3
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop Trabajo en grupo ¿Cómo combatir la brecha digital? Inmaculada Ochoa Moreno

Trabajo en Grupo: ¿Cómo combatir la brecha digital?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El siguiente documento muestra el trabajo realizado para la evaluación de una parte de la asignatura TICS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA del Máster de educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba

Citation preview

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

Trabajo en grupo

¿Cómo combatir la brecha digital?

Inmaculada Ochoa Moreno

Inmaculada Ochoa Moreno TICS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

1

INTRODUCCIÓN.

La actividad para evaluar esta parte de la sesión se llevó a cabo en el aula y se realizó en

grupo. La actividad consiste en aportar medidas para acabar la brecha digital en

educación y proponer objetos de estudio para acabar con esta.

ACTIVIDAD

¿Cómo creéis que desde la educación se puede reducir la brecha digital?

Las medidas que desde nuestro grupo proponemos para la reducción de la brecha

digital desde el ámbito educativo son las siguientes:

• las nuevas tecnologías como recurso incluido en el proyecto educativo de centro.

• Las nuevas tecnologías como herramienta activa del aprendizaje.

• La formación continua del profesorado, con todo lo que ello conlleva.

• Las nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de cada alumno

o alumna con discapacidad, es decir adaptar el recurso, tanto hardware como

software.

• Fomentar la implicación de las familias en el uso de las nuevas tecnologías, lo

que conlleva una formación y un seguimiento de esta, con la ayuda de foros

participativos.

Búsqueda y justificación de dos propuestas de investigación.

Una investigación interesante seria “la necesidad de formar y motivar al profesorado en

el uso de las nuevas tecnologías. Ello se puede llevar a cabo mediante:

• Impartición de cursos de formación de asistencia obligatoria.

• Dotación de recursos tic al profesorado.

Inmaculada Ochoa Moreno TICS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

2

• Asesoramiento continuado.

• Creación de una plataforma interna al centro con un tutor o tutora que atienda las

dudas, y aconseje durante todo el proceso.

• Conocimiento de experiencias en otros centros.

• Evaluación trimestral del proceso de formación.

• Voluntariado externo que ayude al profesorado.

• Obligación del uso de las tic.

Los temas por los cuales nos decantamos para la realización de la investigación serán:

• “La formación del profesorado para combatir la brecha digital”.

• “EL asesoramiento como vía de formación permanente para el profesorado”.

CONCLUSIÓN

Una vez desarrollada la actividad, en clase, estuvimos debatiendo sobre los temas

surgidos, nuestro primer planteamiento no estaba del todo correcto ya que al buscar las

medidas para combatirlo sacamos muchísimos objetos de estudio y eso sería muy

complicado de llevarlo a cabo de una vez por lo que se nos pidió que cogiésemos los

principales. Que son aquellos especificados arriba “temas por los cuales nos

decantamos”.