13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES). NUCLEO MONAGAS FACILITADOR: DISCENTE: ABOGADO Gámez Myriam. C.I.V-14.704.628 Pánfilo López Ambiente I Proceso I-2015 (TSU Servicio Policial) Investigación Antidrogas (Drogas y Prevención)

Trabajo Drogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

drogas

Citation preview

Page 1: Trabajo Drogas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

(UNES). NUCLEO MONAGAS

FACILITADOR: DISCENTE:

ABOGADO Gámez Myriam. C.I.V-14.704.628

Pánfilo López

Ambiente I Proceso I-2015 (TSU Servicio Policial)

Maturín, Octubre de 2015

Investigación Antidrogas(Drogas y Prevención)

Page 2: Trabajo Drogas

INTRODUCCIÓN

El consumo de drogas es influenciado por la situación social. Este se produce mediante un aprendizaje con otras personas, habitualmente de significación como es la familia, los amigos, los padres y dentro del contexto predominante en la sociedad. Generalmente, estos consumos se dan en grupo, es de escasa frecuencia, el consumidor aislado. De algún modo existe un contagio o presión social que condiciona el uso de las drogas. Un factor que aumenta estos consumos es la disponibilidad de la droga, que facilita el acceso de las personas a estas sustancias.

En Venezuela contamos con la ONA, Oficina Nacional Antidrogas. Un organismo encargado de Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional.

En este trabajo se hablara sobre que son las drogas, sus tipos y la manera en que los entes correspondientes pueden fomentar la prevención del consumo de la misma.

Page 3: Trabajo Drogas

CONTENIDO

1. ¿QUE ES PREVENCION EN DROGAS?

El término prevenir significa evitar la presencia de un daño, y se utiliza para referirse a las medidas que se deben tomar para evitar que alguien se inicie en el consumo de cualquier droga, lo cual de ocurrir termina en la presencia de enfermedades o provoca problemas serios. La prevención de las adicciones puede realizarse en niveles diferentes según sea el grado del riesgo de las personas para consumir drogas o el daño sufrido cuando ya las consumieron. De modo amplio, diremos que la prevención se basa en una actitud atenta cuyo propósito es evitar la aparición de riesgos para la salud tanto del individuo como de la familia y de la comunidad.

Con respecto al uso de drogas en general podemos distinguir varios niveles de prevención:

La prevención primaria (estrategias para evitar el consumo dirigido a quienes no son consumidores, fundamentalmente niños y adolescentes).

La prevención secundaria (diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en quienes ya padecen la enfermedad o adicción).

La prevención terciaria (prevención de la discapacidad en aquellos que han llegado a ese estado producto de la adicción).

2. PREVENCION INTEGRAL ANTIDROGAS

Consiste en intercambiar información acerca del fenómeno de las drogas y su prevención, para estimular el desarrollo humano y que con ello se trate de evitar la aparición y proliferación de problemas socialmente relevantes. La prevención integral se considera un enfoque que incentiva procesos de construcción cultural alternativa, propicios al afianzamiento de actitudes que favorezcan el protagonismo social, el desarrollo personal y grupal, la amistad, la solidaridad, el dialogo y la convivencia, en búsqueda de la prevención del consumo de drogas y otros problemas socialmente.

Page 4: Trabajo Drogas

3. ¿QUE BUSCA LA PREVENCION INTEGRAL?

Desarrollar un proceso de aprendizaje que conlleve a la formación de estrategias que promuevan el conocimiento sobre el problema de consumo de drogas y su prevención. Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos individuos que usan drogas o que tienen problemas de abuso o dependencia de las mismas. Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una relación madura y responsable ante las drogas. Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para el consumo de drogas. Modificar las condiciones del entorno sociocultural y proporcionar alternativas de vida saludable.

4. FACTORES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD, ESCUELA Y FAMILIA

Factores de Riesgo Dominio Factores de Protección

Conducta agresiva

precoz

Individual Auto-control

Falta de supervisión de

los padres

Familia Monitoreo de los

padres

Abuso de sustancias Compañero

s

Aptitud

académica

Disponibilidad de

drogas

Escuela Políticas anti-

drogas

Pobreza Comunidad Fuerte apego al

barrio

Los factores de riesgo pueden influenciar el abuso de drogas de varias maneras.

Mientras más son los riesgos a los que está expuesto un niño, mayor es la

probabilidad de que el niño abuse de las drogas. Algunos de los factores de riesgo

pueden ser más poderosos que otros durante ciertas etapas del desarrollo, como

Page 5: Trabajo Drogas

la presión de los compañeros durante los años de la adolescencia; al igual que

algunos factores de protección, como un fuerte vínculo entre padres e hijos,

pueden tener un impacto mayor en reducir los riesgos durante los primeros años

de la niñez. Una meta importante de la prevención es cambiar el balance entre los

factores de riesgo y los de protección de manera que los factores de protección

excedan a los de riesgo.

5. DEFINICION DE DROGAS

A nivel general, se conoce como droga a las sustancias que, al ser introducidas en el organismo, pueden alterar o modificar sus funciones. Las personas pueden tomar drogas por el placer que les generan, aunque la suspensión del consumo genera un malestar psíquico. La ingesta excesiva de drogas, por otra parte, tiene consecuencias negativas para el cuerpo. Se conoce como drogodependencia a la necesidad de consumir drogas para obtener sensaciones placenteras o eliminar algún tipo de dolor.

6. RESEÑA HISTORICA DE LA DROGA

EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES:Las drogas se han utilizado desde la existencia de las antiguas civilizaciones con finalidades religiosas y médicas para curar el dolor físico y mental.Los pueblos que hoy en día son considerados como primitivos practican el uso de alguna drogas ejemplo; los aborígenes australianos mastican la planta pituri.Se sabe que los asirios, egipcios, griegos, romanos y árabes usan drogas con fines médicos, magia. Los indios del Perú utilizaban hojas de cocaLos habitantes de sumeria elaboraban drogas medicinales. Los médicos de aquella época trabajaban con estas sustancias pero no conocían todas sus propiedades ni consecuencias.Una tablilla de hace 4 mil años es la prueba más antigua del uso de la drogas, los egipcios también utilizaban drogas pero no conocían todos sus alcances por ejemplo: utilizaban el aceite de ricino como laxante

DESDE LA ANTIGUA GREGIA:Hipócrates fue uno de los médicos griegos más destacados sus experiencias con las drogas lo extendió al imperio romano. Entre sus drogas figuran más de 250.

Page 6: Trabajo Drogas

Los romanos profundizaron el desarrollo de los fármacos después se trasladó a Oriente haciendo de los musulmanes los mejores de la edad media.En la edad de oro de las drogas destacan los árabes, por generar drogas extrañas. Avicena filósofo y medico musulmán escribió el canon de la medicina.Las drogas árabes emigraron al mundo occidental y con ellas se originó la farmacia.Guy de Chauliac fue el padre de la cirugía francesa.

EN LA EDAD MEDIA:Los árabes descubrieron y fabricaron drogas como el alcohol destilado. Existía una relación entre medicina y religión con médicos y enfermeras monja. Recetaban remedios tanto médicos como espirituales.Durante la edad media las sustancias farmacológicas fueron utilizadas por los monjes.Las culturas indígenas fueron descubriendo remedios frente a las enfermedades. En Perú se usaba la quina contra la malaria. Durante el siglo XVI un medico químico suizo empleo sustancias como el azufre, plomo, hierro, antimonio y cobre.En el renacimiento existían las farmacias y estaban equipadas con máquinas que destilaban y alambiques y se convirtieron en los primeros laboratorios de química. En este siglo destaca la vacuna de la viruela descubierta por Edward Jenner.

SIGLO XIX: Los boticarios y farmacéuticos obtenían materias primas de otros continentes. En la cultura occidental el consumo de alcohol ha sido aceptado socialmente tras la conquista de América apareció el tabaco a partir de aquí se empleó otra droga.( Hachas, Opio, Coca, Sintéticos, Anfetaminas y Pegamento). En los últimos años las drogas y el desarrollo farmacológico se han disparado.

7. MARCO JURIDICO, POLITICO E INSTITUCIONAL DE LAS DROGAS

Marco Juridico Los venezolanos contamos hoy día con un instrumento legal importante y adaptado a las necesidades que se están presentando en nuestro país en cuanto a materia preventiva se refiere, esta ley es la Ley Orgánica de Drogas, publicada en Gaceta Oficial N° 39.510 del 15 de septiembre de 2010. Este instrumento es importante porque toca el tema de las drogas de

Page 7: Trabajo Drogas

una manera bastante clara y precisa. La misma establece lo concerniente a las medidas de seguridad social aplicables a las personas consumidoras, por el consumo indebido de sustancias lícitas e ilícitas y regular lo relacionado a la prevención integral del consumo de drogas y la prevención en cuanto al tráfico ilícito de las mismas.

Marco Politico Dentro de las políticas asumidas por el Estado venezolano en materia de prevención de drogas cada vez suena con más fuerza el nombre Comité de Prevención Laboral Siembra Valores para la Vida. Estos comités son una iniciativa impulsada desde la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y asumida por el Fondo Nacional Antidrogas (FONA) para atacar el fenómeno del consumo de drogas en el entorno laboral a la vez que, con ayuda del llamado “efecto multiplicador”, se hace eco dentro del entorno familiar y social del trabajador.

Marco Institucional Oficina Nacional Antidrogas (ONA:) Es una institución que busca

Diseñar, Implementar y Evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional.

FONA. Fondo Nacional Antidrogas: órgano de apoyo de la Oficina Nacional Antidrogas, encargado de recaudar el aporte y la contribución especial establecidos en la Ley Orgánica de Drogas, destinados al financiamiento de proyectos de prevención del consumo y tráfico ilícito de drogas; tratamiento, rehabilitación y reinserción de la persona consumidora; así como de prestar servicios de capacitación y adiestramiento en materia de prevención.

FundaRibas: Brinda atención gratuita y sin exclusión a todos los que están afectados por el consumo de drogas o cualquier tipo de adicción, incluso comportamentales.

8. ¿QUE ES LA LOCTICSEP?

Es la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Contiene disposiciones que deben aplicarse en materia de comercio, expendio, fabricación, transformación, extracción, transporte, posesión, distribución, tráfico y uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas,

Page 8: Trabajo Drogas

derivados, especialidades farmacéuticas y todo lo relacionado con la materia.

9. CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU ORIGEN

—  Drogas Naturales.

Son aquellas que se derivan de los 3 reinos de naturaleza, ya sean del reino animal, vegetal o mineral.

—  Drogas Semi-Sintéticas.

 Son aquellas sustancias obtenidas por síntesis parcial de otras drogas de origen natural; en otras palabras vienen a ser una modificación química de drogas naturales, ejemplo la morfina, heroína, cocaína, etc.

—  Drogas Sintéticas.

 Se obtienen por síntesis total a partir de sustancias sencillas, no tienen ninguna relación desde el punto de vista químico con drogas naturales; ejemplo los fármacos o medicamentos como las anfetaminas y barbitúricos, etc.

CONCLUSIÓN

Page 9: Trabajo Drogas

Como funcionarios, debemos ayudar al público a comprender las causas del abuso de drogas y de evitar su comienzo. Los programas de prevención aumentan los factores de protección y eliminan o reducen los factores de riesgo para el consumo de drogas. Los programas están diseñados para diferentes edades y pueden ser diseñados para contextos individuales o grupales, como la escuela y el hogar. La Oficina Nacional Antidrogas, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, continúa su gestión de promover el desarrollo de habilidades para la vida y estilos de vida saludables, a fin de prevenir el consumo de drogas en las comunidades. Esto a través del El Plan de Prevención Integral “Sembrando valores para la vida 2007-2013” que tiene actualmente ocho ámbitos en los que se ejecuta: educativo, comunitario, laboral, poblaciones especiales (penitenciarias), seguimiento y control, proyectos, comunicación y tratamiento-rehabilitación y reinserción social. Todo esto surge con la necesidad de considerar y comprender el tema de la drogodependencia desde la perspectiva biológica, psicológica, personal, social, laboral, cultural, familiar, escolar y comunitaria, para contribuir al fortalecimiento de los valores en nuestra sociedad venezolana y crear hombres y mujeres libres.