3
Trabajo de Escenarios prospectivos nacionales. Profesor César Pincheira. Nombre: Juan José López Daniel Toro Olmos Galarza Amezcua 1.- a.- En primer lugar, sostenemos que el comportamiento del chileno en relación a las redes sociales obedece a una tendencia mundial ya que por costumbre sigue las modas que imperan en el mundo. Lo anterior significa que es una mera extrapolación de una tendencia mundial en la cual las chilenos se enmarcan b.- También las redes permiten un espacio de comunicación más amplio y accesible tanto, para denunciar, opinar, emitir información mucho más sencillo y dinámico que los medios formales (como diarios, radios etc. c.- La idiosincrasia y personalidad de los chilenos, la cual sostenemos que es introvertida y en ese sentido más propenso a ocupar redes sociales porque es más impersonalizada y permite ampliar las redes de contacto y las redes de opinión de las personas. Además permite emitir opiniones sin tener tanto “miedo” a ser rechazado por la opinión social, ya que se puedes cambiar de nombre, gustos preferencias, etc. d.- También, hay ciertos contenidos que sólo se generan en las redes sociales y aquellas personas que no pertenecen a las redes sociales se ven desplazadas de un círculo y una información en específico a la cual las demás personas pertencen. 2.- Facilitar la accesibilidad a ciertos productos y oferta turística. EN el marco de la difusión y promoción de l0s servicios turísticos permite, y permitirá aún más una dinámica de comunicación entre potencial cliente y empresa. En particular, la industria turística al ser tan dinámica y susceptible a los cambios sociales y económicos, las redes sociales permiten establecer contactos con las preferencias específicas del usuario. También un factor que puede ser considerado positivo es que debido a que la gente publica fotos, viajes y comentarios que han realizado, llama la atención de las personas que lo ven en Facebook y por lo tanto causa un interés en ellos. Pero quizás a

Trabajo Escenarios Prospectivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnóstico Fallo Juicio La Haya CHile vs Bolivia, contienda sobre demanda soberana marítima por parte de Bolivia. Trabajo prospectivo de las líneas fundamentales que seguirá el fallo. Basado en metodología de Prospección Analítica, descripción de escenarios plausibles y resolución de tribunal internacional de la Haya.

Citation preview

Trabajo de Escenarios prospectivos nacionales. Profesor Csar Pincheira. Nombre: Juan Jos Lpez Daniel Toro Olmos Galarza Amezcua1.-a.- En primer lugar, sostenemos que el comportamiento del chileno en relacin a las redes sociales obedece a una tendencia mundial ya que por costumbre sigue las modas que imperan en el mundo. Lo anterior significa que es una mera extrapolacin de una tendencia mundial en la cual las chilenos se enmarcan b.- Tambin las redes permiten un espacio de comunicacin ms amplio y accesible tanto, para denunciar, opinar, emitir informacin mucho ms sencillo y dinmico que los medios formales (como diarios, radios etc.c.- La idiosincrasia y personalidad de los chilenos, la cual sostenemos que es introvertida y en ese sentido ms propenso a ocupar redes sociales porque es ms impersonalizada y permite ampliar las redes de contacto y las redes de opinin de las personas. Adems permite emitir opiniones sin tener tanto miedo a ser rechazado por la opinin social, ya que se puedes cambiar de nombre, gustos preferencias, etc.d.- Tambin, hay ciertos contenidos que slo se generan en las redes sociales y aquellas personas que no pertenecen a las redes sociales se ven desplazadas de un crculo y una informacin en especfico a la cual las dems personas pertencen.2.- Facilitar la accesibilidad a ciertos productos y oferta turstica. EN el marco de la difusin y promocin de l0s servicios tursticos permite, y permitir an ms una dinmica de comunicacin entre potencial cliente y empresa. En particular, la industria turstica al ser tan dinmica y susceptible a los cambios sociales y econmicos, las redes sociales permiten establecer contactos con las preferencias especficas del usuario.Tambin un factor que puede ser considerado positivo es que debido a que la gente publica fotos, viajes y comentarios que han realizado, llama la atencin de las personas que lo ven en Facebook y por lo tanto causa un inters en ellos. Pero quizs a futuro ese fenmeno pueda causar tambin un cierto tipo de rechazo ya que los destinos tursticos pueden perder un poco de magia y encanto al estar constantemente en difusin.

Tambin permite a las personas tener una cuota de poder ms grande al entregarles la posibilidad de denunciar cualquier servicio turstico que no los satisfaga y facilitar las quejas y reclamos e incluso adjuntar fotos que evidencien los problemas que una empresa tiene.

3.- WikiGua Turstica.

Una idea es que se puede ser generar una aplicacin que permita a las personas que realizadn viajes generar contenidos de la mayor parte de su experiencia en dichos viajes, y no solamente a travs de la publicacin de fotos en Facebook, por ejemplo especficamente una Bitcora que te permita subir fotos pero tambin todos los detalles del viaje, como tiempos de traslado, arribo a destino, calidad de determinados servicios, oferta turstica y precios. Dicha bitcora puede ser de uso y modificacin de dichos contenidos lo que permita actualizarlo constantemente. La informacin ser de dominio y uso pblico y las empresas estarn tan en la lupa pblica que los obligar a potencias y mejorar su servicios y a su vez disminuir los precios.Las personas adems podrn elaborar un catastro con sus propios viajes y generar un estado de estatus social al tener un registro de todas las acciones, y lugares visitados. La gente podr coleccionar experiencias y registrarlas lo que los diferenciar de aquellas personas que no lo hayan hecho. Entonces el elemento clave ac es el registro personal que permite generar un estatus social y por lo tanto valor agregado.Tambin permite elaborar un registro seccionado por pas, ciudad y localidad y de esta forma puedes darte una idea de la realidad de un destino turstico incluso en tiempo real.