes y legitimidad.El rgano encargado de la investigacin preliminar debe ser distinto de aquel que es competente para tramitar el procedimiento disciplinario, salvo las excepciones previstas por ley.

VII. EL OCMA Y EL ODIGMA

VII.1.Qu es la OCMA?

La Oficina de Control de la Magistratura es el rgano disciplinario del Poder Judicial, encargada de velar por la transparencia, honestidad y buen desempeo de los magistrados y servidores judiciales, con capacidad para actuar a nivel nacional. Esta funcin de control se ejerce con excepcin de los vocales de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica

VII.2. Cules son las funciones de la OCMA?

Investigar las infracciones disciplinarias de los magistrados y servidores judiciales. Ejecutar operativos anticorrupcin a nivel nacional. Imponer sanciones de Apercibimiento, Multa y Suspensin. As mismo, proponer la Destitucin de magistrados ante el Consejo Nacional de la Magistratura y de servidores judiciales ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Desarrollar acciones de prevencin de la corrupcin y de las malas prcticas judiciales. Realizar Visitas Judiciales a todas las Salas y Juzgados de la Repblica. Formular propuestas y proyectos para mejorar el funcionamiento de los rganos jurisdiccionales en materia de infraestructura, recursos humanos - materiales y marco normativo. Recepcin, archivo y verificacin de las Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas de todos los magistrados de la Repblica.

VII.3. Qu es el procedimiento disciplinario?

Es una investigacin que se inicia de oficio o de parte ante la noticia de presuntas infracciones disciplinarias por magistrados o servidores judiciales en el ejercicio de sus funciones, la misma que concluye aplicando los correctivos disciplinarios o formulando las propuestas que permitan superar las deficiencias que motivaron la investigacin.VIII. QUEJA.

Qu es una queja?

Es el cuestionamiento o acusacin que realiza un ciudadano o usuario del servicio de justicia, contra un Magistrado y/o Servidor Judicial, por el incumplimiento de sus deberes, las malas prcticas judiciales y el comportamiento contrario al ejercicio de sus funciones. Toda queja deber estar sustentada por los medios probatorios que la acrediten.

Quines pueden plantear una queja?

Cualquier ciudadano o usuario de los servicios que brinda el Poder Judicial.

Dnde se puede presentar una queja?

A Nivel Central: para todo el pas en la OCMA Av. Paseo de la Republica S/N - Palacio Nacional de Justicia Oficina N 248 Lima. A Nivel Desconcentrado: en las Oficinas Distritales de Control de la Magistratura (ODICMAs) de las 29 Cortes Superiores del pas.Qu clases de quejas hay?

1. Queja Escrita: Se presenta en la Mesa de Partes de la OCMA o en las Cortes Superiores del pas en las ODICMAs.

2. Queja Verbal: Es la que se efecta cuando se requiera una accin inmediata ante la Oficina de Quejas Verbales de la OCMA o en la respectiva oficina de las ODICMAs.

3. Queja Telefnica: A travs de la lnea gratuita: 0800-12121

4. Queja por Internet o correo electrnico: A travs de nuestra pgina web www.pj.gob.pe/OCMA o al correo electrnico: [email protected]

Qu situaciones ameritan plantear una queja? La existencia de una irregularidad o inconducta funcional de un Magistrado, Servidor o Auxiliar Judicial dentro de un proceso de cualquier naturaleza. Cualquier queja o denuncia realizada frente a una presunta irregularidad es susceptible de ser investigada ya que los magistrados y dems servidores del Poder Judicial, en el ejercicio de sus cargos, desarrollan funciones que la ley les seala.

Cules son los requisitos para presentar una queja? Nombre, documento de identidad, domicilio real del quejoso. Nombre, cargo y dependencia del magistrado y/o Auxiliar quejado. Nmero del o los expedientes que motivan la queja o denuncia, si es que lo conoce. Determinacin clara y precisa de la irregularidad que se cuestiona. Fundamentos sobre los cuales se basa la conducta irregular del quejado.

10. Cmo concluye el procedimiento disciplinario? Con la imposicin de sanciones de Apercibimiento, Suspensin o Multa. O de ser el caso, proponiendo la Destitucin de magistrados ante el Consejo Nacional de la Magistratura y de servidores judiciales ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Tambin puede finalizar con la absolucin de los investigados o cuando se produce el archivamiento del proceso disciplinario conforme a ley.