88
Obras en apoyo a la instrucción y adiestramiento: Mejora del “Campamento General Cascajo” mediante la implantación de contenedores de ablución Autor CAC. Clemente Cidoncha Pérez Directores Cap. Fernando Gestoso Blasco Prof. Dra. María Isabel Fonts Amador Centro Universitario de la Defensa – Academia General Militar 2016 Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento:Mejoradel“CampamentoGeneralCascajo”mediantela

implantacióndecontenedoresdeablución

Autor

CAC.ClementeCidonchaPérez

Directores

Cap.FernandoGestosoBlasco

Prof.Dra.MaríaIsabelFontsAmador

CentroUniversitariodelaDefensa–AcademiaGeneralMilitar2016

TrabajoFindeGrado

Page 2: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

[PÁGINAINTENCIONADAMENTEENBLANCO]

Page 3: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página3de88

AGRADECIMIENTOS

AgradezcoenprimerlugaratodosloscomponentesdelBatallóndeZapadoresnºXdela

BrigadadeInfanteríaMecanizada“GuzmánelBueno”nºX,tantoasuscuadrosdemandocomoal

personaldetropa,porhaberpuestoamidisposicióntodos losmediosnecesariospara lacorrecta

realizacióndeesteproyecto.

Delmismomodo,especialagradecimientoalaDra.IsabelFontsAmadoryalCap.Fernando

GestosoBlascocomodirectoraacadémicaydirectormilitarrespectivamente,yaquesinsuayuday

experiencianohabríasidoposiblelarealizacióndeltrabajo.

Para finalizar agradecer todo el apoyo recibido por parte del personal del Centro

UniversitariodelaDefensa,atodoslosprofesoresquemehanayudadoenlonecesariodurantela

realizacióndelproyecto.

Page 4: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ResumenAcademiaGeneralMilitar

Página4de88

RESUMEN

ElTrabajodeFindeGradoquesepresentaacontinuaciónversasobrelaelaboracióndeun

proyectodeobraenel“CampamentoGeneralCascajo”,situadoenelcampodemaniobras“Cerro

Muriano”(Córdoba).Enelproyectoseplantealaimplantacióndecontenedoresdeabluciónconsu

correspondienteinstalaciónpreviadedepósitoparaabastecimientodeagua,bombeo,canalización,

controldecaudalesygeneracióndeaguacalientesanitaria,asícomoelposteriortratamientodelas

aguasnegrasyeldesembarazamientodelasmismasunavezdepuradas.Eltrabajoabarcatodaslas

fasesdelasquesecomponeunproyectodeobra,desdeelestudiodelemplazamientodondeseva

aefectuarlaconstrucciónhastalaejecucióndelaplanificacióndetrabajosylapresupuestaciónde

la obra. Tras la realización del trabajo finalizan los estudios cumplimentados en el Centro

Universitario de la Defensa (Zaragoza), reflejando en él los conocimientos técnicos y habilidades

adquiridasalolargodelaformaciónacadémicarecibida.

ABSTRACT

The Final Project presented below focuses on the realization of a building project for the

implementation of ablution containers in the "Campamento General Cascajo", located in the

maneuvers field "Cerro Muriano" (Córdoba). The project covers all phases that a project work

consists,fromthestudyofthesitewhereitwillperformtheconstructiontothecompletionofwork

planning and the budgeting of the work. With this Project, the studies attended at Centro

UniversitariodelaDefensa(Zaragoza)arefinished,reflectingonitthetechnicalandskillsacquired

throughouttheacademictrainingreceived.

Page 5: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página5de88

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................................................3

RESUMEN......................................................................................................................................4

ABSTRACT......................................................................................................................................4

LISTADEFIGURAS..........................................................................................................................7

LISTADETABLAS............................................................................................................................7

LISTADEACRÓNIMOS....................................................................................................................8

1.INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................9

1.1Objetoyalcancedelproyecto...........................................................................................9

1.2Análisisdelasituaciónactual..........................................................................................10

1.3Condicionesdelterrenoyemplazamiento......................................................................10

1.4Justificacióndelasoluciónadoptada..............................................................................12

1.5Directricesprincipalesdelproyecto.................................................................................13

1.6Carácterdelaobra..........................................................................................................14

2.MEMORIACONSTRUCTIVA.......................................................................................................15

2.1Descripcióngeneraldelainstalación...............................................................................15

2.2Descripcióndelproyectodeconstrucción.......................................................................16

2.2.1Depósitodeaguayreddeabastecimiento....................................................................16

2.2.2Contenedoresdeablución.............................................................................................18

2.2.3Reddesaneamiento,fosasépticaeinstalaciónparaeldesembarazodelasaguas

negrasprovenientesdelafosaséptica...................................................................................19

2.2.4Placassolaresparaelabastecimientoenergético.........................................................22

2.2.5PlacassolaresdeACSyacumuladorestérmicos............................................................22

3.PLANIFICACIÓN........................................................................................................................23

3.1EstructuradeDesglosedeTrabajo..................................................................................23

3.2Planificacióndelostrabajos............................................................................................23

Page 6: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ÍndiceAcademiaGeneralMilitar

Página6de88

3.3Gestióndepersonalyvehículos......................................................................................24

4.ANÁLISISDECOSTES.................................................................................................................25

5.ANÁLISISDERIESGOS...............................................................................................................25

4.1Resultadosobtenidosmedianteelanálisisderiesgos.....................................................26

6.PLANDECALIDAD....................................................................................................................27

7.GESTIÓNDEADQUISICIONES....................................................................................................28

8.ANÁLISISDEIMPACTOMEDIOAMBIENTAL...............................................................................29

8.1Definicióndelestudio.....................................................................................................29

8.2Objetivosdelestudio......................................................................................................29

8.3Metodología...................................................................................................................29

8.3.1Brevedescripcióndelmediofísicoynatural.................................................................30

8.3.2Descripcióndelosefectosdirectosoindirectossobreelecosistema...........................30

8.3.2Valoracióndeefectos.....................................................................................................31

8.3.1Medidasprotectorasypreventivas...............................................................................32

9.CONCLUSIONES........................................................................................................................33

9.1Principalesconclusionesdeltrabajorealizado.................................................................33

9.2Líneasfuturasdetrabajo.................................................................................................34

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................35

ANEXOSALAMEMORIA..............................................................................................................37

ANEXOA:Estudios,datosyensayosprevios................................................................................39

ANEXOB:Normativadeaplicación..............................................................................................43

ANEXOC:Cálculos........................................................................................................................45

ANEXOD:Planos..........................................................................................................................55

ANEXOE:Pliegodeprescripcionestécnicasparticulares..............................................................61

ANEXOF:Presupuesto.................................................................................................................77

ANEXOG:Programadedesarrollodelostrabajo.........................................................................81

ANEXOH:Estudiodeseguridadysalud........................................................................................87

Page 7: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página7de88

LISTADEFIGURAS

Figura1–Vistaaéreadel"CampamentoGeneralCascajo"...............................................................11

Figura2–Croquisinicialdelainstalación..........................................................................................15

Figura3–Croquissistema“Zanjasdeinfiltración”............................................................................20

LISTADETABLAS

Tablas1y2–Resultadosanálisisderiesgo........................................................................................26

Tablas3y4–Cálculosdepósitodeagua............................................................................................45

Tabla5–Caudalesmínimos................................................................................................................48

Tabla6–Pendientesdecálculo..........................................................................................................50

Tabla7–Porcentajeconsumoenergéticopormeses.........................................................................51

Tabla8–Porcentajeconsumoacspormeses.....................................................................................53

Tabla9–Dimensionescontenedordeablución.................................................................................64

Tabla10–DimensionesplacasolarAUTOTHERMVKF135.................................................................75

Tabla11–DimensionesacumuladorsolarAUROSTEPPLUS350........................................................76

Tabla12–Medioshumanos(Sc.Mixta)..............................................................................................85

Tabla13–Vehículosymáquinas(Sc.Mixta).......................................................................................85

Page 8: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez Listasdefiguras,tablasyacrónimosAcademiaGeneralMilitar

Página8de88

LISTADEACRÓNIMOS

ACRÓNIMO SIGNIFICADO

ACS Aguacalientesanitaria

BRIMZX Brigadadeinfanteríamecanizada“GuzmánelBueno”nºX

BZAPX BatallóndeZapadoresnºX

CGC CampamentoGeneralCascajo

CMT Campodemaniobrasytiro

CTE CódigoTécnicodelaEdificación

ET EjércitodeTierraEspañol

I/A Instrucciónyadiestramiento

ISO InternationalOrganizationforStandardization

NOP Normaoperativaparticular

NTE NormasTecnológicasdelaEdificación

PPT PliegodePrescripcionesTécnicas

SG/T Subgrupotáctico

UNE UnaNormaEspañola

Page 9: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página9de88

1.INTRODUCCIÓN

Eltrabajoquesepresentasobreestamemoriaconsisteeneldesarrollodeunproyectode

obra para la construcción de una instalación consistente en contenedores de ablución en el

"CampamentoGeneralCascajo”(CGC)conlafinalidaddemejorarlacalidaddevidadelasdiferentes

unidadesmilitaresdurantesusperiodosdeinstrucciónendichoemplazamiento.

1.1Objetoyalcancedelproyecto

Elobjetivodelpresentetrabajoeseldiseñoyconcepcióndeunainstalaciónpermanenteen

baseacontenedoresdeabluciónenelCMT“CerroMuriano”(Córdoba),ymásexactamente,enel

CGC,abarcandotodaslasfasesquesecontemplanenunproyectodeobra.Paraprecisarelobjeto

del proyecto, se deben tener en cuenta las necesidades observadas en dicho emplazamiento que

motivanlarealizacióndelproyecto:

• Mejora de las condiciones de higiene de las tropas alojadas en el CGC durante la

realizacióndemaniobras.

• Instalación de un depósito de agua permanente para satisfacer las necesidades de

abastecimientodeaguadelpersonal.

• Mejora continua de las actividades que pueden tener un impacto sobre el medio

ambiente.

En lo relativo al alcance, el trabajo tiene como propósito la elaboración de los siguientes

apartados:

• Dimensionamientode:númerosdecontendores,depósitodeagua,reddesuministrode

agua, bombeo y control de caudales, placas solares térmicas y acumuladores para el

agua caliente sanitaria (ACS), placas solares fotovoltaicas para el abastecimiento

eléctrico,reddesaneamientoyfosaséptica.

• Estudioyeleccióndelametodologíaparaladepuracióndeaguasnegras.

• Diseñodelainfraestructuradedepuracióndeaguasnegras.

• Planificacióndelostrabajos.

• Análisisdefactoresderiesgo.

• Obtencióndepresupuestos.

• Gestióndeadquisiciones.

• Plandecalidad.

• Análisisdeimpactomedioambiental.

Page 10: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez IntroducciónAcademiaGeneralMilitar

Página10de88

1.2Análisisdelasituaciónactual

Comoessabido,yal igualqueencualquierejércitoprofesional,cadavezsebuscamásun

EjércitodeTierra(ET)experimentadoycompetitivo.Paraqueestoselogrelastropasdebentenerla

máximainstrucciónyprofesionalizaciónposibles,deestamanera,pocoapocosequieremejorarlas

instalacionesde instruccióny lacalidaddeéstasparaquerepercutadeunamanerapositivaenel

rendimientodelastropasenlosejerciciosdeI/A.

Junto con lanecesidadobservadademejorar la calidaddevidaenmateriadehigienedel

personaldurantesusejercicios,tambiénhayquetenerencuentaquelasociedadcadavezdemanda

másuntratorespetuosoconelmedioambiente.

Hoyendíamuchoscampamentosyzonasdevidadondeserealizaninstrucciónnoposeen

un lugar físicopermanentedonde lastropaspuedanrealizarsusnecesidadeshigiénicas.EnelCGC

hasta ahora normalmente se ha respondido a esta insuficienciamediante la instalación de baños

químicos1subcontratados para el tiempo necesario o mediante material de campamento del ET,

comolos“ContenedorWC20p”[1],siendoambasopcionesmuycarasysemipermanentes.

Por este motivo se ha llegado a la conclusión de que es necesario tener instalaciones

permanentes que permitan dar respuesta a las necesidades observadas, cumpliendo con los

requerimientosmedioambientalesy,queademás,conlleveunfuturoahorroeconómico.

1.3Condicionesdelterrenoyemplazamiento

Acontinuaciónsepresentaunanálisisdelestadoactualdelazonaenlaquesevaatrabajar,

incluyendo las características del terreno, y las circunstancias previas a la obra como los factores

topográficos.

ElCGCseencuentraaloestedelCMT“CerroMuriano”en laprovinciadeCórdoba.Esuna

zonadeaproximadamente50.000m2queesempleadacomozonadevida2durantelarealizaciónde

maniobrasporlasunidadesdelET.

ElCGCconstabásicamentedelassiguientesinstalaciones(VerFigura1):

• A:Tres(3)navesutilizadascomocomedoresyzonasdedescansodelpersonal.

• B: Dos (2) contenedores (4 x 5 x 3 m) empleados como centro de telecomunicaciones y

almacén. 1Unidadesdesaneamientoqueconsisteenunhabitáculodeplásticoprefabricadoconunapuertayuninodoroubicados sobre un tanquehermético que almacena las excretas y que generalmente contiene una soluciónquímicaparafacilitarladigestión.2Emplazamiento donde las unidadesmilitares realizan actividades de descanso, alimentación y preparaciónparaejerciciosposteriores.

Page 11: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página11de88

• C:Una(1)casetajuntoaunadelasnavesutilizadacomocubiertadelosgruposelectrógenos

utilizadosdurantelosejercicios.

• D:Un(1)depósitodeaguaendesuso.Posibleproyecciónfuturaderehabilitación.

Figura1–Vistaaéreadel“CampamentoGeneralCascajo”.Fuente:“NormasdeUsodelCMTdeinterésgeneralCERROMURIANO”[2].

Entérminostopográficossetratadeunaextensavaguadanomuypronunciada,deacuerdo

con lascurvasdeniveldelplano1:25.000delCMTCerroMurianohayaproximadamente10mde

desnivelentrelapartemásaltaylamásmenguadelcampamento,conpocavegetaciónylacuales

cruzadaporunacarreteradetierraqueladivideendos.

Por la falta de información y estudios previos del terreno en el cual se va a establecer la

instalaciónseharecurridoalMapaGeológicoNacional[3]yalMapade LitologíasdeEspaña[4]

parasabersiesunazonafavorableparalaconstrucción.Atravésdelainformaciónobtenidaporlos

mapascitadosyelestudiopreviodelemplazamientoseobtienenlossiguientesresultados:

• Los suelos del oeste del CMT “Cerro Muriano”, donde se encuentra el CGC, se

manifiestan generalmente como suelosCambisoles, éstos son suelos que se ostentan

sobreunaamplia variedaddemateriales y condicionesmicroclimáticas y topográficas.

Deestacapacidadparamantenersefrentealcambioderivasunombre,procedentedel

vocablolatino“cambiare”,denotandosualtaplasticidadyapariencia.Éstesemanifiesta

en distintas capas de espesor, colores y texturas cambiantes entre sí. El suelo

Cambisoles suele ser realmente bueno para la construcción por la facilidad de

A2A1

A3

DC

B1

B2

Page 12: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez IntroducciónAcademiaGeneralMilitar

Página12de88

movimientodetierrasquepresenta.

• Porotraparte,atravésdelestudiodelemplazamientoseconsideraque,alserunazona

cercana a edificaciones anteriores (naves del CGC), a priori contamos con un terreno

dispuestoparalaconstrucción.

1.4Justificacióndelasoluciónadoptada

En el momento en el que una entidad, en este caso una unidad militar, observa una

necesidadquesedebecubrir,seplanteanunaseriedeposibilidadespararesolverla.

Ennuestrocasosehaoptadoporrealizarlaconstrucciónenbaseacontenedoresmarítimos

por lassiguientesrazones,presentadasensumayoríaporempresasconstructorasdeestetipode

edificaciones[5]:

1) Elección: El modelo de diseño garantiza al usuario la posibilidad de encontrar la

distribución estructural que más se adecue, siguiendo con detalle el Pliego de

prescripcionestécnicas(PPT).

2) Precio: La producción en serie de los contenedores reduce considerablemente los

costesdeejecución.

3) Calidad:Altratarsedeunprocesoindustrializadoenfábrica,lacalidaddecontroldelos

materiales,procesoconstructivoyproductoterminado,aumenta.

4) Rapidez:Brevesplazosdesuministroeinstalación.

5) Sostenibilidad:Graneficienciaenlosprocesos,minimizándoseelconsumoderecursosy

deenergía.

6) Presupuestos cerrados: El presupuesto de los contenedores no sufre incrementos

inesperadospudiéndosecerrarunprecioalafirmadelencargo.

Por otra parte, se ha optado por abastecer a la instalación energéticamente y con ACS a

travésdeenergíasolarporlassiguientesrazones:

1) Es ilimitado: A diferencia de los combustibles como el diésel, la energía del sol se

considera inagotable. Esto significa que no tendremos que preocuparnos porque se

vaya a terminar. Ennuestra instalaciónestehechoesmuy importante yaque la otra

posibilidad de alimentarla energéticamente era mediante grupos electrógenos, los

cuales funcionan a través demotores diésel, combustible que en algúnmomento no

podemosobtenerloyaseaporpresupuestooporotrosmotivos.

2) Poco mantenimiento: Debido a que los materiales que se utilizan requieren poco

mantenimiento,unadelosmotivosconmáspesoparalaeleccióndeenergíasolaresel

Page 13: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página13de88

pocomantenimientoquerequierelainstalación.

3) Mayor atención hacia el cambio climático: A diferencia de la quemade combustibles

fósiles,laenergíasolarnogeneraogeneramuypocoestosgases,causantesdelcambio

climáticoydelefectoinvernadero.

4) No contamina: Además de no emitir dióxido de carbono, la energía solar no genera

otros tipos de contaminantes como materia particulada, óxidos de nitrógeno y

compuestosorgánicosvolátilesquesíqueseoriginanenlosmotoresdiéseldelosque

constanlosgruposelectrógenos.

5) Es silenciosa: A diferencia de los grupos electrógenos utilizados normalmente en

campamentos, los cuales son muy ruidosos, la instalación de energía solar es

completamentesilenciosa.

6) Laenergíasolaresdebajocostoalargoplazo:Aunqueelcostoinicialdelainstalación

escaro,enlamayoríadeloscasoslainversióninicialseamortizaenuncortotiempo,lo

que también resulta ventajoso, ya queunobjetivo del proyecto es la disminución de

gastoalargoplazo.

7) Localización: La situación donde se va a realizar el proyecto es idónea para la

implantacióndeunsistemadeenergíasolaryaqueCórdobaesunode los lugaresde

Europa con más rendimiento en la captación de energía solar por sus horas de sol

anuales.

1.5Directricesprincipalesdelproyecto

En este apartado se procede a exponer un conjunto de directrices fundamentales que se

tendránencuentadurantelarealizacióndelproyectodeobra.

Comoprimeradirectriz,seestablecequetodoslosdimensionamientosycálculosrealizados

para la elaboracióndel proyecto se confeccionarán sobre la basede cubrir las necesidadesdeun

S/GT3,yaqueeslaentidadmilitarutilizadaporlasunidadesdelETpararealizarmaniobrasenelCGC

prácticamenteenlatotalidaddelaño.

Elsegundoprincipioquesedebeseguirpara la realizacióndelproyecto,dadoqueéstees

ejecutadoporunaentidadpúblicacomoeselET,esbuscarentodomomentolaminimizaciónenlos

costes del proyecto, inquiriendo sobre todo en los productos subcontratados la mejor relación

calidad-precioposible.

3Entidad militar compuesta para operaciones en ambiente táctico. Se compone de: una compañía deinfantería,unaseccióndezapadores,unequipodeapoyosanitarioyunequipodeapoyo logístico.En totalsumanunacantidadde125personas.

Page 14: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez IntroducciónAcademiaGeneralMilitar

Página14de88

Seguidamente y como tercer principio del proyecto se busca encontrar la manera de

construirunainstalaciónquenoconlleveunmantenimientoexcesivoyqueasuveztengalamayor

vidaútilposible.

Para finalizar cabe destacar que en todomomento se persigue una construcción, aunque

funcional, sencilla, que minimice los riesgos de fallos y errores que puedan aumentar costes y

tiempodurantesuejecución.

1.6Carácterdelaobra

Sedeberá tenerencuenta laPlanificacióndelCENADdelCMTduranteelaño2017 [6]en

temas relativos a asignacióndelCGCa lasdiferentesunidadesdel ET,demaneraqueno se vean

dificultadaslasactividadesdeunosyotros,siendolosmesesmásfavorablesenesteaspectolosde

julio,agostoylaprimeramitaddeseptiembre

Porotraparte,el iniciode los trabajosdebecoincidir con laépoca seca,debidoaque los

procedimientosdeconstrucciónseveríandañadosorepercutidosgravementeencasoderealizarse

enépocasconmuchasprecipitaciones.

La realización de la obra se ejecutará por parte de la Sc.Mixta perteneciente a la Cía. de

ApoyodelBZAPX.Estaobraserárealizadadurante la jornadadetrabajo laboral.Demodoquese

cuentaconelapoyodelBZAPXparaproporcionaraguade riegonecesariapara los trabajosy los

pequeños apoyos que pudieran necesitarse de forma puntual. Así mismo se podrá solicitar la

utilizacióndelasnavesdelCGCparaelalmacenamientodematerial.

Nosetieneprevistoqueningúnserviciopuedaresultarafectadoporlostrabajos,porloque

noseadoptaránmedidasalrespecto.

Se tomarán las medidas necesarias para el cumplimiento de la normativa vigente

contraincendiosquerigeenelcampodemaniobrasdictadasenelApéndice3alANEXOE–Plan

contraincendios del CMT CERRO MURIANO de las “Normas de Uso del CMT de interés general

CERROMURIANO”[2].

Page 15: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página15de88

2.MEMORIACONSTRUCTIVA

2.1Descripcióngeneraldelainstalación

El diseño del proyecto radica en un esquema original creado a partir de los programas

informáticosSketchupPro2016 yAUTOCAD2014,utilizadosparaeldiseño3Dy losplanosde la

instalación, HCanales v3.0, empleado durante el dimensionamiento de las tuberías de

abastecimiento y saneamiento, POLYSUN Online, para el cálculo de la infraestructura de ACS,

CalculationSolar,alahoradedimensionarlainstalacióndeplacasfotovoltaicasyCartaDigitalv6.1,

paracálculostopográficos.Eldimensionamientodeloselementosqueconstituyenlainstalaciónse

han realizado mediante cálculos de instalaciones con el apoyo en su gran mayoría del libro

“Númerosgordos–Enelproyectodeinstalaciones”[7]ydiversosmanualesdeconstrucciónquese

dictandurantelamemoriayenlabibliografíadeésta,comoel“Manualpararedesdesaneamiento”

[8]oeltutorial“InstalacionestermosolaresparalaproduccióndeACS”[9].entreotros.

Dentrodeestediseñosepuedendiferenciarsiete(7)grandesnúcleos:

• Depósitodeagua.

• Bombahidráulicadepresiónylazodecontroldepresiónparalatuberíaprincipal.

• Redesdecanalizacióndeabastecimientodeaguas.

• Contenedoresdeablución.

• Placassolaresfotovoltaicasparaelabastecimientoenergéticoasícomolaredeléctrica.

• ReddeACS.Placassolaresyacumuladorestérmicos.

• Reddesaneamiento,fosasépticaeinstalaciónparaeldesembarazodelasaguasnegras

provenientesdeella.

Enlasiguienteimagen(verFigura2)seproyectauncroquisdecómoseplanteainicialmente

laobra.

Figura2–Croquisinicialdelainstalación.Fuente:Elaboraciónpropia(Sketchuppro2016).

Page 16: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez MemoriaconstructivaAcademiaGeneralMilitar

Página16de88

2.2Descripcióndelproyectodeconstrucción

Ellugardondesevanainstalartantoeldepósitodeaguacomoloscontenedoressetratade

unaexplanadadeaproximadamente400m2situadaalestedentrodelCGCy limitadaalsurporel

caminoquedivideendosalcampamento.Porotraparte lafosasépticaseencontraráaunos200

metros al oeste de los contenedores ya que se optó por que el vertido de las aguas negras se

realizaraendichazonapordiversascaracterísticasexpuestasposteriormenteenelapartado2.2.3

Red de saneamiento, fosa séptica e instalación para el desembarazo de las aguas negras

provenientesdelafosaséptica.

A continuación se presentan conmás detalle las distintas partes citadas en la descripción

generalde la construcción.EnelANEXOC sedescriben losdiferentes cálculosquehanpermitido

dimensionarloselementosconstructivosquecomponenlainstalación.

Lasunidadesdeobradescritasacontinuaciónhansidoseleccionadasgeneralmenteatravés

de la aplicación web “Generador de precios CYPE” [10], sin embargo para algunos elementos

constructivossehatenidoqueindagarenotrascasascomercialesparalocalizarproductosloscuales

cumpliesenlosrequerimientosnecesariosobtenidoseneldimensionamientodelproyecto.

2.2.1Depósitodeaguayreddeabastecimiento

AtravésdeloscálculosdescritosenelapartadoApéndice1–ANEXOCsehantomadolas

siguientesdecisiones.

a. Depósitodeaguapotable

Unidad de obra IFD070: Cisterna prefabricada de 20.000 l, de agua potable, dispuesta para ser

enterrada.

Tanto el PPT como el plano descriptivo del producto elegido se encuentran en sus

respectivos apartados de los anexos; ANEXO E: Pliego de prescripciones técnicas particulares y

ANEXOE:Planos.

Eldepósitoestarálocalizadoenlascoordenadas(epicentrodeldepósito)Coord.X:342.320,

Coord.Y:4.211.919(ETRS89).

Lospasosparalaconstruccióneinstalacióndeldepósitosonlossiguientes:

1) Desbroceylimpiezadelterreno.

2) Excavaciónmecánicadelterrenoacieloabierto,conextraccióndetierraa losbordes.

Fosadeplanta rectangular de3,5x5mdedimensiones interiores y deuna alturade

3,5m.

Page 17: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página17de88

3) Relleno, extendido y compacto de tierras, por medios mecánicos, en tongadas de

30cmdeespesor.

4) EncachadodezahorasilíceaZ-2ensub-basedesolerade20cm.

5) SoleradehormigónHM-20denivelaciónenlabasedeapoyodeldepósitode30cm.

6) Instalación y montaje del depósito de agua. Afinamiento de válvulas, tuberías y

accesorios.

7) Construcción de cubierta de hormigón armado, HA-35 con acero B-500S (dejando al

descubiertoaperturaparaválvulasdeentrada,salidayválvulaparalabocadeacceso).

La cubierta será impermeabilizada para evitar que el agua de lluvia penetre.

Impermeabilizaciónmedianteuna lámina impermeabledePVC resistentesa los rayos

UV,asentadasobrelacapadecomprensiónyprotegidaporelhormigónligeroparala

formacióndeunapendientede1%.

b. Bombahidráulica

ConlaayudaparaelcálculodelapáginawebINGEMECÁNICA,dentrodesuTutorialNº206-

Cálculo de Instalaciones de Bombeo deAgua [11] (Apéndice 1 – ANEXO C) se ha seleccionado la

siguientebombaparalainstalación:

Bombaeléctricaautoaspiranteparatrasiegobidireccionalconcaudalmáximode13200(l/h)dela

marcacomercialLEADERPUMPS.

Tantoladescripcióntécnicacomolascaracterísticasdelabombaseleccionadaserecogenen

elApéndice2–ANEXOE.

c. Lazodecontrol

Juntocon labombahidráulicaesnecesaria la instalacióndeun lazodecontrol.Ésteesun

mecanismode control por recirculación ampliamente usado en sistemas de control industrial. En

nuestrocasoesnecesarioyaquelapresióndemandadaporloscontenedoresnovaasersiemprela

misma.Ellazodecontrolseencargaderegularelniveldefuncionamientodelabombasegúnseala

demandarecibida.Elsistemacompletosecomponede:

• Medidor de presión de membrana: Situado en la tubería principal, después de la

bomba, es un elemento encargado de medir la presión instantánea de la tubería,

transformándolaenseñaleléctricaytransmitiéndoselaalcontrolador.

• Controlador:Lamisióndelcontroladoresmediantesuscálculosdecontroldecirlea la

válvulamedianteunaseñaleléctricaentre4y20mAenquéporcentajedeaberturase

debesituarparaqueserecirculeelcaudalnecesarioparaqueserecuperelapresiónen

elpuntodemedidaenlatubería.

Page 18: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez MemoriaconstructivaAcademiaGeneralMilitar

Página18de88

• Válvula: Lamisión de la válvula es la de alternar el caudal necesario en la tubería de

realimentaciónmediantesusistemadeapertura.

Lasunidadesdeobraescogidasparacadaelementoconstituyentedellazodecontrolestán

recogidasenelANEXOF:Presupuestos.

d. Reddetuberíasdeabastecimiento

Para todos los tramos de las tuberías de abastecimiento de agua potable se utilizarán

tuberíasdePoliclorurodevinilonoplastificado(PVC-U).

A través loscálculosdescritosenelApéndice 1 –ANEXOCobtenemosque losdiámetros

utilizadosparacadatramodelainstalaciónseránlossiguientes:

• Tramo1:Elprimertramocomienzaenlasalidadelabombayconcluyeenlaseparación

deéstaen3(DobleTe)haciacadaunodeloscontenedores.Eldiámetrointeriordeeste

tramodetuberíaesde40mm.

• Tramo2:ElsegundotramocomprendedesdelaseparacióndelatuberíaTramo1hasta

cadacontenedorrecorriendosusparedesypartiendodeellacadatuberíaqueabastece

las distintas unidades sanitarias del contenedor. El diámetro interior de tubería que

utilizaremosparaestetramoseráde32mm.

• Tramo3: Las tuberíasdeTramo3 sonaquellasqueabastecencadaunidaddentrodel

contenedor.Estastuberías(aguafría)serándediámetrointerior25mm.

2.2.2Contenedoresdeablución

Lainstalaciónconstarádeuntotaldetres(3)contenedoresdeabluciónmarítimosde6m.

Lascaracterísticasdeéstosestándescritasensucorrespondientepliegodeprescripcionestécnicas

(PPT) el cual se encuentra en el Apéndice 3 - ANEXO E. A su vez también se adjunta un plano

descriptivo(TFG_P01)deuncontenedorenelANEXOD.

Los contenedores se instalaran sobre una losa de hormigón, la cual estará situada

(epicentro)enlascoordenadas:Coord.X:342.333,Coord.Y:4.211.918(ETRS89).Acontinuaciónse

describenlospasosparaelacondicionamientodelazonaylainstalacióndeloscontenedores:

1) Desbroceylimpiezadelterreno.

2) Excavaciónmecánicadelterrenoacieloabierto.Fosadeplantarectangularde8x14m

dedimensionesinterioresydeunaalturade0,5m.

3) Relleno,extendidoycompactodetierras,pormediosmecánicos,paralanivelaciónde

lasolera.

Page 19: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página19de88

4) EncachadodezahorasilíceaZ-2ensub-basedesolerade20cm.

5) SoleradehormigónHM-20de30cmarmadaconmallazo500-Sde5mmdediámetro.

Loscontenedorestendránunaseparaciónentreellosde2my,asuvez,losdosexterioresa

2metrosdelfinaldelalosa.

Porotraparte,enelANEXODseincluyeunplano(TFG_P03)descriptivodelainstalaciónde

loscontenedores.

2.2.3Reddesaneamiento,fosasépticaeinstalaciónparaeldesembarazodelasaguas

negrasprovenientesdelafosaséptica

a. Reddesaneamiento

MedianteloscálculosdescritosenelapartadoApéndice1–ANEXOCsehantomadolas

siguientesdecisiones.

La red de saneamiento, la cual comenzará en la recogida de aguas negras y grises

provenientede loscontenedoresyterminaráen la fosaséptica,estaráconstituidaporuntubode

PVC liso, de serie SN-4, de 250 mm de diámetro interior y sección circular, con una pendiente

mínimade0,74%,sinlanecesidaddeserinstaladounabombadepresión,colocadosobrezanjasde

300mmdeanchoyconunrellenosuperiordehasta30cm.

Latuberíadesaneamientotendráunlongitudtotalaproximadade200m.

b. Instalaciónparaladepuracióndeaguasnegras

Existen diferentes tipos de metodologías para la depuración y el desembarazamiento de

aguas negras provenientes denúcleos connúmeropequeñodehabitantes y caudal estacional de

aguas negras. Entre estas opciones se ha seleccionado la más adecuada teniendo en cuenta las

directrices principales del proyecto, en este caso, minimizar los costes y hacer una construcción

funcional, y a su vez, sencilla. El sistema de tratamiento propuesto incluye una fosa séptica y un

campo conformado por zanjas de infiltración. En la imagen que se muestra a continuación (Ver

Figura3)seresumeelfuncionamientodelametodología

La metodología seleccionada es la llamada “Zanjas de infiltración”, la cual consiste en

promoverelcontactoentreunflujonosaturadodeaguaresidualconlacapasuperficialdelsuelo,

dondelaactividadbióticaesaltamenteactiva,paraoxidarydegradarlamateriaorgánica

Page 20: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez MemoriaconstructivaAcademiaGeneralMilitar

Página20de88

Figura3–Croquissistema“Zanjasdeinfiltración”.Fuente:“Reglasparalainstalacióndefosassépticas”[12].

c. Fosaséptica

Enlafosasépticaserecogenlasaguasnegrasygrisesprovenientesdeloscontenedores.En

éstascomienzanadepurarsemediantedecantaciónyatravésunprocesoanaeróbico,enelquelos

microorganismos presentes en las propias aguas digieren la materia orgánica biodegradable

reduciendo así el contenido de los siguientes contaminantes en las aguas: sólidos en suspensión

sedimentable,demandabiológicadeoxígenoa los cincodías (DBO5),nitrógenoy fósforo. La fosa

sépticaquesevaautilizarennuestrainstalacióneslasiguiente:

UnidaddeobraIUE030:Fosasépticadepolietilenodealtadensidad(PEAD/HDPE)de30.000litros.

Las características de la fosa séptica escogida y sus prescripciones técnicas (PPT) vienen

recogidasenelApéndice4–ANEXOE.

La localización del epicentro de la fosa será la siguiente; Coord. X: 342.119,91, Coord. Y:

4.211.718,02(ETRS89).Paraelacondicionamientodel terrenoy la instalaciónde la fosasépticase

seguiránlossiguientespasos:

1) Desbroceylimpiezadelterreno.

2) Excavaciónmecánicadelterrenoacieloabierto.Fosadeplantarectangularde3x7,5m

dedimensionesinterioresydeunaalturade3.5m.

3) Relleno,extendidoycompactodetierras.

4) EncachadodezahorasilíceaZ-2ensub-basedesolera.

5) SoleradehormigónHM-20denivelaciónenlabasedeapoyodeldepósito.

6) Instalaciónymontajedelafosaséptica.Afinamientodetuberíasyaccesorios.

7) Construcción de cubierta de hormigón armado, HA-35 con acero B-500S, (dejando al

descubierto apertura para la boca de acceso) sobre la que se extiende una capa de

compresión de 5cm de espesor, de hormigón armado in situ. La cubierta será

impermeabilizada para evitar que el agua de lluvia penetre. Impermeabilización

Page 21: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página21de88

medianteunaláminaimpermeabledePVCresistentealosrayosUV,asentadasobrela

capa de compresión y protegida por el hormigón ligero para la formación de una

pendientedel1%.

Paralainstalacióndelafosasépticaesnecesarialamanodeobrasubcontratada(facilitadas

porlaempresaproveedora)deunoficialfontaneroyunayudante.

Las normas que se han acatado para la instalación de la fosa sética son las quemarca el

manual“Reglasparalainstalacióndefosassépticas”[12]delaempresaINFRAPLAST,lascualesnos

dictanlossiguientespuntosacumplir:

• Mínimodedistanciade50mconundepósitoopozodeagua.

• Situarseamásde10mdeterrenostransitadosporvehículos.

• Enelcasoquehubieseconstruccionesalrededordelafosa,estadebeubicarseamásde

5mdeella.

• Elterrenodondesevaaubicarlafosanodebeserpantanosoyaquepodríainundarse

fácilmente.

A su vez se ha buscado una localización la cual consiga naturalmente el 1% de caída

necesarioenlatuberíadesaneamientoprincipal.

d.Infraestructuradedesembarazamientodeaguasnegras

Unavezretiradasenlafosasépticalasgrasasporflotaciónydecantadossólidosen

suspensiónsedimentables, lasaguasresidualesclarificadas (efluente) lleganaláreadepercolación

donde, el suelo demanera natural prosigue el tratamiento de depuración de las aguasmediante

complejosprocesosbiológicos,químicosyfísicos.

Acontinuaciónseenumeranloselementosprincipalesqueformandeláreadepercolacióny

sedetallansuscaracterísticastécnicasrecomendadas:

• Arquetadedistribución:Elementoprefabricadoenbaseahormigónde,almenos,100

mmdeespesor.Su funciónes lade repartirdemanerauniformeelefluentedeaguas

grisesprovenientede la fosa séptica. La tuberíaqueconduce lasaguasde la fosaa la

arquetaseráunatuberíadePVCde200mm.

• Tuberías de distribución: TubosdePVC lisode100mmdediámetro interior con tres

perforacionesdeaproximadamente10mmdediámetrocada100mma lo largode la

tubería.

Page 22: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez MemoriaconstructivaAcademiaGeneralMilitar

Página22de88

• Zanjasdeinfiltración.Excavacionesde1mdeprofundidadrespectoalniveldelsueloy

450mm de ancho, en las que se asientan las tuberías de distribución, las cuales son

cubiertasdegravalimpiayconunapendientedealmenosel10%.

AtravésdeloscálculosdescritosenelApéndice5–ANEXOCseobtienequelainstalación

dedrenajecontarácon3zanjasde15mdelongitudcadaunadeellas,conunaseparaciónde2m

entrecadaunacomputadosdesdeelcentrodecadatubería.

Elvaciadodelafosasépticaseharádosvecesalaño.Elprecioaproximadodecadaunoes

de300€.Sesubcontrataráaunaempresalocalpreferentementeparasuejecución.

2.2.4Placassolaresfotovoltaicasparaelabastecimientoenergético

A través de los cálculos realizados mediante el soporte informático CALCULATION SOLAR

[13], loscualesestándescritosenelApéndice4–ANEXOC,sehaobtenidoqueloselementosque

debedisponernuestrainstalaciónsolarfotovoltaicasonlosquesenombranacontinuación:

a. Campo fotovoltaico: Diez (10) placas LUXOR Eco line 60/230 W Policristalino con una

inclinaciónóptimade40,95°,endirecciónalSUR.

b. Reguladordecarga:Un(1)ReguladorSTECATAROM440-48PWM.

c. Batería: Veinticuatro (24) baterías ECOSAFE TYS-7 TUBULAR-PLATE (serie) que

proporcionaunaautonomíade3díasaunrendimientodel100%.

d. Inversorcargador:Un(1)VICTRONMULTIPLUS48/3000/35-16quegarantizaunaenergía

mínimanecesariade1538Wh.

Lascaracterísticastécnicasdecadaelementocomponentede la instalacióntérmicavienen

recogidosensusrespectivosapartadosdelApéndice5-ANEXOE.

2.2.5PlacassolaresdeACSyacumuladorestérmicos

ComoresultadoalestudiorealizadoparaelcálculodelainfraestructuradeACSsolarseha

obtenidoquelainstalacióndecadacontenedorsecompondráde:

• Dos placas solares autoTHERM VFK 135 VD de 2,5m2. Las placas se colocarán en el

techode cadacontenedordemaneraquecumpla los requisitosmarcados (Inclinación

de40,95°endirecciónSUR).

• Unacumulador solarauroSTEP plus VIH S1 350/4 B.Acumulador solarde350dm3el

cualestarásituadodentrodelcontenedorenlazonadestinadaaél.

• UnreguladorauroSTEPplus.

LascaracterísticastécnicasdecadaunidaddeobraserecogenenelApéndice6–ANEXOE.

Page 23: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página23de88

3.PLANIFICACIÓN

3.1EstructuradeDesglosedeTrabajo

Con la finalidad principal de obtener el mayor rendimiento posible se enumerarán a

continuaciónlasdiferentesactividadesyfasesallevaracaboporpartetantodelequipodeproyecto

comode lasecciónencargadade laconstrucciónde laobra.Todoello indicadomedianteplazoso

fasesenlosquedebenrealizarse(espaciotemporal).Laplanificacióntemporalestádescritaconmás

detalleenelANEXOH:Programadedesarrollodelostrabajos.

Paralaelaboracióndeesteanexosehadivididoelproyectoendosgrandesnúcleos;

1) Elprimero referentealprograma temporal de desarrollo del proyecto por parte del

equipo de proyecto, es decir, el espacio temporal desde la solicitud por parte de la

unidadhastalafirmadeaprobaciónparalaconstrucciónporpartedeljefedelaunidad

militar.

2) El segundo núcleo hace referencia a la planificación temporal de los trabajos de

construcción,describiendolaplanificaciónentiempodelastresfasesdeconstrucción

descritas en el apartado 3.2 Planificación de trabajos, comenzando desde el

“Reconocimientodel Jefedeobray Jefesdeequipos” (Fase I)hasta la “Finalizacióny

zafarranchodelazonadetrabajos”(FaseIII)..

3.2Planificacióndelostrabajos

Elordentemporaldeldesarrollode lostrabajosdeconstrucciónde laobrasepresentaen

tresfasesdiferenciadasydependientesunadelaotra:

FaseI

• ReconocimientodelJefedeObrayJefesdeequipo.

• Adquisiciónyacopiodemateriales.

• Trabajosdereplanteo.

• Acondicionamientodelterreno.

• Aperturadezanjasyexcavacióndefosasdecimentación(depósito,losapara

contenedoresyfosaséptica)

• Preparacióndearmadurasparalosasycimentaciones.

• Trabajosdecimentación.

FaseII

• Instalacióndepósitodeaguaybombadepresión.

Page 24: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez PlanificaciónAcademiaGeneralMilitar

Página24de88

• Instalaciónderedesdeabastecimientodeaguasysaneamiento.

• Instalacióndecontenedoresdeablución.

• Instalación de fosa séptica y canalización para el desembarazo de las aguas negras

provenientesdelafosaséptica.

FaseIII

• Instalacióndelsistemaeléctrico.Placassolaresfotovoltaicasyredeléctrica.

• InstalacióndelsistemadeACS.Placassolarestérmicasyacumuladorestérmicossolares.

• Pintadoyacabadodelaszonasnecesarias.

• Finalizaciónyzafarranchodelazonadetrabajos.

Laduracióntemporaldelostrabajosdeconstrucciónseestimaaproximadamenteen:

• FaseI:28díaslaborables(5,5semanaslectivas).

• FaseII:10díaslaborables(2semanaslectivas).

• FaseIII:12díaslaborables(2,5semanaslectivas).

Siendo cada semana lectiva el equivalente a 8 horas de trabajo diarias durante 5 días de

trabajosemanales.Haciendoportantountotalaproximadode50díasdetrabajoparalafinalización

delaobra.

3.3Gestióndepersonalyvehículos

Elpersonalquellevaráacabolostrabajosconstaráde:

• 1tenientecomojefedeobra,2sargentoscomojefesdeequipos,3cabos1º,7cabosy

15soldados.

• Personal civil subcontratadonecesario para la instalación de diversos elementos de la

obracomofontanerosytécnicoselectricistas.

Eljefedeobraprogramará,segúnlasituacióndelaobra,comomínimo,unahoraaldíade

mantenimientodemaquinariayequipos.

Todo el personal participante formará parte del BZAP X de la BRIMZ X y las jornadas de

trabajopara el desarrollo del proyecto vendránenmarcadas y adaptadasdentrodelProgramade

ApoyoalaPreparacióndelBZAPX.

AsuvezenelANEXOG:Programadedesarrollodelostrabajosseadjuntalainformación

referentealpersonalyvehículosdisponiblesparalaejecucióndelproyecto.

Page 25: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página25de88

4.ANÁLISISDECOSTES

Atravésdeunestudiodelosdiferentesfactoresutilizadosduranteelproyectoseconcreta

una estimación lo más precisa posible del coste de éste. En este análisis se incluirá el costo del

material, carburante y el personal necesario para la realización del proyecto, que, aunque sea

personalpertenecientealETesnecesarioincluirlosenelcostodelproyecto.

Tras efectuar el correspondiente análisis presupuestario y de costes de las partidas más

importantesdelproyecto,detalladoenelANEXOF:Presupuesto,elresultadoeselsiguiente:

• Presupuestomaterial:56.643,95€.

• Costepersonal:58.590,00€.

• Costecarburantes:6.680,75€.

• Fondodereserva(10%delasumadematerialycarburante):6.332,47€.

Comoresultadoelcostetotaldelproyectoascenderíaaunacantidadde128.247,17€.

5.ANÁLISISDERIESGOS

A continuación se presenta un breve análisis de los posibles riesgos a los que se podría

enfrentarelproyectodurantesurealización,desdelosestudiosprevioshastalafinalizacióndeéste.

Enelestudioseexponendiversosmotivosquedificultaríanelcorrectodesarrollodelproyectoyque

dealgunamanerapodríaninfluirnotablementeenelresultadofinaldelmismo.Paraelloseideauna

seriedemedidasaadoptarparalosriesgosdemayorimpactoyprobabilidaddeocurrencia,conel

objetivodereducirlasconsecuenciasprovocadasporestos.

El estudio de riesgos ha sido elaborado a partir de lametodológica estudiada durante la

asignaturaOficinadeproyectos[14],expuestoenelApéndice2-ANEXOA.

Lasistemáticautilizadadotaalosriesgosprovistosdedoscaracterísticas,laprimera,según

el impactoquetenganenelproyecto(1,2y3)y, lasegunda,suprobabilidaddeocurrencia(baja,

media y alta). Esta metodología nos permite destacar qué riesgos tienen una relación

probabilidad/ocurrenciamayorycuálesunamenor.

Aposteriori de clasificar los riesgos, sepresentaunplan de contingenciaque tiene como

objetoreducirlosefectosprovocadosporlosriesgosmásrepresentativos.

Losresultadosdelestudioseencuentranrecogidosenelsiguienteapartado.

Page 26: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnálisisderiesgosAcademiaGeneralMilitar

Página26de88

4.1Resultadosobtenidosmedianteelanálisisderiesgos

A través de las siguientes tablas, y como resultado del análisis, podemos observar la

cantidadderiesgosqueseencuentranenelNivel“Rojo”(AltarelaciónP/I4),“Naranja”(Alto-Medio),

“Amarillo”(Medio)y“Verde”(Bajo).

Tablas1y2–ResultadosAnálisisdeRiesgo.Fuente:Elaboraciónpropia.

Los supuestos considerados de alto riesgo (color rojo), y que por tanto, deberían ser

tomadosenconsideraciónduranteeldesarrollodelproyectosonlossiguientes:

• FaltadeaprobaciónporelMinisteriodeDefensa.ID:2.Categoría:Desarrollo.Lafaltade

aprobación de este proyecto por el propio Ministerio de Defensa supondría la

cancelacióninmediatadetodoslostrabajos,

• Sobrecostes en el proyecto. ID: 7. Categoría: Producción. La aparición de grandes

sobrecostesdurantelarealizacióndelproyectopodríasuponerlaposiblecancelaciónde

ésteoinfluirensuresultadonegativamente.

Comoelobjetivodeesteanálisiseseldereducirlosefectosprovocadosporlosriesgosmás

significativossedanacontinuaciónunaseriedemedidascomoplandecontingencia:

• Dado que es necesaria la aprobación del MNISDEF para la construcción es de vital

importanciaqueelproyectoseaatractivo,pero,sobretodoeconómico.

• Tenerprevistounfondodereservaparaafrontarlossobrecostes.Unfondodereserva

es una cantidad de dinero destinada para cubrir los problemas que surjan durante el

proyecto, como la compra de unidades de obra no tenidas en cuenta durante la

planificación o la necesidad de subcontratar una empresa constructora en algún

momentodeterminado.

4Relaciónentrelaprobabilidadyelimpactodecadariesgo.

Clasificación Nr

Alto 2

Alto–Medio 3

Medio 8

Bajo 2Total 15

Prob

abilida

d

3 0 2 2

2 0 3 1

1 2 2 3

Bajo Medio Alto

Impacto

Page 27: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página27de88

6.PLANDECALIDAD

El plan de calidad que comprende el proyecto se ha realizado haciendo uso de una

metodologíasistemáticaaprendidaenlaasignaturaOficinadeProyectosyquesedenomina:APQP5

(PlanificaciónAvanzadadelaCalidaddelProyecto)[14]

Esta metodología consta de 5 fases diferenciadas en las que se emplean herramientas

distintas que garantizan un proceso de calidad en cada una de las etapas de nuestro proyecto.

Asimismo, cada una de las fases se compone de hitos y/o controles a realizar para hacer un

seguimiento evaluativo de la calidad durante el desarrollo del proyecto A modo de resumen se

muestraunabrevedescripcióndecadaunadelasfases:

• Fase1:Aprobacióndelasespecificacionesycaracterísticastécnicasdelainstalación,

• Fase 2: Aprobación del desarrollo del proyecto. Lugar donde se puede revisar el

desarrollo del mismo. Se busca encontrar los puntos clave del proyecto para que sea

atractivoparaeldestinatario,

• Fase3:Similaralasegundafase,peroenestecasoenfocadoalprocesodeconstrucción

delaobra,másqueenelatractivodelproyecto,

• Fase 4: Se busca la aprobación y validación de la obra, realizando un análisis de la

capacidad,asegurandoquecumplecontodoslosrequisitosprevistos,

• Fase 5: Consiste en la evaluación de todo el proceso finalizando con ello el APQP y

realizandoelcorrespondientefeedback6.

Durante laelaboracióndelproyectosehanempleadodiversasherramientasconelobjeto

de disminuir en lo posible los fallos tanto en las fases previas y la planificación como durante la

ejecucióndelmismoparagarantizardeestamaneraelóptimoresultadoenlostrabajos.Esporello

queseempleanherramientascomoel"Análisisdelimpactomedioambiental”,el“Análisisdecostes”

y “Análisisde riesgos”,así comoeldiseñodeplanos técnicos, conel findeasegurar la calidaden

todoslosaspectosdelproyecto.

Eldesarrollodelplandecalidad,másdetalladoseencuentraenelApéndice3–ANEXOA,

donde se encuentran las directrices que se tendrán en cuenta para la elaboración del Plan de

Calidad.

5AdvancedProductQualityPlanning.6Respuestaquenosdauninterlocutorcomoretornoaunasuntodeterminado.

Page 28: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez GestióndeadquisicionesAcademiaGeneralMilitar

Página28de88

7.GESTIÓNDEADQUISICIONES

El procedimiento en la gestión de adquisiciones que se redacta en esta memoria hace

referenciaalassiguientesnormas:

• ProgramaFuncionaldeActividadesdeIngenieros(PFAING)[15],

• ProcedimientodeGestióndelasActuaciones(NOP0320)[16].

De acuerdo con la norma dictada en el Programa Funcional de Actividades de Ingenieros

(PFAING), en suapartado,Gestióndeadquisicionesen losproyectosdeobra, en todo casoqueel

presupuestodecualquiermaterialoelementodeobrasuperelosdieciochomileuros(18.000€)más

IVAseránecesarialainiciacióndeunexpedientedecontratación,lecuáldeberácontenerelPliego

dePrescripcionesTécnicasParticulares(PPTP)delaunidaddeobraparaquelasempresasuórganos

quequieranconcursarseanconscientedelosrequisitosacumplimentar.Asimismoenelmomento

queseconvoque laMesadeContratación,el jefedeobra,oensudefectounvocal técnicode la

unidadejecutantedeberá estar presente conel objetivode asesorar a ésta, en aquellos aspectos

queasílorequieran,enlaadjudicacióndelcontrato.

Porotraparte, cuandoelpresupuestodematerialesdelproyectono supere losdieciocho

mileuros(18.000€)másIVA,lacontrataciónsepodráefectuarsinlanecesidaddelapublicacióndel

expedientenilaconstitucióndemesadecontratación,esdecir,eljefedeproyectodeobratendrála

potestaddeelegircualesseránlasempresassuministradorasdelosmaterialesdeobra.

Conformealagestióndelrestodecréditosserealizarádelasiguientemanera:

• ElcréditodecombustibleserásolicitadoporCG.FUTER7afavordelatarjetadecabecera

delaUnidadEjecutante.

• EltransporteserágestionadoporlaUnidadEjecutanteconlaDireccióndeTransportes

(DITRA)mediante la oportuna Petición de Transporte (PT) con el código de operación

ROPEylasinstruccionesqueremitaFUTER.

Deestosdosconceptos,carburanteytransporte,sedeberáremitirconcaráctermensualal

CG.FUTERlasprevisionesdegastodelmespróximo,y,asuvez,sedeberáremitirlasliquidaciones

de los mencionados gastos por mes vencido. De este modo, CG. FUTER tendrá control sobre el

estado de ejecución del presupuesto y compensar posibles necesidades o desviaciones de unas

obrasconotras.

7CuartelGeneraldelaFuerzaTerrestre

Page 29: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página29de88

8.ANÁLISISDEIMPACTOMEDIOAMBIENTAL

8.1Definicióndelestudio

Elanálisisde impactoambientalconsisteenevaluarapriori lasconsecuenciasambientales

quepuedeteneralejecución,explotaciónyclausuradeunproyecto,enelcasodeserrealizado.En

estetrabajoseharealizadounbreveanálisisdel impactomedioambientalcausadodurantelafase

deconstruccióndelproyecto.

8.2Objetivosdelestudio

Losobjetivosqueseplanteansonlossiguientes:

• Cumplirlanormativasobremedioambientequeexigenlas“NormasdeusodelCMTde

interésgeneralCERROMURIANO”[2],

• Identificar, prevenir e interpretar la incidencia que sobre el entorno tendrán las

actuaciones a realizar durante la construcción proyecto, que puedan causar impactos

negativosenelentornoconsiderado,

• Proponeraccionesquepermitanatenuare inclusoeliminar impactosnegativosquese

puedan producir y actuaciones concretas para restaurar las zonas del entorno

deterioradasporactividadesdeextracciónodepósitodematerialesinertes.

8.3Metodología

Lametodologíaqueseaplicahasidodesarrolladadeformapropiaparaestetipodeestudios

yestábasadaenlaactualLey21/2013de09dediciembredeEvaluaciónAmbiental.[17],sibienlos

proyectosquetienencomofinlaDefensaNacionalestánexentos.

ElfundamentodelanálisisdeEstudiodeImpactoAmbientalsecentraenladescripcióndel

medioapartirdelconocimientodelterreno,delainformaciónbibliográficaexistenteydelosdatos

delasactuacionesqueseproponenparaelproyecto.Lavaloracióndelasactuacionesproyectadas

en el medio se realiza de forma cualitativa sin llegar al análisis cuantitativo ni a la definición de

indicadoresambientales,sinosóloaldictamendelosimpactosambientalesmássignificativos.

Asípueslametodologíadetrabajoparaeldesarrollodelpresenteestudio,debeincluir

lassiguientesfases:

• Brevedescripcióndelmediofísicoynatural,

• Descripcióndelosefectosdirectosoindirectosquelasaccionesprevistasenelproyecto

puedancausarenelecosistema,

Page 30: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ConclusionesAcademiaGeneralMilitar

Página30de88

• Valoracióndelosefectosseñaladosenelapartadoanterior.

• Descripcióndelasmedidasprotectorasypreventivasparaminimizaroevitarelimpacto

quepuedacausarlaactividadsobreelmedio.

8.3.1Brevedescripcióndelmediofísicoynatural

La zona tiene un climamediterráneo continental templado. La principal característica del

climaes la irregularidad ydesajustede temperaturas y lluvias. En general, lasprecipitaciones son

escasas (450mm), lasheladassonescasasennúmeroe intensidad,y las temperaturasveraniegas

sonmáselevadasqueenelrestodeAndalucía.Lairregularidaddelasprecipitacionesestantoanual

comointeranual.LosrecursoshídricosdelacomarcapertenecenalacuencadelGuadalquivir.

La vegetación presente en el CMT es el propio de Sierra Morena. No se han detectado

especies de un especial valor ecológico. Respecto a la fauna, ésta es la propia de las tierras

montañosasdelnortedeCórdoba.Nosehandetectadoespeciesdeunespecialvalorecológico,ni

aquellasincluidasenelCatálogoRegionaldeEspeciesAmenazadasde

Por otra parte, no se han detectado restos arqueológicos en las inmediaciones de los

caminosquesearreglarán.

LanormativadeusodelCMTCerroMurianonosdictaminaqueestátotalmenteprohibido

cortar árboles, por lo que se tendrá en cuenta a la hora de establecer las localizaciones de los

distintoselementosconstructivos.

8.3.2Descripcióndelosefectosdirectosoindirectossobreelecosistema.

a. Contaminacióndelsuelo.

Alteraciones debidas a la deposición atmosférica y a los vertidos incontrolados o

accidentales de elementos contaminantes. También puede producirse la acumulación de

contaminantes transmitidos por vía atmosférica o vía hidrológica a través de los arrastres de la

escorrentía.

Estos vertidos, aun cuando se trate de acciones puntuales temporal y espacialmente,

puedenprovocarunainutilizacióndelsueloafectadoporunlargoperiododetiempoo,enmuchos

casos,unapérdidairreversibledelacalidaddelsueloafectado.

Esteefectoestáprovocadogeneralmentepor:

• Maquinarianecesariaparaeldesarrollodelasobras.

• Instalacionesdeobra.

Page 31: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página31de88

b. Calidaddelasaguassubterráneas

Elusodemaquinariaysumantenimientoyconservación,puedesignificarlageneraciónde

vertidos,localizadosenlasinstalacionesdiseñadasalefectooaccidentalesencualquierpuntodela

zonadeobras,quelleguenaafectarlacalidaddeaguassubterráneas.

c. Calidaddelaire

Las afecciones potenciales sobre el aire pueden deberse a alteraciones de su calidad,

produciéndosetrestiposdeefectos:contaminaciónquímicacontaminaciónporpartículassólidasy

contaminación acústica. Este efecto está provocado por la circulación de la maquinaria de

construcciónyporelmanejodematerialespulverulentoscomoelcementoprincipalmente.

d. Nivelsonoro

Sehaconsideradolaposibleafecciónsobrelafaunadelruidoderivadodelusomaquinaria

pesada.

e. Incendios

Dentro de las tareas de ejecución de las actuaciones proyectadas se prestará especial

atención al control del posible riesgo de incendios, planteandomedidas complementarias a estas

tareasyrealizandounseguimientodelosincendiosoconatosquesehayanproducidoenelentorno

delaconstrucción.

8.3.2Valoracióndeefectos

La valoraciónde los factoresambientales consideradosenelpresenteEstudiode Impacto

Ambientalessiempreunpuntoconflictivodadalasubjetividadquesueleimplicarestasdecisiones.

Un criterio que aporta objetividad es la valoración de factores ambientales y la selección de

Indicadoresde ImpactoAmbientalparadefinir lasvariablesobjetivasquesoncapacesdemedirel

impactoprovocadoporlasaccionesproyectadas.

Sinembargo,dadaslascaracterísticasdelEstudio,nosehaestimadoconvenienterealizarla

seleccióndeIndicadoresdeImpactoAmbiental,yaquedadaslascaracterísticasdelentornoydelas

delproyectodereferencia,parecemásadecuadoefectuarunavaloracióncualitativadelosimpactos

ambientalesquesepuedanproducirdurantelafasedelaobraysuposteriorevaluación.

Acontinuaciónpasamosavalorarlosefectossobreelmedioprevistosparaesteproyecto:

• Contaminacióndelsuelo:Medio.

• Impactoenelnivelsonoro:Bajo.

• Calidaddelaire(ContaminaciónAtmosférica):Bajo.

Page 32: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ConclusionesAcademiaGeneralMilitar

Página32de88

• Calidaddelasaguassubterráneas:Bajo.

• Incendios:Bajo.

8.3.1Medidasprotectorasypreventivas

a. Aire

Toda lamaquinaria debe tener instalado en su sistemade emisión de gases catalizadores

que reduzcan la emisión de dichos gases. También deberán tener instalados y en buen estado

dispositivos silenciadores que reduzcan la contaminación acústica producida por el ruido de las

mismas. Además, para llegar a la zona los camiones elegirán un itinerario en el que se realiza la

máximacantidaddelitinerarioporcarreterasasfaltadas.

b. Sueloyagua

La importancia de las medidas para evitar la contaminación del suelo obliga a su

consideración detallada en todas las fases de la obra, debiéndose tener en cuenta los siguientes

aspectos.

Todaslastareasdelimpiezaymantenimientodelamaquinariadeobraserealizarándentro

deáreasespecíficas(parquedemaquinaria),deacuerdoconlaslimitacionesdefinidasparaestetipo

de instalaciones. Estas operaciones quedarán restringidas a estas áreas especificadas, quedando

terminantementeprohibidasfueradeellas.

Losespaciosdeterminadosparalarealizacióndelastareasdelimpiezaymantenimientode

la maquinaria de obra deberán estar convenientemente equipados con objeto de evitar que el

vertidoaccidentaldelíquidosquepuedangenerarunacontaminacióndelsueloy/olasaguas.

El jefe de obra estará obligado a comunicar de forma inmediata a la unidad competente

cualquier vertido accidental (grandes cantidades) que pudiera producirse de aceites, grasas,

materiales bituminosos o cualquier otra sustancia susceptible de originar contaminación del

entorno.Laautoridadcompetenteestablecerálasmedidasdeurgenciaoportunasparaminimizarel

riesgodecontaminación,debiendoactuarsóloelcontratistaparaevitarqueelderramecontinúe.

c. Incendios

Antesdel iniciodeactividadesdeconstrucciónsecomprobaránquedisponendelmaterial

C/Iasignadoyqueesteestáencondicionesparasuuso.Elmateriallohabrárecogidodeldepósito

asignadoobien,porsuproximidad,permaneceráenél.

Concienciación y formación en la lucha C/Is, del personal que participe en los ejercicios

(JornadasinformativasensuUnidadconanterioridadaliniciodelosmismos).

Page 33: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página33de88

9.CONCLUSIONES

9.1Principalesconclusionesdeltrabajorealizado

ApeticióndelaBRIMZX,sepropusolarealizacióndeunTrabajoFindeGradoparalamejora

del “Campamento General Cascajo” con la finalidad de satisfacer las insuficiencias higiénicas y

medioambientalesobservadasenél.Aconsecuenciadelapeticiónycomoprimerhitodeltrabajose

fijóelobjetivoquesedebíacumplir,elcualeraelsiguiente:

• Diseño y concepción de una instalación permanente consistente en contenedores de

ablución en el “Campamento General Cascajo”, que permitiera satisfacer las

necesidadespercibidasendichoemplazamiento.

Paraalcanzarelobjetivomarcado sehaelaboradounproyectodeobra, abarcandoenél

todaslasfasesdelasqueéstesehaquecomponer.Elproyectoseharealizadodetalmaneraque

pudiese ser realizado por una unidad perteneciente a la BZAP X, para lograr así una segunda

finalidad indirectadelproyecto, la instrucciónporpartede laSc.Mixtade laCía.deApoyoensus

laboresdeconstrucción.

EnesteTrabajoFindeGradosehallevadoacaboeldimensionamientodecadaunodelos

elementosquecomponenlainstalación;depósitodeagua,reddeabastecimiento,motorhidráulico,

contenedoresdeablución,placassolares fotovoltaicas, instalacióndeACSporcaptaciónsolar, red

desaneamiento,fosasépticay,porúltimo,lareddedesembarazamientodeaguasnegras.Durante

estetranscursohasidoprecisalautilizaciónyestudiodediversosmanualesylibrosdeconstrucción

paraformalizarelproyectoensutotalidad.

Porotraparte,durantelarealizacióndelproyectosehantenidoqueefectuarotraseriede

estudios a pate del dimensionamiento constructivo. Un análisis medioambiental, un análisis de

riesgos,lapresupuestacióndelproyectoylaplanificacióndelaobra,hansidolospuntosclavepara

laformalizaciónconcluyentedeltrabajo,abarcandoasítodoslosefectosnaturalesyadministrativos

queconcebiríalarealizacióndelaobra.

Una vezque sehaya realizado la construcciónde la instalación se cumplirá el objetivode

satisfacer las necesidades higiénicas y medioambientales que poseía el “Campamento General

Cascajo”,proporcionandoaésteunamejoríaenlacalidaddevidadelastropasalojadasenél,yun

mejortratoconelmedioambiente.Sinembrago,esnotorioquedurantelaejecucióndelaobra,en

el caso que se concibiera, habrá insuficiencias técnicas y de procedimiento no provistas en el

proyectolascualesdeberíansersolventadasporlosjefesdurantelarealizacióndelaobra

Page 34: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ConclusionesAcademiaGeneralMilitar

Página34de88

Parafinalizar,conlaejecucióndelTrabajodeFindeGradoquedaconcluidounlargoproceso

deformaciónuniversitariaymilitarenlaAcademiaGeneralMilitar.Deestemodo,elproyectoensí

hacontribuidodemaneramuynotableen la formación,yaquese reflejaenél losconocimientos

técnicosyhabilidadesadquiridasdurantetodoelprocesodeaprendizaje.Graciasadichaformación

sehapodidosolventartodaslasdificultadestécnicasqueconllevalaelaboracióndeunproyectode

obraensutotalidad.

9.2Líneasfuturasdetrabajo

Atravésdelapuestaenobradelproyectorealizadosesolventaríanenprimerainstancialas

necesidades del campamento, sin embargo, la mejora de éste puede extenderse a muchos más

ámbitosnosólohigiénicosy/omedioambientales.Porestemotivosemuestranacontinuaciónuna

serie de propuestas, expuestas como líneas futuras de trabajo, con las cuales el campamento

aumentaríaencalidadyseríamuchomásaptoparalafinalidadquesepercibedeél.

Como primera línea futura de trabajo se propone la instalación de vestuarios en base a

tiendas modulares permanentes. Estos convendrán ser ubicados en las proximidades de los

contenedoresdeablución,paraqueelpersonalquehagausode lasduchas sepuedacambiaren

ellos.

Por otra parte, la segunda línea futura de trabajo propuesta es la conversión del

campamentoenunazonadevidaenbaseacontenedores.Esdecir,continuandoconlalíneademi

proyecto(construcciónmediantecontenedoresmarítimos)convertirelcampamentoenunazonade

vidaemplazandotodotipodecontenedores;dedescanso,cocinas,armerosydemás instalaciones

necesarias para que una unidad se pueda alojar en el campamento durante un largo período de

tiempo.

Para finalizar, y como última línea futura de trabajo, se propone la transformación de la

instalacióndescritaenelpresenteproyectodeobraenun“conjuntoúnico”,esdecir,homologarla

construcciónparaquepuedaserinstaladademanerasencillaencualquiercampodemaniobrasque

lonecesite.Detalmodoque,unavezquesehayafinalizadosuedificaciónytraslacomprobaciónde

sucorrecto funcionamiento,modelarunúnicoproyectodeobracontodos loselementosactuales

que componen la infraestructura y a su vez solventando los errores cometidos en su primera

construcción.Deestamaneraseobtendríaunúnicoconjuntoconstructivoquepuedaseradquirido

enunapartidaydesimpleinstalación.

Page 35: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página35de88

BIBLIOGRAFÍA

[1]VademécummaterialdeCampamento(2004).MOD.2004.Mandodeapoyologístico.Madrid.

[2]Normas de uso del CMT de interés general “CerroMuriano”.Anexo E – Protección delmedio

ambiente(2014).Direccióndeenseñanza,instrucción,adiestramientoyevaluación.Granada.

[3]MapaGeológicoNacional(1994).InstitutoGeológicoyMinerodeEspaña(IGME).Madrid.

[4]MapadeLitologíasdeEspaña(1994)InstitutoGeológicoyMinerodeEspaña(IGME).Madrid.

[5] Ventajas de la construcción con contenedores marítimos [página web] consultado: 22 de

septiembrede2016,http://www.customhome.es/.

[6]Cuadrante2017.Documentorelativoalasasignacionesdelcampodemaniobras“CeroMuriano”

duranteelaño2017.[documentoExcel]consultado:03deoctubrede2016.Córdoba.

[7] VÁZQUEZ MORENO, J. y HERRANZ AGUILAR, J.C. (2012). Números gordos en el proyecto de

instalaciones.EditorialCINTER.Madrid.

[8] CAMARAZAMEDINA, Y. y GARCÍAMORALES, O.F. (2005).Manual para redes de saneamiento

[páginaweb].Consultado:21deseptiembrede2016.

[9]Instalacionestermosolaresparalaproduccióndeaguacalientesanitaria(ACS).Tutorialnº188.

INGEMECÁNICA [página web] Consultado: 27 de septiembre de 2016.

http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn188.html#seccion34.

[10]GeneradordepreciosCYPE [páginaweb]consultado:durantetodalarealizacióndelproyecto.

http://www.calculadordeprecios.com/.

[11] Cálculo de Instalaciones de Bombeo de Agua. Tutorial Nº 206. INGEMECÁNICA [páginaweb]

consultado:12deoctubrede2016.http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn206.

[12]Reglasparalainstalacióndefosassépticas(2015).EmpresaINFLAPLAST.SanIgnacio(España).

[13] Cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas de cualquier lugar delmundo.Calculation solar

[páginaweb]consultado:16deoctubrede2016.http://calculationsolar.com/es/calcular.php.

[14]CIDONCHAPÉREZ,C.(2015).ApuntesPersonalesde“OficinadeProyectos”.CentroUniversitario

delaDefesa.Zaragoza.

[15]ProgramaFuncionaldeActividadesde Ingenieros (PFAING). (2016)CuartelGeneraldelMING.

MinisteriodeDefensa.Salamanca

Page 36: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez BibliografíaAcademiaGeneralMilitar

Página36de88

[16]NOP0320.Procedimientopara laejecuciónde lasactuacionesde infraestructurarelacionadas

con las instalacionesdeapoyoa la I/Aenel ámbitode FUTER. (2016). CuartelGeneral delMING.

MinisteriodeDefensa.Salamanca.

[17]España.Ley21/2013de09dediciembredeEvaluaciónAmbiental(2013).

[18]"CálculoyDiseñodeInstalacionesdeFontanería"Tutorialnº208.INGEMECÁNICA[páginaweb]

consultado:08deoctubrede2016.

[19] “Instrucciones técnicas para redes de saneamiento – PD 005 12. (2013). Grupo AMASESA.

Sevilla.

[20] CALCULATIONSOLAR.Calculadorde instalaciones solares fotovoltaicasen cualquierpartedel

mundo.[páginaweb]consultado:15deoctubrede2016http://calculationsolar.com/es/

[21] POLYSUN ONLINE PUBLIC. Calculador instalación de energía solar para ACS [página web]

consultado:19deoctubrede2016.http://www.polysunonline.com/PsoPublic/app.

[22]BasedeCostesdelaConstruccióndeAndalucía.

[23] Cuadrante de personal Sc.Mixta de la Cía. de Apoyo “2016” [hoja Excel] consultado: 13 de

octubrede2016.S-1.BatallóndeZapadoresnºX.Córdoba.

[24] Base de datos de vehículos y máquinas de la Sc. Mixta de la Cía. de Apoyo [hoja Excel]

consultado:13deoctubrede2016.S-4.BatallóndeZapadoresnºX.Córdoba.

[25] España. Real Decreto1755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales del

personalmilitardelasFuerzasArmadas.BoletínOficialdelEstado,nº16,2008,18enero.

[26]España.Realdecreto1627/1997,25deoctubre.Disposicionesmínimasdeseguridadysaluden

lasobrasdeconstrucción.BoletínOficialdelEstado,nº256,1997,25octubre.

Page 37: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página37de88

ANEXOSALAMEMORIA

Page 38: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexosalamemoriaAcademiaGeneralMilitar

Página38de88

[PÁGINAINTENCIONADAMENTEENBLANCO]

Page 39: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página39de88

ANEXOA:Estudios,datosyensayosprevios

Page 40: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoA:Estudios,datosyensayospreviosAcademiaGeneralMilitar

Página40de88

Apéndice1–ANEXOA:PROYECTCHARTER

PROJECTCHARTER

Títulodelproyecto “Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento”.Mejoradel“CampamentoGral.Cascajo”mediantelaimplantacióndecontenedoresdeablución. Fecha:04-09-2016

Jefedelproyecto ClementeCidonchaPérez Localización:BZAPX(Córdoba)

Recursos:1seccióndeingenierosy1equipodemáquinasEquipodeproyecto:ClementeCidonchaPérez(jefedeproyecto),IsabelFontsAmador(Dra.DIRACA)yFernandoGestosoBlasco(Cap.DIRMIL)Interesados:MinisteriodeDefensa,BRIMZX“GuzmánelBueno”yempresascivilesproveedorasderecursosymateriales.

Descripcióngeneraldelproyecto:

DiseñoeimplementacióndecontenedoresdeabluciónenelCampamentoGeneralCascajo

Businesscase:

Dadoqueenlaactualidadsebuscacadavezmásmejorarlacalidaddevidadelastropasdurantesusperiodosdeinstrucción,sehavistolanecesidaddeinstalarenelCampodemaniobrasCERROMURIANOunestablecimientopermanenteparaproporcionaralastropasallípresentesunlugardondepuedancubrirsusnecesidadeshigiénicasentodomomento.

Objetivosyrequisitosdelproyecto

ElobjetivodelproyectoeseldiseñoyconcepcióndelainstalacióndecontenedoresdeabluciónenelCampodeManiobras“CerroMuriano”(Córdoba),ymásexactamente,enel“CampamentoGral.Cascajo”,abarcandotodaslasfasesquesecontemplanenunproyectodeobra.Desdelafasepreviaalaconstrucción,hastalaeleccióndecadaelementoconstructivoasícomorealizarelplaneamientotemporaldelaobra.

Entregablesehitos

Fichainicio Fechafin Fechainicio Fechafin

M1-Solicitudporpartedelaunidad

M2-Planteamientoinicialdelaobra

M3-Eleccióndelaobraadesarrollar

M4-Desarrollodelproyectodelaobra

M5-Firmadeljefedeunidadmilitar

M6–Reconocimientodelterreno

01/03/2016

01/09/2016

13/09/2016

16/09/2016

1/11/2016

17/05/2017

15/06/2016

12/09/2016

16/09/2016

28/10/2016

10/11/2016

19/05/2017

M7-Transportedelmaterialnecesarioparalaobra

M8-Primerafasedeconstrucción

M9-Segundafasedeconstrucción

M10-Tercerafasedeconstrucción

M11-Finalizacióndelaobrayvalidación

M12-Entregadelaobra

20/05/2017

23/05/2017

14/07/2017

31/07/2017

14/08/2017

18/08/2017

23/05/2017

23/06/2017

28/07/2017

14/08/2017

17/08/2017

18/08/2017

Riegosdealtonivel

Trasrealizarunanálisisdelosposiblesriesgosdealtonivel,seconcluyeque,porunapartelaasignacióndeunpresupuestodemasiadoajustadoodemasiadoholgadopuedenacarrearqueelproyectonoseaaceptadoporpartedelMINISDEFoqueseproduzcandilatacionesenlaentregadelaobray,porotraparte,lasuministracióndelmaterialnecesariodeobraesclaveparalacorrectafinalizacióndelasobras,asuvezunamalautilizacióndeestospuedehacerquelacalidadfinaldelaobranoseaadecuadaparaelusodeellaquesebusca.

Aprobaciónyfirma: Fecha:16/09/2016

Page 41: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página41de88

Apéndice2–ANEXOA:Análisisderiegos

Títulodelproyecto “Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento”.Mejoradel“CampamentoGral.Cascajo”mediantelaimplantacióndecontenedoresdeablución. Fecha 18/07/2017

Directordelproyecto ClementeCidonchaPérez Lugar Córdoba

Evaluaciónderiesgos

ID Riesgos Categoríaderiesgos DescripcióndelRiesgo Impacto(bajo,

medio,alto)Probabilidad

(1,2,3) Clasificación Efectodelriesgo Fechaprogramada Status

1 Terrenonoapto Construcción Propiedadesgeológicasnoaptasparaeldesarrollodelaconstrucción H 1 1H Recalculacióndeldiseñodela

instalación

2 FaltadeaprobaciónporelMINISDEF Desarrollo ProblemaspresupuestariosodeacuerdosconelMINISDEF H 3 3H Imposibilidaddellevaracaboel

proyecto

3 Erróneoestudiodetécnicasempleadas Ingeniería Análisisdeficientedelastécnicasempleadas M 2 2M Fallosenladefinicióntécnicadelproyecto

4 Definiciónalcanceambicioso Control Alcancedemasiadoextensoyambicioso M 3 3M Imposibilidaddealcanzarlosobjetivosprevistos

5 Estructuradeldesglosedeltrabajoincompleta Control Malaplanificacióndeltiempodelostrabajos L 2 2M Demorastemporales

6 Falloencálculosdelaestructura Ingeniería Cálculoserróneosdelaestructura H 1 1H Revisiónyrecalculacióndelproyecto

7 Sobrecostesenelproyecto Producción Presupuestosmaldefinidosy/oerróneos H 3 3H Posiblecancelacióndelproyecto

8 Atrasosenlogística Control Retrasostemporalesalahoradeabastecimientoslogísticos M 2 2M Demorastemporales

9 Auditoríasfallidas Calidad Auditoríasfallidasonegativas L 1 1L Retrasoenlaconcesióndepermisos

10 Incumplimientodenormativas Control Noacatamientocorrectodedistintasnormativasvigentes H 1 1H Imposibilidaddellevaracaboel

proyecto

11 Déficitdeproveedores Producción Escasezdeproveedoresdecalidad L 1 1L Sobrecostesyretrasos

12 Quiebradeproveedores Producción Quiebradeempresasproveedorasdurantelaconstrucción M 1 1M Sobrecostes,nuevas

contrataciones

13 Materialnecesariodefectuoso Producción Recepciónenmalestadodemateriales M 3 3M Gestióndenuevasadquisiciones

14 Faltadecapacidadenlosalmacenes Producción Almacenesinsuficientesparaelacaparamientodematerial M 1 1M Necesidaddeotrosalmacenes

(sobrecostes)

15 Materialinsuficiente Producción Faltadematerialnecesario H 2 2H Demorastemporales

ANÁLISISDERIESGO

Page 42: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoA:Estudios,datosyensayospreviosAcademiaGeneralMilitar

Página42de88

Apéndice3–ANEXOA:APQP

APQP(AdvancedProductQualityPlanning)

Títulodelproyecto “Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento”.Mejoradel“CampamentoGral.Cascajo”mediantelaimplantacióndecontenedoresdeablución. Fecha:20-09-2016

Jefedelproyecto ClementeCidonchaPérez Localización:BZAPX

Hecho Enriesgo Demora

Actividades/Métodos Reseña Responsable Comienzo Fin Estado

Fase1Aprobacióndelaespecificación

EstudiodeviabilidaddelproyectoPrevioalaejecucióndelproyectoseharánlaspruebaspertinentesparaobservarlaviabilidaddelaobraenelterreno.

04/07/2016 04/08/2016

DefinicióndelalcanceyespecificacionestécnicasFactorcríticoquedefineenesencialasnecesidadesquequeremoscubriratravésdenuestroproyecto.

04/08/2016 12/09/2016

AnálisisdelimpactomedioambientalFactoraconsiderarencualquierobraporloqueseprocederáalestudiodelazonadelproyecto.

10/08/2016 10/09/2016

AnálisisdecostesLoscostesdelproyectoresultanunfactorcríticoennuestroproyecto.Porellohayqueconsiderartodosloscostesinvolucradosenél.

16/09/2016 20/10/2016

PlanificacióntemporalLaplanificaciónesfundamentalparaeldesarrollodelproyectoporloquehayqueresaltarlosdías(hábilesyfestivos)enelcalendario.

16/09/2016 15/10/2016

AnálisisderiegosEsnecesariotenerencuentatantolasamenazasexternascomonuestrasdebilidadesytrazarunplandecontingencia.

16/09/2016 01/10/2016

DiseñodeplanosyPPTsLosplanosdeberánrealizarconanterioridadalaejecucióndelproyectoasícomolosPPTsdetodoloselementosysuscomponentes

15/10/2016 25/10/2016

ECO

Fase2Aprobacióndeldesarrollodelproductoo

servicio

AcuerdosdecalidadconproveedoresLosacuerdosdecalidaddeberánestarbiendefinidosycorrectamentesupervisadosconelobjetivodeasegurarlamáximacalidaddelaspartes.

04/08/2016 12/09/2016

EspecificacionestécnicasdeproductosFasecríticaencualquierproyecto.Esnecesariodefinirconclaridadlosquequeremosennuestroproyecto.

16/09/2016 25/09/2016

Especificacionestécnicasdecomponentes Necesariasutilezayprecisiónencadacaracterísticatécnicadelosproductos. 16/09/2016 25/09/2016

DefinicionesyplanificacióndeplanesdepruebasPlanqueabarquelosposiblescasosquepodamosencontraryadjuntarloscorrespondientespruebasdeverificacióndecalidad

25/09/2016 15/10/2016

EC1

Fase3Aprobacióndeldesarrollodelprocesoo

servicio

Ejecucióndepruebasdecomponentesyproductos Incluiráelplandepruebasdeloscomponentes. 17/05/2017 22/05/2017

ControldeplandeprocesosDeberácontenersistemaspertinentesparaasegurarlacorrectaejecucióndelaspruebas.

17/05/2017 18/08/2017

EC2

Fase4Validacióndeproductoyprocesooservicio

AuditoríastécnicasAntesdeprocederalaentregadelaobraestatienequehaberpasadosatisfactoriamentetodaslasauditoríastécnicasquelecorrespondan.

18/08/2017 28/08/3017

ProcesosdevalidacióndeproductosLavalidaciónfinaldelaobradeberáestarprevistaconanterioridadalafechadeentregadelaobra

23/08/2017 08/09/2017

EC3

Fase5Feedback

Revisióndeposiblesproblemasy/opuntospendientes

Revisióndeposiblesproblemasquepuedansurgiralolargodelproyecto 08/09/2017 15/09/2017

EC4

Page 43: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ObrasenapoyoalaInstrucciónyadiestramiento

Página43de88

ANEXOB:Normativadeaplicación

• NOP. 0302 – Procedimientos para la ejecución de actuaciones de infraestructuras

relacionadasconlasinstalacionesdeapoyoalaI/AenelámbitodeFUTER.

• CódigoTécnicodelaEdificación(CTE).DB-SE-AEsobreaccionesdelaedificación.

• CódigoTécnicodelaEdificación(CTE).DB-SE-Csobrecimientos.

• CódigoTécnicodelaEdificación(CTE).DB-SUsobreseguridaddeutilización.

• NTE“Acondicionamientodelterreno”.

• NTE“Instalaciones1y2”.

• InstruccióndeHormigónEstructura(EHE-08).

• “PliegodecondicionesTécnicasGeneralesdetuberíasdeabastecimientodeAgua”.

• UNE-EN ISO 6346:1996: ”Contenedores de transporte de mercancías. Codificación,

identificaciónymarcado”.

• UNE-EN314-1/314-2:1994 “Normasde tableros contrachapado. Calidadencolado. Parte (I) –

Métodosdeensayo.Parte(II)–Especificaciones”.

• UNE66100:1981:“Principiosgeneralesparalaelaboracióndemanualestécnicosparaequipos

deusoindustrial”.

• UNE 117101:1999: “Contenedores de la serie 1. Clasificación, dimensiones y cargas brutas

máximas”.

• RETBT: “Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas

ComplementariasRD842/2002de2deagosto”.

• UNE-ENV12108.Sistemasdecanalizaciónenmaterialesplásticos

• UNEEN1401yprEN13476paratuberíasensaneamientodePVC.

• UNE-EN 12566-1:2000: Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para

poblacionesdehasta50habitantesequivalentes.Parte1:Fosassépticasprefabricadas.

• Real Decreto 1627/1997, de 24 deOctubre, sobre “Disposicionesmínimas de seguridad y

saludenlasobrasdeconstrucción”

Page 44: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoB:NormativadeaplicaciónAcademiaGeneralMilitar

Página44de88

[PÁGINAINTENCIONADAMENTEENBLANCO]

Page 45: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página45de88

ANEXOC:Cálculos

Apéndice1–ANEXOC:Cálculosparaeldimensionamientodeldepósito,bombayredde

abastecimiento

I. Dimensionamientodeldepósitodeaguapotable

Lanecesidadacubrireslasiguiente:

Ostentar un depósito de agua potable el cual tenga la capacidad de almacenar el agua

necesariaparaabasteceraunSG/Tcompuestoporuntotalde125personas,lascualesvanarealizar

maniobras de duración de cuatro (4) días y medio (1/2). Para ello se ha realizado el siguiente

esquema:

SG/TCIAINF

SCCZAP

APOYOSAN

LOG(HAM)

MANDOS 17 13 4 0 0

TROPA 108 78 26 2 2

TOTAL 125 91 30 2 2

Tablas3y4–Cálculosdepósitodeagua.Fuente:Elaboraciónpropia.

(*)LacantidaddeaguanecesariaparaladuchasedetallaráenelApéndice3–ANEXOD:Cálculosenel

desarrollodeloscálculosdelACS,puestoquelos40litrosnecesariosdelasduchasseráncompartidos

entreelAFSyelACSprovenientedelosacumuladorestérmicossolares.

Comoresultadoobtenemosqueeltamañodeldepósitonecesariotienequesersuperiora

18.000 litros. Resultadoque se ve reflejadoen la elección final del depósito enterradode20.000

litros.

II. Cálculosparalaeleccióndelabombahidráulica

Lametodologíautilizadaparaloscálculosnecesariosparalaeleccióndelabombahidráulica

depresiónnecesariaennuestrainstalaciónesladescritaenlapáginawebINGEMECÁNICA,dentro

desuTutorialNº206-CálculodeInstalacionesdeBombeodeAgua[11].

USOPORPAXWCDIARIO 1

USOPORPAXDUCHADIARIO 0,5

USOPORPAXDELAVAVODIARIO 2

TOTALUSOSDIARIOSWC 125

TOTALUSOSDIARIOSDUCHA 62,5

TOTALUSOSDIARIOSLAVAVOS 250

CANTDEAGUAUNADUCHA(L)* 40

CANTAGUAUSOWC(L) 8

CANTIDADAGUAUSOLAVAVO(L) 2

TOTALAGUADIARIO(L) 4.000

TOTALAGUAMANIOBRASALFA(L) 18.000

Page 46: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoC:CálculosAcademiaGeneralMilitar

Página46de88

a. Cálculodelaalturamanométrica

Elprocedimientodecálculodeunainstalacióndebombeodeaguacomienzaporelcálculo

de la altura manométrica (H) ganada por el fluido y que debe ser proporcionada por la bomba,

representando la resistencia que debe vencer el fluido desde el lugar de aspiración hasta la

impulsión.Esconocidatambiéncomolapresiónquedebedarlabomba

Laalturamanométrica(𝐻)secomponedelasumadelossiguientestérminos:

𝑯 = 𝑯𝒈 + 𝑷𝒄 + 𝟏𝟎 × 𝑷𝒊 − 𝑷𝒂

𝜸

siendo;

Hg, representa la altura geométricaquedebe vencer el fluido, desde la aspiraciónhasta el punto

másaltoquetienequealcanzar.

Pc,pérdidadecargadelfluidoasupasoporlastuberías,válvulas,etc.expresadoenmetros

𝑷𝒊!𝑷𝒂𝜸

,estetérminorepresentalapresióndiferencialexistenteentrelassuperficiesdellíquidoenla

impulsiónylaaspiracióndelabomba,divididoporsupesoespecífico.Paraloscasoscomunesdonde

ladiferenciadepresióndelassuperficiesesprácticamentedespreciablesesueletomarcomoPi=Pa

porloquenodebesertenidoencuenta.

Ennuestrocasoyaquelaaspiracióndelaguasevaarealizara3mpordebajodelasuperficie

delterrenoytienequealcanzarunaalturadeaprox.3m,laHgutilizadaesde6m.

b. Cálculodelapérdidadecarga(Pc)

Lapérdidade carga seoriginadapor el rozamiento al pasode los fluidospor las tuberías,

válvulasydemásaccesorios.Eltutorialnº208"CálculoyDiseñodeInstalacionesdeFontanería"[18],

en su apartado 3.1 Cálculo de las pérdidas de carga, muestra el procedimiento para calcular la

pérdidadecargaeninstalacionesdetuberíasparadistribucióndeagua.

Paracalcularlapérdidadecargatotalquetienenuestrainstalaciónesnecesarioelcálculode

lalongitudequivalentedelmismoteniendoencuentanosóloladistanciarecorridaentramosrectos

sino sumándole la longitud equivalente dada por cada elemento de la instalación, véase; codos,

derivaciones,válvulasdecompuertas,etc.

• Longitudtuberíasdeimpulsióndelainstalación:89metros.

• Longitudequivalenteparaválvuladeretención(1ud):9metros.

• Longitudequivalenteparaválvuladecompuerta(1ud):0,5metros.

• Longitudequivalenteparacodosa90°(19uds):1,3x19=24,7metros.

Page 47: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página47de88

• Longitudequivalenteparaconodifusorsalidadelabomba(1ud):5metros.

• Longitudequivalenteelementodivisoren“T”(1ud):2,74metros.

Lalongitudequivalentetotal(Leq)alhacerlasumatoriadetodaslaslongitudesequivalentes

esiguala131,5metros.

Utilizando la Tabla de pérdidas de carga (Tuberías de PVC / Polietileno), y teniendo en

cuentaque la tuberíade impulsiónde labombaesde40mm,aunavelocidadde2m/syconun

caudalaproximadode10.000l/hsacamoslaconclusiónquelapérdidadecargastotal(Pc)esiguala

14,6metros.

c. Eleccióndeltipodebomba

Comoresultadoobtenemosquelaalturamanométrica𝐻esiguala;6(Hg)+14,6(Pc)=20,6

metros.

Enestecasonosencontramosantelasituacióndetenerqueseleccionarunabombalacual

cumplalassiguientescaracterísticas:

• Bombadepresiónsuperficial.

• Velocidaddesalidamínimade2m/s.

• Caudaldesalidade2,67l/s(9,36m3/h).

• Alturamanométricade20,6m.

Seobtienecomoresultadoquelabombaquemejorrendiríasegúnnuestrasexigenciasesla

Bombaeléctricaautoaspiranteparatrasiegobidireccionalconcaudalmáximode13200(l/h)dela

marcacomercialLEADERPUMPS.

Page 48: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoC:CálculosAcademiaGeneralMilitar

Página48de88

III. Cálculosparalaeleccióndetuberías

Paradimensionarlastuberíassehautilizadoelmétododescritoenla“Guíatécnica”dellibro

“Tuberías plásticas” [17]. En él, la fórmula que nos dictamina cuál va a ser el diámetro interior

necesarioparaquecadatuberíatrabajecorrectamenteeslasiguiente;

𝑫 = 𝟐𝟏,𝟐𝟐×𝑸×𝟔𝟎

𝒗

siendo,

v,lavelocidaddelaguaenlatubería,enm/s.

D,eldiámetrointeriordelatubería,enmm.

Q,elcaudaldelaguaquecirculaporlatubería,enl/s

Comosepuedeobservarenlafórmula,paradimensionarlastuberíasesnecesarioconocer

tantocaudalcomolavelocidadquevaaasumircirculandocadaunadeellas.Elcálculodelcaudalse

ha realizado a través del libroNúmeros gordos en el proyecto de instalaciones [7]. La velocidad

tomadacomoreferenciaparaelcálculoeslade2m/syaqueeslavelocidadóptimadeimpulsióndel

aguafríaenlastuberíasdePVC-U.Estavelocidadóptimaseconsiguemediantelacorrectaelección

labombahidráulica.

a. Cálculodecaudales

CAUDALMÍNIMONECESARIO (L/s)

DUCHA 0,2

INNODORO 0,1

LAVAVODEMANOS 0,05

SUAMTORIOCAUDALESMÍNIMOSINSTANTÁNEOS(CONTENEDOR)

1,05

Tabla5–Caudalesmínimos.

Fuente:“Tuberíasplásticas”[17].

Una vez hecho el sumatorio correspondiente al tramo en estudio de los caudales

instantáneos (caudal necesario para cada contenedor), se aplicará el criterio de simultaneidad

elegidoyseobtendráelcaudalparaelcálculo(caudalTramo1)sinmásqueaplicar:

𝑸𝒃 × 𝑲 = 𝑸𝒄

siendo;

𝑸𝒃,sumatoriodeloscaudalesinstantáneosmínimos,enl/s

Page 49: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página49de88

K, coeficientede simultaneidad, adimensional, expresaunporcentaje, eneste caso, al ser tres (3)

contenedores,elcoeficienteaplicadoesde,0,85

Qc,caudaldecálculoocaudalsimultáneo,enl/s

b. Resultado

Comoresultadoalestudiorealizadoseobtieneque;

a. ElTramo1debedeteneruncaudalde2,67l/s.

b. LastuberíasdeTramo2necesitanuncaudalnecesariode1,05l/s.

c. CadatuberíadeTramo3necesitanuncaudaldiferentedependiendodecuálsealaunidada

laqueestánabasteciendo (inodoro,duchao lavamanos). Sinembargo,para todasellas se

utilizará el mismo diámetro de tubería para facilitar el acoplo de estas a las tuberías de

Tramo2.

Apéndice2–ANEXOC:Cálculosparaeldimensionamientodelareddesaneamientoyfosaséptica

Loscálculosparaeldimensionamientodelareddesaneamientohansidorealizadosconla

ayudaensugranmayoríadelmanual“Instruccionestécnicaspararedesdesaneamiento–PD005

12”delaempresaAMASESA[19].

Eneldimensionamientohidráulicodelaconduccióndeaguasnegras,pornormageneral,el

diámetro de tuberías que se instalen en la red principal deberá ser comomínimode200mm.Al

estarnuestraredcompuestaportuberíasdePVC-U,yrecogerelvertidode18elementos,eltamaño

definidoparalatuberíaprincipal, lacualacumuleelvertidodelas3tuberíasprovenientesdecada

contenedor, debe ser de 250mm. Puesto que la tubería utilizada es de PVC le corresponde un

coeficientederugosidad(n)iguala0,01.

Por otra parte para que se cumpla la condición de auto limpieza tratando de evitar una

sedimentaciónexcesiva,lavelocidadnodebeserinferiora0,6m/s,

Caudaldecálculo

Paraobtenerelcaudaldecálculoseutilizalasiguientefórmula:

𝑸𝒄𝒂𝒍 = 𝟏𝟎𝟖 𝒙 𝑸 𝒓𝒆𝒔

𝑫𝟖 𝟑

siendo,

𝑸 𝒓𝒆𝒔 = 0,017 𝑥 𝑉, 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑉 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛º 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠, 3 𝑒𝑛 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

D,Diámetrodelatubería,250mmennuestrared.

Page 50: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoC:CálculosAcademiaGeneralMilitar

Página50de88

ComoresultadoobtenemosqueelQcalesiguala2,056l/s.

I. Pendientedecálculo-Jcal(l/seg)

Qcal(l/seg) <8 <20 <36 <54

Jcal(%)

Hormigón 1,66 0,57 0,32 0,22

PVC 0,74 0,25 0,14 0,10

F.Dúctil 1,24 0,43 0,24 0,17

Tabla6–Pendientesdecálculo.

Fuente:“Instruccionestécnicaspararedesdesaneamiento–PD00512”[19]

Obtenemoscomoresultadoquelapendientequenecesitamosesiguala0,74%.

II. Dimensionamientodelafosaséptica

Paraelcálculodelafosasépticalaúnicacondiciónquesetieneencuentaeslacantidadde

personasquevaahacerusodeella.Para laelecciónde la fosahemosutilizadoel “Generadorde

preciosCYPE”[10].

Como resultado obtenemos que la fosa séptica que mejor cumple las condiciones que

necesitamosesla:

Fosasépticadepolietilenodealtadensidad(PEAD/HDPE)de30000litros.

Apéndice3–ANEXOC:Cálculosparalaeleccióndelasplacasfotovoltaicasyacumuladores

Paraelcálculodelasplacassolaresyacumuladoresnecesariosennuestrainstalaciónseha

hecho uso de la aplicación web CALCULATION SOLAR [20]. Lo primero que necesitamos son los

siguientesdatos:

I. Consumodiario(Wh/día)

Teniendo en cuenta que cada contenedor tiene un consumo eléctrico muy bajo,

simplementedebidoalalumbrado,lagranmayoríadelconsumoeléctricovendrádadoporlabomba

depresión:

Consumodiariocontenedoresdeablución:

Cadacontenedorcontienetres(3)luminariasdoblesde2x36Wh,teniendoencuentaqueestarán

encendidasconunamediade3horasaldía,elconsumodiariodelos3contenedoresseráiguala:

Page 51: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página51de88

Wh/día = 72 (Wh) x 4 (horas) x 3 (contenedores) = 648Wh. A este número hay que sumarle el

consumodealgúnaparatoeléctricocomomóvilesobateríasderadiosqueesténcargándose,porlo

queaumentamoselconsumohasta1000Wh/día.

Consumodiariodebombadepresión

Teniendoencuentaquelabombaquehemosinstaladoesde3CV.Elconsumoporhorade

nuestrabombadepresiónesiguala2238Wh,yaque1HP=1CV=746Wh.

Aunquehayamuchasépocasdelañoenlascualeslabombaapenastengaquefuncionarni

mediahoraaldía,habrádíasenlasquefuncionealmenos3horas,esporelloqueutilizaremosesta

cifraparaelcálculodelainstalaciónsolar.

II. Datosprevios

a. Consumoenérgicodiario:(2238x3)+1000=7714Wh/día

b. Lugardeinstalación:CerroMuriano(Córdoba)

c. Voltaje:230V

d. Porcentajedeconsumopormeses:AtendiendoalCuadrante2017.Documentorelativoa

lasasignacionesdelcampodemaniobras“CeroMuriano”duranteelaño2017[6]

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

30% 100% 70% 70% 60% 50% 10% 10% 10% 60% 70% 40%

Tabla7–Porcentajeconsumoenergéticopormeses

Fuente:“Instruccionestécnicaspararedesdesaneamiento–PD00512”[19]

III. Resultado

Comoresultadoobtenemoslossiguienteselementosofertadosporelprogramautilizado:

Campofotovoltaico

• Diez(10)MódulosLUXOREcoline60/230WPolicristalino(Nºserie:2,Nºparalelo:5)

• Potenciafotovoltaicanecesaria:2129Wp.

• Potenciamáxima:2300Wp.

• Inclinaciónóptimaanualporconsumos:40,95°

Reguladordecarga

• Un(1)ReguladorSTECATAROM440-48PWM.

• Intensidadtotaldelsistema(abierto):41.00A

• Intensidadtotaldelsistema(cerrado):38.91A

Page 52: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoC:CálculosAcademiaGeneralMilitar

Página52de88

Batería

• Veinticuatro(24)bateríasECOSAFETYS-7TUBULAR-PLATE(serie)

• Autonomía:3días(60%porf.descarga)

• Capacidad:970Ah

• Tensión/ud:2V

• Rendimiento:100%

Inversorcargador

• Un(1)VICTRONMULTIPLUS48/3000/35-16

• WMínima:1538Wh

• Cargamáxima:65Ah

• Cargamínima:32Ah

• Factordeseguridad:90%

• Wcontinua:2500W

• Eficiencia:90%

Estructurasoporte

Para soportar los panales solares y darles una inclinación del 40,95° será necesaria una

estructura anclada al suelo. Para ellos se ha elegido la “Estructura Paneles Solares suelo 40°

CubiertaMetálica10Uds”delaempresaespañolaAUTOSOLAR.

Apéndice 4 – ANEXO C: Cálculos para el dimensionamiento de las placas para el ACS y los

acumuladorestérmicossolares

El dimensionamiento de la infraestructura de energía solar para el ACS (agua caliente

sanitaria) se ha realizado mediante el apoyo en soporte informático de la aplicación POLYSUN

ONLINE[21]facilitadaenlapáginawebdelaempresaVaillant.

Losdatosnecesariosparaeldimensionamientodeplacasyacumuladoressonlossiguientes:

a. Demandadiariadeaguacalientea40°C

Cada contenedor demedia recibirá aproximadamente a 20 usuarios, ya que cada usuario

realizaráunaduchacada2días.Paraobtener lademandadiariasehahecho lasiguienterelación;

comocadausuarioporduchanecesita40litros,cadadíaelcontenedorrecibiráunademandade800

Page 53: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página53de88

litros de agua caliente, pero esto sólo será necesario durante 4,5 días a la semana (duración de

maniobras),porloquelamediadeL/díasemanalseráde514l/diarios.

b. Localizacióndelainstalación

CMTCerroMuriano(Córdoba).

Coord.aproximadas;Coord.X:340.320,Coord.Y:4.209.919(ETRS89).

c. PorcentajepormesesdelautilizacióndeACS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

100% 100% 100% 80% 60% 10% 10% 10% 10% 50% 100% 100%

Tabla8–PorcentajeconsumoACSpormeses

Fuente:POLYSUNONLINE[21]

d. Resultado

Como resultado de la necesidad mostrada se obtiene que cada contenedor tendrá que

contenerloselementocitadosacontinuación.

• Dos (2) placas solares autoTHERMVFK 135 VD – 2.5 (m2)à Área total del campo de

captadores:5m2.Conunainclinaciónde40°endirecciónSUR.

• Un(1)AcumuladorsolarauroSTEPplusVIHS1350/4B.Acumuladorsolarde350Litrosel

cualestarásituadodentrodelcontenedorenlazonadestinadoaél.

• Un(1)reguladorautoSTEPplus.

• Una (1) estructura soporte para dos captadores. Estructura necesaria para que los

captadoressedisponganconlainclinaciónadecuada.

Laempresaproveedoraes laempresaVAILLANT, lacualnosofrece lacompradetodos los

elementosconstituyentesdelainstalaciónylapuestaenobradelosmismos.Eslamismaempresa

la cual nos facilita cual es la mejor opción de compra dependiendo de los factores expuestos

anteriormente,comosonlademandadiariadeACS,lalocalizaciónyelporcentajedeutilizaciónpor

meses.

Apéndice5–ANEXOC:Cálculosdimensionamientozanjasdeinfiltración

A continuación se presentan los cálculos realizados para el dimensionamiento de la

Infraestructuraparaeldesembarazamientodeaguasnegras.

Page 54: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoC:CálculosAcademiaGeneralMilitar

Página54de88

a. Caudalogasto(Q)deaguapordíaquerecibiráelsuelo

Teniendoencuentaqueunapersonaaldíadescargaunamediade30litros,loqueequivale

a1,25l/h.Teniendoencuentaquenuestrainstalaciónabasteceráatutotalde125personasaldía

seobtienequeQ=125*30=3750litros/día,ytrasladadosam3/seg,Q=4,43x10-5m3/seg.

b. Cálculodeláreadeinfiltraciónqueserequiereenzanjas

Á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑨𝒊 = 𝑸 𝑽𝒑

siendo,

𝑽𝒑=1,00x10-6,lavelocidaddeinfiltración.

Porloqueobtenemoscomoresultadoqueeláreadeinfiltraciónnecesarioesiguala;

𝑨𝒊=4,43x10-5/1,00x10-6=44m2

Paracalculareláreadecálculo(Ac)setienequemultiplicara laAi la tasadeprecipitación

(Fp), lacualesdiferenteparazonadelpaís,ennuestrocasoCerroMurianotieneuntasaiguala2.

Porloqueeláreatotalqueabarcarálainstalacióndezanjasseráiguala88m2.

c. Longitudtotaldelaszanjas(Lz)

Primeramentesefijaunvalorparaelancho(W)delazanja,normalmenteequivalentea60

cm.Elsegundovalornecesarioesladistancia(D)degravabajolatuberíanormalmenteestablecida

en60cmyporúltimoseprocedeacalcularelperímetroefectivo(Pe);

𝑷𝒆 = 𝟎,𝟕𝟕 𝒙 𝑾 + 𝟓𝟔 + 𝟐𝑫(𝑾 + 𝟏𝟏𝟔) =1,05m

Una vez calculado el valor de Pe y sabiendo el área de infiltración (Ai) tenemos que la

longituddelaszanjasesiguala:

𝑳𝒛 = 𝑨𝒊𝑷𝒆= 42,63m

d. Separaciónentrezanjas(Ls)yanchodesuperficiedeinfiltración(Sp)

Laseparaciónentrezanjassecalculaatravésdelasiguienterelaciónmatemática;

𝑳𝒔 = 𝑨𝒄 𝑳𝒛=88/42,63=2,06m

La superficie de infiltración por lo tanto será igual al total de longitud de las zanjas

(sumatoriadetodas la tuberías)multiplicadopor laseparaciónentrecadauna.Comoresultadose

obtiene que Sp es igual a 112.54m2. Dicha superficie se puede repartir en el total de zanjas que

queramos,ennuestrocasohemoselegidountotalde3zanjasde15metroscadaunadeellas.

Page 55: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página55de88

ANEXOD:Planos

Page 56: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

2.42

6.05

0.800

0.500 0.850

0.050

0.70

0 0.40

0

R0.200

0.600

0.50

0

0.500

0.20

0R0.2

00

R0.

150

0.500

0.500

Ø0.6

50

0.2000.11

577

0.20

0

0.100

0.06

01.

200

0.050

1 432 765 8

A

B

C

D

E

F

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA

INSTALACIÓN

FECHA:30/9/2016

REF.:TFG_P01

CURSO:2016-17

1 432 765 8

A

B

C

D

E

FESCALA:

1:20

CONTENEDORES DE ABLUCIÓN

DIBUJADO POR:

CLEMENTE CIDONCHA PÉREZCLIENTE:TRABAJO FIN DE GRADO

Nota: Todas las unidades en metros.

PRO

DU

CID

O P

OR

UN

PR

OD

UC

TO E

DU

CA

TIVO

DE

AU

TOD

ESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESKPR

OD

UC

IDO

POR

UN

PRO

DU

CTO

EDU

CA

TIVO D

E AU

TOD

ESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 57: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

HORMIGÓN HM20

ZAHORRA SILÍCEA Z-2

ZAHORRA SILÍCEA

0.3

0.2

2.5

4.18

0.2

0.3

0.5

0.05

0.05

4.58

0.2

3.5

5

0.5

1 432 765 8

A

B

C

D

E

F

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA

PLANO DESCRIPTIVO

FECHA:2/10/2016

REF.:TFG_P02

CURSO:2016-17

1 432 765 8

A

B

C

D

E

FESCALA:

1:20

DEPÓSITO 20.000 L

DIBUJADO POR:

CLEMENTE CIDONCHA PÉREZCLIENTE:TRABAJO FIN DE GRADO

Nota: Todas las unidades en metros.

PRO

DU

CID

O P

OR

UN

PR

OD

UC

TO E

DU

CA

TIVO

DE

AU

TOD

ESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESKPR

OD

UC

IDO

POR

UN

PRO

DU

CTO

EDU

CA

TIVO D

E AU

TOD

ESKPRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 58: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

86

2.5

15.5Ø0.5

2

X:342.320 Y:4.211.919

2

2

1.2

3.5

3.5

5

1 432 765 8

A

B

C

D

E

F

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA

PLANO DESCRIPTIVO

FECHA:4/10/2016

REF.:TFG_P03

CURSO:2016-17

1 432 765 8

A

B

C

D

E

FESCALA:

1:75

CONSTRUCCIÓN

DIBUJADO POR:

CLEMENTE CIDONCHA PÉREZCLIENTE:TRABAJO FIN DE GRADO

Nota: Todas las unidades en metros.

PRO

DU

CID

O P

OR

UN

PR

OD

UC

TO E

DU

CA

TIVO

DE

AU

TOD

ESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESKPR

OD

UC

IDO

POR

UN

PRO

DU

CTO

EDU

CA

TIVO D

E AU

TOD

ESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 59: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

HORMIGÓN HM20

ZAHORRA SILÍCEA Z-2

ENTRADA AGUAS

SALIDA AGUAS

7.5

SALIDA AGUASENTRADA AGUAS 30.

2

1 1

0.3

0.2

0.15

1.40

821

1

Ø1Ø1

0.2

3.25

505

0.2

2.5

0.4

2.5

6.65

1 432 765 8

A

B

C

D

E

F

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA

PLANO DESCRIPTIVO

FECHA:10/10/2016

REF.:TFG_P04

CURSO:2016-17

CLIENTE:TRABAJO FIN DE GRADO

1 432 765 8

A

B

C

D

E

FESCALA:

1:40

FOSA SÉPTICA 30.000 L

DIBUJADO POR:

CLEMENTE CIDONCHA PÉREZ

Nota: Todas las unidades en metros.

PRO

DUCI

DO P

OR

UN P

RODU

CTO

EDU

CATI

VO D

E AU

TODE

SKPRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PRODUCIDO

POR UN PRO

DUCTO EDUCATIVO

DE AUTODESK

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 60: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoD:PlanosAcademiaGeneralMilitar

Página60de88

[PÁGINAINTENCIONADAMENTEENBLANCO]

Page 61: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página61de88

ANEXOE:Pliegodeprescripcionestécnicasparticulares

Apéndice1–ANEXOE:UnidaddeobraIFD070

1.CARACTERÍSTICASTÉCNICAS

Suministroeinstalacióndecisternahorizontaldepoliésterreforzadoconfibradevidrio,de

20.000l,conbocadeaccesode560mmdediámetro,aireadoryrebosadero,deaguapotable,para

enterrar;válvuladecortedeesferadelatónniqueladode2"DN50mmparalaentrada;mecanismo

decortedellenadoformadoporválvuladeflotador;válvuladecortedeesferadelatónniquelado

de2"DN50mmparalasalida.Inclusop/pdematerialauxiliar.Totalmentemontada,conexionaday

probada.Sinincluirlaobracivil.Dimensiones:2500x4580mm.

2.NORMATIVASDEAPLICACIÓN

• CTE.DB-HSSalubridad.

• Normasdelacompañíasuministradora

3.CONDICIONESPREVIASQUEHANDECUMPLIRSEANTESDELAEJECUCIÓN

3.1Delsoporte

Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto y que la zona de

ubicaciónestácompletamenteterminada.Lasuperficiedeapoyodelacisternaseráhorizontal.

3.2Fasesdeejecución

Replanteo.Limpiezadelabasedeapoyodelacisterna.Introduccióndelacisterna.Fijacióny

montaje de la cisterna.Colocación y montaje de válvulas.Colocación y fijación de tuberías y

accesorios.

3.3Condicionesdeterminación

Lacisternanopresentaráfugas.Elconjuntoquedaráencondicionesdeservicioyconectado

alaredquedebealimenta.

4.CONSERVACIÓNYMANTENIMIENTO

Seprotegeráfrenteagolpesysalpicaduras.

Page 62: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página62de88

Apéndice2–ANEXOE:Bombaeléctricaautoaspiranteparatrasiegobidireccionalconcaudal

máximode13200(l/h)

1.DEFINICIÓNDELSUMINISTRO

Esteparticular tipode sistemahidráulico le confiereunaextraordinaria capacidaddeauto

cebado, incluso en casos de discontinua disponibilidad del líquido a trasvasar en aspiración

(presenciadeaireodeotrosgases).

2.CARACTERÍSTICASCONSTRUCTIVASCUERPOBOMBA

a. RODETE:Enfundicióndelatón.

b. EJEMOTOR:AceroinoxidableAISI304.

3.ACCESORIOS

SesuministraconinterruptordetresposicionesI-O-II,cable,conectoryrácores.

4.FUNCIONAMIENTO

Líquidospreviamentedecantados como:Agua, vino,mosto, leche,aguademar, gasóleoo

aceite, siempre que su viscosidad no sea superior a 4º Engler. Los líquidos a trasvasar deben ser

limpios, sin sólidos en suspensiónobien contener sólounamínimapartedepartículas sólidas en

suspensiónconcaracterísticasdedurezaygranulometríatalesquenoalterenlassuperficieslisasdel

interiordelabomba.

5.CARACTERÍSTICASTÉCNICAS

a. Máximocontenidodepartículassólidas:0,5mm.

b. Alturamáximadeaspiración:3m(sinválvuladepie)8m(conválvuladepie).

c. MOTOR ELECTRICO: Tipo de inducción con rotor de jaula, de dos/cuatro polos, cerrado y

autoventilado, apto para el funcionamiento en continuo, con grado de protección IP44 ó

IP55yaislanteclaseB.Monofásicos230V-50Hzconcondensadorpermanenteconectadoy

protectortérmicoincorporado.

Page 63: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página63de88

Apéndice3–ANEXOE:Contenedordeabluciónde20pies

1.DEFINICIÓNDELSUMINISTRO

1.1ObjetodelPPT

El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT), es establecer todos y cada

unodelosrequisitostécnicosaexigiralrecurso,paralaadquisicióndelCONTENEDORABLUCIÓNDE

20PIES.

1.2Alcanceyprecio

Elnúmerodeunidadesasuministraryelpreciolímiteunitarioseránnombradosporeljefe

delaobra.

1.3Normativadecalidadaplicable

• UNE-ENISO9001:2000:“Sistemasdegestióndelacalidad.Requisitos”.

• UNE66020-1:2001yErratum2002:“Procedimientosdemuestreoparalainspecciónpor

atributo.Parte1:Planesdemuestreoparalasinspeccionesloteporlote,tabuladossegún

elniveldecalidadaceptable(NCA)”.

• UNE49751-1:1969:“Contenedores–Definiciones”.

• UNE117101:1999:“Contenedoresde laserie1.Clasificación,dimensionesycargasbrutas

máximas”.

• UNE 117102-1:2000: “Contenedores de la serie 1. Especificaciones y ensayos. Parte 1:

Contenedoresdeusogeneralparamercancíasdiversas”.

• UNE117103:1999:“Piezasdeesquinadeloscontenedoresdelaserie1”.

• UNE-EN ISO 6346:1996: ”Contenedores de transporte de mercancías. Codificación,

identificaciónymarcado”.

• UNE49-759-79:“Contenedoresdelaserie1decaracterísticastérmicas–Especificacionesy

Ensayos”.

• UNE49-762-79:“Contenedoresdelaserie1–Manipulaciónyfijación”.

• UNE-EN314-1/314-2:1994“Normasdetableroscontrachapado.Calidadencolado.Parte(I)

–Métodosdeensayo.Parte(II)–Especificaciones”.

• NM-I-125-EMAG:“InspecciónyRecepciónporAtributos–ProcedimientosyTablas”.

• UNE 66100:1981: “Principios generales para la elaboración de manuales técnicos para

equiposdeusoindustrial”.

• RETBT: “Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas

ComplementariasRD842/2002de2deagosto(BOEnº224de18deseptiembrede2002)”.

Page 64: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página64de88

EncasodecontradicciónentrelosrequisitosdeestePPTylosdecualquierdocumentoanexo

referenciado,tendráprioridadloindicadoenestePPT.

2.REQUISITOS

2.1Requisitostécnicos

2.1.1Descripción

Contenedor que presentará para transporte las dimensiones exteriores de un contenedor

normalizado ISO 20’ de denominación 1CC, en cuyo interior se distribuirán los elementos e

instalacionesparaproporcionarserviciosdeducha,lavaboyWC.

2.1.2Distribucióninterior

Elcontenedorablucióndispondráensuinteriorde:

• Trescabinasdeducha.

• TrescabinasdeWC.

• Treslavabosindividuales/deunasolapieza.

• Instalacióneléctrica.

• Instalaciónsanitaria.

• Accesoriosdeducha,lavaboyWC.

• Puerta,ventana,rejillas,puertadeaccesoyconexionesdeinstalaciones.

DistribucióninteriorsegúnANEXOD:Planos–Contenedordeablución,pudiéndosevalorar

alternativasalmismo.

2.1.2Dimensiones

Dimensiones Medidas Tolerancias

Largo 6.058mm +0/–6mm

Ancho 2.438mm +0/–5mm

Alto 2.591mm +0/–5mm

Tabla9–DimensionesContenedordeablución

Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 65: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página65de88

2.1.3Componentes

Cadacontenedorestarácompuestoporlossiguienteselementos:

• Suelo.

• Techo.

• Montantes.

• Paredeslaterales.

• Puertayventana.

• Tabiqueríainterioryaccesorios.

• Instalacióneléctrica.

• Instalacióndefontaneríaysaneamiento.

• Instalacióndeventilación.

• Herramientasyrepuestos.

2.1.4Estructura

Estructuraperimetralenperfilesdeaceroconformadoenfríoypregalvanizadode,almenos,

4mmdeespesorquepresentaránsoldadosensuscuatroesquinas,cuatrocornersISO.

Soldadas a esta estructura y repartidas funcionalmente, al menos, doce (12) correas de

apoyoenperfildesecciónmínima320mm2.

Laestructuratendrálasdimensionesnecesariasparapermitirqueensusladosperimetrales

mayores, incorporeperfectamentesituados,dostúnelespara lamanipulaciónde loscontenedores

de355x115mmyconunadistanciaentreejesdeambas,de2.050±50mm, segúnnormaUNE

117102-1:2000. Estos túneles estarán fabricados con chapa de acero de 4mmde espesor en sus

diferentescaras.

2.1.5Recubrimientodelsuelo

Como superficie final, situada sobre estos tableros, se colocará chapa tipo “damero” de

aluminio2-3mmdeespesor,atornilladacontornillosautorroscantesa lamaderayperfectamente

sellada.

Laresistenciadecargaenelsueloqueproporcionaelconjunto,serásuperiora3,50kN/m2.

2.1.6Aislamiento

Al objeto de proporcionar una vezmontado el suelo, un perfecto aislamiento térmico así

comosuimpermeabilización,todoelconjuntodelaestructura(bajosuelo)incluiráunrecubrimiento

depoliuretanoexpandidoproyectadonoinferiora40mmdeespesorconunadensidadmínimade

Page 66: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página66de88

40kg/m3,que recubrirá toda laestructura incluyendomaderasycorreasmetálicas. Losmateriales

empleadosperteneceránalaclaseM–2ounamásfavorable,clasedeformacióndehumoQ1(muy

escaso).

2.1.7Estructura

Estructuraperimetralenperfilesdeaceroconformadoenfríoypregalvanizadode,almenos,

4mmdeespesorquellevarásoldadosensusesquinas,cuatrocornersrealizadosenchapade6±0,2

mm(atrescaras),segúnmedidasISO.

Laconformacióndelbastidor incluiráuncanalónperimetralconconexionesdeunióna los

cuatropilaresqueactuarándebajantes.

Estecanalónpresentaráunaseccióndecapacidaddedesagüenoinferiora4.300mm2,yel

diámetro de las conexiones a los pilares de bajante serán comomínimo de 40mm de diámetro.

Incluirá como refuerzo estructural, soldados a ésta, la estructura de canalón y, repartidos

funcionalmente,almenos,cinco(5)correasenperfilconunasecciónmínimade250mm2.

2.1.8Cubierta

Enpaneltipo“sándwich”modular,constituidopordoschapas(interioryexterior)deacero,

galvanizadas y pintadas, con un espesormínimo (en limpio) de 0,5mm, y un alma intermedia de

poliuretano expandido con una densidad media mínima de 40 kg/m3. Los materiales empleados

perteneceránalaclaseM–2ounamásfavorable,clasedeformacióndehumoQ1(muyescaso).

Elespesordeestepanelserácomomínimode80mmyla“cresta”delpanel,noinferiora40

mm,dandounaalturatotalmínimade120mm.

Laresistenciadecargaeneltechoserásuperiora1,5kN/m2.

2.1.9Montantes

Cuatropilaresdeperfil estructuralde,una secciónmínimade1.100mm2yunespesorno

inferiora3mm.

La unión al suelo y techo, se realizará mediante la soldadura de los montantes al chasis

correspondientedelsueloytecho.

2.1.10Paredes

Estarán formadas por paneles modulares de espesor no inferior a 60 mm, del tipo

“sándwich”,enpiezasfácilmentetransportables.

Page 67: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página67de88

Estarán fabricadas con chapaexteriorde acero, galvanizada ypintada, deespesormínimo

(en limpio) de 0’5 mm en su cara exterior, alma intermedia de poliuretano inyectado con una

densidadmediamínimade40kg/m3,ychapainteriordelasmismascaracterísticasquelaexterior.

Tantoexteriorcomointeriormente, lachapaprelacadaserádecolorblanco.Resistenciade

cargaenlospaneleslateralesserásuperiora1kN/m2.

2.1.11Puerta

Cada contenedor llevará en uno de los paneles de fachada, una puerta aislada con unas

medidasmínimasexterioresde700mmdeanchoy2020mmdealto,concerraduradecilindroy,al

menos,tresllaves.Estarárealizaraenpanelsándwichyperfileríadealuminiototalmenteenblanco.

En laparte inferiorde lapuertasedispondrá interioryexteriormentedeunarejilladeventilación

realizadaenaluminio,conunasdimensionesmínimasde200x200mm.

La puerta irá instalada mediante tres bisagras de aluminio y dotada de tope y bloqueo

exteriorenposicióndemáximaapertura.

En la parte exterior de la puerta, y a una altura adecuada, incorporará un soporte para

tarjeteros.

2.1.12Ventana

Cadacontenedoriráprovistodeunaventanaconarregloalassiguientescaracterísticas:

Enelpaneldecierreopuestoaldelapuerta,llevaráunaventanacorrederarealizadaenPVC

oaluminioconroturadepuentetérmico,conformadaendoshojas,conunasdimensionesmínimas

de775mmdeanchoy975mmdealto.Elconjuntodelaventanaincorporará:

• Cristaldeseguridad3+3translúcido.

• Mosquiteradesmontableconmarcodealuminio.

• Todaslashojasiránselladasconsiliconaparamejorarelajuste.

• Tabiqueríainterioryaccesorios.

2.1.13Cabinasdeducha

Estarán fabricadas en acero inoxidable con marcos de refuerzo del mismo material, o

mediantecabinasintegralesdePVC/poliésterdeunasolapieza.Lasoluciónaportada,garantizará:

Lacompletaproteccióndelasparedesdelcontenedordefiltracionesoproyeccionesdeagua

duranteladucha.

Unasdimensionesmínimasútilesencadacabinade800x1.000mm(anchoxprofundidad).

Page 68: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página68de88

Un sistemade cierremediante cortina dematerial que evite la formacióndehongos, con

barrasoportedeaceroinoxidable.

2.1.14CabinasdeWC

Estarán fabricadas en tableros tipo “trespa” de un mínimo de 15 mm totalmente

enmarcados en aluminio, o en acero inoxidable con marcos de refuerzo del mismo material. La

soluciónadoptadagarantizará:

• Laadecuadaresistenciaalusointensivoalqueestaránsometidos.

• Puertaconcierreindividualinterior(conbloqueo)-exteriorencadacabina.

• Unasdimensionesmínimasinterioresde800x1.150mm(anchoxprofundidad).

2.1.15Accesorios

Elconjuntodelcontenedorincorporarálossiguientesaccesorios:

• 1PortarrollosencadacabinadeWC.

• 1PortaescobillasconescobillaencadacabinadeWC.

• 1PerchaenelinteriordecadacabinadeWC.

• 4Toallerosdeaceroinoxidableparalavabos.

• 4Espejosparalavabos.

• 1Bandejaportaobjetosparaloslavabos(enunasolapieza).

• 1Perchapararopaenelexteriordecadacabinadeducha.

Todoslosaccesoriosmetálicosestaránrealizadosenaceroinoxidable.

2.1.16Instalacióneléctrica

Cumplirá el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. La instalación eléctrica estará

preparada para una alimentación de 220 V, 50 Hz. Estará dimensionada de acuerdo a las cargas

máximasprevisibles.

Dispondrá de un cuadro general de distribución con los elementos necesarios para la

proteccióncontrasobretensionesysobreintensidadesdeacuerdoconlaITCBT23.Ysetendránen

cuenta las condiciones que establece la ITC BT 24 para la protección contra contactos directos e

indirectos.

Elcuadrogeneraldedistribuciónconstarácomomínimodelossiguienteselementos:

• Uninterruptorautomáticogeneralmagnetotérmicodeintensidadnominaladecuadaala

cargamáxima.

Page 69: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página69de88

• Un interruptor automático diferencial de intensidad nominal adecuada a la carga

máximaydeintensidad0,03A.

• Un interruptor automático magnetotérmico para enchufes de fuerza e intensidad

nominaladecuadaalacargamáximadeesecircuito.

• Un interruptor automático magnetotérmico para alumbrado e intensidad nominal

adecuadaalacargamáximadeesecircuito.

LoscircuitoseléctricoscumpliránlascondicionesqueestablecenlasITCBT19,20y21.

Losconductoresaemplearserándecobreaisladoa750V.Loscoloresdelosconductoresa

emplearseránlossiguientes:

Fases:Marrón,grisonegro.

Neutro:Azul.

Tierra:Amarillo-verde.

Lainstalacióneléctricacontendrá,comomínimo,lossiguienteselementos:

• TomadecorrienteCEE63A,5Pcomotomadelexterior,encajaestancaycontapa.

• Uninterruptordealumbradointerior.

• Sietebasesdeenchufecontomadetierra.

• Tresluminariasdoblesde2x36Whconpantallasprotectoras,paragarantizarunnivel

deiluminaciónmínimode200lux.

• Tubosycablesapropiadospararealizarlainstalacióninteriordelcontenedor.

• Unapicadetomadetierraconcableconconexiónalbastidor.

Lailuminaciónartificialinteriorseconseguirámediantetresluminariasfluorescentesdobles

de2x36Whconpantallasprotectoras,deformaqueproporcionenunniveldeiluminaciónentoda

lasuperficieadecuadoalaactividadadesarrollarencadatipodecontenedor,segúnelanexoIVdel

RD486/97sobreDisposicionesmínimasdeSeguridadySaludenloslugaresdetrabajo(200luxpara

exigenciasvisualesmoderadas).

LatomadetierracumplirálodispuestoenlaITCBT18.Serealizarámediantepicasverticales

realizadasenbarrasde cobre,odeacero recubiertodeuna capaprotectorade cobredeespesor

apropiado,de14mmdediámetrocomomínimocon la longitudadecuadaparagarantizarqueno

existandiferenciasdepotencialpeligrosasyque,almismo tiempo,permitaelpasoa tierrade las

corrientesdefaltaoladedescargadeorigenatmosférico.

Page 70: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página70de88

2.1.17Instalacióndefontaneríaysaneamiento

La instalación de fontanería se realizará ateniéndose a las condiciones establecidas en las

NIA Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua (Orden de 9 de

diciembrede1975delMinisteriodeIndustriayEnergía).

Llevaráninstalados:

• 3Inodorosenaceroinoxidablecontapaytanquededescarga/válvulamanualdeesfera.

• 3 Platos de ducha de acero inoxidable, PVC o poliéster antideslizante de unas

dimensiones mínimas de 700 x 700 mm. Grifería monomando de agua fría/caliente,

duchadeteléfonocontuboflexibleybarrasoporte.

• 3Puestosdelavabo,enaceroinoxidablecongriferíamonomandodeaguafría/caliente.

Loslavabosiránreforzadosenlosbajosconperfilesdeaceroinoxidable.

2.3Saneamiento

Las conducciones del saneamiento se realizarán mediante tubería de PVC de secciones

acorde a la descarga proporcional, conducidas bajo falso suelo y por encima del suelo propio del

contenedor.Inclinaciónmínimadelaconducción1%.

• Salidaaguasgrises:50±1mmdeØ.

• Salidaaguasnegras:110±1mmdeØ.

• Salidaconjunta:110±1mmdeØ.

El falso suelo de la zona de saneamiento y bajo duchas deberá ser accesible a efectos de

mantenimientooreparacióndeconduccionesinteriores.

Lasalidadeaguaspodráserindependienteaguasgrises/aguasnegras,oconjuntasilaunión

serealizaenelúltimotramodeladescargayenlamínimacota.

Todas las instalaciones discurrirán por el interior del contenedor (no se permite que se

encuentreninstaladosbajochasis),paragarantizarsuproteccióncontrabajastemperaturas,hastael

momentodesusalidadelcontenedorparasuconexiónalsistemageneraldedesagües/entradade

agua.

2.4Termoacumuladorsolar

Especificacionesdadasporlaempresaproveedora.

Page 71: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página71de88

2.7Pinturayrotulación

Toda la estructura metálica recibirá un tratamiento de desengrasado y fosfatado o

granalladoyestarátotalmenteimprimada.

Los contenedores de ablución irán pintados tanto interior como exteriormente en color

blanco;enpaneles,puerta,ventana,rejillasyestructura,conunespesormínimode50micras.

Cadacontenedor incorporaráadecuadamenteadheridosen lasubicaciones idóneasrótulos

autoadhesivos de alta calidad que informen al usuario sobre las limitaciones de carga, forma de

enganche de las cadenas en los corners, entradas de agua, y todos aquellos que el fabricante

considerenecesario.

Cadacontenedorincluiráunaplacadeidentificaciónsituadaenunodeloslateralesmenores

(estructura)queharáexpresareferenciaalossiguientesdatos:

1. Denominación:Contenedorabluciónde20pies.

2. Exp.:_______________.

3. NOC:4510-33-107-9696.

2.8Aislamientotérmico

Latransmisióntérmicahadeserenelcasomásdesfavorable:

• SueloàK=0,35w/m2ºC.

• TechoàK=0,25w/m2ºC.

• ParedàK=0,33w/m2ºC.

2.9Mododeentrega

Los contenedores se suministrarán completamente montados con los repuestos

adecuadamenteestibadosensuinterior.

Page 72: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página72de88

Apéndice4–ANEXOF:UnidaddeobraIUEO30

1.CARACTERÍSTICASTÉCNICAS

Suministroe instalaciónde fosa séptica de polietilenode alta densidad (PEAD/HDPE),de

30000 litros, de 2500mm de diámetro y 6650mm de longitud, para 150 usuarios, con boca de

acceso de 500 mm de diámetro, boca de entrada y boca de salida de 200 mm de diámetro.

Totalmentemontada,conexionadayprobada.

2.CRITERIODEMEDICIÓNENPROYECTO

Númerodeunidadesprevistas,segúndocumentacióngráficadeProyecto.

3.CONDICIONESPREVIASQUEHANDECUMPLIRSEANTESDELAEJECUCIÓNDELASUNIDADESDE

OBRA

3.1Delsoporte

SecomprobaráquesusituaciónsecorrespondeconladeProyecto

4.CONSERVACIÓNYMANTENIMIENTO

Seprotegeráfrenteagolpesysalpicaduras

5.CRITERIODEMEDICIÓNENOBRAYCONDICIONESDEABONO

SemediráelnúmerodeunidadesrealmenteejecutadassegúnespecificacionesdeProyecto

Apéndice5–ANEXOE:Elementosplacasfotovoltaicas.

1.LUXORECOLINE60/230WPOLICRISTALINO

1.1Generalidades

El fabricante germano Luxor ofrece módulos de dimensiones reducidas ideales para

pequeñossistemasaisladosdeautoconsumocomolaseñalizaciónterrestre

1.2Componentes

• Tipodecélula:Policristalino

• Númerodecélulas:60

• Célula(mm):156

• Conector:MC4

1.3Datoseléctricos

• Potencia(Wp):230

Page 73: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página73de88

• Vmpp(V):29,8

• Impp(A):7,7

• Vca(V):37,0

• Icc(A):8,2

• Tolerancia:+1,5/+6,5Wp.

• Vmax(V):1000

2.STECATAROM440-48PWM.

2.1Generalidades

Steca Tarom es un regulador de carga solar especialmente indicado para ser aplicado en

telecomunicacionesoensistemasfotovoltaicoshíbridos.

2.2Característicasdelproducto

• Reguladorhíbrido.

• DeterminacióndelestadodecargaconStecaAtonIC(SOC).

• Selecciónautomáticadetensión.

• RegulaciónMAP.Tecnologíadecargaescalonada.

• DesconexióndecargaenfuncióndeSOC.

• Reconexiónautomáticadelconsumidor.

• Compensacióndetemperatura.

• Toma de tierra en uno o varios terminales positivos o sólo en uno de los terminales

negativos.

• Registradordedatosintegrado.

• FuncióndeluznocturnaconStecaPA15.Funcióndeautocontrol.

• Cargamensualdemantenimiento.Contadordeenergíaintegrado.

3.ECOSAFETYS-7TUBULAR-PLATE

3.1Generalidades

La tecnología usada porHAWKER en la fabricación de las celdas se basa en la tecnología

convencional, acumuladores monoblock de Pb ácido, diseñadas para el mundo de las energías

renovables e instalaciones fotovoltaicas donde se precisa de una larga duración una fiabilidad

excelenteyuncicladoprofundo,estánespecialmenteconcebidasparaelusoenenergíasolardonde

aseguranuncontinuosuministroeléctricoenlashorasdemenosintensidadsolar.

Page 74: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página74de88

3.2Característicastécnicas

• Fabricante:Hawker.

• Modelo:EnersysTYS-7.

• CapacidadenAh10h(1,80V):816.

• CapacidadenAh120h(1,85V):1120.

• CapacidadenAh240h(1,85V):1170.

• Dimensiones:191x210x684mm.

4.VICTRONMULTIPLUS48/3000/35-16

4.1Generalidades

El MultiPlus reúne, en una sola carcasa compacta, un potente inversor sinusoidal, un

sofisticadocargadordebateríascontecnologíavariableyunconmutadordetransferenciadeCAde

altavelocidad.

4.2Característicastécnicas

▪ Powercontrol:SI.

▪ Conmutadordetransferencia:16A.

▪ Proteccióncontra:cortocircuitodesalida,sobrecarga,tensióndelabateríademasiado

alta,tensióndelabateríademasiadobaja,deteccióndeinversióndepolaridad,230VCA

en salida de inversor, ondulación de la tensión de entrada demasiado grande,

temperaturademasiadoalta.

▪ Controladorderelé.

▪ Funcionamientoenparaleloy/otrifásico.

▪ Temperaturadefuncionamiento:-20a50ºC.

▪ Humedadmáxima:95%.

▪ Conexióna230VCAconabrazaderadetornillas.

▪ Dimensiones:362x258x218mm.

4.2.1Inversor

▪ Tensióndealimentación:38–66V.

▪ Picodepotencia:60000W.

▪ Potenciacontinuadesalida:3000VA.

▪ Eficaciamáxima:95%.

▪ Consumoenvacía:12%.

Page 75: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página75de88

4.2.2Cargador

▪ Rangodetensióndeentrada:187-265VCA.

▪ Tensióndecargadeabsorción:57,8VCC.

Apéndice6–AnexoE:ElementosdelainstalacióndeACS

1.PLACAAUTOTHERMVFK135VD–2.5(M2)

1.1Generalidades

ElcaptadorplanoverticalVFK135VDdealtorendimiento,estáespecialmentediseñadopara

elfuncionamientoeninstalacionesdedrenajeautomático.

1.2Característicastécnicas

• Cubierta:Vidriosolardeseguridad3,2mm.

• Tipodeabsorbedor:Serpentíntratamientoselectivo.

• Áreabruta:2,51m2.

• Rendimientoh0:81,4.

• Dimensiones:

Dimensiones Medidas

Largo 2033mm

Ancho 1233mm

Fondo 80mm

Tabla10–DimensionesPlacasolarAUTOTHERMVKF135

Fuente:Elaboraciónpropia.

2.ACUMULADORSOLARAUROSTEPPLUS350

2.1Generalidades

Acumuladorsolarde350lqueincorporatodosloselementoshidráulicosquenecesitael

sistema(circulador,válvuladeseguridad,reguladorysondas).Sencillodeinstalaryconuna

excelenterelacióninversión-prestaciones

2.2Característicastécnicas

• Capacidad:395L.

• Pesoenvacío:110Kg.

Page 76: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez AnexoE:PliegodeprescripcionestécnicasparticularesAcademiaGeneralMilitar

Página76de88

• Temperaturamáximadeacumulador:90°C.

• Presiónmáximadeservicio:10bar.

• Dimensiones:

Dimensiones Medidas

Diámetro 814/650mm

Profundidad 969mm

Altura 1592mm

Tabla11–DimensionesAcumuladorsolarAUROSTEPPLUS350

Fuente:Elaboraciónpropia.

• Superficiedelserpentínsolar:1,6m2.

3.REGULADORAUTOSTEPPLUS

3.1Generalidades

Las instalaciones solares auroSTEP plus se regulan a través del regulador solar integrado,

guiado por microprocesador. Con el regulador se puede ajustar la temperatura máxima del

acumulador, así como la temperatura mínima para el recalentamiento a cargo de la resistencia

eléctrica de inmersión. El regulador incorpora tanto la sonda del colector como las del

interacumulador.

Conel findeobtenerunmáximorendimientoenel sistema,el reguladorcuentaconunaseriede

programas:

• Puesta en funcionamiento y parada del sistema: Con función del diferencial de

temperaturaentreelcaptadoryelacumulador.

• Temperaturamáximadeacumulación:mediantelacualselimitalatemperaturamáxima

aalcanzarenelacumulador.

• Retraso de recarga: Con el fin de aprovechar almáximo la energía solar, esta función

retrasalaentradadelsistemadeapoyoenelcasodequeexistaenergíasolarsuficiente

paraseguircalentandoelacumulador.

• Funciones especiales de vacaciones y especiales: Con estas funciones el sistema da la

posibilidaddebuscarahorrosdelsistemaenperiodosvacacionalesopuntuales.

Page 77: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página77de88

ANEXOF:Presupuesto

Paralarealizacióndelpresupuestosehanutilizadolassiguientesfuentes:

• GeneradordepreciosCYPE[10],

• BasedeCostesdelaConstruccióndeAndalucía[22],

• Información facilitadapor launidadpara realizarelcostedelpersonalydecarburante

necesarioparalosvehículos,

• Catálogosdelasempresassuministradorasdevariasunidadesdeobra,

• El presupuesto estimado de los contenedores de ablución ha sido facilitada por la

empresaCOITANEX.

Apéndice1–ANEXOF:Presupuestomaterial

LOTE MATERIAL CANTIDAD UNIDAD P/u

LOTENº1:Materialdeconstrucción

Depósitodeagua20.000L

HormigónHM-20 5,25 m3 53,72€

ZahorrasilíceaZ-2 3,50 m3 8,66€

MallazoaceroS-500∅5mm

17,50 m2 24,77€

Losadecontenedores

HormigónHM-20 37,20 m3 53,72€

ZahorrasilíceaZ-2 24,80 m3 8,66€

MallazoaceroS-500∅5mm

124,00 m2 24,77€

Fosaséptica30.000L

HormigónHM-20 6,75 m3 53,72€

ZahorrasilíceaZ-2 4,50 m3 8,66€

MallazoaceroS-500∅5mm

22,50 m2 24,77€

Gravalimpia20mmzanjas 25,00 m3 7,07€

TOTALLOTENº1

HormigónHM-20 46,50 m3 53,72€

Zahorrasilícea 32,80 m3 8,66€

MallazoaceroS-500∅5mm

164,00 m2 24,77€

Gravalimpia20mmzanjas 25,00 m3 7,07€

TOTAL1 7.182,21€

Page 78: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ANEXOF:PresupuestoAcademiaGeneralMilitar

Página78de88

LOTENº2:Abastecimientodeaguapotable

Depósitodeagua20.000

litros

Válvulacompuerta 2 UD 9,62€

Válvulaflotador 1 UD 67,95€

Cisternadepoliésterreforz. 1 UD 5.476,70€

Materialaux 1 UD 1,40€

Bombaeléctricaautoaspirante 1 UD 542,82€

Lazodecontrol

Medidor:DELTABARFMD71 1 UD 350,00€

Controlador:DATASHEETPC-

602CV1 UD 250,00€

Válvulamembrana40mm

WEIR1 UD 37,00€

Tubosdealimentación

PVC-U40mm 4 m 1,40€

PVC-U32mm 77 m 1,10€

PVC-U25mm 18 m 0,71€

CodosPVC32mm 17 UD 0,65€

Te32x25mm 15 UD 0,40€

DobleT40x32mm 1 UD 2,50€

TOTAL2 6.868,29€

LOTENº3:ACSSolar

CaptadorsolarAUTOTHERMVFK135VD 6 UD 379,34€

AcumuladorsolarAUROSTEPPLUS350 3 UD 4.109,00€

ReguladorAUTOSTEPPLUS 3 UD 440,00€

Estructurasoporte2captadores 3 UD 279,00€

TOTAL3 16.760,04€

LOTENº4:Placas

fotovoltaicas

LuxorECOLINE60/230W 10 UD 200,00€

Stecatarom440-48PWM 1 UD 285,00€

EcosafeTYS-7 4 UD 1.460,00€

Victronmultiplus48/3000/35 1 UD 1.564,29€

Estructurasoporte10uds 1 UD 230,00€

TOTAL4 9.019,29€

Page 79: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página79de88

LOTENº5Contenedoresdeablución

Contenedorablución(COITANEX) 3 UD 2.600,00€

TOTAL5 7.800,00€

LOTENº6:Redde

saneamiento

Fosaséptica30.000L 1 UD 8.784,39€

Tubosdesaneamiento

Tubosdesaneamiento

PVC250mm 250 m 2,75€

PVC200mm 3 m 2,50€

PVC100mm 49 m 3,15€

CodosPVC100mm 2 UD 2,15€

Arquetahormigónconfondo 1 UD 62,83€

TOTAL6 9.014,12€

TOTAL 56.643,95€

Apéndice2–ANEXOF:Costepersonal

LOTE EMPLEO CANTIDAD TIEMPO UNIDAD SUELDO

LOTENº1:Personalmilitar

Teniente 1 50 Día 69,00€/día

Sargento 2 50 Día 57,50€/día

Cabo1º 3 50 Día 49,80€/día

Cabo 7 50 Día 42,19€/día

Soldado 15 50 Día 34,50€/día

TOTAL1 57.230,00€

LOTENº2:ACSSolar

Oficial 1 4 Hora 40,50€/hora

Ayudante 1 4 Hora 35,00€/hora

TOTAL2 302,00€

LOTENº3:Placas

fotovoltaicas

Oficial 1 3 Hora 35,50€/hora

Ayudante 1 3 Hora 33,00€/hora

TOTAL3 205,50€

LOTENº4Contenedoresdeablución

Oficial 1 5 Hora 60,00€/hora

Ayudante 2 5 Hora 50,50€/hora

TOTAL4 552,50€

LOTENº65Redde

saneamiento

Oficial 1 3 Hora 55,50€/hora

Ayudante 1 3 Hora 45,00€/hora

TOTAL5 300,00€

TOTAL 58.590,00€

Page 80: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ANEXOF:PresupuestoAcademiaGeneralMilitar

Página80de88

Apéndice3–ANEXOF:Costecarburante

VEHÍCULO CANTIDAD LITROS/KM KM´s PRECIO/L TOTAL

SantanaAníbal 2 0,06 400 0,95€ 45,60€

Camión4TM 1 0,15 800 0,95€ 114,00€

Camión10TM 1 0,15 400 0,95€ 57,00€

SUBTOTALVEHÍCULOS 216,00€

MÁQUINAS CANTIDAD LITROS/H HORAS PRECIO/L TOTAL

Retro-cargadoraJCB 1 25,00 50 0,95€ 1.187,50€MinimáquinaBOBCAT

853 1 7,00 40 0,95€ 266,00€

RodillovibranteLEBRERORAHILE 1 20,00 30 0,95€ 570,00€

DozercadenaspesadoFIAT 1 40,00 20 0,95€ 760,00€

Retro-cargadoramixtaruedasAUSA 2 15,00 40 0,95€ 1.140,00€

MotoniveladoraNEWHOLAND 1 25,00 15 0,95€ 356,25€

RodillovibranteBOMAG 1 20,00 15 0,95€ 285,00€

Retro-cargadoramixtaruedas 1 28,00 50 0,95€ 1.330,00€

DozercadenasligeroCATERPILLAR 1 30,00 20 0,95€ 570,00€

SUBTOTALMÁQUINAS 6.464,00€

TOTALVEHÍCULOS/MÁQUINAS 6.680,75€

Apéndice4–Resumendelpresupuesto

NOMBREDELPROYECTO MATERIAL PERSONAL CARBURANTE FONDODERESERVA10%(MAT+CARB)

Instalacionesdecontenedoresdeablución 56.643,95€ 58.590,00€ 6.680,75€ 6.332.47€

PRESUPUESTOTOTAL 128.247,17€

Page 81: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página81de88

ANEXOG:Programadedesarrollodelostrabajo

Page 82: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ANEXOF:ProgramadedesarrollodelostrabajosAcademiaGeneralMilitar

Página82de88

Apéndice1–ANEXOG:Programatemporaldeldesarrollodelproyecto

• Eldía1correspondealafechaindicadaenelPROJECTCHARTERcomodíadeiniciodelplanteamientoiniciodeltrabajo,el01deseptiembrede2016.

• Losdíasdelatablacorrespondenadíaslaborables,sumandountotalde36,desdeeldíadeinicio(1)hastael28deoctubrede2016(36),fechafin.Seharestadodelosdíaslaborableslosdíasquelaunidadenlacualeljefede

obraestaencuadradotieneasignadosparamaniobrasoinstrucciónenloscualeseldesarrollodelproyectosedetiene.

• Comosepuedeobservarenelprogramatemporaldetareas,haymuchasdeellasquenonecesitanlafinalizacióndeotrapararealizarse,esdecir,quedostareassepuedenrealizaralavez,yaseaporquesondependientesuna

deotraoporquesepuedenrealizarenelmismotiempo.

• Laplanificacióntemporaldelasdistintastareasesunaestimacióndelasmismas.Puededarseelcasoquealgunastareasseretrasenodurenmásdeloprevisto.Laúnicafechaquenotienecabidaaalongarseesladelafecha

findeldesarrollodelproyecto,esdecir,elproyectodeobratienequeserfinalizadoeldía28deoctubrede2016

ID Nombredelatarea Duración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

1 Generaragenda 2días

2 Reuniónconjefedeunidades 1día

3 Reuniónconequipodeproyecto 3días

4 Análisisdelestadodelarte 4días

5 Análisisrequisitos 10días

6 Análisistécnico 5días

7 Gestióndelalcance 2días

8 Redaccióndelaintroducción 3días

9 Dimensionamientodelainstalación 6días

10 Eleccióndeelementosdeconstrucción 2días

11 Diseñopreliminar 2días

12 Diseñary/uobtenerplanos 6días

13 Finalizacióndelproyectodeobra 2días

Page 83: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página83de88

Apéndice2–ANEXOG:Programatemporaldeconstrucción

FaseI

• Eldíadeinicio(1)correspondealafechaindicadaenelPROJECTCHARTERcomodíadeiniciodelasfasesdeconstrucción(reconocimientodelterrenoporpartedeljefedeobrayjefesdeequipos),17demayode2017.

• Losdíasdelatablacorrespondenadíaslaborables,sumandountotalde28,desdeeldíadeinicio(1)hastael23dejuniode2017(28),fechafin.

• Comosepuedeobservarhaymuchastareasdeconstrucciónquenonecesitanlafinalizacióndeotrapararealizarse,esdecir,quedosomástareassepuedenrealizaralavez,yaseaporquesondependientesunadeotrao

porquesepuedenrealizarenelmismotiempo.

• Laplanificacióntemporaldelasdistintastareasesunaestimacióndelasmismas.Cabelaposibilidaddequelastareassealargueneneltiempo,estoharáquelaFaseIIcomiencemástardedeloplanteadoenunprincipio.

• ParaelcomienzodelaFaseIIhabráuntiempodeesperade20díasnaturales,paralacorrectafraguacióndelaspartesdelaobra.

FaseII

• Eldíadeinicio(1)correspondeconeldía(28)delaFaseI+20díasnaturales.Sitodaslasestimacionessoncorrectasendíadeinicio(1)seráel14dejuliode2017yeldíafinel28dejuliode2017.

• Losdíasdelatablacorrespondenadíaslaborables,sumandountotalde10.

ID Nombredelatarea Duración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

14 ReconocimientodelJefedeobrayequipos 2días

15 Adquisiciónyacopiodemateriales 3día

16 Trabajosdereplanteo 2días

17 Acondicionamientodelterreno 4días

18 Excavacióndefosasdecimentación 7días

19 Aperturadezanjas 4días

20 Preparacióndearmadurasycimentación 3días

21 Trabajosdecimentación 6días

ID Nombredelatarea Duración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22 Instalacióndepósito 1día

23 Instalaciónredesdeabastecimientoysan 4días

24 Instalacióncontenedoresdeablución 2días

25 Instalaciónfosasépticayreddecanalizaciónaguasnegras 3días

Page 84: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ANEXOF:ProgramadedesarrollodelostrabajosAcademiaGeneralMilitar

Página84de88

FaseIII

• EldíadeiniciodelaFase3deconstruccióncorrespondeconeldía(10)delaFaseII+2díasnaturales(findesemana).Sitodaslasestimacionessoncorrectasendíadeinicio(1)seráel31dejuliode2017yeldíafinel14de

agostode2017.

• Losdíasdelatablacorrespondenadíaslaborables,sumandountotalde12.

ID Nombredelatarea Duración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

26 Instalaciónsistemaeléctrico 2días

27 InstalaciónACSsolar 1días

Instalaciónzanjasinfiltración 2días

28 Pintadoyacabadodelaszonasnecesarias 3días

29 Finalizacióndelaobrayzafarranchodelazona 4días

Page 85: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página85de88

Apéndice3–ANEXOG:Medioshumanos(Sc.Mixta)

ElpersonalquesepresentaacontinuacióneselcorrespondientealaSc.MixtadelaCíade

Apoyo del BZAP X, puesto que va a ser la sección que realice el proyecto. Los datos han sido

tomadosdeldocumentoCuadrantedepersonalSc.Mixta“2016”[23].

EMPLEO NrTeniente 1Sargento 2Cabo1º 3Cabo 7

Soldado 15TOTAL 28

Tabla12–Medioshumanos(Sc.Mixta)

Fuente:CuadrantedepersonalSc.Mixta“2016”[23]

Apéndice4–ANEXOG:Vehículosymáquinas(Sc.Mixta)

LosdatosquesereflejanacontinuaciónhasidotomadosdelaBasededatosdevehículosy

máquinasdelaSc.MixtadelaCíadeApoyo[24]

TIPO Nr MODELOMáquina 1 DozerruedasFAUN-FRISCHF1420CMáquina 1 Retro-cargadoraJCBMáquina 1 MinimáquinaBOBCAT853Máquina 1 RodillovibranteLEBRERORAHILEMáquina 1 DozercadenaspesadoFIAT-ALLIS14CMáquina 1 Retro-cargadoraJCB1CXMáquina 2 Retro-cargadoramixtaRUEDASAUSARC-5Máquina 1 MotoniveladoraNEWHOLANDF106.6ªMáquina 1 RodillovibranteBOMAGMáquina 1 Retro-cargadoramixtaRUEDASHIDROMEKHMMáquina 1 DozercadenasligeroCATERPILLARD5K2Máquina 1 HormigoneraTORGART-300Máquina 1 HormigoneraPINHERSAH-300

Vehículoligero 2 SantanaAníbalVehículopesado 1 Camión4TMPEGASO722CVehículopesado 1 Camión10TMVOLQUETEIVECOM250

Remolque 2 Remolque2TMRIGUALRemolque 1 Remolque4TMMARZASA

Tabla13–Vehículosymáquinas(Sc.Mixta)

Fuente:BasededatosdevehículosymáquinasdelaSc.MixtadelaCíadeApoyo[24].

Page 86: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ANEXOG:ProgramadedesarrollodelostrabajosAcademiaGeneralMilitar

Página86de88

[PÁGINAINTENCIONADAMENTEENBLANCO]

Page 87: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

Obrasenapoyoalainstrucciónyadiestramiento

Página87de88

ANEXOH:Estudiodeseguridadysalud

1.PLANDESEGURIDADDELOSTRABAJOS

SegúnelRealDecreto1755/2007,de28dediciembre,deprevenciónderiesgoslaboralesdel

personalmilitar de las FuerzasArmadas, el personal de las FuerzasArmadas tienederecho a una

proteccióneficazenmateriadeseguridadysaludeneltrabajo,loquesuponeelcorrelativodeber

delMinisteriodeDefensadeactuarconformealosprincipiosrecogidosenlaLey31/1995,de8de

noviembre,dePrevencióndeRiesgosLaborales,enlaformadispuestaenesteRealDecreto[25].

Esporelloque,enlabúsquedadereducirlasiniestralidadenlostrabajos,sehaelaborado

unlistadoderiesgosmásfrecuentes,conlafinalidaddeconocerlosasícomounaseriededirectrices

técnicas[26]parapoderevitarenlamedidadeloposiblelaaparicióndeaccidentes.

1.1Riesgosmásfrecuentes

• Accidentespormanejodeherramientas.

• Accidentesenelmanejodemaquinariapesada.

• Lesionespormanipulacióndematerialesabrasivos.

• Incendio.

1.2Directricestécnicasdeseguridad

Acontinuaciónsedescribenunaseriedemedidasquesetomanparaaumentarlaseguridad

de los trabajadores durante la realización de los trabajos, las cuales serán de obligatorio

cumplimientoyloscuadrosdemandostendránlaresponsabilidaddehacercumplirtodasellas.

a. El personal a pie se mantendrá a una distancia de 4 metros como mínimo de las

máquinascuandoesténenfuncionamiento.

b. Losrecorridoseitinerariosarecorrerporlosvehículosymaquinariaseránpreviamente

señalizados y acotados, quedando a un distanciamínima de 15metros de otros tajos

dondetrabajenpersonaldeapie.

c. Lamaquinariairáprovistatantodedispositivosdeseñalizaciónacústicacomoluminosa,

conelfindeserfácilmentelocalizable.

d. En los trabajos donde se combinen varios vehículos y máquinas, el jefe de tajo

coordinaráeltráficodeéstosparaevitarcolisionesyaccidentes.

e. Losacopiosdematerialesnuncasedispondrándetalformaqueobstaculicenloslugares

depaso.

f. Todo el material se encontrará perfectamente recogido en su punto de almacenado,

Page 88: Trabajo Fin de Grado - unizar.es...El trabajo que se presenta sobre esta memoria consiste en el desarrollo de un proyecto de obra para la construcción de una instalación consistente

ClementeCidonchaPérez ANEXOH:EstudiodeseguridadysaludAcademiaGeneralMilitar

Página88de88

cuandonoestésiendoutilizado.Paraellosedesignarápreviamenteun lugarseñalado

paraelalmacéndemateriales.

g. Elpersonalqueutiliceherramientaligeradecorteopercusióniráprovistadeelementos

queleprotejanlaspartesdelcuerponocubiertasyenespeciallosoídos.

h. Elpersonalquemanipulemezclasabasedecementoiráprovistodeguantesybotas,así

comodeprendasqueleprotejanlaspartesdelcuerponocubiertas.

i. Launiformidadseráelmonodetrabajoconchambergo,ceñidor,botasdeseguridady

chalecodealtavisibilidad.

1.3Protecciónindividual.

El personal que manipule sustancias corrosivas, equipos y herramientas de corte o

percusión,paragarantizarlamáximaseguridad,deberáirprovistodelsiguienteequipo:

• Cascodeseguridad.

• Guantesdecuero.

• Botasdeprotección.

• Mascarillaconfiltroquímico(paramanipulacióndelíquidosinflamablesytóxicos).

1.4PlandeApoyoSanitario.

Enelcasoenqueduranteeldesarrollodelasobrasseproduzcaunaccidente,setrasladará

lo antes posible al hospital más cercano, en este caso el traslado se realizaría al hospital “Los

Morales” - Ctra. del Sanatorio de losMorales, 10, 14029 (Córdoba), por ser éste el hospitalmás

cercanoallugardelasobras.Encasodegravedad,seavisaráalosserviciosdeurgencias(112)para

queseencarguendesuevacuaciónytraslado.Noobstantelapropiaunidadpondráadisposicióndel

proyecto una unidad de soporte vital básico para atender lo antes posible cualquier incidencia

producidadurantelostrabajos.