Trabajo Final de Felicito Lacen Leyba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Final de Felicito Lacen Leyba

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

ASIGNATURA: HISTORIA Y SOCIEDAD

TEMA:REPORTE DE LECTURA

PARTICIPANTE:

FELICITO LACEN LEYBA2014-00472

FACILITADOR:RAMN NEZ

FECHA:20 DE FEBRERO 2016SANTO DOMINGO, D. N.DIGA COMO SURGE LA ESCLAVITUD EN LA ANTIGEDAD Y ESTABLECER DIFERENCIA ENTRE ESCLAVO Y EL SIERVO DE LA GLEBA

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilizacin es enMesopotamiadurante la pocasumeria, si bien muy limitada. En elAntiguo Egiptoun nmero de esclavos suficiente como para tener cierta importancia social se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provena de las conquistas y no exista una regulacin jurdica sobre los mismos. Tambin eran recogidos por los traficantes de esclavos los nios abandonados, por ejemplo, en la puerta de las casas o en lacolumna lactaria, cuando elpater familiasno quera reconocer su paternidad, ya que l posea el poder del ius exponendi. Un hombre libre tambin poda convertirse en esclavo para tener que pagar una multa por haber cometido algn delito. (Veyne, Paul(1987). Los esclavos, Parte 1, El imperio Romano.Historia de la vida privada, Tomo 1, Del Imperio Romano al ao mil, dirigida por Georges Duby. Taurus Madrid)La esclavitud como prctica social y econmica fue usual en la antigedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades esclavistas al estar sustentada su base econmica por este sistema. Elestatus socialy el papel de los esclavos era considerado inferior, sin valor o inexistente en relacin a una persona libre. La sociedad de laAntigua Greciatena fundamentada filosficamente laesclavitudque, paraAristtelesera la garanta indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la poltica y buen gobierno de la ciudad. En laAntigua Romala prctica de laesclavitudse regula, en algunas ocasiones al mnimo detalle, establecindose lamanumisincomo frmula de liberacin de los esclavos, siempre con causa. Delsiglo Va.C.alsiglo Ies la poca de mayor implantacin y extensin de la esclavitud. Las guerras de conquistas emprendidas por laRepblica romanasignificaron la adquisicin de numerosos esclavos.Estos protagonizaron tresguerras servilesy laltimafue la ms sangrienta (la deEspartaco). Dichas rebeliones fueron una causa de la cada de la repblica. Durante elImperio romanoempieza a remitir sobre todo por el agotamiento de las fuentes tradicionales de suministro de nuevos esclavos como resultado de la finalizacin de la expansin territorial romana (siglo I).La nocin de esclavitud, en la Antigua Roma, designaba las condiciones sociales ms dispares. Un esclavo poda ser, tanto un criado o sirviente como el ministro de Economa del emperador, el profesor de griego y latn de los hijos de un legislador romano como un gladiador. Los esclavos no posean una habitacin donde dormir, simplemente se acostaban en el suelo en cualquier rincn de la casa. Cada romano de mediana fortuna posea, por lo menos, un par de esclavos. Sala de su casa acompaado generalmente por uno mientras el otro permaneca encerrado en casa. Los esclavos coman las sobras de la comida de sus amos, lo que, en un pueblo con hambre, poda significar comer mejor que muchos hombres libres. La lnea divisoria entre los hombres libres y los esclavos era muy importante. Los primeros no podan, legalmente, ser sometidos a tortura, ni quemados vivos ni apaleados. Los esclavos s, por sus propios amos o por un juezLos esclavos no podan casarse ni ejercer lapaternidad. El dueo de los hijos de los esclavos era el pater familias. Los mercaderes de esclavos recogan a los bebs abandonados que estaban expuestos en los santuarios para convertirlos en esclavos. Haba esclavos que llegaban a ocupar cargos pblicos en la administracin de los bienes de sus amos pero tambin podan ser trabajadores del campo o artesanos: la mayora de los artesanos o alfareros en Arezzo, por ejemplo, eran esclavos. Si no eran campesinos podan ser criados en el servicio domstico. Un esclavo poda ser un cantante que cantaba para el amo, un arquitecto que construa para el prncipe, o un gramtico.DIFERENCIA ENTRE ESCLAVO Y EL CIERVO DE LA GLEBALegalmente, elesclavoera considerado unamercancaque el dueo poda vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que pudiera ejercer ningn derecho u objecin personal. La servidumbre, una categora que se impuso en Europa durante la Edad Media, era algo menos opresiva. Lossiervos erantrabajadores agrcolaslegalmente vinculados a un lugar de residencia y labor, que estaban obligados a cultivar y cosechar la tierra de su seor. A cambio, podan laborar parcelas para su propio sustento y el de su familia, pagando al seor una parte de las ganancias en metlico y en especie. Su campo de accin era limitado, pero tenanderechos legales, no podan ser vendidos, podan heredar y legar propiedades y llegar a comprar su libertad.HAGA UN COMENTARIO DE LA INQUISICIN Y COMO SURGI La inquisicin eran instituciones dedicadas a la supresin de laherejamayoritariamente en el seno de laIglesia catlica. Laherejaen la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las dems. La Inquisicin medieval se fund en1184en la zona deLanguedoc(en el sur deFrancia) para combatir la hereja de losctaroso albigenses. En1249se implant tambin en elreino de Aragn, siendo la primera Inquisicin estatal; y en laEdad Moderna, con la unin deAragnconCastilla, se extendi a sta con el nombre deInquisicin espaola(1478-1821) bajo control directo de la monarqua hispnica, cuyo mbito de accin se extendi despus a los territorios colonizados en lo que se denominaraAmrica, la Inquisicin portuguesa(1536-1821) y laInquisicin romana(1542-1965). Aunque en los pases de mayora protestante tambin hubo persecuciones, en este caso contra catlicos, contra reformadores radicales como losanabaptistasy contra supuestos practicantes de brujera, los tribunales se constituan en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una institucin especfica. (Prez Villanueva, Joaqun y Escandell Bonet, Bartolom (dirs.):Historia de la Inquisicin en Espaa y Amrica, Centro de Estudios Inquisitoriales)

QUIEN FUE MARTN LUTERO Y LA REFORMA PROTESTANTE

Martn Lutero

Martn Lutero, nacido comoMartin Luder, despus cambiado aMartin Luther, como es conocido enalemn(Eisleben,Alemania,10 de noviembrede1483-ibdem,18 de febrerode1546), fue untelogoyfraile catlicoagustinoque comenz e impuls la reformareligiosaenAlemania, y en cuyas enseanzas se inspir laReforma Protestantey ladoctrina teolgica ycultural denominad aluteranismo.Lutero se caracteriz por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseanzas originales de laBiblia, impulsando con ello una reestructuracin de las iglesiascristianasen Europa. La reaccin de la Iglesia catlicaante lareforma protestantefue laContrarreforma. Sus contribuciones a lacivilizacin occidentalse llegan a considerar ms all del mbito religioso, ya que sustraducciones de la Bibliaayudaron a desarrollar una versin estndar de lalengua alemanay se convirtieron en un modelo en el arte de la traduccin. SumatrimonioconCatalina de Borael13 de juniode1525inici un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas

Reforma protestante

Se conoce comoReforma protestante, o simplementela Reforma, al movimientoreligiosocristiano, iniciado enAlemaniaen elsiglo XVIporMartn Lutero, que llev a uncismade laIglesia catlicapara dar origen a numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominacin deprotestantismo.La Reforma tuvo su origen en las crticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y poltico seuropeosbuscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de laIglesia catlica, adems de negar la jurisdiccinpapalsobre toda la cristiandad. Elmovimientorecibir posteriormente el nombre deReforma Protestante, por su intencin inicial dereformarel catolicismo con el fin de retornar a uncristianismo primitivo, y la importancia que tuvo laProtestade Espira, presentada por algunos prncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del EmperadorCarlos Vtendiente a derogar la tolerancia religiosa que haba sido anteriormente concedida a los principados alemanes.DIGA QUE FUERON LA ENCOMIENDA Y QUE RELACIN QUE GUARDA CON LA REVOLUCIN DE FRANCISCO ROLDAN

Laencomiendafue unainstitucinsocioeconmica mediante la cual un grupo de individuos deban retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestacin que hubiesen recibido. La institucin de laclientelaestaba establecida en laEuropa romanadesde el bajo Imperio hasta principios de laEdad Moderna. As, exista unarelacin de dependenciapor la que el ms fuerte daba proteccin al ms dbil a cambio de comprometerse a guardarfidelidady entregarle determinados servicios.Francisco RoldanFue el primer espaol que se levant en Amrica contra los poderes de sus superiores.Se sabe que fue criado de Cristbal Coln, con quien pas a la Espaola en el segundo viaje del Almirante, y que era oriundo de Torredonjimeno.El Almirante lo nombr alcalde mayor de la Isabela, lo que no impidi que encabezase el descontento de los pobladores de esa ciudad debido al hambre que reinaba en ella. As, pues, Roldn propici una campaa de murmuraciones contra los tres Coln, afirmando que ponan a trabajar a todos en provecho propio y que maltrataban a los indios, y termin por alzarse contra ellos al frente de unos 80 hombres. Entre los principales moradores de la ciudad que lo apoyaron estuvieron Diego de Escobar, Pero de Valdivieso y Adrin de Mxica.Bartolom Coln trat de alcanzar un acuerdo con los rebeldes, pero no lo logr, y luego, a fin de atraerse a los ms humildes, les ofreci esclavos indios, pero esa oferta no hizo mella en ellos. Roldn tena el propsito de matar al Adelantado, pero la suerte le favoreci a este cuando dos carabelas procedentes de Espaa arribaron a la Isabela. Al frente de ellas vena Pero Hernndez Coronel, alguacil mayor de la isla, quien portaba una carta real en la que se confirmaba el ttulo de Adelantado a Bartolom conferido por su hermano Cristbal. Ese nombramiento impresion a los roldanistas, ya que a partir de ese momento ya no se trataba de luchar contra un particular cualquiera, sino contra el ms alto funcionario de la corona en ausencia del Almirante, por lo cual se retiraron a Jaragua.Cuando Cristbal Coln lleg a la isla en su tercer viaje, se encontr con que Roldn, cmodamente instalado en Jaragua, haba establecido una gobernacin independiente de la de su hermano Bartolom. La promesa de Roldn de proteger a los nativos de dicho cacicazgo no mejor la situacin de estos. Antes bien, autoriz a sus seguidores a que los utilizaran a su antojo, incluyendo a las mujeres jvenes.Vencer a Roldn mediante la fuerza era una tarea prcticamente imposible, ya que muchos de los espaoles que haban llegado a la isla con Coln en 1498 se pasaron a su bando. Por tanto, Coln envi a Miguel Ballester, alcalde de Bonao, a negociar con l, en vista de lo cual este le recomend que concediera a los rebeldes autorizacin para regresar a Espaa. Coln acept la sugerencia y pregon esa gracia el 12 de septiembre. Esa noticia hizo flaquear a muchos insurrectos, que fueron a Bonao a entrevistarse con Ballester, pero Roldn declin la oferta.El 25 de octubre, el Almirante escribi a Roldn una carta complaciente y obsequiosa en la que le haca varias concesiones, pero sus secuaces le impidieron llegar a un acuerdo. Mientras, continuaban pasndose a los rebeldes ms espaoles, todos ellos de origen humilde. Coln tom entonces dos decisiones: otorg a los alzados una amnista general y dio un salvoconducto a Roldn para que fuese a negociar con l. Este se aperson en Santo Domingo, pero no pudieron entenderse. Cuando se retiraba a su feudo de Jaragua, Coln le envi un emisario para que se devolviese. Aun cuando las condiciones exigidas por el caudillo rebelde eran exorbitantes, Coln las acept y firm cuatro das despus de haberlo hecho Roldn.

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

ASIGNATURA: DERECHO PENAL II

TEMA:REPORTE DE LECTURA

PARTICIPANTE:

FELICITO LACEN LEYBA2014-00472

FACILITADOR:LUIS BRITO

FECHA:20 DE FEBRERO 2016SANTO DOMINGO, D. N.

PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD EN REPUBLICA DOMINICANA

El cdigo penal de la Repblica Dominicana, contiene cuna clasificacin tripartita en cuanto a las penas Es la primera clasificacin que ofrece elCdigoPenal en el captulo 1, el cual reza as: "La infraccin que lasleyescastigan con penas de polica es una contravencin. La infraccin que las leyes castigan con penas correccionales, es undelito. La infraccin que las leyes castigan con una pena aflictiva o infamante es un crimen."

Esta clasificacin est asociada a la gravedad de la infraccin, la clasificacin tripartita dividida en penas criminales, correccionales o contravencionales.

PENAS CRIMINALES

El artculo 6 del Cdigo Penal Dominicano establece que: "las penas enmateriacriminal son aflictivas, infamantes o infamantes solamente". De acuerdo al artculo 7 del referido Cdigo, las penas aflictivas o infamantes son: 1) la reclusin mayor. 2) la detencin. 3) la reclusin menor. Tambin son consideradas infamantes las siguientes penas: 1) La degradacin cvica (Art. 8 Cdigo Penal); 2) La interdiccin legal (Art. 29 Cdigo citado); 3) La confiscacin especial del cuerpo del delito (Art. 11 Cdigo Penal); y 4) Sujecin a la vigilancia de la alta polica (Art. 11 Cdigo Penal).

La pena de sujecin de la alta polica es aquella que da el derecho algobiernode determinar ciertos lugares, a los cuales, no podr presentarse el condenado, sino despus de haber sufrido su condena, la misma est en desuso.

LAS PENAS CORRECCIONALESEntre las penas correccionales, que seala el Cdigo Penal se encuentran: 1) El destierro de 1 a 3 aos (art.37). 2) El confinamiento de 6 meses a 2 aos (art. 39). 3) Prisin correccional de 6 das a 2 aos (art. 40). 4) La interdiccin de algunosderechoscvicos, civiles defamiliade 1 a 5 aos (art. 42 y 48-4). 5) La multa.

Es importante destacar que un tribunal apoderado de un crimn puede condenar al acusado a una pena correccional, puesto que el juez de fondo tiene facultad para dar la verdadera calificacin a un expediente, tomando en cuenta losmediosepruebasque se les han suministrado. De igual modo en caso de comprobar una excusa legal, el tribunal apoderado de un delito correccional puede condenar al imputado a una pena de simple polica.

PENAS CONTRAVENCIONALES O DE SIMPLE POLICA.

Las penas en materia d simple polica son; 1) El arresto; 2) La multa; 3) El decomiso de ciertos objetos embargados.

El arresto en materia de simple polica va desde 1 a 5 das, y las multas desde 1 a 5 pesos.

Las sanciones establecidas por leyes especiales, pueden ser mayores a las enunciadas, en el Cdigo Penal Napolenico.

Las penas comunes a la materia criminal o correccional son la supervigilancia de la alta polica, la confiscacin especial del cuerpo del delito y la multa, algunas penas son comunes a las tres materias criminal correccional y de simple polica, son ellas: la confiscacin especial del cuerpo del delito y la multa.

Penas principales, accesorias y complementarias

Estas clasificaciones de las penas no aparece la manera expresa en el Cdigo Penal, sin embargo dicha clasificacin se define del estudio de sus disposiciones

Penas Principales

Estas son las que el legislador ha establecido como mecanismo directo de la penalidad, la misma debe ser pronunciada expresamente por el juez en su sentencia, de modo que debe expresarse de manera clara y precisa lanaturalezade la pena, as como tambin su duracin. Un ejemplo, es la pena de reclusin, la multa y la confiscacin, etc.

Penas Accesorias

Como su nombre lo dice estas son medidas deseguridadque el legislador ha establecido con el nimo de asegurar laeficaciade las principales. De ah que las penas accesorias no necesitan ser pronunciadas por el juez de una manera expresa, debido a que son impuestas de pleno derecho. Entre ellas se pueden mencionar algunas que tambin asumen elcarcterprincipal y accesorio como son la interdiccin legal, la supervigilancia de la alta polica, as como tambin la asistencia obligatoria aprogramasteraputicos o de orientacin familiar, prevista en el artculo 309-5 del Cdigo Penal.

Penas Complementarias

Estas se encuentran entre las principales y las accesorias, con el complemento de otras, por tanto nunca aparecen solas, con lo cual se asemejan a las accesorias, pero a la vez se asemejan a las principales en razn de que los jueces tienen que mencionarlas de una manera expresa. Entre ellas se pueden mencionar la interdiccin de ciertos derechos cvicos, civiles y de familia, previstos en el artculo 42 del Cdigo Penal Napolenico; la multa en materia criminal, y la confiscacin especial del cuerpo del delito, salvo excepciones.

El artculo 23 (131) delProyectoNuevo Cdigo Penal, al referirse a las penas complementarias, la define: "Aquellas que, en adicin a la pena impuesta a un imputado por la comisin de una infraccin grave, menos grave o leve o contravencional, se pueden imponer total o parcialmente al condenado"

Penas Complementarias aplicables a las Personas Fsicas.

A) Por Infraccin GravesRespecto a estas penas aplicables a las personas fsicas imputables, de alguna infraccin grave, de acuerdo al art. 23 (131) del Proyecto del Cdigo Penal establece las siguientes:

1.La confiscacin odominiodelproducto, losbienes, objetos, y los haberes procedentes directa o indirectamente de la infraccin, sin perjuicio de los derechos que tengan terceros de buena fe;2.La clausura temporal por un perodo no mayor de tres aos o definitiva del establecimiento comercial, directa o indirectamente, envuelto en la infraccin;3.La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de tres aos o definitiva de la licencia de portar o tener un arma de fuego;4.La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de cinco aos o definitiva para ejercer unafuncinpblica o actividad profesional o social en ocasin de la cual se cometi la infraccin en virtud d la cual se condena, y5.La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de cinco aos o definitiva de participar en los concursos u oposiciones pblicas".

B)Por Infracciones menos graves.

El artculo 29 (131) del referido Proyecto de Cdigo, en relacin a las penas complementarias aplicables a las personas fsicas imputables de algunas infracciones menos graves, son;

1.La confiscacin o decomiso del producto, los bienes, objetos, y los haberes procedentes directa o indirectamente de la infraccin, sin perjuicios de los derechos de terceros de buena f;

2.La clausura temporal por un perodo no mayor de tres aos o definitiva del establecimiento comercial, directa o indirectamente, envuelto en la infraccin;

3.La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de cinco aos o definitiva para ejercer una funcin pblica o actividad profesional o social enaccinde la cual se cometi la infraccin en virtud de la cual se condena;

4.La inhabilitacin temporal no mayor de tres aos o definitiva de la licencia de portar o tener un arma de fuego;

5.La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de cinco aos o definitiva de participar en los concursos u oposiciones pblicos, y

6.El trabajodeinterscomunitario no remunerado por un perodo no mayor de mil cuatrocientos cuarenta horas, sujeto siempre al consentimiento previo del condenado y alrespetode sudignidad.

C) Por Infracciones leves o contravencionales.

De conformidad con el artculo 35 (131) del citado Proyecto del Cdigo Penal, aplicables a las personas fsicas imputables de alguna infraccin leve o contravencional, son:

La confiscacin o decomiso del producto, los bienes, objetos y los haberes procedentes directa o indirectamente de la infraccin, sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe;

La clausura temporal por un perodo no mayor de un mes establecimiento comercial, directo o indirectamente, envuelto en la infraccin;

La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de tres meses de la licencia de portar o tener arma de fuego, y

Eltrabajode inters comunitario no remunerado por un perodo no mayor de setecientos setenta horas, sujeto siempre al consentimiento previo del condenado y al respecto de su dignidad.La imposicin de una multa no excluye la posibilidad de que el tribunal ordene tambin la imposicin , simultanea o posteriormente con esta, de una o varias penas complementarias o de medidas de seguimiento socio judicial, conforme lo disponen los artculos 65 (133)-169 (133) del Proyecto Nuevo Cdigo Penal.

PENAS COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LAS PERSONAS MORALES

A.Infracciones graves y menos graves.

Sobre las infracciones menos graves, el Artculo 39 (131), del Proyecto Nuevo Cdigo Penal, establece que: Las penas complementarias son:

La confiscacin o decomiso del producto, los bienes, objetos, y los haberes procedentes directa o indirectamente de la infraccinLa clausura temporal por un perodo no mayor de tres aos de uno o varios del o de los establecimiento (s) comercial (es) operado (s) por lasociedad, o de parte o la totalidad de su explotacin comercial, o su disposicin legal;La renovacin temporal por un perodo no mayor de cinco aos o definitiva de alguna habilitacin legal que le considera determinada institucin pblica para la presentacin de la actividad comercial o elserviciopblico de que se trate, sin considerar la naturaleza del ttulo habilitante, ya sea mediante concesin, licencia, permiso, autorizacin o cualquier otro;La inhabilitacin temporal por un perodo no mayor de cinco aos o definitiva de hacer llamado pblico alahorro, en los sectores financieros, burstiles o comerciales, a los fines de colocarttulos y valoresde cualquier otro orden que fueran, yLa disolucin y remisin de esta por ante el tribunal decomerciocompetente para que proceda a su liquidacin judicial.

B. Por infracciones leves o contravencionales.

Las infracciones leves o contravencionales, estn enumeradas en el Art. 42 (131), del Proyecto Cdigo Penal;

La confiscacin o decomiso de producto, los bienes, objetos, y los haberes procedentes directa o indirectamente de la infraccin, sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe, y

La clausura temporal por un perodo no mayor de un da a un mes de uno varios del o los establecimiento (s) Comercial (es) operado (s) porla empresao sociedad.

El Art. 43 (131), del Proyecto Nuevo Cdigo Penal, establece elprocedimientopara la imposicin de la pena de multa, al expresar: "La imposicin de una pena de multa no excluye la posibilidad de que el tribunal ordene tambin la imposicin simultnea o posteriormente con sta, de una o varias penas complementarias o medidas de seguimiento socio judicial, conforme lo dispone este cdigo".

Penas del derecho comn y penas polticas

El Cdigo Penal Dominicano, no ha establecido una clasificacin expresa de las penas de derecho comn ypolticas. Sin embargo, se sostiene que algunas penas tienen un carcter poltico; aunque el legislador no lo ha establecido as. Entre esas penas se sealan las de 20 aos de trabajos pblicos, la detencin, degradacin cvica, destierro y confinamiento.

La pena de detencin, podra decirse que tiene carcter poltico, toda vez que el artculo 19 del Cdigo Penal, dispone: "todo aquel que sea condenado a la detencin ser encerrado en una de las fortalezas dela Repblica, que haya sido destinadas a ese efecto por disposicin delpoderejecutivo".

El artculo 1 de la indicadaLeyha establecido un nuevo rgimen donde se establece que en las penitenciaras cumplirn sus condenas los reclusos sujeto a pena de privacin delibertadmayor a dos aos, por lo que la pena de detencin tiene una duracin de 3 a 10 aos se interpreta que cae en las penitenciaras.La degradacin cvica como pena principal tiene un carcter poltico, toda vez que al condenado se le priva del ejercicio de algunos derechos, tales como el de elegir y ser elegido, porte dearmas, etc.

- El Destierro.Consiste en la prohibicin de residir en el pas, en ese sentido el art. 37 de Cdigo Penal prev que "todo condenado a destierro debe ser llevado, por orden del gobierno, fuera del territorio de la Repblica. La duracin del destierro no podr exceder de 3 aos ni bajar de uno".

- El Confinamiento.Consiste en la obligacin por parte del condenado de residir en un lugar del pas, indicado por la sentencia, por untiempono menos de 6 meses ni mayor de 2 aos.

Las penas de derecho comn, se refieren a todas las penas relativas a los crmenes,delitos, y contravenciones que no tengan un carcter poltico, aunque es preciso destacar que para el legislador dominicano todas las penas son derecho comn.

Unamuestradel carcter poltico de la pena es que tanto en su creacin, aplicacin y en su ejecucin intervienenlos tres poderesdelEstado, incluso, existen infracciones que su persecucin, interesan nicamente al Estado.Siendoel Estadoel que decide cuando uncomportamientotiene un carcter delictual, es lgico admitir que todas las penas tienen un carcter poltico, por lo que resulta errado clasificar las penas en derecho comn y polticas.

PENAS TEMPORALES.Conforme a las disposiciones del Cdigo Penal Dominicano, casi todas las penas tienen un carcter temporal, excepto la degradacin cvica, aunque L. Ramos sostiene que se trata de una perpetuidad relativa, ya que se extinguen por la rehabilitacin.

Distintas categoras de penasLas categoras de penas estn ntimamente ligadas con laclasede delincuentes para realizar los fines propuestos, la divisin mas socorrida es: a) de intimidacin pura; b) reformadoras; y c) de eliminacin.

PENAS DE INTIMIDACIN PURAS.

Las de intimidacin, son penas cortas impuestas a imputados an no corrompidos en el delito, las cuales tienen por finalidad infligir miedo y temor al que pensase delinquir.

PENAS REFORMADORAS.Las reformadoras, son aquellas que se imponen a los imputados que aunque corrompidos en el crimen, ofrecen esperanzas de reforma.

PENAS ELIMINATORIAS.Son penas que tienden a segregar el delincuente de la sociedad de una forma temporal o definitiva, porque se entiende que ya no ofrecen esperanza de correccin. Dentro de estas se pueden mencionar la reclusin perpetua y la pena demuerte.

CARACTERSTICAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTESLasatenuantesson las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que moderan lapenasealada para undelito.El CPP ha dispuesto que al momento de decidir sobre la culpabilidad de un acusado, el juez no lo haga en base a su ntima conviccin, sino que valore las pruebas conforme las reglas de la sana crtica. Sin embargo, el CPP le otorga facultades extraordinarias al juez (asimilables a una especie de ntima conviccin) al momento de determinar la pena aplicable. Se ha opinado que el artculo que as lo dispone, el 339, ser una fuente de impunidad, privilegios y de discriminacin.

Este artculo enumera los criterios que debe tomar en cuenta el juez al pronunciar la pena, unos a favor de disminuir la pena y otros que la condena sea ms severa. Entre los criterios que plantea el artculo estn: el grado de participacin del imputado; las caractersticas personales del imputado, su educacin, su situacin econmica y familiar; el efecto futuro de la condena en relacin con el imputado y a sus familiares; sus posibilidades de reinsercin social, el estado de las crceles, la gravedad del dao causado en la vctima, su familia o la sociedad en general.

A las anteriores es necesario agregar las condiciones especiales de cumplimiento de la pena, establecidas en el artculo 342. Dispone ste que el juez debe tomar en cuenta las condiciones particulares del imputado que hagan recomendable un rgimen especial de cumplimiento de la pena. Entre esas situaciones estn: Que sobrepase los setenta aos; cuando padezca una enfermedad terminal o un estado de demencia; si la imputada est embarazada o lactando; si existe tiene adiccin a las drogas o al alcohol.

Las circunstancias que modifican la responsabilidad que se contrae al cometer un delito, contribuyen a medir de forma adecuada la pena que extinguir esta responsabilidad. La existencia de una infraccin penal depende de la presencia de todas las caractersticas que componen eltipo penal, pero el presupuesto generador de la pena no se agota en las caractersticas que fundamentan la responsabilidad criminal, puesto que en el hecho delictivo o a su alrededor, pueden aparecer otros factores que delimiten la gravedad de la pena, siendo los atenuantes uno de estos factores modificativos.Los ordenamientos jurdicos frecuentemente conceden arbitrio judicial para la apreciacin de las circunstancias atenuantes.

BREVE ENFOQUE LEGTIMA DEFENSALalegtima defensaodefensa propiaes, enDerecho penal, una causa que justifica la realizacin de unaconducta sancionada penalmente, eximiendo deresponsabilidada su autor, y que en caso de cumplirse todos sus requisitos, permite reducir lapenaaplicable a este ltimo. En otras palabras, es una situacin que permiteeximir, o eventualmente reducir, lasancinante la realizacin de una conducta generalmente prohibida.

Una definicin ms concreta revela que la defensa propia es: el contraataque o repulsa de una agresin actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurdicos propios o ajenos.

BREVE ENFOQUE DE MULTAUna Multa es lasancin penal consistente en unpagoendinero, a veces expresado comodas de multa(cuando su pago redime lareclusinpor el nmero correspondiente dedas).Se denominamulta coercitivaa la que se reitera porplazosdeterminados si no se paga.Una vez dictado unacto administrativoque establezca unaobligacinpersonal frente al incumplimientopor parte de la persona obligada, laadministracinpuede tomar diversas medidas:ejecucinsubsidiaria,multa coercitiva,compulsinsobre las personas, y la ms general y utilizada: elapremiosobre elpatrimonio.EnEspaa, el artculo 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,sobre el rgimen jurdico de las administraciones pblicas y delprocedimiento administrativocomn, dispone quesi en virtud de acto administrativo se hubiere de satisfacer cantidad lquida se seguir el procedimiento previsto en las normas reguladoras del procedimiento recaudatorio en va ejecutiva. O sea, es la propia administracin pblica, sin intervencin de lostribunalesde justicia, la encargada del cobro de las deudas pecuniarias, llegando, si procede, alembargode cuentas corrientes o bienes del apremiado. El procedimiento concreto est regulado en el Reglamento General de Recaudacin.

DIFERENCIA ENTRE CONFISCACIN GENERAL Y CONFISCACIN ESPECIALLa confiscacin general de bienes nunca fue recibida dentro de la legislacin dominicana ya que cuando fue adoptado el Cdigo Penal la misma haba sido abolida del Cdigo Penal Francs que sirvi de modelo a nuestro legislador. Adems los efectos de la confiscacin general han sido proscritos desde el primer texto constitucional dominicano y se ha mantenido de esa manera hasta el da de hoy. En igual sentido siempre ha existido esta prohibicin en el artculo 35 del Cdigo Penal. Todo lo cual obedece al repudio de esta figura, que siempre tuvo connotacin poltica, y que fue utilizada por los gobernantes, desde el imperio romano, como una manera de reprimir a los enemigos del gobierno.Empero, la confiscacin especial de bienes -equivalente al decomiso- figura en el artculo 11 del Cdigo Penal. La misma ha sido definida como aquella que "va dirigida a ciertos y determinados bienes, pertenezcan o no al inculpado; tales como las cosas llamadas el cuerpo del delito, el producto del delito o las que han servido como medios o instrumentos para cometer la infraccin . Esta confiscacin slo es imponible como pena y en aquellos casos estrictamente sealados por la ley; esto quiere decir que en aquellos casos en que la ley no ordene la confiscacin, de manera expresa, no es posible pronunciarla ni imponerla.El carcter de pena de la confiscacin, atribuido por el artculo 11 del Cdigo Penal, trae como consecuencia que ella depende de un juicio penal con todas sus reglas (debido proceso, personalidad de las penas, presuncin de inocencia, etc.) y con todas sus consecuencias.Pero la confiscacin a que se refiere el artculo 51.4 de la Constitucin no es nicamente la regulada por el Cdigo Penal aunque sta -la del cdigo penal- se encuentra sometida al marco constitucional de dicho texto.