26
TRABAJO DIRIGIDO: SISTEMAS FAMILIARES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS Como afecta la educación de los padres Marroquís en la autoestima de sus hijos Laura Albarrán Recasens (16433981) Júlia Berga Blanxer (16493772) Tatiana Caballero Cabero (16489465) Arnau Escarre Ramos (16285861) Alba Fernández Encinas (16478980) Marçal Vidal Abad (11785900)

TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

TRABAJO DIRIGIDO: SISTEMAS FAMILIARES Y PRÁCTICAS

EDUCATIVASComo afecta la educación de los padres Marroquís en la autoestima de sus hijos

Laura Albarrán Recasens (16433981)

Júlia Berga Blanxer (16493772)

Tatiana Caballero Cabero (16489465)

Arnau Escarre Ramos (16285861)

Alba Fernández Encinas (16478980)

Marçal Vidal Abad (11785900)

Page 2: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

INDICE

1. Resumen…………………………………………………………………… 2

2. Introducción……………………………………………………………….. 3

3. Marco teórico……………………………………………………………… 4

3.1 Definición de la autoestima y factores influyentes

en la autoestima del adolescente……………………………….…..….. 4

3.2 Tipos de estilos educativos parentales que influyen

en la autoestima del adolescente………………………..……….…...… 5

3.3 Como influencia el área escolar en la autoestima

de los adolescentes……………………………………………….…...…. 8

3.4 Como la cultura influye en el estilo educativo de las familias….…...... 8

4. Instrumentos de recogida……………………………………………........ 10

5. Conclusión ……………………………………………………………........ 12

6. Bibliografía…………………………………………………………….…... 13

7. Anexos…………………………………………………………………….…12

Page 3: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

1. RESUMEN

Con el presente trabajo se quiere enmarcar la posible relación que existe entre los

cuidados parentales que reciben los adolescentes y el grado de autoestima que

presentan; se trabajará con alumnos de 3ro de la ESO con edades de entre 13 y 14 años.

Concretamente se pretende estudiar si los cuidados parentales de los padres marroquís

que viven el España influyen en el grado de autoestima de sus hijos adolescentes. Desde

este estudio se plantea la hipótesis que defiende que si hay relación entre estos dos

factores; debemos aclarar que las conclusiones no las hemos contrarrestado ya que no

hemos llevado a cabo el estudio.

Page 4: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

2. INTRODUCCIÓN

Desde principios de la década de 1990, España se ha visto en el papel de receptor de

flujos migratorios provenientes en un principio de Marruecos y ulteriormente de países

latinoamericanos. La población marroquí está básicamente compuesta por el elemento

bereber (personas que vivían en los márgenes del imperio romano) y por el elemento

árabe que allá por el siglo VII se expansiona por el norte de África.

El Islam funcionó como elemento unificador superando rivalidades interétnicas. No se

puede decir lo mismo de la lengua, pues aunque el árabe se extendió, la lengua de los

bereberes (el amazigh) permaneció sobre todo en las zonas montañosas del Rif y el

Atlas, y aún hoy, perdura fragmentado en innumerables dialectos.

La alta tasa de analfabetismo, unida a las dificultades y escasas oportunidades de

aprender el árabe culto y clásico hace que una gran parte de la población se comunique

sólo oralmente en el dialecto de su zona. Es el caso de inmigrantes marroquís en

España, proceden en un 90% de la parte noreste (frontera con Argelia) y utilizan,

aunque de manera poco uniforme, el dialectal “tachelhet”.

Establecidos en estos términos la forma de comunicarse están regidos por los rasgos

característicos de su cultura, dados por la riqueza y variedad de la misma, con las

peculiaridades de las tradiciones de transmisión oral que necesitan además dos espacios

concretos como medios para tal transmisión: la familia y el entorno cercano.

Por este motivo, el presente trabajo tiene dos objetivos: el primer objetivo de estudio es

general y por lo tanto es analizar como afectan los estilos educativos recibidos por parte

de los padres en la autoestima de los hijos. El segundo es más específico, este objetivo

es el nuclear de nuestro trabajo: analizar los estilos parentales en familias emigrantes,

concretamente familias Marroquís.

Por consiguiente, la hipótesis que planteamos es que la educación de los padres es uno

de los predictores de la autoestima de los adolescentes.

Page 5: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

3. MARCO TEÓRICO:

Las fuentes de autoestima son muy amplias, por ello hemos dividido el marco teórico en

cuatro apartados en cada cual relacionaremos nuestro objetivo de estudio con varios

constructos que se complementaran entre si. Tales como:

1. Definición de la autoestima y factores influyentes en la autoestima del

adolescente.

2. Tipos de estilos educativos parentales que influyen en la autoestima del

adolescente.

3. Como influencia el área escolar en la autoestima de los adolescentes

4. Como la cultura influye en el estilo educativo de las familias

3.1 Definición de la autoestima y factores influyentes en la autoestima del

adolescente

La autoestima es uno de los pilares fundamentales sobre el que se construye la

personalidad desde la infancia, y uno de los más potentes predictores del grado de ajuste

psicológico durante la adolescencia y la adultez (DuBois, Bull, Sherman, y Robers,

1998, citado en Parra y Oliva, 2004). Durante la adolescencia la autoestima es inestable,

lo cual se entiende teniendo en cuenta que la persona se enfrenta a importantes cambios

y tiene aún que resolver distintas tareas evolutivas (Havighurst, 1972; citado en Parra, y

Oliva, 2004).

La autoestima no es un rasgo estático ni estable en el tiempo, sino más bien un índice

dinámico y sujeto a cambios (Baldwin y Hoffmann, 2002). La autoestima o

autoconcepto, entendido como constructo psicológico, es la percepción evaluativa de

uno mismo (Bonet, 1997), es decir, el grado en que los individuos tienen sentimientos

positivos o negativos sobre sí mismos.

La autoestima se ve influenciada por diferentes factores. A continuación citamos los que

se consideran más relevantes:

Etapa inicial cambios y tareas evolutivas: La aceptación de los cambios físicos

asociados a la pubertad, desvincularse de los padres y pasar de primaria a

Page 6: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

secundaria. Por estos motivos es en la adolescencia inicial cuando se encuentran

los niveles más bajos de la autoestima. Por otro lado cuando estos adolescentes

ganen un cierto grado de autonomía, libertad, responsabilidad y acepten su

nueva apariencia física, los niveles de autoestima mejorarán.

Otros estudios señalan las diferencias individuales: Son un factor difícil de

controlar, algunos adolescentes pueden presentar una alta autoestima, y otros no

tienen una estabilidad en ella.

Importancia del dominio especifico en el que el adolescente se valora: En esta

etapa de la vida determinados aspectos cobran una gran importancia para su

propia valoración.

Roles y estereotipos de género: Existe entre los adolescentes una fuente de

satisfacción y de autoestima que se deriva del rol que ejercen; algunos roles

como, por ejemplo, el rol de liderazgo entre pares o el rol asociado a ser el

primogénito en el seno de la familia pueden influir en la concepción que los

adolescentes tienen de sí mismos. Por otro lado las prácticas educativas que las

familias ejercen sobre las chicas y los chicos pueden influir en diferencias de

género; en el momento en que los adolescentes demandan más libertad los

padres ponen más límites a las chicas que a los chicos

Importancia de las relaciones de apego establecidas dentro del seno familiar:

Se trata de unos de los factores que aparecen tempranamente y que condiciona

muchos aspectos de la conducta humana, tales como, la capacidad para

relacionarse con los demás, la confianza en uno mismo y por supuesto, la

autoestima. Los adolescentes que se sienten más apoyados y protegidos por sus

progenitores son los que obtienen puntuaciones más altas en autoestima.

Cohesión familiar: el modo en que se relacionan cada uno de los miembros de

la familia entre si, pero sobre todo la congruencia entre los progenitores tiene

implicaciones directas sobre la autoestima de los niños y adolecentes.

Estilos parentales (afecto, comunicación y control): este subíndice se

desarrollará en el apartado siguiente.

Contexto escolar: La transición de la escuela primaria a secundaria implica un

cambio en la cultura escolar, a la cual los adolescentes tienen que hacer frente.

3.2 Tipos de estilos educativos parentales que influye en la autoestima de los adolescentes

Page 7: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

Respecto a la actitud de las familias ante la educación de sus hijos, se pueden

clasificarlos a nivel general en:

Familia moderadamente autoritaria: hay un control y unas normas que se

justifican con criterios sólidos y se razonan con los hijos. Este tipo de

adolescentes donde sus padres confían en ellos suelen tener una buena

autoestima y hacen un uso responsable de su independencia. Los padres saben

adaptarse a las necesidades de sus hijos adolescentes.

Familia con una indulgencia exagerada: padres muy indulgentes provocan una

peor adaptación de sus hijos al mundo exterior. Suelen ser adolescentes

egocéntricos desde la primera infancia que piensan que todo debe servir para su

beneficio y explotación, y creen que se les debe prestar siempre mucha atención.

Pueden derivar en conductas socialmente desviadas y en una dependencia

exagerada.

Según De Leonardis y Lescarret (1998), las actitudes paternales, así como también los

métodos pedagógicos del maestro, son 2 aspectos claves para la autoestima del

adolescente: el interés que muestran los padres en el trabajo escolar de sus hijos

repercute muy claramente en su autoestima y, si los padres dan pie a comentar la

problemática escolar y apoyan las decisiones de los hijos, la autoestima también será

más elevada, comparado con el caso de excesivo control y poca comunicación.

El amplio conjunto de investigaciones que hicieron Torio Susana, Peña José Vicente y

M.ª del Carmen Rodríguez Mª del Carmen (2008) han ido mostrando la existencia de

una serie de características en las que los padres y las madres difieren unos de otros en

sus prácticas educativas. En estas mismas investigaciones se han intentado explicar, en

función de tales patrones de actuación, las diferencias interindividuales de los niños y

las niñas en sus características de personalidad y socialización. A continuación,

presentaremos una tabla resumen de las principales tipologías y pautas familiares e

infantiles derivadas de tales contextos, en la tabla se pone en evidencia que el modelo de

familia democrática es el más acertado por ser el más educativo para favorecer el

desarrollo de la personalidad de los menores y así porder estimular sus capacidades,

pautas sociales, habilidades de comunicación y socialización. Exige de los adultos

seguridad, serenidad y capacidad de reflexión.

Page 8: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

Tipología de socialización

familiar

Rasgos de conductaparental

Consecuencias educativassobre los hijos

DEMOCRÁTICO

• Afecto manifiesto• Sensibilidad ante las necesidades del niño: responsabilidad• Explicaciones• Promoción de la conducta deseable• Disciplina inductiva o técnicas punitivas razonadas (privaciones, reprimendas)• Promueven el intercambio y la comunicación abierta• Hogar con calor afectivo y clima democrático

• Competencia social• Autocontrol• Motivación• Iniciativa• Moral autónoma• Alta autoestima• Alegres y espontáneos• Autoconcepto realista• Responsabilidad y fidelidad a compromisos personales• Prosociabilidad dentro y fuera de la casa (altruismo, solidaridad)• Elevado motivo de logro• Disminución en frecuencia e intensidad

AUTORITARIO

• Normas minuciosas y rígidas• Recurren a los castigos y muy poco a las alabanzas• No responsabilidad paterna• Comunicación cerrada o unidireccional (ausencia de diálogo)• Afirmación de poder• Hogar caracterizado por un clima autocrático

• Baja autonomía y autoconfianza• Baja autonomía personal y creatividad• Escasa competencia social• Agresividad e impulsividad• Moral heterónoma (evitación de castigos)• Menos alegres y espontáneos

Page 9: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

NEGLIGENTE

• Indiferencia ante sus actitudes y conductas tanto positivas como negativas• Responden y atienden las necesidades de los niños• Permisividad• Pasividad• Evitan la afirmación de autoridad y la imposición de restricciones• Escaso uso de castigos, toleran todos los impulsos de los niños• Especial flexibilidad en el establecimiento de reglas• Acceden fácilmente a los deseos de los hijos

• Baja competencia social• Pobre autocontrol y heterocontrol• Escasa motivación• Escaso respeto a normas y personas• Baja autoestima, inseguridad• Inestabilidad emocional• Debilidad en la propia identidad• Autoconcepto negativo• Graves carencias en autoconfianza y autorresponsabilidad• Bajos logros escolares

INDULGENTE

• No implicación afectiva en los asuntos de los hijos• Dimisión en la tarea educativa, invierten en los hijos el menor tiempo posible• Escasa motivación y capacidad de esfuerzo

• Inmadurez• Alegres y vitales

• Escasa competencia social• Bajo control de impulsos y agresividad• Escasa motivación y capacidad de esfuerzo• Inmadurez• Alegres y vitales

3.3 Como influencia el área escolar en la autoestima de los adolescentes

En este punto queremos aprovechar el texto de Almirall (2011) que trata sobre la

relación familia-escuela para reflexionar sobre la posibilidad de llevar a cabo un trabajo

colaborativo para abordar casos de problemas de autoestima, es decir, para llevar a cabo

intervenciones en la línea de nuestro objetivo. De hecho, la pauta de entrevista que se va

a construir tiene como contexto de uso la escuela (queremos crear una entrevista,

dirigida a los padres de alumnos con problemas de autoestima, que permita detectar si

su estilo educativo parental está siendo un factor que repercute negativamente sobre

ésta).

3.4 Como la cultura influye en el estilo educativo de las familias

En el caso de los inmigrantes, los niveles educativos que traen de sus países de origen

tienen un papel decisivo en el proceso de moldear las aspiraciones de sus hijos. La

misma biografía predice adicionalmente que la propia ambición de los padres interviene

Page 10: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

en una buena parte sobre las aspiraciones de los hijos.

La autoestima se ha asociado sistemáticamente con resultados académicos positivos y se

ve influida, a su vez, por la calidad de las relaciones que mantienen con los padres, y

por experiencias previas de aceptación o rechazo en la sociedad anfitriona.

Las experiencias previas de discriminación reducen significativamente la autoestima.

Por el contrario, buenas relaciones con los padres y el pleno dominio del idioma del país

la incrementan. Para la muestra en su conjunto, las familias con orígenes

andinocaribeños ejercen una influencia negativa indirecta en la autoestima a través de su

efecto negativo sobre las relaciones intergeneracionales.

La población marroquí es actualmente de unos 27 millones de habitantes, con una

densidad media de 38 por kilómetro cuadrado. Algo más del 50% es urbana y el resto

rural.

En cuanto a su pirámide de población, de amplia base, al contrario de la mayoría de los

países europeos y en especial España, tiene franjas como la de los menores de 20 años

en la que se encuentra el 50% de la población, elevándose al 70% si el tramo lo

consideramos hasta los 30 años. Su explicación, claro está, la encontramos en los 3´5

hijos de media de la mujer marroquí.

Page 11: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

4. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA

Para nuestro trabajo se utilizará un cuestionario confeccionado por los autores del

mismo estudio en el que se pretende abarcar los diferentes puntos que queremos

estudiar y por otro lado un test de autoestima. Lo que se pretende es pasar dichos

cuestionario y test a los alumnos de tercero de la ESO con edades de entre 13 y 14 años

con padres de nacionalidad Marroquí. Para que el estudio se pueda generalizar a toda la

población seria conveniente trabajar con una muestra que sea representativa de la

población como por ejemplo a n=150

. Referente al cuestionario que se ha confeccionado, se definirán las variables

controlables que podrían influir en este estudio:

- La primera variable es determinar si los participantes dominan o no el

castellano o el catalán. Es importante este elemento ya que poseer un dominio

del idioma del país contribuye marcadamente a fortalecer la autoimagen de los

jóvenes.

- Otra variable que debe medirse es el tiempo que se lleva viviendo en España.

Con esta variable se podrá determinar si son una generación que ya nació aquí o

que por el contrario emigraron a España.

- También debe recoger información sobre una tercera variable que es la

participación guiada, la cual se presenta como un proceso en el que los papeles

que desempeñan el adolescente y su cuidador están entrelazados, de tal manera

que las interacciones rutinarias entre ellos y la forma en que habitualmente se

organiza la actividad proporcionan al niño, o adolescente en nuestro caso,

oportunidades de aprendizaje tanto implícitas como explícitas. Rogoff (1993).

- Y por último teniendo en cuenta las respuestas de los alumnos en este

cuestionario se podrá saber cuál es la posible tipología de socialización familiar

empleada por los padres, o lo que viene a ser lo mismo, los tipos de cuidados

parentales (Democráticos, autoritarios, negligentes o indulgentes). Este punto es

importante ya que una buena relación con los padres eclipsa todo lo demás,

incluida la influencia del estatus socioeconómico familiar; malas relaciones

externas reflejadas por la discriminación sufrida en el pasado afectan también a

la autoestima de manera decisiva.

Page 12: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

Por otro lado, referente al test de autoestima que fue extraído del libro “Estrategias para

medir el bullying en las aulas” medido según la escala de Cooersmith se medirá el

grado de autoestima de los adolescentes. Entendiendo la autoestima como una

evaluación afectiva que hacemos de nuestro autoncepto, es decir, como se valora y

como se siente el alumno con las características que se atribuye (Autoestima positiva: se

valora y se siente bien consigo mismo. Autoestima negativa: se valora mal y se siente

mal consigo mismo).

La cuestión clave es saber cuál es el nivel medio de autoestima entre los hijos de

inmigrantes, sus principales determinantes y hasta qué punto difieren de los predictores

de la autoidentidad y de las actitudes hacia la sociedad anfitriona. El test contiene una

traducción al español del índice de autoestima de Rosenberg (1965). Este índice es el

instrumento que se utiliza con mayor frecuencia para medir tal dimensión entre la

población adolescente.

Los valores del índice van del 1 al 4 (la autoestima más alta se indica con una

puntuación más alta). El valor promedio en la muestra total es 2,97, lo que sugiere un

nivel moderadamente alto. Esta media no varía mucho entre ciudades (3,01 en Madrid y

2,93 en Barcelona), tipos de escuela (2,94 para las privadas y 3,00 para las públicas) o

lugar de nacimiento (2,96 para los nacidos en el extranjero y 3,07 para los nativos).

Todas estas diferencias son estadísticamente significativas, pero esto se debe

esencialmente al gran tamaño de la muestra.

Por otro lado hay muchas variables que se deberán tener en cuenta en el momento de

analizar los resultados ya que este estudio no contempla la manipulación o control de las

siguientes variables:

- Adaptación del estilo parental en el momento de la emigración.

- El tiempo exacto que les costó aprender el idioma.

- Variación de la autoestima como resultado del cambio brusco de entorno.

- Intencionalidad de estas familias para constituir una segunda o tercera

generación aquí en España, porque a pesar de que esta pregunta esta dentro del

cuestionario, se debería hacer un seguimiento para saber si esto realmente

ocurre.

Page 13: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

5. CONCLUSIÓN

Desde el Marco Teórico entendemos Autoestima o Autoconcepto como la percepción

evaluativa de nosotros mismos, el grado en que cada individuo tiene sentimientos

positivos o negativos de sí mismo (Bonet 1997).

Hemos partido de la idea que el estilo de educación recibida de los padres

(democrático, autoritario, negligente e indulgente) es un predictor de la autoestima que

tendrá el adolescente.

Referente a la hipótesis que habíamos planteado al principio: Que la educación de los

padres es uno predictores de la autoestima de los adolescentes, creemos que si ellos se

sienten más apoyados y protegidos por su entorno inmediato (padres, hermanos,

abuelos; familia en sí) obtendrán puntuaciones más altas en autoestima.

Entendemos pues que cuando el adolescente se siente escuchado, es cuando le resulta

fácil expresar y compartir sus problemas, preocupaciones y anhelos. Cuando se buscan

decisiones consensuadas y apoyadas en el seno familiar, su autoestima resulta positiva.

Este tipo de estilo relacional con los progenitores es más determinante en la autoimagen

del adolescente que el estatus socioeconómico.

Por lo tanto respondiendo a la pregunta de estudio: ¿Cómo afecta los estilos parentales

marroquís a sus hijos adolescentes? Podrimos llegar a la conclusión que si les afecta la

forma en que son educados en el grado de autoestima, además el hecho de emigrar a un

país europeo con una cultura y costumbres muy distintas a las de ellos, trae como

consecuencia que les cueste adaptarse al principio ya sea por el idioma, formas de

relacionarse, o como vestir, y por consiguiente creemos que les afecta en su autoestima

Para concluir creemos que si se llevara a cabo un estudio exhaustivo sobre este tema

comprobaríamos que nuestra hipótesis se confirmaría.

Page 14: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

6. BIBLIOGRAFÍA

Baldwin, S.A. & Hoffmann, J.P. (2002). The dunamies of sekf-esteem: A growth-curve

analysis. Journal of Youth and Adolescence, 31 101-113.

Berengueras Pont, M.M. (2013). El sistema educativo de Marruecos. Revista de la

asociación de inspectores de Educación de España.

Bonet, J. V. (1997). Sé amigo de ti mismo. Santander: Sal Terrae.

DuBois, D. I., Bull, C.A., Sherman, M.D. & Roberts, M. (1998). Self-esteem and

adjustment in early adolescence: A social-contextual prerspective. Journal of Youth and

Adolescence, 27. 557-584.

Shaffer, D. R., y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (7ª

ed.). México, D. F.: CenageLearning.

Parra, A. y Oliva, A. (2004). Evolución y determinantes de la autoestima durante los

años adolescentes. Anuario de Psicología, 35(3), 331-346.

Parra, A. y Oliva, A. (2004). Evolución y determinantes de la autoestima durante los

años adolescentes. Anuario de Psicología, 35(3), 331-346.

Torío López, S., Peña Calvo, J.V. & Rodríguez, M.C. (2008). Estilos educativos

parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Biblid. 20, 151-178.

Page 15: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

7. ANEXOS

Cuestionario estilos parentales

Soy un/a

Chico

Chica

Edad

Di, por favor, con quién vives

¿Cuántos hermanos sois?

¿Y qué posición ocupas?

¿Dominas el castellano o catalán? SI NO

PAÍS DE ORIGEN TIEMPO DE VIVIR EN ESPAÑA

Tuyo

Tu padre

Tu madre

En un futuro ¿Quieres formar una familia aquí en España? SI NO

Para el marco teórico: ponemos una adaptación del cuestionario “..” que mida los estilos parentales en adolescentes.

Valoración del trabajo. (Donem per fet que aquesta info. La recollirem així).

Marc teoric més rellevant en la presentació.

http://es.scribd.com/doc/185995624/Estilos-de-Crianza-de-Steinberg

Page 16: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

Page 17: TRABAJO DIRIGIDO educación (1)

16

Test de autoestima

ME DESCRIBE

NO ME DESCRIBE

Más de una vez he deseado ser otra persona

Me cuesta mucho hablar ante un grupo

Hay muchas cosas en mi mismo que cambiaría si pudiera

Tomar decisiones no es algo que me cueste

Conmigo se divierte uno mucho

En casa me enfado a menudo

Me cuesta mucho acostumbrarme a algo nuevo

Soy una persona popular entre la gente de mi edad

Mi familia espera demasiado de mí

En casa se respetan bastante mis sentimientos

Suelo ceder con bastante facilidad

No es nada fácil ser yo

En mi vida todo está muy embarullado

La gente suele secundar mis ideas

No tengo muy buena opinión de mí mismo

Hay muchas ocasiones en las que me gustaría dejar mi casa

A menudo, me siento harto del trabajo que realizo

Soy más feo que el común de los mortales

Si tengo algo que decir, normalmente lo digo

Mi familia me comprende

Casi todo el mundo que conozco cae mejor a los demás que yo

Cuando hago algo, frecuentemente me desanimo

Las cosas no suelen preocuparme mucho

No soy una persona muy de fiar