Trabajo Final de Planificacion Escolar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    1/7

    PLANIFICACIN EDUCATIVA DEL REA DE

    ORIENTACION

    (COLEGIO AGUSTINIANO, LA VEGA)

    COMO SURGE EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN.

    El colegio entiende que La Educacin como el proceso que ha de

    conducir a la persona al desarrollo mximo de sus potencialidades y que le ha

    de permitir descubrir los distintos roles a los que tendr posibilidad de acceder

    en la sociedad. En este sentido, la finalidad de la tarea de Orientacin, lejos ya

    de la concepcin clsica de la orientacin nicamente como ayuda cuando hay

    un serio problema o en el momento de ingreso a una carrera universitaria, es

    facilitarle al individuo una ayuda que lo conduzca a la realizacin ptima de su

    proceso instructivo y a la integracin de sus capacidades, aptitudes, actitudes,

    intereses y expectativas.

    Aisenson (1997:28) expresa que, las tendencias actuales de los

    servicios de orientacin se pueden sintetizar en lo siguiente:

    La orientacin se considera cada vez ms como un proceso continuo y

    permanente, desde la escuela al perodo de transicin a la vida adulta y

    profesional, accesible durante el transcurso de toda la vida, como apoyo para el

    desarrollo integral del joven.

    La orientacin es abordada desde un amplio abanico de intervenciones, con

    la participacin de una red de personas y organismos diversos.

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    2/7

    El Departamento de Orientacin y Psicologa ofrece orientacin

    individual y grupal, consejera individual y grupal, entrevistas y conserjera para

    padres, administracin de pruebas y anlisis de resultados, ubicacin,

    consultora, asesoramiento, terapias, coordinacin, integracin curricular,

    adiestramiento, planificacin y evaluacin.

    MISIN

    Propiciar el desarrollo y consecucin de las metas personales, sociales,

    acadmicas y ocupacionales, para contribuir a la formacin integral de un joven

    educado capaz de entenderse a s mismo y a la sociedad en que vive, y de

    incorporarse en forma productiva y responsable al proceso de cambio social y

    econmico.

    VISIN

    Aspiramos a fortalecer el proceso enseanza aprendizaje, ayudando a

    los estudiantes a realizar ajustes de ndole personal, emocional, cognitivo y

    psicosocial que redunde en su salud mental y rendimiento acadmico futuro en

    un marco de confidencialidad y respeto fomentando el desarrollo de

    condiciones ptimas que mejoren la calidad de vida, a travs de la creacin de

    una red de apoyo, integrada por la escuela, el hogar y la comunidad para

    facilitar la transicin de la escuela y el trabajo.

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    3/7

    VALORES

    Valores personales :

    Libertad, responsabilidad

    Trabajo, fortaleza, voluntad

    Sentido de la vida, sexualidad

    Orientacin en las lecturas. Sentido crtico ante la informacin.

    Uso del tiempo libre

    Sinceridad, naturalidad

    Valores familiares :

    Valores de la convivencia: orden, urbanidad, tono humano,

    educacin.

    Valor de la familia: respeto mutuo, confianza, relaciones con los

    padres

    Valores sociales :

    Solidaridad, justicia, generosidad

    Amistad y compaerismo

    Influencia del ambiente

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    4/7

    FILOSOFA DEL DEPARTAMENTO

    El Departamento de Orientacin siente la responsabilidad primordial de

    contribuir al desarrollo integral del estudiante ofrecindole un servicio de

    excelencia que lo capacite para realizarse como una persona til, responsable

    y productiva. Adems, promueve el desarrollo de sus habilidades para

    solucionar problemas, tomar decisiones responsables, establecer y lograr sus

    metas acadmicas y ocupacionales facilitando su integracin en una sociedad

    democrtica y su participacin en una economa globalizada.

    TAREAS DEL DEPARTAMENTOEntre las ms importantes podemos destacar las siguientes:

    1. Asesorar e informar a los alumnos sobre las distintas salidas que le

    ofrece nuestro sistema educativo y profesional.

    2. Informar sobre sus posibilidades en funcin de sus capacidades y

    cualidades (o medios).

    3. Aportar al alumno tcnicas y estrategias que faciliten su labor o estudio.

    4. Colaborar con los profesores.

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    5/7

    ORGENES DE LA PSICOLOGA DOMINICANA.

    Las 2 primeras escuela de psicologa del pas se fundaron de la siguiente

    forma:

    Departamento de Psicologa de la UASD.

    Fue fundado por iniciativa del Dr. Tirso Mejia Ricart el 14 de julio de 1967, su

    primer director fue el mismo, y el segundo Enerio Rodrguez. Tuvo origen una

    orientacin terica eclctica, es decir, plurista; pero a partir de 1970 tuvo una

    fuerte influencia conductista. Actualmente coexisten en el Depto de Psicologa

    de la UASD las diferentes tendencias tericas de la psicologa.

    Departamento de Psicologa de la UNPHU.

    Fue fundado por iniciativa del educador espaol Malaquias Gil Arantegui el 16

    de octubre de 1976, su primer director fue Jos Reynaldo Cruz y el segundo

    fue Rubn Farray (ya fallecido). Tuvo su origen una orientacin terica

    humanista y filosfica, despus tuvo y todava mantiene una fuerte influencia

    psicoanaltica, y en alguna poca tuvo tambin una incidencia del conductismo;

    esto ocurri cuando el Lic. Arturo Nanita egresado de la UASD fue director del

    departamento.

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    6/7

    PERSONAJES IMPORTANTES EN LA EVOLUCIN DE

    LA PSICOLOGA DOMINICANA.

    Dr. Salvador Iglesias, fue el primer Dominicano que tomo cursos de

    Psicologa. Doctor de filosofa graduado en Roma, el cual en los aos

    cuarenta tomo varios cursos de psicologa en universidades

    norteamericanas durante un verano, pero sin otorgrsele titulo alguno.

    Dr. Enerio Rodrguez primer, psiclogo Dominicano graduado, el 11 de

    Diciembre de 1968 en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    (UNAM). Anteriormente se gradu en filosofa en la UASD. Dirigi el

    departamento de psicologa de la UASD desde 1970 hasta 1981.

    tambin fue el primer presidente de la asociacin dominicana de

    psicologa (ADOPSI), hoy colegio dominicano de Psicologa(CODOPSI).

    Dr. Tirso Mejia Ricart, se gradu de doctor en medicina en al

    Universidad Autnoma de Santo domingo, y luego realizo estudios

    especializados de Psiquiatra y Psicologa en Alemania.

  • 7/30/2019 Trabajo Final de Planificacion Escolar

    7/7

    Lic. Malaquias Gil Arantegui, educador espaol que llego a la

    Republica Dominicana como consecuencia de la Guerra Civil Espaola.

    Imparti docencia en asignaturas pedaggicas en la UASD, y fue de los

    fundadores de la UNPHU. Muri en Santo Domingo.

    Lic. Jos Reynaldo Cruz, de origen cubano. Hizo una maestra de

    educacin en Loyola University, Chicago, ya que, en ese entonces era

    un sacerdote jesuita. Fue fundador de la institucin casa Abierta,

    posteriormente director del primer programa de maestra de psicologa

    comunitaria, desarrollado en el departamento de psicologa de la UASD.

    Dr. Rubn Farray, de origen cubano. Hizo sus estudios de Psicologa

    en la universidad de Lovaina, Blgica, donde obtuvo su licenciatura, y

    posteriormente tambin su doctorado, muri en santo Domingo en 1998.