3
Trabajo experimental. Curso 2015/2016 3º ESO GRUPO: Física y Química Apellidos: Nombre: ¿Qué dedo de tus manos es más rápido? Objetivos del trabajo 1. Averiguar qué dedo de las manos es más rápido en dos pulsaciones sucesivas de una pantalla táctil (Smartphone). 2. Reconocer el concepto de precisión y sensibilidad de un aparato de medida. 3. Reconocer el significado de las cifras significativas. 4. Hacer uso de los conceptos de errores absolutos y relativos. Materiales necesarios 1. Smartphone 2. App cronómetro del Smartphone con contador de vueltas (por ejemplo Stopwatch) Metodología de trabajo 1. El móvil ha de estar situado en una superficie firme. 2. Se colocará la mano siempre del mismo modo. 3. Se pulsará el botón de Iniciar para que empiece a contar el tiempo. 4. Pulsar el botón de vuelta o etapa lo más rápido posible. 5. La medida que se produce cuando pulsamos el botón Iniciar y el botón Vuelta o Etapa, no se cuenta porque será el tiempo más largo. 6. Tomar 20 medidas de cada dedo de ambas manos. 7. Completar la tabla de datos adjunta con los resultados obtenidos. M (Meñique) A (Anular) C (Corazón) I (Índice) P (Pulgar) Izq. Dcha. Izq. Dcha. Izq. Dcha. Izq. Dcha. Izq. Dcha. I.E.S. “Isbilya” Dpto. de Física y Química. Curso: 2015/2016

Trabajo Experimental 3ºESO. Qué Dedo Es Más Rápido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todos los detalles de la ficha en mi blog:diariodeunprofesornovato.blogspot.com

Citation preview

Page 1: Trabajo Experimental 3ºESO. Qué Dedo Es Más Rápido

Trabajo experimental. Curso 2015/2016 3º ESOGRUPO:

Física y Química

Apellidos: Nombre:

¿Qué dedo de tus manos es más rápido?

Objetivos del trabajo

1. Averiguar qué dedo de las manos es más rápido en dos pulsaciones sucesivas de una pantalla táctil (Smartphone).

2. Reconocer el concepto de precisión y sensibilidad de un aparato de medida.3. Reconocer el significado de las cifras significativas.4. Hacer uso de los conceptos de errores absolutos y relativos.

Materiales necesarios

1. Smartphone2. App cronómetro del Smartphone con contador de vueltas (por ejemplo Stopwatch)

Metodología de trabajo

1. El móvil ha de estar situado en una superficie firme.2. Se colocará la mano siempre del mismo modo.3. Se pulsará el botón de Iniciar para que empiece a contar el tiempo.4. Pulsar el botón de vuelta o etapa lo más rápido posible.5. La medida que se produce cuando pulsamos el botón Iniciar y el botón Vuelta o Etapa,

no se cuenta porque será el tiempo más largo.6. Tomar 20 medidas de cada dedo de ambas manos.7. Completar la tabla de datos adjunta con los resultados obtenidos.

M (Meñique) A (Anular) C (Corazón) I (Índice) P (Pulgar)

Izq. Dcha. Izq. Dcha. Izq. Dcha. Izq. Dcha. Izq. Dcha.

1

2

3

4

5

6

I.E.S. “Isbilya” Dpto. de Física y Química. Curso: 2015/2016

Page 2: Trabajo Experimental 3ºESO. Qué Dedo Es Más Rápido

Trabajo experimental. Curso 2015/2016 3º ESOGRUPO:

Física y Química

Apellidos: Nombre:

¿Qué dedo de tus manos es más rápido?

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Valor medio

Resultados y conclusiones

1. Completa la tabla con los datos correspondientes al instrumento que has usado.

Precisión Sensibilidad

2. Escribe adecuadamente el resultado obtenido para cada dedo considerando, únicamente, las cifras significativas.

Meñique Anular Corazón Índice Pulgar

I.E.S. “Isbilya” Dpto. de Física y Química. Curso: 2015/2016

Page 3: Trabajo Experimental 3ºESO. Qué Dedo Es Más Rápido

Trabajo experimental. Curso 2015/2016 3º ESOGRUPO:

Física y Química

Apellidos: Nombre:

¿Qué dedo de tus manos es más rápido?

Dcha.

Izqda.

Indica el dedo de la mano más rápido que tienes.

Observaciones.

Escribe aquello que te ha llamado la atención durante la realización de esta experiencia.

I.E.S. “Isbilya” Dpto. de Física y Química. Curso: 2015/2016